Está en la página 1de 24

Capacitador: Ing. Marco A. Zeballos S.

TEXTO DE ESTUDIO
Texto de estudio
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA - SPAT
CAPACITANDO PROFESIONALES PARA TRABAJAR
(Modulo I - NIVEL BASICO)

Autor:
Ingeniero Marco Antonio Zeballos Sempertegui

CAPACITANDO PROFESIONALES PARA TRABAJAR

1
Capacitador: Ing. Marco A. Zeballos S.

SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA (NIVEL BÁSICO)

1. Introducción
1.1 Definición practica
1.2 Objetivos de un sistema de puesta a tierra
1.3 Terminología básica
2. Pirámide de protección eléctrica
3. Esquemas de puesta a tierra
4. Tipos de puesta a tierra
4.1 SPAT en sistemas eléctricos domiciliarios
4.2 SPAT en sistemas eléctricos industriales
4.3 SPAT en sistemas electrónicos
4.4 SPAT en sistemas de protección atmosférica
4.5 SPAT en sistemas de alta tensión
4.6 Requisitos de un buen sistema de puesta a tierra
5. Estratificación del suelo
5.1 Horizontes del suelo
5.2 Resistividad del suelo
5.3 Valores de resistividad del suelo
6. Factores que determinan la resistividad del suelo
6.1 Humedad
6.2 Temperatura
6.3 Concentración de sales disueltas
6.4 Compactación del terreno
6.5 Nivel freático
7. Componentes físicos de un SPAT
- Electrodo de puesta atierra
- Conductor horizontalmente
- Punto de unión de puesta a tierra
- Conductor de unión de tierra
- Punto de seccionamiento de tierra
- Barra principal de tierra
- Conductor de unión equipotencial principal y suplementario
- Línea principal de tierra
- Barra secundaria de tierra
- Conductor PE
- Masa

2
Capacitador: Ing. Marco A. Zeballos S.

8. Soldadura exotérmica
8.1 Moldes para conexión es y empalmes
8.2 Accesorios para soldadura exotérmica
9. Tratamiento químico del suelo
9.1 Sales disueltas (Gel)
9.2 Bentonita
9.3 Cemento conductivo
9.4 Cambio de suelo
10. Formas básicas de puesta atierra
10.1 La jabalina
10.2 La contra antena o contra peso
10.3 El anillo
10.4 La placa
10.5 La semiesfera
10.6 La malla
10.7 Formulas básicas
11. Diseño básico de un sistema de puesta atierra
11.1 Para que es el sistema de puesta atierra
11.2 Centro geométrico disponible
11.3 Terreno accesible
11.4 Lugar seguro de inundaciones
11.5 Compromete la seguridad de las personas
12. Implementación en campo
12.1 Medición de la resistencia del terreno
12.2 Consideraciones técnicas
13. Presupuesto básico
14. Mantenimiento de un SPAT
15. Conclusiones y recomendaciones
16. Elementos varios

Normas de referencia:

- IEEE Std – 1991 Grounding of Industrial and Comercial Power Systems. Green
Book IEEE Std 141 – 1993 Electric Power Distribution for Industrial Plants. 1986
- NEC – ANSI/BFPA 70 – 1996
- NB 148009-04
-

3
Capacitador: Ing. Marco A. Zeballos S.

SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA (NIVEL BÁSICO)

1. Introducción

Para que un sistema de energía eléctrica trabaje y opere correctamente requiere de un adecuado
sistema puesta atierra SPAT. Esto permitirá una adecuada calidad de energía, adecuada calidad de
servicio y protección.

1.1 Definición practica


Un SPAT es un conjunto de elementos que permiten un adecuado contacto eléctrico
conductivo entre el equipo o instalación que conlleva o no electricidad y el medio en el cual
se encuentra inmerso que comúnmente es la tierra.

1.2 Objetivos de un sistema de puesta a tierra


1.- Obtener un circuito de baja resistencia, para corrientes de falla.
2.- Hacer que la corriente de falla sean las requeridas para operar y se aíslen rápidamente.
3.- Mantener los potenciales producidos por las corrientes de falla dentro de los límites de
…..seguridad, de modo que no se puede causar fibrilación del corazón humano.
4.- Proporcionar un camino corto atierra para las descargas atmosféricas.
5.- Permitir la configuración trifásica.
6.- Usar la tierra como retorno de la tierra en sistemas MRT.
7.- Descargas las cargas estáticas generadas en las carcasas de los equipos.
8.- Proporcionar un circuito de baja resistencia para descargas atmosféricas.

1.3 Terminología básica


Caída de tensión: Es la diferencia entre las tensiones medidas en dos puntos diferentes de
una línea en un momento dado.

Conductor de protección: conductor usado para conectar las partes conductivas de los
equipos, canalizaciones y otras cubiertas, entre si y/o con el (los) electrodo (s) de puesta
atierra, o con el conductor neutro, en el tablero, el equipo de conexión o en la fuente de un
sistema derivado separadamente.

Conductor de puesta atierra: conductor usado para conectar el electrodo de puesta a tierra
al conductor de protección.

Contacto directo: Es el contacto accidental de personas con un conductor activo (fase o


neutro) o con una pieza conductora que habitualmente esta con tensión.

Contacto indirecto: Es el contacto de una persona con masas metálicas accidentales


puestas bajo tensión, siendo esto el resultado de un defecto de aislamiento.

Contacto a tierra: Conexión accidental de un conductor con la masa terrestre, directamente


a través de un elemento extraño.

Electrodo de puesta a tierra: Electrodo que se hinca en tierra para ser utilizado como
terminal a tierra, tal como una barra de cobre.

Impedancia: una cantidad compleja que es homologa a la resistencia para corriente alterna.
Tierra del neutro: Es un punto de conexión a tierra de los puntos neutros.

Tensión de paso: Es la diferencia de potencial entre dos puntos del terreno separados a un
paso.

Gradiente de potencial: Es la pendiente del grafico de perfil de potencial.

4
Capacitador: Ing. Marco A. Zeballos S.

Tensión de toque: Es la diferencia de potencial entre una estructura u objeto metálico, que
se puede tocar y un punto de la superficie del terreno.
Conexión a tierra: Unión mediante un conductor desde el terminal de tierra o masa de
dispositivo o elemento a tierra.

Resistencia de dispersión: Resistencia que opone la puesta atierra al paso de la corriente


eléctrica.

Masa o carcasa: Es la caja metálica exterior que contiene un aparató eléctrico, presentando
un punto, denominado terminal o borne en el cual se realiza la conexión a tierra.

Poner a tierra: Equivale a realizar la conexione una masa o un punto neutro a una puesta a
tierra y por ende la tierra.

2. Pirámide de protección eléctrica

3. Esquemas de puesta a tierra

La toma a tierra y el sistema de puesta atierra en conjunto tiene diferentes formas de ser instalado al
sistema eléctrico, dependiendo de su aplicación.

Para esto utilizaremos los códigos de dos letras TN, TT e IT.

La primera letra indica la conexión entre el equipo de suministro de energía y la tierra (generador o
transformador):

5
Capacitador: Ing. Marco A. Zeballos S.

• T - Conexión directa de un punto de tierra (latín: tierra)


• I - Ningún punto está conectado con tierra (del inglés isolated), o lo está, pero atravesando una
conexión de alta impedancia.

La segunda letra indica la conexión entre la tierra y el dispositivo eléctrico que se suministra:

• N - Conexión directa a neutro en el origen de la instalación, que está conectado a la tierra

En los esquemas TN se añade una S (separado) o una C (conjunto) para definir si el conductor de
neutro y el de protección son un solo conductor.

• T - El equipo tiene una puesta a tierra propia, no conectada a la del suministro.

Protección contra contactos indirectos

Hay un contacto indirecto si una persona toca una parte conductora de un equipo eléctrico que fue
puesta bajo tensión por una falla de aislamiento Dicha persona completaría el circuito hacia tierra
recibiendo un choque eléctrico.

Todos los esquemas, en combinación con otros dispositivos de protección, garantizan la seguridad de
las personas frente a los contactos indirectos debidas a fallos de aislamiento. Su principal diferencia
radica en la continuidad del suministro eléctrico.

Esquema TT

Es el más empleado en la mayoría de instalaciones por poseer unas excelentes características de


protección a las personas y un buen costo operacional.

En este esquema el neutro del transformador y las masas metálicas de los receptores se conectan
directamente, y sin elemento de protección alguno, a tomas de tierra separado.

En caso de un defecto a masa circula una corriente a través del terreno hasta el punto neutro del
transformador, provocando una diferencia de corriente entre los conductores de fase y neutro, que al
ser detectado por el interruptor diferencial provoca la desconexión automática de la alimentación.

Durante el fallo la tensión de defecto queda limitada por la toma de tierra del receptor, a un valor igual
a la resistencia de la puesta a tierra (conductor de protección + toma de tierra) por la intensidad de
defecto.

6
Capacitador: Ing. Marco A. Zeballos S.

En este sistema el empleo de interruptores diferenciales es imprescindible para asegurar tensiones de


defecto pequeñas y disminuir así el riesgo en caso de contacto eléctrico de personas o animales y para
disminuir la posibilidad de que se produzca un incendio de origen eléctrico.

Resumen de características

• Técnica de operación: desconexión al primer defecto.


• Técnica de protección: interconexión y puesta a tierra de las masas metálicas. Desconexión por
interruptores diferenciales.
• Usos: generales, red de distribución pública.

Esquema TN

Es el esquema menos empleado, quedando relegado casi exclusivamente para usos temporales con
grupos electrógenos (generadores diésel). Es un sistema con un costo operacional sensiblemente
mayor que el esquema TT, ya que requiere revisiones periódicas.

La mayor desventaja de este sistema es la necesidad de calcular las impedancias en todos los puntos
de la línea y diseñar las protecciones de forma individual para cada receptor. En el caso de líneas muy
largas o de poca sección puede darse el caso de que la corriente de defecto no sea suficiente para
disparar las protecciones.

Esquema TN-C

En el esquema TN-C los conductores de protección se conectan directamente al conductor de neutro.


En algunos países no se permite usar este esquema si la sección del conductor de neutro es inferior a
16 mm².

Esquema TN-S

En el esquema TN-S los conductores de protección se conectan a un conductor de protección


distribuido junto a la línea, y conectado al conductor de neutro en el transformador.

7
Capacitador: Ing. Marco A. Zeballos S.

Esquema TN-C-S

Es una combinación de los dos anteriores, empleada cuando la sección del conductor de neutro es
insuficiente para servir de conductor de protección.

Resumen de características

• Técnica de operación: desconexión al primer defecto.


• Técnica de protección: interconexión y puesta a tierra de las masas metálicas. Puestas a tierra
uniformemente repartidas. Desconexión por protecciones de sobre intensidad.
• Usos: instalaciones temporales y de socorro.

Esquema IT

Es el preferido en aplicaciones en las que la continuidad del servicio es crítica, como en quirófanos o
industrias con procesos sensibles a la interrupción.

En este, el neutro del transformador está aislado de tierra (o conectado a través de una impedancia de
un elevado valor) y las masas metálicas conectadas a una toma de tierra exclusiva.

Este es el esquema que ofrece una mayor continuidad de servicio, ya que corta el suministro al
segundo defecto, a diferencia de los otros que lo hacen al primero. Ello se debe a que en un primer
defecto la corriente se encuentra con una resistencia muy grande para retornar al transformador y se
puede considerar un circuito abierto.

Un segundo contacto provocará una circulación de corriente y actuarán los dispositivos de protección.

En caso de un primer defecto, un medidor de aislamiento monitoriza constantemente la instalación,


provocando una alarma en caso de fallo del aislamiento.

El esquema IT requiere una puesta a tierra totalmente independiente de otras instalaciones, ya que de
lo contrario, la corriente podría regresar al transformador y provocar que el primer defecto sea
verdaderamente peligroso. Igualmente, las masas metálicas no deben estar conectadas a otras de
instalaciones diferentes.

Las instalaciones realizadas conforme a este esquema se denominan instalaciones flotantes o en isla.

Resumen de características

• Técnica de operación: señalización del primer defecto. Desconexión al segundo defecto.


• Técnica de protección: interconexión y puesta a tierra de las masas metálicas. Desconexión al
segundo defecto por protecciones de sobre intensidad.
• Usos: quirófanos y procesos industriales sensibles.

8
Capacitador: Ing. Marco A. Zeballos S.

4. Tipos de puesta a tierra

4.1 SPAT en sistemas eléctricos domiciliarios


Este sistema tiene dos acepciones básicas una de servicio que se instala al ingreso
de la acometida en el punto de medición y tiene que tener un valor máximo de 25 Ω,
tiene la función de brindar una adecuada calidad de energía en el suministro.
La norma no especifica la tierra de protección para equipos delicados y protección
personal, pero debería tener con 5 Ω.
4.2 SPAT en sistemas eléctricos industriales
En la industria se tiene la tierra de servicio en el punto de medición y/o en el puesto
de transformación, con valor de 25 Ω, también tiene la tierra de equipos especiales,
control y automatismo y equipos delicados 5 Ω, otros sistemas que deben existir
también son la de protección de personas y el de descargas atmosféricas con 10 Ω.
4.3 SPAT en sistemas electrónicos
Este sistema es específico para centros de cómputo o data center, equipos de
control y automatismo, equipos médicos máximo 5 Ω.
4.4 SPAT en sistemas de protección atmosférica
Sistema empleado contra descargas atmosféricas directas y por inducción con un
valor de 10 Ω.
4.5 SPAT en sistemas de alta tensión
Sistema empleado para mejorar la sensibilidad de los equipos de protección y
maniobra en subestaciones de potencia y líneas 5 Ω. También se tiene el sistema
de protección de personas en las subestaciones de potencia con 5 Ω máximo.
4.6 Requisitos de un buen sistema de puesta a tierra:
a) Capacidad de conducción. - su valor está asociado al tiempo de eliminación
de la falla, al tiempo de conexión usada, el material constituyente de los cables,
jabalinas empleadas y las características del suelo.
b) Seguridad. - Deberá ser ejecutado de tal forma que los potenciales resultantes
(corrientes de falla consideradas), están dentro de los límites de seguridad
establecidos por normas.
c) Estabilidad. - para obtener un sistema de aterramiento razonablemente estable,
esto es, que presente invariabilidad en el valor de la resistencia de PAT con
relación a las condiciones climatológicas.

Cuestionario Nº1 – Taller Nº1

9
Capacitador: Ing. Marco A. Zeballos S.

5. Estratificación del suelo

5.1 Horizontes del suelo

Se llama horizontes del suelo a una serie de estratos


horizontales que se desarrollan en el interior del
mismo y que presentan diferentes caracteres de
composición, textura, adherencia, etc. El perfil del
suelo es la ordenación vertical de todos estos
horizontes.

Clásicamente, se distingue en los suelos completos o


evolucionados tres horizontes fundamentales que
desde la superficie hacia abajo son:

• Horizonte O, o capa superficial del horizonte A: es la


parte más superficial del suelo, formado por hojas,
ramas y restos vegetales (detrito).

• Horizonte A, o zona de lavado vertical: es el más superficial y en él enraíza la vegetación
herbácea. Su color es generalmente oscuro por la abundancia de materia orgánica
descompuesta o humus elaborado, determinando el paso del agua arrastrándola hacia
abajo, de fragmentos de tamaño fino y de compuestos solubles. Está sujeto a
bioturbación.

• Horizonte B o zona de precipitado: carece prácticamente de humus, por lo que su color
es más claro (pardo o rojo), en él se depositan los materiales arrastrados desde arriba,
principalmente, materiales arcillosos, óxidos e hidróxidos metálicos, etc., situándose en
este nivel los encontraremos calcáreos áridos y las corazas lateríticas tropicales.

• Horizonte C o subsuelo: está constituido por la parte más alta del material rocoso in situ,
sobre el que se apoya el suelo, más o menos fragmentado por la alteración mecánica y
la química (la alteración química es casi inexistente ya que en las primeras etapas de
formación de un suelo no suele existir colonización orgánica), pero en él aún puede
reconocerse las características originales del mismo.

• Horizonte R (también llamado horizonte D), roca madre es el material rocoso subyacente
que no ha sufrido ninguna alteración química o física significativa. Algunos distinguen
entre D, cuando el suelo es autóctono y el horizonte representa a la roca madre, y R,
cuando el suelo es alóctono y la roca representa sólo una base física sin una relación
especial con la composición mineral del suelo que tiene encima.

• Horizonte E, capa no siempre presente. Es el horizonte de lavado o eluviación. Suele
ser de color claro, y presenta una estructura con escaso desarrollo laminar.

10
Capacitador: Ing. Marco A. Zeballos S.

5.2 Resistividad del suelo

Es la resistencia que presenta al paso de corriente un cubo de terreno de 1 metro de arista.


Se mide en ohm-metro y se representa con la letra Ωm, es una variable que se determina
solamente con medidas.

5.3 Valores de resistividad del suelo

11
Capacitador: Ing. Marco A. Zeballos S.

6. Factores que determinan la resistividad del suelo

6.1 Humedad
A más humedad menor resistividad

6.2 Temperatura
Es la temperatura del suelo afecta bastante a la resistividad del terreno cuando
tienes valores cercanos al 0.
De 0 a 80 ºC no afecta en nada, para valores superiores a si aumenta
exponencialmente; para valores menores al 0 la resistividad del terreno se dispara
rápidamente.

6.3 Concentración de sales disueltas


El contenido de sales disueltas produce una menor resistividad, en contraposición
también produce una mayor oxidación de los electrodos empleados.

6.4 Compactación del terreno


La compactación es fundamental pues nos garantiza el contacto eléctrico entre el
electrodo empleado y la tierra misma, permitiendo una adecuada dispersión de la
corriente de falla.

6.5 Nivel freático


Es el nivel del agua en el terreno por lo que se asocia directamente a la humedad, y
la compactación.

7. Componentes físicos de un SPAT

12
Capacitador: Ing. Marco A. Zeballos S.

- Electrodo de puesta atierra


- Conductor horizontalmente
- Punto de unión de puesta a tierra
- Conductor de unión de tierra
- Punto de seccionamiento de tierra
- Barra principal de tierra
- Conductor de unión equipotencial principal y suplementario
- Línea principal de tierra
- Barra secundaria de tierra
- Conductor PE
- Masa
Cuestionario Nº2 – Taller Nº2

8. Soldadura exotérmica

8.1 Moldes para conexión es y empalmes

Para realizar la soldadura exotérmica se emplea moldes de grafito los cuales vienes
maquinados para diferentes tipos de unión, ya se está cable barrilla, cable-cable,
cable-placa, etc.
Estos se adquieren de acuerdo al electrodo de tierra que se está empleando y el
calibre del cable de tierra.
De igual manera el polvo fundente que emplea depende el conductor y viene
numerado.

13
Capacitador: Ing. Marco A. Zeballos S.

8.2 Accesorios para soldadura exotérmica

14
Capacitador: Ing. Marco A. Zeballos S.

9. Tratamiento químico del suelo


15
Capacitador: Ing. Marco A. Zeballos S.

Cundo la resistividad del suelo es muy alta, una alternativa practica de bajar la misma es
mejorando la calidad del suelo o terreno donde instalaremos nuestros electrodos de tierra.

9.1 Sales disueltas (Gel)


Es un compuesto químico higroscópico que tiene la función de absorber y conservar
la humedad permitiendo mantener la consistencia pastosa del suelo donde se aplica.

9.2 Bentonita

Es una arcilla de color pardo que se forma de forma natural y es levemente acida,
este elemento puede absorber casi cinco veces su peso en agua, expandiéndose
hasta treinta veces su volumen.

Existen dos tipos:

La bentonita sódica que tiene la característica de absorber bastante agua. (Para


mejoramiento de tierra)

La bentonita cálcica, que absorbe poca agua.

9.3 Cemento conductivo

16
Capacitador: Ing. Marco A. Zeballos S.

Ground Enhancement Material (GEM) es un material conductor superior que


resuelve los problemas de conexión a tierra más duros. Es el ideal material a usar
en mala conductividad, como tierra rocosa, cimas de montaña y suelo arenoso.

9.4 Cambio de suelo

Se realiza un cambio de suelo


cuando se tienen un terreno
exageradamente rocoso, arenosos
y/o tierra muerta donde sí o si se
requiere realizar una puesta atierra.

Al no tenerse otra alternativa se


procede a excavar un rectángulo de
dimensiones que uno considere
adecuadas, y se los rellena con
tierra viva, mezclada con tierra
vegetal y gallinácea, en los metros
cúbicos que corresponda.

10. Formas básicas de puesta atierra


10.1 La jabalina

La jabalina es una barra de acero cobreada que funciona como un electrodo que va

insertado en el suelo del terreno para realizar la descarga a tierra

17
Capacitador: Ing. Marco A. Zeballos S.

La jabalina suele tener media pulgada de


espesor y, para instalarla, se debe perforar
el suelo aproximadamente unos 1.5 mts
para introducirla. Además, se instala en
conjunto con la caja de inspección de
jabalina. Cabe mencionar cuanto más
profunda sea la Jabalina mayor fuga a
tierra logrará y, por lo tanto, será más
segura. Caso contrario, si la jabalina es muy
corta al medir un metro o menos, la fuga no
se realizaría con la misma seguridad. Este
es un punto importante ya que la descarga
a tierra no se genera con la misma
intensidad o capacidad, por lo que es
importante conocer el tipo de instalación y
el uso que se le aplicará para contar con la
jabalina adecuada.

10.2 La contra antena o contra peso

Esta configuración es llamada contra antena y también contrapeso, y se la utiliza


cuando no se tiene un valor adecuado de resistividad del suelo en lo profundo, es
por eso que se busca mejores valores más superficialmente.
El electrodo que en este caso es el cable de cobre se lo coloca en una zanja previo
tratamiento químico.
Luego se lo apisona fuertemente para un adecuado contacto eléctrico, quedando
una puesta tierra con electrodo horizontal.
Alguna s veces en ves del cable de cobre se coloca un fleje o cobre tipo pletina, esto
por el mejor contacto a tierra.

18
Capacitador: Ing. Marco A. Zeballos S.

10.3 El anillo

Esta configuración se la utiliza en


antenas de comunicaciones y
tanques de combustible.
Tiene la cualidad de reducir un
30 % del valor de la resistencia de
tierra que nos da con un electrodo
tipo varilla.
Consiste de un cable de cobre que
se lo coloca enterrado alrededor
de la estructura o elemento a
proteger, puede tener una sola
varilla de donde parte y adonde
llega o emplearse en combinación
de otras básicas de puesta atierra.
También tiene la cualidad de
proteger de las tenciones de laso
y contacto aplicando el doble o
triple anillo.

10.4 La placa

esta es un aplaca de cobre que nos ofrece un mayor


contacto con el terreno y es empleada cuando se tienen
un valor de resistividad medio y muy poco espacio, no
es común su empleo.
Una variante popular del sistema de placa es utilizar un
radiador en mal estado como electrodo de descarga.

19
Capacitador: Ing. Marco A. Zeballos S.

10.5 La semiesfera

Este electrodo ni sistema no es común emplearlo y tampoco se lo encuentra en el


mercado, su propiedad es la de permitir un mayor contacto con la tierra propiamente
dicha y lograr una mejor distribución de las líneas de campo, mejorando de esta
manera su comportamiento respecto a las tenciones toque y paso.

10.6 La malla

La malla es la configuración más común después del electrodo vertical o jabalina,


Es una combinación de varillas verticales y cable de cobre de distintos diámetros
dependiendo de la aplicación.
Puede ser triangular (delta), rectangular o compuesto de varios tipos de rectángulos
con entramados distintos.

Cuestionario Nº3 – Taller Nº3

20
Capacitador: Ing. Marco A. Zeballos S.

10.7 Formulas básicas

11. Diseño básico de un sistema de puesta atierra


Como una guía una guía práctica al momento de diseñar un sistema de puesta atierra
tenemos la siguiente quía de preguntas que el diseñador se debe de hacer:

• ¿Para qué es el sistema de puesta atierra, cual es el valor buscado?


• ¿Dónde queda el centro geométrico, está disponible?
• ¿El Terreno accesible?
• ¿El lugar seguro de inundaciones?
• ¿Se compromete la seguridad de las personas?

12. Implementación en campo


Para la ya implementación de una malla de tierra en campo debemos seguir lo siguientes
pasos:

➢ Visitar el lugar del proyecto de SPAT y hacerse las cinco preguntas anteriores.
➢ Realizar la medición de la resistencia (Resistividad) de puesta atierra en el punto
donde se pretende implementar un SPAT.
➢ Ya sea previó estudio de la resistividad y/o estratificación del suelo determinar la
mejor alternativa para logras el valor requerido de resistencia de tierra.
➢ Elaborar un bosquejo en papel
➢ En base al bosquejo determinar el volumen de obra de mano de obra y materiales
que se requiera.

12.1 Medición de la resistencia del terreno


En este curso básico nos enfocaremos en la medición de la resistencia de tierra más
común, para esto aplicaremos el método del 62%.

21
Capacitador: Ing. Marco A. Zeballos S.

Para este método se emplean tres puntos de medición, uno es el electrodo de tierra
propiamente dicho y los otros puntos son las picas o tomas auxiliares.
El principio indica que el punto ideal para garantizar una adecuada medida consiste
en colocar la pica de potencial a 62% del electrodo de tierra principal.
Es decir, si la pica de corriente (H) la coloco a 10m del electrodo principal (E); el
punto ideal de clavado de la pica (S) de potencial será a 6.2m del electrodo principal
(E).
Esa es la medición correcta independientemente de la distancia (d), porque la
medida es al 62%.

Este método se aplica en línea recta siempre apuntando de la malla de tierra a la


fuente.
Otros métodos son:
• El método de medida en triangulo (dos picas)
• El método variante del 62% (una pica)
• Medida de bucle fase-PE
• Medida de 4 polos
• Medida con pinza de tierra
• Etc.

12.2 Consideraciones técnicas


• Tomar la distancia más grande posible entre las picas H, S.
• Desenrollar todo el cable de prueba de cada pica y evitar que se crucen o
monten.
• Humedecer los puntos de prueba S y H.
• Cavar un poco en los puntos de medición S y H cuando se lo considere
adecuado.
• Se aconseja hacer por lo menos tres medidas desplazando la pica S.

22
Capacitador: Ing. Marco A. Zeballos S.

13. Presupuesto básico


Presupueste una malla de tierra de cuatro varillas de 2.44m.

-En el cuadernillo de practicas

14. Mantenimiento de un SPAT


El mantenimiento correctivo de un SPAT, es recomendable realizarlo anualmente y el
preventivo cada seis meses.
El mantenimiento preventivo consiste en la limpieza de sulfatación que se presenta en los
distintos tipos de contactos del SPAT, requintar los puntos de contacto, también se realiza
una medición programada de la malla y/o electrodo de puesta atierra.
El mantenimiento correctivo consiste en realizar un cambio de todos los elementos físicos
que ya presentes un descaste o degradación, también de debe mejorar el terreno donde se
encuentran los electrodos de tierra.

15. Conclusiones y recomendaciones


- El presente texto junto con su cuadernillo taller es de aplicación práctica y de diseño simple.
- Par realizar un diseño más formal y acorde a un proyecto de ingeniería se debe tomas el
Módulo II, que es el curso de diseño matemático.

Cuestionario Nº4 – Taller Nº4

16. Elementos varios

Taller Nº5

23
Capacitador: Ing. Marco A. Zeballos S.

24

También podría gustarte