DIA 7
SISTEMAS DE COSTEO
SISTEMAS
DE COSTEO
SISTEMAS DE COSTEO
Sistemas de costos por Órdenes de
Producción
1.- Permite reunir separadamente cada uno de los elementos del costo
2.- Es práctico lotificar y subdividir
3.- Es necesario emitir una orden de fabricación, (Hoja de Costos)
Sueldos Depreciación
Cargas Sociales Alquileres
Número de Empleados Teléfonos
Otros beneficios Etç.
Drivers de Recursos
Objetos de
Actividades Costos
# Facturas
#
Préstamos
#
Llamadas de
servicio
Costeo Tradicional Costeo ABC
de Productos de Productos
A B C A B C
Uso de promedios globales y
sus consecuencias
• Subcosteo y sobrecosteo
• Considere el costeo de una cuenta de restaurante para cuatro colegas que se
reúnen cada mes, cada uno ordena distintos platos. Esta fue la ultima cuenta
Emma 11 0 4 15
James 20 8 14 42
Jessica 15 4 8 27
Matthew 14 4 6 24
Total 60 16 32 108
Promedio 15 4 8 27
• El uso de promedios globales puede conducir a
un subcosteo o sobrecosteo de los productos o
servicios:
Subcosteo – Producto consume un
nivel de recursos altos pero se informa
que tiene bajo costo por unidad
Sobrecosteo – Producto consume un
nivel de recursos bajos pero se informa
que tiene un alto costo por unidad
Subsidios cruzados en el costo
producto
Sub costea un producto – Sobre costea otro
PRODUCTO
PERSONAL
FINANZAS MERCADEO
La administración financiera
se ocupa de la adquisición, el financiamiento y
la administración de bienes con alguna meta
global en mente. Así, la función de decisión de
la administración financiera puede desglosarse
en tres áreas importantes: decisiones de
inversión, financiamiento y administración de
bienes. JAMES C. VAN HORNE Palo Alto, California JOHN M.WACHOWICZ, JR. Knoxville, Tennessee
La administración de operaciones
es la administración de los
recursos productivos de la
Empresa. Esta área se encarga
de la planificación,
organización, dirección, control
y mejora de los sistemas que
producen bienes y servicios.
Decisiones estratégicas de la AO
Estrategias de localización
Estrategias de Capacidad
Estrategias de Distribución de Planta
Diseño de bienes y servicios
Estrategia de procesos
Estrategias de Diseño del Trabajo
Decisiones de la AO
Planeamiento, Programación y control de
Producción
Gestión de la calidad Total
Gestión de Mantenimiento Productivo Total
Gestion de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Gestión del abastecimiento Gestión del
inventario
Gestión de Costos
Marketing
«un proceso social y de gestión, a
través del cual individuos y grupos
obtienen lo que necesitan y
desean, creando, ofreciendo e
intercambiando productos u otras
entidades con valor para los
otros». AMA ,Kotler y Amstrong (2008
Marketing Estratégico “Análisis del
conocimiento de las necesidades del consumidor
y la estimación del potencial de la empresa y de
la competencia para alcanzar una ventaja
competitiva sostenible po y defendible”
• SEGMENTACIÓN DEL MERCADO
• ANÁLISIS DEL ATRACTIVO DEL MERCADO
POTENCIAL.
• ELECCIÓN DE ESTRATEGIAS
MARKETING OPERATIVO
precisar el producto, de
• PLAN DE MARKETING. seleccionar los
• MARKETING MIX. intermediarios al
• PRESUPUESTO DE mercado, de fijar un
MARKETING precio adecuado y de
• PUESTA EN MARCHA especificar los medios de
• PLAN Y CONTROL. comunicación para poner
de manifiesto sus
cualidades distintivas.
Gestión por Procesos
ISO 9001:
“Los resultados deseados se
alcanzan más eficientemente
cuando los recursos y las
actividades relacionadas se
gestionan como un proceso”
Enfoque de Procesos
Los resultados que se desean obtener se
pueden alcanzar de manera más
eficiente si se consideran las actividades
agrupadas entre sí.
Proceso suma de actividades
transforman entradas en salidas y
aportan valor, ejercen control sobre el
conjunto de actividades.
EL DIAGRAMA
ENTRADA-PROCESO-
SALIDA BÁSICO CULTURA Y CLIMA
INDIRECTOS
ORGANIZACIONAL
(MATERIALES)
E DIRECTOS S
N PRODUCTO
(INSUMOS) PROCESO TERMINADO
A
T L
R
A
PLANTA
TRABAJO
{ BIEN
SERVICIO I
D
D ACTIVIDADES A
A S
S
ACTIVOS PERSONAS/MANO OBRA
TECNOLOGIA CONOCIMIENTOS
EL PENSAMIENTO EN PROCESOS
ENTRADAS SALIDAS
S ACTIVIDADES
RECURSOS RESULTADOS
PROCESOS
COSTOS BENEFICIOS
VALOR AGREGADO
INSUMOS PRODUCTOS
PRODUCTIVIDAD
Enfoque de Procesos
1.Definir los Procesos
◦¿Qué hay que hacer y quién
debe hacerlo?
2.Normalizar Procesos
◦¿Cómo hacer bien lo que hay
que hacer?
Enfoque de Procesos
3.Medir los Procesos
◦¿Cuánto hay que hacer para hacerlo
bien?
4.Trabajar desde la perspectiva de la
Mejora Continua
◦¿Cómo mejorar y cómo innovar?
EL DIAGRAMA ENTRADA - PROCESO - SALIDA
INDIRECTOS (Materiales)
L1 L2 L3 L4
CC1 CC2 CC3 CC4
C1 C2 C3 C4
T1 T2 T3 T4
P
M R INSUMOS M C
E O S
C (Materiales Directos) PROCESO DE PRODUCTO E E L
R V (Personas) TERMINADO R I
O TRANSFORMACION V R
C E E V C E
M
A E N I
A N
P PLANTA TRABAJO L0 D T C
D D D T
R CC0 I A I
O O (Activos) (Mano de Obra) C0 S
S O O E
A E
R T0 S
S Ñ
E O
S
BIEN FISICO: Materiales
CONTROL
SERVICIO : Personas