Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Codigo:
TIPO DE COPIA
TITULO
PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE AMBIENTE
ORIGINAL COVID-19
_______________________________________________________________________________
Departamento de Prevención de Riesgos 1
1.- OBJETIVO
2.- ALCANCE
Todos los trabajadores propios y de subcontrato que se encuentren en instalaciones de obra EBCO S.A.
3.- RESPONSABILIDADES
Gerente / Administrador de obra: Aprobar y proporcionar los recursos necesarios para el cumplimiento
de este Procedimiento.
4.- METODOLOGIA
Para llevar a cabo este programa de limpieza y desinfeccion de ambiente, debemos seguir los siguientes
puntos a cabalidad:
- Primero el/los trabajadores a cargo de las faenas de limpieza y desinfección se equiparan con los
elementos de protección respectivos.
- Previo a efectuar la desinfección se debe ejecutar un proceso de limpieza de superficie, mediante la
remoción, con paños humedos con detergente u otro (para mesas, sillas, etc.) enjuagando con agua
para elimira suciedad, escobillones (estando piso humedo para evitar polución). Esta limpieza se
realizara con el metodo de arrastre.
- Una vez efectuado el proceso de limpieza, se debe realizar la desinfección de superficies ya limpias,
con la aplicación de productos desinfectantes a través del uso de rociadores, toallas, paños de fibra o
microfibra o trapeadores, entre otros métodos.
- Para efectuar la limpieza y desinfección, se debe privilegiar el uso de utensilios desechables. En el
caso de utilizar utensilios reutilizables en estas tareas, estos deben desinfectarse utilizando los
productos arriba señalados
- Los desinfectantes de uso ambiental son las soluciones de hipoclorito de sodio, amonio cuaternario.
Se recomienda el uso de hipoclorito de sodio al 0.1%, (dilución 1:50 si se usa cloro doméstico a una
concentración inicial de 5%). Lo anterior equivale a que por cada litro de agua se debe agregar 20cc
de cloro.
- Cuando se utilizan productos químicos para la limpieza, es importante mantener la instalación
ventilada (por ejemplo, abrir las ventanas, si ello es factible) para proteger la salud del personal de
limpieza.
- Se debe priorizar la limpieza y desinfección de todas aquellas superficies que son manipuladas por los
trabajadores con alta frecuencia, como lo es: manillas, pasamanos, tazas del inodoro, llaves de agua,
mesas, escritorios, sillas, superficies de apoyo, incluyendo sctores de vestidores, duchas, comedores,
sectores de alto transito, comopasillos, acceso a obra ( exterior)
_______________________________________________________________________________
Departamento de Prevención de Riesgos 2
- Para efectuar la limpieza y desinfección, se debe privilegiar el uso de utensilios desechables. En el
caso de utilizar utensilios reutilizables en estas tareas, estos deben desinfectarse utilizando los
productos arriba señalados
Se debe considerar el uso de los siguientes elementos de protección personal cuando se realice los
trabajos de limpieza y desinfección.
Limpieza:
Desinfección:
Mascarilla medio rostro con filtro para solventes o mascarilla de papel FFP2 NR
Buzo TYVEK
Guantes para labores de aseo desechables o reutilizables, los cuales deben ser resistentes,
impermeables y de manga larga (no quirurgicos)
Cubre calzado desechable, botas de goma
Para el adecuado retiro de los EPP, se debe realizar evitando tocar con las manos desnudas el E.P.P
contaminado, una vez retirado se debe desechar y realizar higiene de manos con jabon
En el caso de utilizar EPP reutilizables, estos deben desinfectarse utilizando los productos señalados
anteriormente.
Se fijarán horarios para desarrollar la limpieza y desinfección en las áreas que se estipulen, dejando
registro de ello, tanto en horario como el área a desinfectar. Realizandose al menos cada 2 horas.
Dejando registro
En principio, se asume que los residuos derivados de las tareas de limpieza y desinfección, tales como
elementos y utensilios de limpieza y los EPP desechables, se podrán eliminar como residuos sólidos
asimilables, los que deben ser entregados al servicio de recolección de residuos municipal, asegurándose
de disponerlos en doble bolsa plástica resistente, evitando que su contenido pueda dispersarse durante
su almacenamiento y traslado a un sitio de eliminación final autorizado.
7.- ANEXOS
- Formulario de capacitación.
_______________________________________________________________________________
Departamento de Prevención de Riesgos 3