Está en la página 1de 12

a.

ITALIA 

Contexto Histórico:

 La historia contemporánea en Italia empieza a partir de 1861 dado el  Risorgimento o fase de unificación de
los estados italianos. En esta se dieron 5 etapas las cuales fueron: La guerra contra Austria e incorporación de
Lombardía, Anexión de los estados de Parma, Modena y Toscana, la revolución de las dos Sicilias, la
incorporación de Venecia y la incorporación de Roma (conclusión de la unificación italiana). Este
Risorgimento se dio principalmente por José Garibaldi, Mazzini y Víctor Manuel, pero también tuvo
inspiración en la revolución Francesa de 1848.

Contexto social y político:

- Al estallar la Primera Guerra Mundial en 1914,  Italia tenía el objetivo de completar la unión de los
territorios de población mayoritariamente italiana y de conseguir fronteras de más fácil defensa, fue por esta
razón su participación en esta guerra. Sin embargo, esto repercutió en su sociedad, puesto que dejó muchas
bajas alrededor de cien mil entre muertos y heridos.
- A partir de 1924 Mussolini  aceleró el proceso de implantación de la dictadura fascista. El Partido Nacional
Fascista convirtió a Italia en un Estado Totalitario, abolió los partidos y sindicatos, suprimió cualquier libertad
política, y se proclamó Duce.
- Durante la Guerra Civil Española se estrecharon los lazos con la Alemania de Hitler conformando el Eje
Roma-Berlín. En junio de 1940 Italia declaró la guerra a Gran Bretaña y a Francia, y en octubre invadió
Grecia y fue partícipe de la Segunda Guerra Mundial.
- Luego de la Segunda Guerra Mundial, Italia sufrió un periodo de crisis política marcado por la mafia,
corrupción y sobornos.

Contexto filosófico:

La filosofía en Italia pervive gracias a la tarea encomiable de revistas y asociaciones de filósofos que no cejan
en su empeño de no perder la disciplina filosófica en un país con gran tradición.  Los«Congresos Nacionales
de Filosofía», las numerosas Revistas de Filosofía: Giornale di Metafisica (Génova), Teoresi (Catania),
Sophia (ed. Padua), Rivista di Filosofía Neoscolastica (Milán), Filosofía. Entre los filósofos italianos están:
Agostino Gemelli, Alberto Jori, Alejandro Achillini, Alejandro Rossi, Bernardino Telesio, etc...

Contexto económico:

La Gran Depresión de 1929 afectó drásticamente la economía de Italia. Por esta razón, el gobierno fascista
nacionalizó las tenencias de grandes bancos que habían acumulado importantes valores industriales,
estableciendo así el Istituto per la Ricostruzione Industriale. Y se formó una serie de entidades mixtas, cuyo
propósito fue reunir a representantes del gobierno y de las principales empresas. Estos representantes
discutieron la política económica y manipularon precios y salarios para satisfacer tanto los deseos del
gobierno como los deseos de los negocios, es decir, se dio un modelo económico basado en una asociación
entre el gobierno y los negocios pronto se extendió a la esfera política, en lo que llegó a ser conocido como
corporativismo.

Por otro lado, Italia fue considerado por los EE. UU. como aliado importante y recibió bajo plan de Marshall
1.204 millones de dólares de 1947 a 1951. Finalmente, la creación en 1957 del Mercado Común Europeo con
Italia como miembro fundador, proporcionó más inversiones y facilitó las exportaciones; estos desarrollos
favorables, combinados con la presencia de una gran fuerza de trabajo, sentaron las bases para un crecimiento
económico espectacular que duró hasta las huelgas masivas de " Otoño Caliente ".

Contexto Religioso:
 Se difunden en Italia otros movimientos, en particular el budismo, hinduismo y sikhismo. Los budistas son
unos 110.000 y se hicieron notar en 1960  con la fundación en Florencia de la Asociación Budista Italiana, y
con la publicación, desde 1967, de la revista Buddhismo Scientifico , los hinduistas alrededor de 75.000 
personas, mientras que los sijs giran en torno a las 70.000 personas. 

Contexto Literario:

La literatura italiana del siglo XX muestra cuenta con una gran variedad de formas y temas. 

-Temas: 
En la literatura italiana se refleja las experiencias de los años vividos en el fascismo, fervor nacionalista,
interés por lo social y posterior se dio interés por lo individual.

-Géneros: 
Neorrealismo italiano
Prosa
Teatro
Novela

-Obras y autores:
 Alcyone - Gabriele D'Annunzio
 La conciencia de Zeno - Italo Svevo
 Mistero buffo - Dario Fo

b. FRANCIA

Contexto Histórico: 

El hecho fundamental que marcó lo que sería la Edad Contemporánea tanto en Francia, como en diversos
países fue la Revolución Francesa. Esta revolución tiene lugar dada la condición  política, económica,
ideológica y social del momento anterior. En el ámbito político el pueblo francés estaba cansado y no
confiaba en la burguesía puesto que había una gran desigualdad social, en cuanto a lo económico como
resultado de las heladas y sequías los agricultores no podían cumplir las condiciones financieras exigidas,  en
lo ideológico los filósofos y enciclopedistas dieron su aporte, a causa de todo esto en lo el pueblo tenía ansias
de una prosperidad en cada uno de estos ámbitos, de manera que optaron por la revolución. 
Contexto social y político: 

-Revolución Francesa: Esta tuvo inicio con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional
en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799. Entre los momentos más
importantes de esta se tienen los siguientes:

 La toma de la Bastilla:  Era una prisión de poca importancia real, pero su simbolismo fue enorme,
pues es el hecho histórico que se considera como inicio de la Revolución Francesa.
 Se produce una rebelión rural que se extendió por toda Francia y se conoció como “El Gran Miedo”,
en la que los campesinos atacaron los castillos de los nobles y destruyeron documentación que
“justificaba” su servidumbre.
 Asamblea Nacional Constituyente: El 4 de agosto de 1789, se declara la abolición de la servidumbre,
los diezmos y los privilegios señoriales. I la igualdad de los hombres ante los impuestos, las penas y
el acceso a lo cargos públicos: los nobles y el clero perdieron todos sus privilegios.
 Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano.

- Primera Guerra Mundial: Francia hacía parte de la Triple  Entente, la cual resultó ser vencedora al concluir
la guerra, sin embargo tuvo grandes destrozos en su infraestructura los cuales dejaron al país en malas
condiciones.

-Segunda Guerra Mundial: En principio hubo un largo tiempo en el que Francia iba en derrota tras derrota, sin
embargo con la ayuda de los aliados logró ser vencedora de esta guerra.

Contexto filosófico:

Entre dos de los filósofos más reconocidos se encuentran Michel Foucault y Gilles Deleuze. Por una parte
Foucault se centraba en temas principalmente psicológicos y relacionados con la salud mental, pero sobre
todas las cosas en el poder. Mientras que Deleuze problematizaba principalmente el concepto de
representación, la dualidad sujeto-objeto, y las relaciones de trascendencia, devenir, acontecimiento, rizoma y
agenciamiento.

Contexto económico:

El elevado porcentaje de ese oro que terminó en Francia permitió la expansión monetaria, la cual
estimuló los negocios. Por otra parte, en esta época, se estableció la red de bancos de negocios.

Contexto Religioso:
Contexto Literario:

c. Inglaterra 

Contexto Histórico: 
Contexto social: 
Contexto político:
Contexto filosófico:
Contexto económico:
Contexto Religioso:
Contexto Literario:

d. Alemania 
Contexto Histórico: 
Contexto social: 
Contexto político:
Contexto filosófico:
Contexto económico:
Contexto Religioso:
Contexto Literario:

e. ESPAÑA

Contexto Histórico: 

La historia contemporánea de España es la disciplina historiográfica y el periodo histórico de la historia de


España que corresponde a la Edad Contemporánea en la Historia Universal. Sin embargo, convencionalmente
la historiografía española suele considerar como hito inicial no a la Revolución francesa, la Independencia de
Estados Unidos o la Revolución industrial inglesa, sino un acontecimiento local decisivo: el inicio de la
guerra de la Independencia de España (1808)

Contexto social y político: 


En 1931 se celebraron elecciones, y la monarquía de Alfonso XIII fue sustituida por una república. Fue un
periodo democrático con muchas tensiones sociales y políticas.
 
La victoria electoral de los socialistas y republicanos en las elecciones municipales del 12 de abril de 1931
hizo que el monarca abandonara el país, en un intento de evitar una lucha civil, momentáneamente evitada
con la proclamación de la II República, el 14 de abril de 1931. Alfonso XIII vivió en el exilio diez años, hasta
su muerte en 1941, en Roma.
 
-En 1936 se produce la Guerra Civil que dura tres años, hasta 1939.

-Tras la guerra se impuso la dictadura del general Franco, que limitó los derechos y las libertades de los
ciudadanos. Muchos españoles tuvieron que marcharse de España por sus ideas.
 
En 1975 murió Francisco Franco, y Juan Carlos I fue nombrado rey de España. Comenzó una nueva etapa, la
Transición democrática: el paso de la dictadura hacia una democracia.
Se producen los siguientes acontecimientos:

1. Las primeras elecciones democráticas en 1977. Adolfo Suárez fue el primer Presidente del Gobierno.
2. Se firma una nueva Constitución en 1978, que está vigente actualmente. En ella se establece que la
forma de gobierno de España es una monarquía parlamentaria.
3. España es hoy un país democrático que forma parte de la Unión Europea desde el año 1986.

Contexto filosófico:

Primero, apertura a la filosofía alemana por parte del Krausismo con Julián Sanz del Río a la cabeza.
Posteriormente, pensamiento europeo la Institución Libre de Enseñanza con su máximo representante,
Francisco Giner de los Ríos. Marcelino Menéndez Pelayo se detendrá más en el peso de la tradición española,
escrutando los valores de ésta. Después vendrá la Generación del 98, con Unamuno a la cabeza,
profundizando en el problema de España. En esa misma línea aparecerá la Escuela de Madrid con Ortega y
Gasset como baluarte y la Escuela de Barcelona con Eugenio D' Ors y Joaquín Xirau. Siguiendo la línea de la
Escuela de Madrid y, desbordándola, aparecerá la extraordinaria figura de Zubiri. Terminará la exposición
con los filósofos exiliados cuya influencia fue decisiva, pero que tuvieron que abandonar España; entre ellos
J. Gaos y M. Zambrano. Se hará un repaso al final de las corrientes actuales del pensamiento español.
Contexto económico:
 
La crisis económica había devenido tan profunda que las medidas del nuevo sistema político se limitaron a
recaudar fondos para hacer frente a las deudas: la desamortización de Mendizábal y la política tributaria de
Alejandro Mon tenían, en realidad, como objetivo principal suministrar fondos a un tesoro exhausto.
Hasta 1855-1856, después del cambio político que llevó a los progresistas al poder, no se adoptaron
resueltamente las medidas económicas tendentes a incorporar a España a la era industrial en marcha: las leyes
ferroviarias y bancarias abrían las puertas al capital y los hierros extranjeros para financiar y construir los
ferrocarriles que la economía española necesitaba para poder desarrollarse.

Contexto Religioso:

En España particularmente, desde el comienzo de su existencia histórica como nación, la cuestión religiosa
había tenido siempre una extraordinaria relevancia política. Las premisas religiosas en que se asentó la
política unitarista de los Reyes Católicos,, la conquista y evangelización de América, que extendía a una la
causa de Dios y la del naciente Imperio, y en fin, el mismo proyecto de Carlos V de restaurar el ideal del
sacro imperio en lucha contra el protestantismo y los nacionalismos iban a fraguar decisivamente la identidad
nacional sobre el factor religioso. No cabe atribuirlo, al menos en primera instancia, a la ambición política de
la Iglesia ni a un maquiavélico plan por parte del nuevo Estado de integración instrumental de lo religioso,
sino a algo más decisivo y primario, un destino histórico que vinculó política y religión como expresiones
complementarias de la majestad única del poder supremo.

Contexto Literario: 

La literatura contemporánea es la época que abarca desde finales del siglo XX hasta el día de hoy. Pretende
tomar lo real como algo exterior al hombre, es decir, que la realidad es contenido de la coincidencia que el

hombre proyecta en el mundo.


1. Los temas: la guerra civil sigue siendo uno de los temas mas frecuentes en la narrativa española, pero en los
últimos tiempos las novelas históricas y las de aventuras han ido ganándose un espacio como los otros dos
subgéneros más importantes.
2. La globalización: la novela española ya no solo quería proyectarse nacionalmente, sino que también se
podía pensar en la globalización dando un gran paso para la literatura española.
3. Los subgéneros: comienzan a surgir nuevos subgéneros dentro del ámbito de la novela, tratando de ampliar
el panorama literario. Se incorporaron a finales de los años sesenta novelas policiacas, novela negra, novela
de intriga, de ciencia ficción, de aventura, novela rosa y de espionaje.
4. Intervención del género femenino: a finales del siglo XX y a comienzos del XXI, llega a su máximo
esplendor la narrativa femenina, gracias a autoras nacionales como Ana Maria Matute, Josefina Aldecoa,
Clara Janes, Ana Maria Moix etc
5. La complementariedad entre la novela y el cine: una de las características del panorama literario actual es la
diversidad de obras que son llevadas al cine, esto ayuda a que el lenguaje verbal pueda llegar más fácil al
espectador y también puede complementar a la novel.
f. RUSIA 

Contexto Histórico y político:

Crisis del Estado zarista controlado por la dinastía Romanoff que no pudo resolver los problemas económicos
y sociales de su país, además obtuvo fracasos militares en la guerra Rusia- Japonesa y en la primera guerra
mundial.
Difusión del marxismo e ideas liberales en Rusia.

Desarrollo 
 Etapa Menchevique 
 Etapa Bolchevique
 Stalin y la consolidación del socialismo 
 Primer plan Quinquenal  (1929-1935) 
 Segundo plan Quinquenal (1933-1937)
 Tercer plan Quinquenal (1937- 1939)

Consecuencias 
Se desarrolló el Primer Estado Socialismo de la historia; la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas
(URSS).
Influencia en el movimiento comunista internacional con la creación de la III internacional (Komintern).
La URSS se convirtió durante el gobierno de Stalin en una potencia mundial.
Temor del mundo capitalista a que se produzcan nuevas revoluciones socialistas en Europa y el resto del
mundo.

Contexto social y económico:

La Revolución Mexicana y la Revolución Rusa fueron las primeras grandes revoluciones del siglo XX. En
ambas participaron las clases trabajadoras (campesino, obreros, etc), sectores sociales de nivel medio
(burguesía nacional) y personas progresistas en general. Lucharon contra el sistema económico social injusto
de sus respectivos países donde imperaban las relaciones feudales de producción, lucharon contra el
capitalismo extranjero  que intentaba controlar toda la economía, lucharon por una reforma agraria a favor de
los trabajadores campesinos y bregaron por una economía independiente.

En cambio en Rusia las clases trabajadoras, soldados e intelectuales convergieron en intereses y se unieron
políticamente para desterrar el capital extranjero monopolista, eliminar los rezagos de una economía y
sociedad atrasados y construir un país con economía independiente que marche por la senda del socialismo.

Penetración del capital extranjero en Rusia, donde la gran burguesía industrial inglesa, francesa y belga
controlaban y saqueaban los recursos naturales (materia prima) ; así mismo se desarrollaron industria con
capitales extranjeros que determinó el surgimiento del proletariado(obreros) quienes eran trabajadores
explotados.
Subsistencia de relaciones feudales manifestada en la existencia de grandes latifundios de propiedad de los
Boyardos (nobles) quienes desarrollaban una explotación del trabajo de servidumbre de los mujiks o
campesinos.

Contexto filosófico:
Poco a poco la Unión Soviética se fue dotando de una filosofía oficial políticamente implantada, cuya
dogmática fue transformándose bajo la inspiración de la tesis dominante del primado de la praxis sobre la
teoría (recuérdese las vicisitudes de las Tesis sobre Feuerbach) y en función de los ajustes políticos e
individuales que se fueron sucediendo en un proceso histórico singular de escala global. Esa filosofía,
construida a partir de las obras de Marx y de Engels, incorporó después a Lenin y también a Stalin (algo
menos tras la desestalinización), y procuró ser expandida desde la URSS a todo el mundo, mediante
poderosos medios de agitación y propaganda en distintas lenguas. 
En 1939, poco antes de la Segunda Guerra Mundial, aparece la primera edición rusa del que había de
convertirse en uno de los Diccionarios de filosofía más difundidos del siglo XX, el Breve Diccionario de
Filosofía, elaborado por un amplio colectivo de autores soviéticos bajo la dirección de Mark Moisevich
Rosental y Pavel Fedorovich Iudin. 
En 1940 se publica una segunda edición, reelaborada y considerablemente aumentada (con nuevas reediciones
y ediciones en ruso en 1941, 1951 y 1954).

Contexto Religioso:

Respecto a la iglesia este período se caracteriza por la pérdida de poder y credibilidad de la misma,
contraponiendo la razón por sobre la fe.

Contexto Literario:
La literatura rusa contemporánea aun no fue analizada a fondo. Para los críticos un interés especial representa
la prosa que narra de la vida rural, de las hazañas del pueblo durante la Gran Guerra Patria (1941-1945), obras
creadas durante la época de desestalinización (años 60 del siglo XX), escritos de autores que emigraron de la
URSS. La literatura contemporánea aborda temas nuevos, antes no analizados. Plantea problemas religiosos,
morales, procura analizar la época soviética y el período contemporáneo dentro del contexto históricos
general. Ya no es objeto de presiones ideológicas de antes. La prosa contemporánea se caracteriza por una
gran diversidad de géneros: novelas, psicológicas, policiales, sentimentales, urbanas, etc. La prosa rusa de hoy
estudia el vínculo entre la literatura rusa y el cristianismo ortodoxo. Muchas obras literarias ofrecen enfoques
contradictorios del pasado histórico de Rusia. La poesía contemporánea incluye no sólo versos de autores
renombrados sino también creaciones de poetas jóvenes. Reflejando las tradiciones clásicas, al propio tiempo
enfoca el mundo desde una óptica nueva. Escritores del siglo XXI escriben memorias en las que pregonan
ideas patrióticas, inspiradas en el cristianismo ortodoxo. Últimamente se dedica mucha atención a las obras
creadas por autores que emigraron del país. Los autores interpretan los acontecimientos a través del prisma de
la transición democrática en Rusia. 

"Bolshaya Kniga" (Gran Libro), premio nacional de Literatura. Es el mayor (en expresión monetaria) premio
literario en Rusia.
"Booker ruso", el primer premio non-estatal en Rusia después de 1917. 
"Bestseller nacional", premio literario anual. Se otorga en San Petersburgo a la mejor novela escrita en ruso a
lo largo de año calendario. La consigna del premio es "¡Despertarse famoso!". Instituido en 2001.
"Bronzovaya ulitka" (Caracol de bronce), premio a las mejores obras fantásticas, publicadas en ruso a lo largo
de año. Se otorga anualmente en San Petersburgo desde 1992. Instituido por Andrei Nikolaev y Alexander
Sidoróvich en 1992. En 1991 se otorgó un premio análogo que ostentaba el nombre del escritor Boris
Strugatski.

g. NORTEAMÉRICA

Contexto Histórico: 
Los Estados Unidos se convirtieron en la principal potencia industrial del mundo a principios del siglo XX
debido a una explosión de espíritu emprendedor en el Nordeste y Medio Oeste y la llegada de millones de
trabajadores inmigrantes y agricultores de Europa. El descontento masivo con la corrupción, la ineficiencia y
la política tradicional estimuló el movimiento progresista, de los años 1890 a los años 20, que condujo a
muchas reformas sociales y políticas. Esto siguió a las enmiendas 16 y 17 en 1913, que estableció el primer
impuesto sobre la renta nacional y la elección directa de senadores estadounidenses al Congreso.

El New Deal, que definía el liberalismo americano moderno, incluía el alivio para los desempleados, el apoyo
a los agricultores, la Seguridad Social y un salario mínimo. Después del ataque japonés a Pearl Harbor el 7 de
diciembre de 1941, Estados Unidos entró en la Segunda Guerra Mundial junto con Gran Bretaña, la Unión
Soviética, China y el menor número de naciones aliadas. Los Estados Unidos financiaron el esfuerzo de
guerra aliado y ayudaron a derrotar a la Alemania nazi en el teatro europeo.
La política exterior estadounidense durante la Guerra Fría se construyó en torno al apoyo de Europa
Occidental y Japón junto con la política de contención, deteniendo la propagación del comunismo. Estados
Unidos se unió a las guerras en Corea y Vietnam para tratar de detener su propagación. En la década de 1960,
en gran parte debido a la fuerza del movimiento de los derechos civiles, otra ola de reformas sociales fue
decretada aplicando los derechos constitucionales del voto y la libertad de movimiento a los afroamericanos
ya otras minorías raciales.

Contexto social: 
Este país que hace ciento treinta años era una pobre colonia, casi desprovista de población, de agricultura, de
minería, de ganadería, de fabricación, de crédito, de comunicación, de marina y de comercio, es hoy una
nación poderosísima, con populosas ciudades que sorprenden por su magnificencia, con enormes cosechas
que inundan el mundo de cereales, con inagotables manantiales que abastecen al consumo universal de
petróleo, con abundantes minas que proporcionan ricos productos, con numerosos rebaños que dan lugar a
vastas transacciones, con grandes vacadas, con infinitas piaras, con innumerables fábricas, con colosales
bancos, con caminos de hierro, con líneas de vapores y con un vasto comercio exterior; contribuyendo todo
ello a colocar a los Estados unidos de América en el lugar que ocupa en el concierto del mundo.

Contexto político:
En primer lugar, los Estados Unidos de América, a raíz de su independencia de Gran Bretaña, van a presentar
por primera vez en la historia un sistema constitucional basado en los principios de igualdad de todos los
ciudadanos y la participación de éstos a través de la soberanía nacional, y que incluye, la separación de
poderes, Legislativo en el Congreso, Judicial Independiente y Ejecutivo en la Presidencia de la Unión. El no
provenir de una tradición monárquica y la personalidad liberal de los colonos, ayudaron, de manera decisiva a
la instauración de este sistema que perdura hasta nuestros días.

Contexto filosófico:
En primer lugar, la Filosofía, está dominada en general por temas relacionados con la filosofía analítica
aunque en los últimos años se nota la presencia de otras tendencias. En segundo lugar, hay un panorama muy
amplio, e incluye, sin mucha clasificación, asociaciones dedicadas al estudio de un problema o filósofo
particular (por ejemplo, el estudio de la filosofía de Josiah Royce (un filosofo norteamericano del siglo xix
cercano al pragmatismo de Pierce y James) y otras de tipo transversal (como la sociedad de filosofía analítica
feminista, la sociedad de filosofía asiática y comparativa, la sociedad de filosofía latinoamericana, y muchas
otras.

Contexto económico:
En Estados Unidos: los economistas Milton Friedman, Paul Samuelson y Jefri Sachs. El postulado principal
del Neoliberalismo es que la competencia pone a funcionar hasta el tope las energías latentes en los
individuos que conforman el todo social, y así la extrema movilidad que se genera, tras una etapa dolorosa de
ajustes, provoca una sociedad de bienestar. "El liberalismo económico defiende el mercado como instrumento
productivo: para asignar los recursos escasos de la sociedad a sus usos o empleos alternativos a través de los
precios libre. El liberalismo económico defiende también en principio al mercado como instrumento
distributivo del producto social; porque es menos imperfecto que los instrumentos estatales.

Contexto Religioso:
Estados Unidos sobresale entre las naciones occidentales por su alto nivel de religiosidad y también por la
gran diversidad de iglesias y credos. Considerando el pasado reciente, los autores identificaban tres grandes
cambios en la práctica religiosa. El primero fue la revolución cultural y sexual de los sesenta que dio como
resultado un notable descenso en la asistencia a la iglesia. A esto siguió una reacción de la religión, sobre todo
de las iglesias evangélicas. Finalmente, un creciente número de jóvenes en la última década renuncia a toda
religión en general.

Contexto Literario:
En los años 1950, comenzó un movimiento literario en la Costa Oeste, la poesía y la ficción de la Beat
Generation, un nombre que se refería simultáneamente al ritmo del jazz, a la decadencia de una sociedad
agotada tras la Segunda Guerra Mundial, y al interés por nuevas experiencias mediante drogas, alcohol y
misticismo. El poeta Allen Ginsberg (1926-1997) dio el tono de protesta social y éxtasis visionario en Howl,
un texto influido por la poesía de Whitman que empieza de esta forma: "I saw the best minds of my
generation destroyed by madness..." («Vi las mejores mentes de mi generación destrozadas por la locura...»).
Jack Kerouac (1922-1969) se convirtió en el miembro más reconocido de este movimiento por su novela En
el camino (1957), considerada el "manifiesto" de la Beat Generation. Obra en parte autobiográfica, en ella
Kerouac narra los tres viajes que hizo recorriendo el país por la carretera, acompañado de sus amigos, entre

1947 y 1950.
El tercer autor que suele considerarse como miembro de la generación Beat es William Burroughs (1914 -
1997), autor de novelas como Yonqui (1953) y El almuerzo desnudo (1959).
Entre los años 1960 y 1970 surgió una nueva camada de escritores que, más que conformar un grupo en
común con unas ideas definidas (como la Generación Beat) se ubicaron en corrientes anteriores, renovándolas
con sus aportes propios. Algunos de estos son los que el crítico Harold Bloom considera los más importantes
novelistas estadounidenses de su tiempo: Philip Roth, Cormac McCarthy, Thomas Pynchon, Don DeLillo.

En paralelo con el posmodernismo se desarrolló el realismo sucio, que se caracteriza por una prosa sobria y
medida, escasa en descripciones y de un tono sobrio y minimalista. Sus protagonistas suelen ser personajes
que llevan vidas rutinarias y generalmente de baja condición social, con pocos lujos y que deben ingeniárselas
para conseguir empleo o dinero. En este movimiento pueden entrar autores como John Fante (1909- 1983),
Charles Bukowski (1920 - 1994), Raymond Carver (1938 - 1988), Richard Ford (1944), Tobias Wolff (1945)
y Chuck Palahniuk (1962).

h. LATINOAMÉRICA

Contexto Histórico y social: 


La revolución industrial es la segunda de las transformaciones productivas verdaderamente decisivas que ha
sufrido la humanidad, siendo la primera la revolución neolítica que transformó la humanidad paleolítica
cazadora y recolectora en el mundo de aldeas agrícolas y tribus ganaderas que caracterizó desde entonces los
siguientes milenios de prehistoria e historia.

La transformación de la sociedad preindustrial agropecuaria y rural en una sociedad industrial y urbana se


inició propiamente con una nueva y decisiva transformación del mundo agrario, la llamada revolución
agrícola que aumentó de forma importante los bajísimos rendimientos propios de la agricultura tradicional
gracias a mejoras técnicas como la rotación de cultivos, la introducción de abonos y nuevos productos
(especialmente la introducción en Europa de dos plantas americanas: el maíz y la patata). 

A partir de entonces, empieza a ser posible que los sustanciales excedentes agrícolas alimenten a una
población creciente (inicio de la transición demográfica, por la disminución de la mortalidad y el
mantenimiento de la natalidad en niveles altos) que está disponible para el trabajo industrial, primero en las
propias casas de los campesinos (domestic system, putting-out system) y enseguida en grandes complejos
fabriles (factory system) que permiten la división del trabajo que conduce al imparable proceso de
especialización, tecnificación y mecanización.
Contexto político:

Populismo 
Movimiento Multiclasista. Surge como contraposición al régimen oligárquico. La crisis económica de 1929 y
la situación de pobreza agudizada en la Getulio Vargas. Generó el contexto populista en Brasil que fue
necesario para la instauración de reformas sociales y un nuevo modelo económico surgimiento de estos
basado en la industrialización (Estado Novo) movimientos.

Revoluciones (Cuba) 
Movimiento de corte popular de ideología de izquierda. Antes de la revolución, Cuba tenía un fuerte
intervencionismo de EEUU, ellos manejaban la política del Antes de la Revolución, la industria país
(indirectamente) y tenían azucarera estaba en manos de los en sus manos los principales capitales
norteamericanos recursos de la isla (azúcar). 

Reformismo 
Los gobiernos reformistas establecen medidas de mejoramiento social y económico. Son proyectos
democráticos, vinculados a la ayuda estadounidense (alianza por el progreso) Luego de la muerte de Kennedy,
la “Alianza para el Progreso” pierde paulatinamente fuerza. Su influencia fue efectiva entre 1961 y 1970. El
gobierno de Salvador Allende también es considerado reformista, pero claramente no se vincula a la ayuda
norteamericana de la “Alianza para el Progreso”.

Contexto filosófico:
La Filosofía Latinoamericana nació con el conflicto acerca de lo propio y lo ajeno, es decir una filosofía que
hizo de su propio estatuto  de posibilidad el contenido a desarrollar. Por tanto, un pensamiento que alejado de
los cánones metafísicos y epistemológicos propios del occidente europeo,  se ha jugado desde sus comienzos
por contestar las dos preguntas fundamentales para nuestra región ¿Qué somos? y ¿Qué podemos ser en el
orden mundial? Con toda la carga política e identitaria que estas preguntas llevan tras de sí. El presente
artículo pretende dar cuenta de ese ideario desde  los emancipadores y los positivistas de fines del siglo XIX
hasta la filosofía revolucionarista de los años sesenta.

Contexto económico:
Economía Primaria
Se basa en la explotación de recursos naturales, orientados hacia los mercados externos. 
  Minería (Chile, Perú) 
  Petróleo (Venezuela, México) 
  Ganadería y Cereales (Argentina, Uruguay) 
 Café (Colombia) 
 Frutas y azúcar (Centroamérica y el Caribe). 

Desde comienzos del siglo XX, al dominio de los capitalistas locales, se suman las fuertes inversiones
extranjeras en la región (Estadounidenses, Británicas y Alemanas principalmente). Entra en crisis luego de la
Gran Depresión en 1929.

Se fomentan las inversiones extranjeras y la inserción de las economías de la región en los mercados externos.
Latinoamérica experimenta luego de la caída, el proceso de deterioro de su base URSS, el sistema industrial.
capitalista neoliberal se impone en todo el mundo.

Contexto Religioso:
En América Latina el catolicismo fue impuesto como religión prácticamente exclusiva siguiendo los
lineamientos de la Contrarreforma, pero al mismo tiempo las antiguas religiones y creencias precolombinas y
africanas reprimidas, reaparecieron combinando sus creencias con el cristianismo mediante el sincretismo
religioso. Un ejemplo de ello es la fusión de cultos como el de la Pachamama y la Virgen María en la región
andina y la presencia de los orishás de la religión yoruba en la santería y el candomblé. El catolicismo
latinoamericano, especialmente en sus vertientes más ligadas a las culturas de los pueblos originarios y
afroamericanos, dio comienzo a nuevos enfoques ante los derechos humanos, la naturaleza, la igualdad social
y el republicanismo, alcanzando expresiones destacadas en casos como el de Bartolomé de las Casas y las
Misiones Jesuíticas.

 Contexto Literario:
La literatura latinoamericana surge, estrictamente, con el advenimiento del modernismo de José Martí, Rubén

Darío, José Asunción Silva, apartándose del cánon europeo.


El momento de mayor auge de la literatura latinoamericana surge mediante el denominado Boom y que
corresponde con la denominada literatura real-maravillosa. José Donoso da una clara explicación del
fenómeno en su obra autobiográfica Historia personal del Boom.
Entre sus escritores fundamentales se encuentran, Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Quiroga, Puig, Onetti,
Pablo Neruda, Lemebel, César Vallejo, Ciro Alegría, José Carlos Mariátegui, Mario Vargas Llosa, Alfredo
Bryce Echenique, José Vasconcelos, Gabriel García Márquez, Alejo Carpentier, José Lezama Lima, Arenas,
Fernando Vallejo, Augusto Roa Bastos y Asturias.
Cualquier reflexión sobre la literatura latinoamericana establece de inmediato una doble característica
aparentemente contradictoria: la unidad y la diversidad:
 la unidad de las letras latinoamericanas viene dictada por la comunidad del idioma, por el hecho
radical de compartir el español como lengua común.
 En cuanto a la diversidad, puede decirse que es una de las consecuencias históricas de la
formación de las nacionalidades en América.
De ahí que en el contexto latinoamericano la clasificación literaria por grupos nacionales pierda de vista las
afinidades entre movimientos, la confluencia de estilos, la idéntica preocupación por una temática, la unidad,
en suma, de un hecho literario que se expresa en una misma lengua con una portentosa gama de
peculiaridades regionales.
No es tarea fácil, ni llegan a un total acuerdo los críticos literarios, en hacer una clasificación de los escritores
latinoamericanos nacidos en las primeras décadas del Siglo XX.
Se han estudiado algunas tendencias comunes tratando de clasificar en realismo mágico, literatura indigenista,
el criollismo, la literatura política, la narrativa de la Revolución mexicana y otras formas actuales.
 
1. Realismo mágico: 
Obras representativas:
 Cien Años de Soledad, Gabriel García Márquez.
 El reino de este mundo, Alejo Carpentier.
 El hombre de maíz, Miguel Ángel Asturias.
 
2. Boom 
Entre los más destacados autores de la primera figuran los argentinos Jorge Luis Borges, Julio Cortázar,
Ernesto Sábato y Adolfo Bioy Casares; los colombianos Gabriel García Márquez y Álvaro Mutis, los
mexicanos Octavio Paz, Juan Rulfo y Carlos Fuentes; los cubanos Alejo Carpentier, José Lezama Lima y
Guillermo Cabrera Infante; los peruanos Mario Vargas Llosa y Alfredo Bryce Echenique; los uruguayos Juan
Carlos Onetti y Mario Benedetti; los chilenos José Donoso y Jorge Edwards; el paraguayo Augusto Roa
Bastos y el venezolano Arturo Úslar Pietri
 

También podría gustarte