Está en la página 1de 1

El ingeniero de servicios eléctricos debe diseñar instalaciones que funcionen de manera

confiable en un entorno hostil. Hay muchos enemigos en este ambiente hostil, como el
viento, el hielo, la descomposición de los polos y los vándalos que atacan las instalaciones
de los servicios eléctricos, pero quizás el enemigo más difícil de entender y protegerse es el
rayo de la naturaleza materna.
El rayo ha estado con nosotros desde el principio de los tiempos, pero solo en años
comparativamente recientes los fenómenos se han entendido parcialmente. En los últimos
10 años, los científicos de investigación han logrado avances sustanciales en la resolución
de las características físicas de un extremo de relámpago para obtener estadísticas de rayos.
El desarrollo de un rayo y el flameo de los aisladores y otros equipos de energía eléctrica es
un evento electromagnético muy complejo, y faltan datos sólidos sobre el tema. A pesar de
estos problemas y complejidades, el ingeniero en ejercicio debe hacer su trabajo, que
consiste en diseñar, construir, operar y mantener un sistema que permanecerá en servicio
casi el 100 por ciento del tiempo, incluso durante condiciones de rayos.
Este documento aborda los nuevos conceptos de diseño de protección contra rayos en lo
que se refiere a la protección de descarga directa de las subestaciones eléctricas. El
documento desarrolla el concepto básico de la descarga del rayo, el extremo describe el
nivel de aislamiento básico (BIL) del equipo, el modelado simplista de un sistema de
protección contra rayos y la probabilidad de falla del sistema de apantallamiento. No es la
intención de este documento proporcionar todos los detalles de la guía de diseño para la
compleja protección contra rayos de la subestación. Dichos detalles serán publicados en un
futuro próximo por el Grupo de trabajo E-5 de la subestación de transmisión IEEE, del cual
el autor de este documento es miembro.

También podría gustarte