Está en la página 1de 30

Tema 3.

Guía Didáctica

ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE EN
LA EDUCACIÓN
ÍNDICE
Definición de estrategias de aprendizaje y sus etapas 3

Proceso de Aprendizaje Multisensorial 8

Estrategias de aprendizaje 15

Tipos, factores, técnicas y herramientas 23


Inteligencias Múltiples de Howard Gardner

Recursos complementarios de autogestión 27

Bibliografía y links consultados de referencia 29

Actividades Prácticas 29
UNIDAD 1
DEFINICIÓN
DE ESTRATEGIAS
DE APRENDIZAJE
Y SUS ETAPAS
INTRODUCCIÓN
Podemos definir el aprendizaje como el proceso mediante el cual
adquirimos nuevas habilidades, conocimientos, conductas, instala-
mos y reforzamos los valores, como resultado del análisis, de la ob-
servación y de la experiencia.

Al diseñar estrategias de aprendizaje en educación, estamos pen-


sando en una educación más completa, centrada y pensada para el
alumno, donde estimularemos sus habilidades, competencias y de-
sarrollo integral como persona y ser humano. Como docentes y edu-
cadores seremos líderes más conscientes al facilitarles un camino de
aprendizaje que conste no sólo de una enseñanza a nivel cognitiva
sino también afectiva, metacognitiva y social haciendo uso de herra-
mientas variadas, tecnología y apoyándonos en el modo de vida y
necesidades del alumno.

Los invitamos a surfear en las diferentes unidades donde encontra-


rán una gran cantidad de herramientas, metodologías que sumadas
a su “expertise” como docentes serán de mucha utilidad en su día a
día y darán un valor agregado tanto en sus vidas como en su rol de
educadores.

1.1 APRENDER A APRENDER -


ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Las estrategias de aprendizaje, son el conjunto de actividades, técni-
cas y medios que se planifican de acuerdo con las necesidades de un
determinado grupo de personas a la cual van dirigidas, en donde los
objetivos que se buscan, son hacer más efectivos y autónomos los
procesos de aprendizaje. (Acciones más conscientes)

Es relevante mencionar que las estrategias de aprendizaje son conjun-


tamente con los contenidos, objetivos, evaluación y feedback de los apren-
dizajes, componentes fundamentales del proceso de aprendizaje.

La utilización de estrategias de aprendizaje en el aula necesita tanto


de técnicas como de las estrategias mismas.

Técnica: actividades específicas que llevan a cabo los alumnos cuan-


do aprenden.: repetición, subrayar, esquemas, realizar preguntas,
deducir, inducir, etc. Pueden ser utilizadas de forma mecánica.

Estrategia: se considera una guía de las acciones que hay seguir.


Por tanto, son siempre conscientes e intencionales, dirigidas a un
objetivo relacionado con el aprendizaje.

Para explicar la importancia tanto de la técnica como de la estrategia


es muy sencillo, si pensamos en un equipo de fútbol,

La técnica, sin la estrategia muere en sí misma, pero es práctica-


mente imposible desarrollar cualquier estrategia sino hay calidad
mínima en los jugadores (dominio de la técnica) y si no posee una
buena “estrategia” otorgada por su entrenador no sirve de nada.

Los futbolistas realizan la tarea y se entrenan (desarrollando hábi-


tos), pero el entrenador la diseña, la evalúa y la aplica a cada situa-
ción, determinando la táctica que en cada momento proceda.

Según el modelo de la PNL una estrategia es el modo cómo organiza-


mos nuestras funciones sensoriales y lingüísticas en una secuencia
programada de actividad mental que determinará en gran medida
la manera en que percibiremos y responderemos al mundo que nos
rodea.

Se trata de aprender a usar este “software” del cerebro. Hay perso-


nas notables que desarrollan una secuencia mental, una estrategia
particular (imágenes, sonidos, sensaciones internas, lenguaje utili-
zado) organizada de una manera que les permite actuar de forma
eficaz y obtener resultados notables en el aprendizaje y trabajo que
se realice.

“EL APRENDIZAJE ES EXPERIENCIA,


TODO LO DEMÁS ES INFORMACIÓN”

Albert Einstein
1.2 CUATRO ETAPAS O FASES DEL APRENDIZAJE
Del pedagogo Martin M. Broadwell 1969 - “Conscious Competence
Learning Model” (Modelo de Aprendizaje de la Competencia Cons-
ciente). Esta teoría, encaja perfectamente con el proceso de apren-
dizaje de casi cualquier técnica. Sobre todo de aquellas que impli-
can una parte creativa y una parte consciente. Esta teoría divide el
aprendizaje de cualquier competencia en cuatro fases:

1. Inconscientemente Incompetente
2. Conscientemente Incompetente
3. Conscientemente Competente
4. Inconscientemente Competente

1. La primera fase es la Incompetencia inconsciente: Esta fase,


es la que se da siempre justo antes de entrar en contacto con
cualquier aprendizaje nuevo, pondremos como ejemplo la escri-
tura creativa: el escritor piensa que sabe escribir porque escribe
y le resulta sencillo. Piensa que lo hace bien de una forma na-
tural. No encuentra diferencias entre su escritura y la escritura
de gente más formada o con más experiencia.
2. La segunda fase es la Incompetencia consciente: cuando este
escritor entra en contacto con un taller de escritura o con cual-
quier teoría de técnicas narrativas, empieza a darse cuenta de
que la escritura requiere de unos conocimientos mayores de
los que él suponía y empieza a ser consciente de que lo que es-
cribe necesita de más trabajo para parecerse a lo que escriben
aquellos a los que admira. Es decir, que se da cuenta de que no
es competente en esa habilidad.
3. La tercera fase es la Competencia consciente: después de
aprender a usar las técnicas narrativas y de entrar en contacto
con textos bien escritos, el escritor ya es capaz de desarrollar tex-
tos propios que resulten solventes con mucho trabajo y tras mu-
chas revisiones. Siempre con el apoyo de la teoría o de gente que
domine el tema un poco más que él. Es competente de manera
consciente porque ya sabe hacerlo bien.

Tras muchas repeticiones de la fase anterior, el escritor por fin pasa-


rá a la última fase, la Competencia inconsciente. Es aquella que
se da cuando te montas en el coche, arrancas, conduces y aparcas
sin darte cuenta de lo que haces. Puedes haber conducido treinta
kilómetros sin haber pensado ni una sola vez en que estabas condu-
ciendo y, sin embargo, no haber realizado ni un solo movimiento in-
correcto. Esto pasa también con los mismos estudiantes a los cuales
se les asignan nuevos desafíos en diferentes materias y proyectos a
presentar en clase.

En esta fase el escritor por fin podrá dejarse llevar por la intuición,
sin necesidad de respaldar sus decisiones con la teoría, y dejarse
llevar a la hora de escribir. Eso no quita que el escritor deba planifi-
car y realizar correcciones después, pero le resultará bastante más
sencillo que en las fases anteriores. Los textos así escritos estarán
más cerca de nuestro subconsciente y, probablemente, mues-
tren una mayor personalidad.

ENTRE LA TERCERA FASE Y LA ÚLTIMA SE DA UN ESTADIO


QUE DURA MÁS QUE ENTRE LAS OTRAS FASES Y QUE RE-
QUIERE DE MUCHAS REPETICIONES Y MUCHOS INTENTOS.

Siempre hay que tener cuidado con la segunda fase, pues es


la más desalentadora para el alumno y puede hacer que muchos
de ellos se vengan abajo y abandonen lo que hayan comenzado a
aprender. El profesor puede ayudar a que esto no suceda, pero en
gran medida depende del tesón y las ganas que cada uno le ponga
a lo que está haciendo. Ser consciente de todo lo que aún nos
queda por aprender puede ser abrumador y deprimente, pero
sin duda es una oportunidad para plantearnos un reto y salir
adelante con aquello que de verdad nos gusta y deseamos.
UNIDAD 2
PROCESO
DE APRENDIZAJE
MULTISENSORIAL
El estilo de aprendizaje de una persona puede considerarse como
una combinación de factores cognitivos, emocionales y psicológicos
que describen cómo interactúa con el entorno y que influyen en su
respuesta a distintos enfoques docentes. En el ámbito educativo
es muy conocido el modelo de PNL: el sistema representacional en
los estilos de aprendizaje visual, auditivo y Kinestésico, según los
cuales todos tenemos un canal sensorial preferente y el conocerlo
puede ayudarnos a mejorar la comunicación con nuestro entorno y
nuestros alumnos, darnos pistas para diseñar mejores estrategias
en nuestra enseñanza y didáctica poniendo atención a estas prefe-
rencias sensoriales.

2.1 MODELO DE PROGRAMACIÓN


NEUROLINGÜISTICA. (PNL)
La programación neurolingüística (PNL), es un conjunto de técnicas,
recursos y modelos de aprendizaje que visan a mejorar nuestros
programas y patrones mentales (la manera en que pensamos), a
gestionar las emociones y construir estrategias que nos den como
resultado comportamientos y resultados de excelencia. La PNL nos
ayuda también a entender cómo las personas interpretamos y filtra-
mos la información que percibimos a través de los cinco sentidos.
En este curso nos centraremos en estrategias de PNL para mejorar
el nivel de comunicación entre docentes y alumnos en el proceso
de aprendizaje, para influir en la conducta, el clima emocional y el
aprendizaje de manera positiva.

La PNL nació en los años 70 a partir del trabajo conjunto de John


Grinder (lingüista) y Richard Blander (matemático y terapeuta Gestalt).

Bandler, definió a la PNL como “La aventura de la experiencia.”


Nada más acertado, ya que PNL implica experimentar, de hecho,
propone que la persona que aprenda y practique la PNL tenga una
actitud de curiosidad, de flexibilidad y creatividad para experimen-
tar, corregir, mejorar o cambiar lo que sea necesario para lograr la
meta fijada.
Entendamos sus siglas y cómo funciona la PNL:

• (P) PROGRAMACIÓN: Es la habilidad de codificar nuestras viven-
cias a través de nuestros sentidos. Creamos programas mentales
que nos ayudan a organizar nuestra experiencia para conseguir
nuestros objetivos.
• (N) NEURO: Hace referencia a la manera en cómo nos relaciona-
mos con el mundo, ya que toda experiencia es el resultado de
procesar neurológicamente las representaciones que nos hace-
mos de la realidad, así como las percepciones eternas que reco-
gemos a través de los sentidos.
• (L) LINGÜÍSTICA: Se refiere a cómo utilizamos el lenguaje verbal y
no verbal para darle sentido a nuestras experiencias. Utilizamos
el lenguaje para ordenar nuestros pensamientos y conductas,
así como para comunicarnos con nosotros mismos y con los de
nuestro alrededor.

Vamos a poner un ejemplo sencillo y práctico:

Voy conduciendo y el semáforo se pone en rojo - Ves la luz roja a través


de tus sentidos (Neuro) y lo traduces al lenguaje:” tengo que frenar” (Lin-
güística) y es entonces cuando frenas (tu programa mental ha codificado
que tienes que apretar el freno con el pie derecho).

SEGÚN LA PNL LA MANERA EN CÓMO PENSAMOS,


SENTIMOS Y COMPORTAMOS LA PROGRAMAMOS
NOSOTROS A PARTIR DE NUESTRAS EXPERIENCIAS.

Sistemas de representación Sensorial



Percibimos el mundo a través de nuestros sentidos y si tratas de ex-
plicar cualquier experiencia que vives, utilizarás los distintos canales
sensoriales que en PNL se resume en VAKOG [Visual, Auditivo, Kines-
tésico (sensaciones), Olfativo y Gustativo] (Cuellar. 2012). A menudo
en PNL se incluye dentro del kinestésico o cinestésico el olfativo y
gustativo ya que ambos son “menos usados para obtener informa-
ción y comunicarse con el mundo” (Bandler y Grinder, 2004)
A través de estos canales nos llega un torrente de información que
nuestro cerebro usa para:
• Recoger, Filtrar/elegir aquella información y datos que nos es útil
o nos interesa procesar.
• Luego almacenamos, codificamos y representamos mentalmente
la información de manera multisensorial: con imágenes, sonidos,
sensaciones.

¿Cómo reconocemos el sistema representativo


o canal preferente del otro?

Por el lenguaje: a través del lenguaje señalamos los canales senso-
riales que preferimos y donde solemos fijar nuestra atención. Esco-
gemos aquellas expresiones que mejor se adaptan a nuestra expe-
riencia. Veamos algunos ejemplos:

Comparativos de frases comunes dichas por los 3 sistemas

genérico visual auditivo kinestésico


Le comprendo Ya veo lo que quiere Le escucho. Prosiga, Capto lo que usted
decir. sintonizo. dice.
Quiero comunicarle Quiero que eche Quiero decir esto Quiero que usted se
una cosa. una ojeada a esto. bien alto y claro. haga cargo de esto.
¿Comprende lo que ¿Tiene usted una ¿Le suena lo que se ¿Cómo siente este
quiero decir? imagen bien clara? ha dicho aquí? argumento?
Sé que es cierto. Lo sé, sin sombra Esa información es Es una información
de duda. correcta, palabra sólida.
por palabra.
No estoy seguro de No lo veo claro. No me suena. Me parece que no
esto. le sigo.
No me gusta lo que No lo veo. Esto me suena mal. Esto me choca.
está haciendo.
La propuesta es Es una bella pro- Es una propuesta Es una propuesta
buena. puesta. armoniosa. cálida y tranquila.

Por observación ocular: Observando los ojos de la persona que tene-


mos delante y comprendiendo los señales que nos emiten sus ojos,
podemos averiguar cuál es el sistema representativo que se está uti-
lizando en ese momento. Bandler y Griander, han observado que
los movimientos involuntarios de los ojos en una u otra dirección,
no son al azar sino que están relacionados con la manera de pensar
de la persona:
• La mirada dirigida hacia el ángulo superior izquierdo revela que
estamos reviviendo imágenes de un hecho del pasado. (Visual
Memoria)
• La mirada dirigida hacia el ángulo superior derecho revela que es-
tamos construyendo imágenes de aquello que estamos diciendo.
(Visual construido)
• La mirada horizontal hacia la izquierda nos indica un recuerdo
auditivo. (Auditivo memoria)
• La mirada horizontal hacia la derecha indica una construcción
auditiva.
• La mirada dirigida hacia el ángulo inferior izquierdo revela que
estamos inmersos en un monólogo o diálogo interno, una re-
flexión o análisis sobre algo.
• La mirada dirigida hacia el ángulo inferior derecho indica que
estamos experimentando una sensación física, percepciones y
emociones sobre algo.
• La mirada frontal en el vacío: visualización, sorpresa, análisis o
interés en algo.

Nota: Para las personas zurdas suele ser lo contrario. Esto se confirma haciendo
preguntas y observando las reacciones del interlocutor.
De los sentidos al aprendizaje multisensorial

Todos estos sentidos intervienen en el aprendizaje, pues nos aportan
información que permite a nuestro cerebro asociarlos con emocio-
nes y vivencias del pasado. A partir de un olor, podemos recordar
una experiencia de años atrás o sentir miedo ante un sonido que
asociamos con un peligro del pasado. Esos hechos no suceden en el
presente, pero nuestra memoria los recrea de tal forma que parecen
reales y actuales.

Con la PNL partimos del principio que cada persona tiene un canal
preferente de percepción, codificación y representación mental de la
información que recogemos del mundo exterior, (una modalidad Do-
minante) Así pues, podemos definir los estilos de aprendizaje como
las estrategias preferidas para “recopilar, interpretar, organizar y
pensar sobre la nueva información”.

En este sentido es importante como educadores conocer cuál es


ese canal dominante de los alumnos para que la comunicación y
el aprendizaje que deseamos transmitir desde el inicio se potencie
y sume cuando intercambiamos con cada uno de ellos. (Ver herra-
mientas de apoyo en materiales adicionales).

Sin embargo, es importante también tomar en cuenta que, en varios


estudios e investigaciones realizados en el aula, se explica que los
alumnos que privilegian una modalidad no es por falta de interés
en las otras, sino porque no están acostumbrados a usarlas y por
ende no la han desarrollado. Incluso se observó que los estudiantes
aprenden mejor cuando en el proceso utilizan las tres modalidades
sensoriales. (Aprendizaje multisensorial).

De acuerdo con lo que conocemos del funcionamiento del cerebro y


la gran cantidad de conexiones neurales entre distintas regiones cere-
brales, facilitamos el aprendizaje cuando los materiales curriculares se
presentan en múltiples modalidades sensoriales.

Junto con otros aspectos emocionales, cognitivos o psicológicos más


la suma de estos materiales los sentidos se potencian mutuamente.
Así, por ejemplo, el aprendizaje y la práctica de un nuevo idioma re-
quiere de un uso coordinado de lo visual, lo auditivo y lo cenestésico,
así como de la memoria, la emoción, la motivación, la reflexión y la
imaginación.
Estos estudios en resumen explican que:

Cada persona tendrá sus propias preferencias en el uso de


las tres modalidades en función de las experiencias que viva
y que fundamentalmente son también “otros los factores”
que influyen en el proceso de aprendizaje exitoso:
1. Las experiencias vividas y un uso coordinado del VAK
2. La estrategia pedagógica, que el docente use para estimu-
lar tanto el Saber Ser como el Saber Hacer del estudiante,
en coaching educativo lo llamamos el SABER INTEGRAL.
Así, el papel del educador pasará a ser de facilitador a acom-
pañante en el proceso de aprendizaje. (Docente-Coach)

Cómo aprendemos: pirámide de aprendizaje



(Ver video adjunto en materiales).
La pirámide nos permite visualizar de como aprendemos: Si solo lee-
mos un 10% - Si solo oímos un 20%- Si sólo vemos un 30% - Si solo
vemos y oímos un 50% - Si entablamos debate y argumentamos 70%.
Ahora si tú enseñas, respondes, armas talleres, tú aprendizaje será
del 90%.
UNIDAD 3
ESTRATEGIAS
DE APRENDIZAJE, TIPOS,
FACTORES, TÉCNICAS
Y HERRAMIENTAS
La función del docente ha evolucionado a través de la historia y en
la actualidad se ha ido perfeccionando, hasta convertirse en un in-
vestigador de la educación. Desde la pedagogía, la profesionalidad
aparece como un proceso permanentemente abierto que lleva a la
transformación de la práctica docente y, con ello, a una dinámica de
cambio en la propia escuela y universidad.

Las demandas sociales abren la discusión a la incorporación de re-


cursos informáticos y la implementación de metodologías alternati-
vas de enseñanza y aprendizaje. Esta situación, sumada a los nuevos
cambios curriculares y pedagógicos, exige de los docentes un inme-
diato escrutinio, actualización y perfeccionamiento de sus metodo-
logías y estrategias de enseñanza.

Debemos aprender a re aprender. Aprender de nuestros aciertos


y errores, pero si somos sabios podemos aprender de los aciertos y
errores de los demás, acortando tiempos y optimizando resultados.
En estas unidades te daremos estrategias que puedes aplicar más
allá que sea online o presencial, son técnicas, herramientas y me-
todologías que puedes adaptar, hacer un mix y sumar a tu método
actual, a tus clases y a los estilos de aprendizaje que tienen tus estu-
diantes.

3.1 CLASIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS


DE APRENDIZAJE EN EL ÁMBITO ACADÉMICO
Se han identificado cinco tipos de estrategias generales en el ámbito
educativo. Las tres primeras ayudan al alumno a elaborar y organi-
zar los contenidos para que resulte más fácil el aprendizaje (proce-
sar la información), la cuarta está destinada a controlar la actividad
mental del alumno para dirigir el aprendizaje y, por último, la quinta
está de apoyo al aprendizaje para que éste se produzca en las mejo-
res condiciones posibles.

• Estrategias de ensayo
Este tipo de estrategia se basa principalmente en la repetición
de los contenidos ya sea escrito o hablado. Es una técnica efec-
tiva que permite utilizar la táctica de la repetición como base de
recordatorio. Podemos leer en voz alta, copiar material, tomar
apuntes, etc…
Un ejemplo de repetición sería aprender la tabla de multiplicar,
un discurso, poesía.

• Estrategias de elaboración
Este tipo de estrategia, se basa en crear relaciones entre lo nue-
vo y lo familiar, por ejemplo: resumir, tomar notas libres, res-
ponder preguntas, describir cómo se relaciona la información,
buscar sinónimos, etc… Un ejemplo sería asociar una palabra
con una oración para una mejor comprensión.

• Estrategias de organización
Se basa en una serie de modos de actuación que consisten en
agrupar la información para que sea más sencilla para estudiarla
y comprenderla. El aprendizaje en esta estrategia es muy efecti-
vo, porque con las técnicas de: resumir textos, esquemas, subra-
yado, etc… podemos incurrir un aprendizaje más duradero, no
sólo en la parte de estudio, sino en la parte de la comprensión. La
organización deberá ser guiada por el profesor aunque en última
instancia será el alumno el que se organice.

• Estrategias de comprensión
Se basa en lograr seguir la pista de la estrategia que se está
usando, del éxito logrado por ellas y adaptarla a la conducta de
cada alumno. La comprensión es la base del estudio. Supervisan
la acción y el pensamiento del alumno y se caracterizan por el
alto nivel de conciencia que requiere. Entre ellas están las tareas
metacognitivas: planificación, la regulación y evaluación fi-
nal. Los alumnos deben de ser capaces de dirigir su conducta
hacia el objetivo del aprendizaje utilizando todo el arsenal de es-
trategias de comprensión y realización previamente adquiridos.
Por ejemplo, descomponer la tarea en pasos sucesivos, seleccio-
nar los conocimientos previos, formularles preguntas.
Buscar nuevas estrategias en caso de que no funcionen las ante-
riores. El alumno debe de encontrar su paradigma de aprendiza-
je a la hora de aprender.

• Estrategias de apoyo
Este tipo de estrategia se basa en mejorar la eficacia de las es-
trategias de aprendizaje, mejorando las condiciones en las que
se van produciendo. Estableciendo la motivación, enfocando la
atención y la concentración, manejar el tiempo etc.…
Observando también qué tipo de fórmulas no nos funcionarían con
determinados entornos de estudio y alumnos.

(Ver lectura completa de Aprender a Aprender – Estrategias de aprendizaje PDF adjunto)

3.2 FACTORES QUE IMPACTAN E INTERVIENEN


EN UN PROCESO DE APRENDIZAJE INTEGRAL
En la unidad previa analizamos la importancia de los estilos de
aprendizaje haciendo correcto uso del VAK y también mencionamos
que la estrategia pedagógica que utilice el docente para acompañar
sería de gran influencia para el éxito en el proceso de aprendizaje.
Estudios han demostrado que cuando el docente acompaña a sus
estudiantes desde el “Saber hacer como el “Saber Ser” (Saber Inte-
gral), la co-creación, el aprendizaje y desarrollo global del estudian-
te será de gran trascendencia y se hará de manera transversal.

Según Richard Culatta CEO de Sociedad Internacional para la Tecno-


logía en la Educación (ISTE, por sus siglas en inglés), en general tene-
mos dos grandes retos: cerrar las brechas educativas y personalizar
más la educación. En todo el mundo las oportunidades educativas
siguen siendo muy desiguales. Por esa razón, algunos estudiantes
tienen grandes oportunidades de tener éxito en la vida, mientras
otros no.

La otra parte es que no hacemos un buen trabajo personalizando la


educación de acuerdo a las necesidades de cada estudiante. Gene-
ralmente, les damos a cada uno las mismas actividades, las mismas
tareas, pero sabemos que ellos no son iguales, tienen diferentes for-
talezas y debilidades, diferentes pasiones, diferentes retos y mane-
ras de aprender. Y creo que tenemos que hacer un mejor trabajo
como sistema educativo de adaptar y ajustar el aprendizaje a las
necesidades de cada individuo. Muchos expertos dicen que las es-
trategias de aprendizaje deben de implantarse como una parte
más del sistema general de estudio.
3.3 TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PROPUESTAS
Cuando aplicamos la estrategia (Técnicas, metodología didáctica, herra-
mientas) para el aprendizaje, las actividades que se diseñen y facili-
ten deben ser profesionalmente estructuradas y dirigidas para promo-
ver el logro de los objetivos propuestos y sobre todo que al enseñarlas a
los alumnos ellos puedan relacionarlas y aplicarlas con el contenido
enseñado.

→ Para definición de objetivos (acuerdo)


Es importante desde el principio que el docente comunique de ma-
nera clara y precisa poniendo el marco de cómo desea trabajar con
el alumno. Sus expectativas necesidades y también escuchar a su
clase. Es necesario llegar a un buen acuerdo y definir los objetivos
tanto pedagógicos como relacionales que el docente debe y desea
cumplir y darse el tiempo de ir conociendo la situación actual de
sus alumnos (Dónde se encuentran en su saber ser y hacer) para, a
partir de ahí, poder diseñar mejores acciones y poder planificar sus
estrategias de intervención de manera más adecuada y gestionar a
su equipo de alumnos según sus necesidades.

→ Puedes hacer uso del SMART y/o BFO (Buena formulación


de objetivos de la PNL-adjunto en materiales) y FODA
→Ver también Taxonomía de Bloom:
https://ideasparaprofes.com/taxonomia-de-bloom (Ver Video
adjunto en materiales)

→ Para Habilidades, organización, resolución de problemas


y memoria
Es importante que como educadores enseñemos desde niños la
construcción de habilidades para resolver problemas, no sólo pro-
blemas cognitivos sino también emocionales y sociales.

Hay varias actividades y juegos de entrenamiento mental que for-


talecerán las áreas que les permitan convertirse en pensadores y
solucionadores de problemas fluidos y flexibles
(Ver Infografía adjunta en materiales – Cómo enseñar Resolución de problemas por
grupo de edades).
Un mapa mental es una herramienta útil para facilitar el estudio,
aprendizaje y memorización. Sirve para capturar ideas, explorar
conceptos, de tomar notas, jerarquizar y organizar la información en
un formato fácil de comprender y de retener.

Representaciones visuales y escritas de ideas se fusionan para crear


algo que se convierte en natural para la mente.

Al ser en forma de árbol de ideas de color hecho a mano, o generado


utilizando programas informáticos específicos, se supone que repre-
sentan la forma que tenemos de pensar, a diferencia de las notas
escritas o de los textos que contienen párrafos que no representan
en absoluto el proceso de pensamiento.

En el campo de la discapacidad, el Mind-Mapping resulta ser un es-


tupendo útil para los alumnos que tengan un problema de lengua-
je, dispraxia verbal, dislexia, disortografía o disgrafía. El Mind-Map-
ping les permite realizar su aprendizaje sin ser penalizados por sus
dificultades ligadas al lenguaje.

(Ver mapa mental ejemplo, en materiales adicionales)

→ Pensamiento Crítico
El pensamiento crítico es un acercamiento que persigue un apren-
dizaje significativo y positivo para el alumnado más allá de la mera
memorización de datos o información. Es una de las bases más im-
portantes para construir los cimientos, ya que:
• Nos ayuda a construir un aprendizaje profundo a partir de las
preguntas pertinentes y la búsqueda de las respuestas
• Nos muestra un camino importante en la construcción de nues-
tra «mentalidad de crecimiento»
• Desarrolla la actitud necesaria para ser un verdadero ciudadano
libre.
• Enlaza directamente con la creatividad
• Permite generar empatía si las preguntas adecuadas son formula-
das no solo hacia el exterior, sino también hacia nuestro interior.
Trabaja la reflexión propia y colectiva al entender la crítica cons-
tructiva como un paso necesario en el desarrollo personal y de la
sociedad. (Ver infografías en material)
→ Estimular la Creatividad
Ideas y propuestas para desarrollar la creatividad en el aula en
proyectos de aprendizaje ( Brainstorming, Scamper, etc)

• http://imaxinante.com/10-formas-de-impulsar-tu-creatividad/

“LA CREATIVIDAD GIRA EN TORNO DE HACER CONEXIONES,


RELACIONES, ABRIR NUEVAS POSIBILIDADES. EL VERDADERO
PENSAMIENTO CREATIVO NO ES UNA ACTIVIDAD INDIVIDUAL,
ES COLECTIVO. PROVIENE DE LA COLABORACIÓN DE PERSONAS,
TRABAJANDO EN EQUIPOS, ALLÍ RESIDE LA FORTALEZA,
DE LA MEZCLA DE IDEAS DE LAS PERSONAS”

Ken Robinson

(Ver vídeo adjunto en material Creatividad e imaginación)

• https://youtu.be/3bfq-9s4zmU

→ Estimular la motivación
La motivación son los motivos, impulsos y los propósitos tanto inter-
nos como externos que incitan a las personas a realizar acciones y a
comportarse de cierta manera. La motivación puede ser Intrínseca
o extrínseca y está íntimamente ligada a las emociones. La motiva-
ción no es innata y se desarrolla en función de las necesidades que
tiene la persona, el contexto y las experiencias vividas. Mantener la
motivación como líderes de equipos de trabajo no siempre es fácil y
existen varias técnicas y lecturas alrededor de este tema.
(Ver lectura Teoría de la motivación PDF y video Teoría de las necesidades y motivación
McCLelland )

→ Feedback en el proceso de evaluación


Es cuando damos nuestra opinión o evaluación del comportamiento
o rendimiento de alguien. Es cualquier comunicación que facilita in-
formación a otra persona acerca de nuestra percepción de los mis-
mos y de cómo incide en nosotros su conducta.

En el sistema tradicional es increíble ver la cantidad de tiempo dedi-


cado a los controles del conocimiento. Controlar y enseñar son dos
objetivos totalmente opuestos.
La mayoría de los docentes no utilizan en su “proceso de evaluación
pedagógica” la herramienta del feedback, la cual es muy provechosa
para saber:

• si su materia y la clase que está dando es comprensible,


• si las preguntas que realiza a los estudiantes corresponden al nivel
de la explicación que dio en clase
• si los jóvenes tienen estrategias de aprendizaje correctas
• si las emociones y el entendimiento que posee el estudiante son
las adecuadas para una evaluación.

El feedback hecho de manera consciente potencia a ambas partes


(Tomar consciencia de mis acciones – lo que hago, cómo lo hago o
dejo de hacer trae consecuencias).

Dar feedback como docente pero también recibir feedback es im-


portante. Gracias a esto voy a nutrir y completar mi labor y mejorar,
incluso potenciar mi trabajo y el del otro.

Los docentes se contentan con hacer las evaluaciones y controles y


no se toman el tiempo para preparar y formular un feedback con sus
alumnos, el cual es extremadamente útil para potenciar el trabajo,
crecimiento y avance de ambos. ¿Sin feedback, cómo pretendemos
corregir y mejorar el proceso de aprendizaje?

Las evaluaciones igualmente no sólo deberían focalizarse en la ad-


quisición de los conocimientos, pero también sobre las competen-
cias integradas y sobre las actitudes de cada alumno frente al traba-
jo realizado y a sus compañeros.

(Ver adjunto material sobre los pilares del feedback -Feedforward y cuadro resumen
sobre las características que debe tener un Feedback – Modelo PNL)
UNIDAD 4
INTELIGENCIAS
MÚLTIPLES DE HOWARD
GARDNER

La cuestión no es saber
si uno es o no inteligente…
sino de qué manera lo es.

La Teoría de las inteligencias múltiples es un modelo de compren-


sión de la mente humana propuesto en 1983 por Howard Gard-
ner (1943), psicólogo estadounidense y profesor de la Universidad
de Harvard.

Inicialmente Gardner presentó su teoría con 7 inteligencias; sin em-


bargo, en 1995 incluyó la 8va Inteligencia lingüística. Define la impor-
tancia del lenguaje. Todos desde pequeños practicamos y desarro-
llamos el idioma materno, este aprendizaje será fundamental para
nuestro desarrollo ya que en los próximos años de vida nos será útil
para transmitir deseos, opiniones y demás.

Según Gardner todos estos tipos de inteligencias y capacidades cog-


nitivas son válidas para nuestro desarrollo personal. El desarrollo de
cada una de esas capacidades depende de tres factores principales:
su herencia biológica o genética, su vida personal y su herencia cul-
tural e histórica.

Todos somos únicos, por tanto, lo lógico sería que la enseñanza se


adaptara a las necesidades de cada alumno. Las inteligencias múlti-
ples nos dan las pistas para reconocer cómo funciona el cerebro de
cada alumno y así decidir qué camino escoger para que aprendan
mejor.

(Complementar con PDF y vídeo anexo Howard Gardner INTELIGENCIAS MÚLTIPLES)


8 INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

espacial lingüística
Permite observar el entorno Capacidad de dominar el len-
e interpretarlo, así como ge- guaje tanto verbal como escrito
nerar imágenes que no exis- y la comunicación oral y ges-
ten. Esta inteligencia capacita tual. Suele darse en escritores,
a elaborar un criterio sobre lo periodistas y políticos.
correcto visualmente y detec-
tar detalles que suelen pasar intrapersonal
desapercibidos. Está presente Facilidad para la comprensión
en arquitectos, ajedrecistas y de los sentimientos y las emo-
pintores. ciones así como la toma de de-
cisiones. Se presenta en gene-
corporal ral, en profesores, psicólogos y
Es aquella que utiliza las habili- pegagógos.
dades motrices para expresarse
y ejecutar movimientos comple- matemática
jos. Está presente en deportis- Antiguamente se creía que era
tas, actores o artesanos. la única inteligencia. Es la ca-
pacidad de resolver problemas
naturalista lógicos y razonar ante ellos.
La capacidad de relacionarse Científicos, informáticos o inge-
con el entorno natural. Se en- nieros tienen este tipo de inteli-
cuentra más desarrollado en las gencia más desarrollada.
personas que se relacionan con
las especies animales, vegetales interpersonal
y la geografía con soltura. Facilita poder captar e inter-
pretar el lenguaje no verbal.
musical Capacidad de empatizar con
Las funciones vinculadas con el los demás. Es común entre la
ritmo y la interpretación o eje- gente que trabaja en grupos
cución de música están más de- numerosos.
sarrolladas. Es propia de aque-
llos relacionados con el mundo
de la música.
Gardner afirma que el Aprendizaje en Base a Proyectos (ABP) y el
Aprendizaje Cooperativo son metodologías que ayudan a poner en
práctica la teoría de las inteligencias múltiples.

En los siguientes cortos, nos explican el proceso de diseño de los


proyectos y las bases del trabajo cooperativo, que hay detrás de
ellos y sus beneficios:

https://youtu.be/kcx71qm8x4U (ABP -Adjunto en materiales


como mp4)

https://youtu.be/NeKf3d4TEEw (Aprendizaje cooperativo.


Adjunto en materiales como mp4)
RECURSOS
COMPLEMENTARIOS
DE AUTOGESTIÓN
Con la intención de profundizar en las unidades de aprendizajes
tratadas en este quinto tema, recomendamos la consulta y explora-
ción de los siguientes sitios web especializados:

• Recursos y herramientas para profesores


https://ideasparaprofes.com/

• Recursos y herramientas para profesores y alumnos


http://imaxinante.com/

• Nos comenta tipos y estrategias de aprendizaje


http://www.uchile.cl/portal/presentacion/

• Una serie de cursos


http://www.utel.edu.mx/oferta-educativa/
BIBLIOGRAFÍA Y LINKS
DE REFERENCIA
• Aprender a Aprender con el Coaching mental – Academia de
Coaching Mental Bélgica – Ediciones 2013
• Aprender a aprender innovando – Revista Copei de México
• Estilos de aprendizaje: PNL -PDF Adjunto
• https://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/3664/Alfa-
ro_Consuegra_Alma.pdf?sequence=1 (El sistema representacio-
nal en los estilos de aprendizaje PDF Adjunto)
• http://elblogdelmandointermedio.com
• http://www.umg.edu.mx/portal2/index.php - Especialistas en
estrategias de aprendizaje.
• https://epale.ec.europa.eu/es/home-page
• Bibliografía adjunta en carpeta de materiales adicionales

ACTIVIDADES PRÁCTICAS
Te invitamos a realizar las siguientes actividades prácticas de mane-
ra individual y reflexiva, para poner en acción los temas abordados
en las diferentes unidades y sobre todo trabajar autoconocimiento,
autodesarrollo y autogestión para posteriormente darte un espa-
cio de encuentro, compartirlo y aplicarlo con tus alumnos y entorno
educativo.

1. Introducción a la técnica de la PNL con la Buena Formulación de


Objetivos
2. Realizar el Test VAKOG (PNL). Cuál es tu sistema preferente de
representación sensorial y de comunicación
3. Realizar el cuestionario-test de Motivación de McClelland
4. Realizar el test de Inteligencias Múltiples de Howard Gardner

También podría gustarte