solución gramatical
Rehabilitación de la
Teoría Intuitiva de Conjuntos
La versión del Barbero
• Sostengo la hipótesis de que muchas paradojas llamadas lógicas o semánticas o de teoría
de conjuntos, se originan en una limitación del lenguaje usado para generarlas.
• x x x
• Entonces podemos deducir su complemento, con base en los complementos de todos sus
miembros (xC significa el complemento de x):
• x C x C
• C C C C
• Se transforma entonces en una tautología trivial (no siempre las tautologías son
triviales). Douglas Hofstadter no estaría feliz con esta solución.
El catálogo de catálogos
que no se nombran a sí mismos
• Este caso no está comprendido en la solución, porque no es una
paradoja, sino un dilema.
• La diferencia es que el dilema tiene solución, pero no completa.
Tiene que cumplir dos condiciones: que ningún catálogo
nombrado se nombre a sí mismo, y que ningún catálogo de ese
tipo quede fuera.
• Puede cumplir sólo la primera condición. Si se nombra a sí mismo
es inconsistente. De modo que es fatalmente incompleto.
Perspectivas para una teoría
intuitiva de conjuntos
•Para lograr esto, no es necesario prohibir la
autoreferencia, ni contar con teorías de tipos.
•Sólo hay que evitar tratar a los complementos
como si fueran conjuntos independientes.
•¿Creen que se podría reconstruir la teoría
intuitiva de conjuntos sobre esta base, con
limitado alcance, pero en forma consistente?