Está en la página 1de 2

Buenas tardes profesor y compañeros,

Realizo mi aporte al foro:

1-¿Qué importancia tiene la calidad en su vida diaria?

-Primero quisiera argumentar con respecto a la pregunta, que la calidad no solo se ve


reflejada en las empresas u organizaciones, todos como personas vendemos a diario
a los demás nuestra imagen, honestidad, responsabilidad y cumplimiento.
Constantemente estamos demostrando con nuestras acciones y comportamientos la
calidad de personas que somos y que deseamos dejar huella en la sociedad.

Para la vida personal la calidad es uno de los factores más importantes que nos
direccionan a ser partícipes de una sociedad y ser grandes impulsores de una mejor
calidad de vida a nivel personal y familiar, pero debemos ser muy claros que la calidad
empieza desde nuestro hogar o núcleo familiar con el ejemplo que nuestros padres
nos inculcaron y las enseñanzas que demos a nuestros hijos para que sean cada día
excelentes personas y que inspiren confianza a los demás y en este caso puntual
nuestros clientes a los cuales debemos ofrecer una excelente calidad es nuestra
sociedad incluyendo nuestro ciudad y pais.

2-¿Qué importancia tiene la calidad para las organizaciones?

-Todos los días las empresas están en una constante competencia tanto en el
mercado interno como externo, ofrecer una excelente calidad en los productos o
servicios que comercializa es factor determinante para generar confianza en sus
clientes y por ende incrementar tanto sus ventas como utilidades para los accionistas.

Es my importante para toda organización implementar controles o sistemas de mejora


para un buen desarrollo de la calidad en todas las áreas internas que requiera,
buscando un mejoramiento y optimización de sus procesos, volviéndose cada vez
más eficiente y con mejor participación en el mercado.

3-¿Cuál es el costo de la no calidad en una organización?

El costo de la no calidad o mala calidad para una organización puede generar


consecuencias desastrosas como la mala reputación, la pérdida de clientes, pérdida
de participación en el mercado, en los temas de producción desperdicios de materia
prima, incumplimiento en las entregas, excesos en gastos y lo más peligroso quejas y
reclamos de los clientes por no sentirse satisfechos con los productos o servicios
recibidos.

Quedo atento a sus comentarios.

Cordial saludo.

También podría gustarte