Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PRESENTA:
LOCUTOR : En los años setenta en Colombia el fermento político y la proximidad con una juventud
que entraba en el hipismo y las ideas libertarias de Herman Hesse,
LOCUTOR: Jorge Silva el ojo fotográfico y Martha Rodriguez el rigor antropológico, aprendido con
Jean Rouch en Paris , dos documentalistas colombianos que a la fecha, no han sido superados por
establecer un equipo de trabajo donde las teorías de Marx,Marcuse,Negri,Rosa Luxemburgo
LOCUTOR: Rodriguez y Silva, develan la muerte como trágico desenlace para las comunidades
indígenas después de construir una obra memorable, hermosa y cruel como Chircales (1966-
1972)
CONTROL: TRAILER DE CHIRCALES
LOCUTOR : donde lo indígena entra en sus propias cosmogonías y lo fantasmagórico, avanza hacia
un surrealismo doloroso donde las luchas indígenas retornan en medio de un blanco y negro lleno
de poesía y fuerza política.
LOCUTOR : Martha Rodríguez y Jorge Silva, otra forma de hacer cine. Otro lenguaje descubierto en
Linternas del Alma
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------------------
LOCUTOR : En la Argentina de los años ochenta ser niña era difícil, entender la situación política y
el clima de zozobra, que se respiraba en las ciudades argentinas. Albertina Carri comenzó como
camarógrafa y fue entrando en el mundo de la dirección de cine por sus preocupaciones sociales,
humanas, de género.
LOCUTOR : Carri fue visibilizada con sus interesantes brotes en el arte, desde las video
instalaciones como Partes de lengua y su trabajo en televisión, en Visibles un programa de
entrevistas a seres humanos que tenían que decir como Fabiana Tron,Fito Paez o Liniers
CONTROL : FRAGMENTO DE TRAILER DE LOS RUBIOS
LOCUTOR : Albertina Carri directora argentina ,ilumino el cielo con Los Rubios en el año 2003, La
Rabia en el 2008 donde ha demostrado que su lenguaje es analítico y reflexivo, donde su universo
cinematográfico está inmerso en la reflexión y la defensa de los derechos humanos, no desde lo
político, sino desde la mas profunda humanidad . En el 2018, siguió la vida del ultimo gaucho en su
alucinante película Cuatreros.
LOCUTOR: Albertina Carri otra forma de hacer cine. Otro lenguaje descubierto en Linternas del
Alma
___________________________________________________________________
LOCUTOR : Cuando Anna Eliza Smith escribió la novela Atla en 1886, los vientos de
reconocimiento a lo femenino no como objeto decorativo, sino como parte vital de lo humano
eran prácticamente invisibles .Cuatro años antes había nacido Germaine Dullac.
LOCUTOR : Germaine Dullac otra forma de hacer cine. Otro lenguaje descubierto en Linternas del
Alma
__________________________________________________________________
CAPSULA CUATRO
LOCUTOR: Indochina es una palabra que ya solo esta en los libros de geografía
LOCUTOR: y en el recuerdo de tantos que asumen el colonialismo como una forma de suplantar
los mundos originales.
En Saigón nació Marguertie Duras en 1914 el mismo año que nació el gran cronopio Julio
Cortazar. Margarite Duras se nutrió de sus
En 1959 entra en los territorios del amor con cautela y pasión desbordada en su maravilloso guion
Hiroshima Mon Amour película que dirigió Alain Resnais.
LOCUTOR En Baxter, Vera Baxter donde de nuevo la sociedad se disecciona y se muestra desde su
particular forma de ver, donde a partir de lo aparente cotidiano, Duras excava sin miramientos en
los continentes humanos .
LOCUTOR : Margerite Duras otra forma de hacer cine. Otro lenguaje descubierto en Linternas del
Alma
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CAPSULA CINCO
Mika Ninagawa es hija del sol naciente nacida a finales del siglo XX
LOCUTOR: por lo que sus influencias han sido la pluralidad de arco iris de la posmodernidad.
LOCUTOR: El manga que es casi una religión y se ha instalado en el universo del comic para
hacerle contrapeso a la creencia que los comic solo son de superhéroes americanos .
es el punto de partida para esta novel directora que realiza su película Sakuran en el 2007
donde su característica principal ,es hacer un equilibrio entre los planos originales de las viñetas
del manga y sus planos donde el color irrumpe como un sello característico de su obra donde por
momentos nos vemos inmersos en cuadros de Hundertwasser
LOCUTOR: Mika Ninagawa otra forma de hacer cine. Otro lenguaje descubierto en Linternas del
Alma
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -----
CAPSULA SEIS
CABEZOTE LINTERNAS DEL ALMA
LOCUTOR: Treinta años antes de que terminara el siglo XX, los Estados Unidos observan con
atención que vendrá de la mano de la generación posthippie
LOCUTOR: y cuál será su incidencia en el futuro de la nación. Ava DuVernay nace en los setenta y
ha tenido un recorrido anterior a estar detrás de una cámara de cine como ser periodista
,publicista, estratega y finalmente directora.
LOCUTOR: Su debilidad por lo documental tanto en sus ficciones como en sus propios
documentales, la hacen una directora con voz e ideología propias, que permite en Ana DuVernay
establecer en su obra la voz de una artista que tiene clara una de las funciones del arte: rotar el
pensamiento,hacer que lo visto o leído abra caminos y despeje bosques.
LOCUTOR: Du vernay comenzó preguntándose por la función del movimiento de hip hop
alternativo
LOCUTOR: y militante de Good Life Café en su película This is The Life en el 2008, para pasar a
ficciones que han llegado al alma de lo ideológico y la defensa de los afroamericanos en su
aclamada película Selma
LOCUTOR: que pretende ser un biopic de Martn Luther King. Brillante acercamiento al personaje y
su universo sus ideas y sus amores.
DuVernay así como Angela Davis y Michel Foucault se preocupa por el sistema carcelario
contemporáneo
LOCUTOR: Ava du Vernay otra forma de hacer cine. Otro lenguaje descubierto en Linternas del
Alma
-------------------------------------------------------------------------------------------------
CAPSULA SIETE
LOCUTOR: En Perú Tupac Amaru II el primer indígena en plantear la libertad de la opresión de los
colonizadores españoles fue apresado ,torturado y ejecutado de manera extremadamente cruel al
querer desmembralo atado a dos caballos
LOCUTOR: nace en los años setenta Claudia Llosa y después de terminar sus estudios de cine
comenzó su carrera en la publicidad, hasta que en el 2003 escribe su guion de Madeinusa dando
un primer paso, sobre una película que busca en el alma femenina la eterna rebelión de genero
que establece un puente entre la tradición y el mundo moderno.
LOCUTOR : El hallazgo de una actriz natural como Magaly Soler, le permite a Claudia Llosa,
elaborar personajes en sus películas que engrandecen las raíces incas ecos de sus rebeliones
instalando en el primer plano sus vulnerabilidades, potencialidades y dejando que la rabia
engrandezca su mirada.
LOCUTOR : Posteriormente en 2009 Llosa realizara La teta Asustada ,que aunque no lo es,
pareciera una saga de Madeinusa volviendo sobre el eterno femenino y su irrompible cordón
umbilical con lo indígena y sus cosmogonías instaladas en una Lima urbana indiferente y cruel.
En el 2014 Llosa prueba en la industria americana saliéndose de sus fronteras que defendían sus
propias raíces y las de su país natal para realizar No llores, Vuela que en el fondo persiste en ese
ioman de la directora con lo ritual y lo espiritual logrando una bella historia que no traiciona sus
inicios.
Claudia Llosa otra forma de hacer cine. Otro lenguaje descubierto en Linternas del Alma