Está en la página 1de 8

REVISTA BIOLOGIA Vol.17, No.

2, 2003

ARTÍCULO DE REVISIÓN
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE VIRUS CON ESPECIAL
REFERENCIA A LOS VIRUS ARN
Blanca del Rosario Peña Núñez, José A. Fernández Romero, Elvira Fiallo Olivé.
Departamento de Microbiología y Virología, Facultad de Biología, Universidad de La Habana.

Los humanos y los primates emparentados tienen solamente un 2% de diferencia en su


secuencia genómica. Transcurrió alrededor de 8 millones de años o más para la actual
divergencia. Las experiencias con poliovirus muestran que el virus cambia su genoma
alrededor de un 2% en 5 días, que es el tiempo que toma el virus para pasar desde la
boca al intestino.
Imagínese qué podría hacer un virus en 8 millones de años.
Flint et al., 2000.

El origen de un virus se inicia cuando un sistema Simmonds, 2001). Por ejemplo, los picornavirus de
macromolecular compuesto fundamentalmente por mamíferos son muy similares estructural y
proteínas y ácido nucleico, determina su propia genéticamente a un gran número de pequeños virus
propagación y destino, con lo cual propicia que los ARN de insectos y al menos a dos virus de plantas,
eventos de replicación y evolución sean y como los virus de insectos son más diversos que
independientes de las macromoléculas a partir de los virus de mamíferos, probablemente estos últimos
las cuales se originan. Hasta nuestros días se han tuvieron su origen en algunos insectos que se
propuesto fundamentalmente tres teorías: la teoría adaptaron a alimentarse de mamíferos en algún
regresiva, la teoría del origen a partir de fragmentos momento de su evolución (Cooper et al, 1974). Sin
de ARN o ADN de una célula, y por último, el origen embargo, como los investigadores buscan
a partir de moléculas primitivas con capacidad información en estos estudios comparativos, cuando
autorreplicativa (Fields, 1996; Flint et al., 2000). secuencias o estructuras similares son vistas en
diferentes virus, resulta difícil discernir si es porque
Las dos primeras teorías asumen que los virus se estos virus comparten un ancestro evolutivo común
originaron después que sus células hospedantes (homología evolutiva), o porque estas secuencias o
evolucionaron, mientras que la tercera sugiere que estructuras de virus no relacionados representan
los virus tenían un origen anterior. soluciones similares ante semejantes presiones del
medio. A esto se le conoce como evolución
Los posibles orígenes de los virus están perdidos convergente de los virus (Fields, 1996; Worobey y
en un mar de conjeturas y especulaciones, lo cual Holmes, 1999; Flint et al., 2000).
resulta mayormente de su naturaleza. A esto se
Los virus pueden ser divididos en tres grupos
suma la dificultad de estudiarlos a través de fósiles,
principales:
debido a que son pequeños y frágiles y no
resistieron los diferentes procesos que condujeron a 1. Virus con ADN como material genético.
la fosilización, lo cual ocasionó que no se hayan 2. Virus con genoma ARN.
preservado pequeñas secuencias de ácido nucleico 3. Virus que utilizan ambos ácidos nucleicos (ARN
en tejidos de hojas o de insectos en ámbar. Por lo y ADN) como material genético según la etapa del
tanto, el estudio del origen de los virus se ha limitado ciclo viral.
a los genomas y proteínas encontradas en virus
existentes hoy o aislados hace algunas décadas, así Las diferencias entre estos grupos son profundas
como a las entidades subvirales: viroides y ARN y pueden indicar orígenes diferentes, así como
satélites, entre otros (Worobey y Holmes, 1999; diferencias en su evolución.

E-mail: mandy@animados.icaic.inf.cu

72
Teoría regresiva. molécula de ácido nucleico libre adquiera un origen
En relación con la teoría regresiva, esta propone de replicación así como genes que codifiquen para
que los virus son la progenie degenerada de otros una cápside viral. En el caso de una molécula de
parásitos intracelulares obligados (Fields, 1996). Su ARN, también necesitaría información para codificar
fundamento es similar al de la teoría endosimbiótica una ARN replicasa. Se ha sugerido que por esta vía
del origen de organelos eucarióticos, tales como pueden haberse originado elementos génicos
mitocondrias y cloroplastos, la cual sugiere que móviles (secuencias de inserción y transposones) o
estos organelos comenzaron como bacterias, que fragmentos de ADN celulares reorganizados
tomaron residencia en el citoplasma de la célula circularmente (plasmidios) que mediante
eucariótica y gradualmente fueron perdiendo gran combinaciones pudieran dar lugar al surgimiento de
parte de sus genomas, y se especializaron en virus. (Sandín, 1995). Según esta teoría, los virus
funciones particulares dentro de su hospedante bacterianos, que en su mayoría tienen genoma
(Sandín, 1995; Bruce et al., 1996) ADN, pudieron haber evolucionado a partir de una
clase primitiva de plasmidios con replicación
De manera similar, la teoría regresiva propone que autónoma, que adquirieron los genes apropiados
los virus son consecuencia de la degeneración de para codificar una cápside. Los plasmidios, en
microorganismos (bacterias, protozoos y hongos) cambio, se originaron cuando un ADN circular que
que alguna vez fueron parásitos de otras células, a contenía un origen de replicación emergió del
tal grado que se convirtieron en parásitos genoma de la célula hospedante. Los transposones
intracelulares obligados ya que perdieron o secuencias de inserción pudieron facilitar este
paulatinamente todos los componentes necesarios proceso. Se ha propuesto que la formación de los
para desarrollar un ciclo de vida libre e virus eucarióticos también se basa en la estructura y
independiente de la célula hospedante (Sandín, actividad de los transposones. (Sandín, 1995; Fields,
1995). Este proceso de parasitismo puede continuar 1996; Flint et al., 2000).
siempre que el microorganismo mantenga
determinadas funciones esenciales como: un origen Muchos de los virus ADN tienen una organización
de replicación del ADN, una forma de regular la genómica tal que secuencias terminales repetidas
replicación y una manera para interactuar con la flanquean sus genes estructurales, de forma similar
maquinaria biosintética y replicativa del hospedante. a la organización de los propios transposones,
La selección para retener estas funciones esenciales sugiriendo una vía completamente directa.
pudo resultar en una entidad submicroscópica o
moléculas de ADN pequeñas que eran parásitos
La teoría modular sugiere que los virus ARN se
intracelulares o plasmidios. La teoría regresiva
originaron por dos mecanismos relacionados a los
presupone formas intermediarias entre las bacterias
ADNs y ARNs celulares. Una clase de virus ARN
y los virus que han perdido gran parte de sus
pudo evolucionar a partir de retrotransposones, un
actividades metabólicas. Se ha sugerido que existe
tipo de transposón cuyo movimiento de una
una progresión en este sentido: ricketsias →
localización a otra involucra tanto moléculas de ADN
clamidias → poxvirus. Cuando comparamos el
como de ARN (Sandín, 1995).
mayor y más complicado de los virus (poxvirus) con
el parásito intracelular más pequeño (clamidia), este
último tiene un genoma mucho más complejo, sin Los retrotransposones se mueven por medio de
embargo los tres mantienen los procesos propios un proceso de tres etapas (Bruce, et al., 1996):
del “dogma central de la genética molecular” (Fields,
1996). 1. El retrotransposón de secuencia ADN es
transcrito en una molécula de ARN.
Se hace evidente que una dificultad de la teoría 2. Esta molécula luego es transcrita de forma
regresiva es que sólo sugiere un origen para los reversa en una molécula de ADNc.
virus ADN y que existen más representantes de 3. Dicha molécula se reinserta en una nueva
virus cuyo material genético es ARN y no ADN. Los localización de la célula hospedante.
virus ARN, con excepción de los retrovirus, no
involucran el ADN en sus procesos biosintéticos. Este proceso está relacionado con el esquema de
replicación empleado por los retrovirus, al igual que
Teoría modular. los hepadnavirus y caulimovirus en plantas.
La teoría modular, en su forma más simple,
postula que el genoma de la célula hospedante es El otro grupo de virus ARN que no presenta
capaz de donar al medio extracelular intermediarios ADN durante su ciclo replicativo pudo
macromoléculas (ADN o ARN) vía replicación, originarse como resultado de reacciones de splicing
recombinación, transcripción, etc., que ganan la o eventos transcripcionales que crearon
habilidad de replicarse de forma autónoma en la combinaciones capaces de replicarse
célula y por esta razón evolucionan independientemente (Domingo, 1994; Worobey y
independientemente. El proceso requiere que una Holmes, 1999).

73
Entre las evidencias que apoyan esta teoría se material genético que se desarrolló fue el ARN.
encuentra la presencia de viroides y virusoides. En Todas los tipos de reacciones requeridas para
1967, se descubrió que el agente causal de una de perpetuar una pieza de información genética, como
las enfermedades de la papa consistía en una son la polimerización sobre un molde y la ligazón,
pequeña molécula de ARN circular de simple han sido demostradas in vitro como reacciones
cadena carente de cápside proteica. Este ARN catalizadas solamente por ARN. Las teorías del
desnudo presenta ciertas regiones en las cuales “mundo ARN” sobre el origen de la vida en la tierra,
ocurre apareamiento entre nucleótidos con bases sugieren que ARN prebióticos con replicación
complementarias por medio de puente de hidrógeno. autónoma dieron inicio a los sistemas de ARN-
Estas moléculas denominadas viroides constituyen proteína y eventualmente a sistemas genéticos ADN
el tipo más pequeño de agente infeccioso capaz de dependientes. Por esta razón los virus ARN son
replicarse. Los viroides se caracterizan por producir extremadamente antiguos en origen.
diversas enfermedades en plantas (Spieker, 1996).
Los virusoides son ARN satélites encapsulados por En esta tendencia del origen de los virus no se
proteínas codificadas por un virus auxiliador. contempla como los virus ADN evolucionaron, pero
También el ARN del virusoide es complementario se asume que otras rutas son posibles puesto que
sobre sí mismo y presenta bases pareadas a lo largo abundan sistemas genéticos ADN dependientes
de toda su longitud (Yang et al., 1999). (Bruce et al., 1996; Fields, 1996).

Ha sido posible determinar la secuencia de Zillig y Arnold (1999) en su artículo ¨Tras la pista
nucleótidos en el ARN de ciertos viroides como el de los primeros virus¨, postulan que la existencia de
Potato Spindle Tuber Viroid (PSTV). Estudios de características específicas de los virus como ciertas
hibridación de ácidos nucleicos han mostrado que al proteínas de envoltura y un genoma bajo la forma
menos el 60% de la secuencia de nucleótidos del de ARNpolimerasa, sugiere que al menos una parte
PSTV está presente en el genoma de las plantas de los virus no tienen el mismo origen que sus
que son usualmente infectadas por este viroide células hospedantes. De otra forma, que los
(Owens y Diener, 1993). Lo anterior sugiere que los bacteriófagos no pueden provenir completamente de
viroides representan ejemplos de genes vagabundos genes bacterianos. Virus y células comparten
que se originaron a partir del genoma de ciertas suficientes rasgos comunes como lo es el mismo
plantas. Según Fields (1996) los viroides pudieron tipo de macromolécula para mostrar una pertenencia
originarse de ARN celulares que adquirieron un a un mismo conjunto viviente. Todavía falta por
origen de replicación. determinar el origen de los genes virales que no
tienen homólogo dentro del genoma de las células
Así, la teoría modular sugiere que los virus ARN hospedantes. Muchos autores se preguntan si los
evolucionaron a partir de los viroides y virusoides. El virus pudieran ser más antiguos que el ancestro
concepto de que los virus tienen su origen en tales común a todas las células actuales, lo que explicaría
moléculas de ARN con capacidad de replicación la razón por la que algunos de sus genes han
autónoma y auto-splicing, tuvo algunas posibilidades perdido todo parecido con los genes celulares. La
atractivas, sin embargo parece ser una ruta evolutiva increíble variedad de virus y su relativa simplicidad
demasiado extensa para virus complejos presentes sugiere un origen filogenético variado.
hoy. Es también posible que estos pequeños ARN
más que progenitores o modelos de los orígenes Otro tema de gran interés para entender la
virales sean parásitos recientes y sofisticados, los diversidad biológica en el mundo de los virus lo
cuales podrían haberse originado de “novo” de constituye su evolución. Los virus comparados con
elementos celulares o por vía degenerativa de otras entidades biológicas muestran un ritmo en su
muchos virus ARN complejos que se replican de evolución sorprendente, sobre todo si se analizan
forma autónoma reteniendo sólo su capacidad de los virus con genomas ARN, cuya incidencia en
auto-splicing y la habilidad de causar enfermedades patologías de relevancia en la salud humana, animal
en plantas (Fields, 1996). y vegetal es elevada, así como numerosas
Teoría autorreplicativa. enfermedades emergentes y reemergentes que son
Esta teoría tiene su basamento a partir de causadas por estos, lo cual se justifica por la alta
moléculas primitivas con capacidad autorreplicativa tasa de mutaciones que presenta este ácido
y enfoca directamente el origen de los virus ARN. nucleico (Le Guenno, 1995; Plyusnin, et al., 1996;
Según este modelo, los virus ARN son los Mc. Guire et al., 1998).
descendientes de estas moléculas prebióticas con
replicación autónoma, que se convirtieron en Recientemente, un brote de fiebre aftosa sacudió
parásitos dentro de ciertas células cuando estas, en bruscamente el Reino Unido, provocando una
su momento, evolucionaron. verdadera catástrofe en la ganadería y, como
consecuencia, abrió una interrogante sobre el
La teoría está basada en ideas concernientes al destino de la alimentación en Europa. El virus que
origen de la vida, las cuales sugieren que el primer causa la fiebre aftosa, que pertenece a la familia
74
Picornaviridae parecía estar controlado en esta área las referencias acerca de evidencias de
del mundo; sin embargo, la problemática recombinación de virus ARN de animales, plantas y
fundamental que enfrentaron los productores fue la bacterias (Munishkin et al., 1988, Onodera et al.,
de no contar con una vacuna eficaz para controlar la 1993).
enfermedad (Ratnesar, 2001).
Para la recombinación del ARN, Aaziz y Tepper
Si realizamos un análisis de la incidencia de (1999) propusieron dos modelos fundamentales:
algunos virus ARN implicados en patologías de gran
importancia para la salud humana como son por 1. el modelo de corte-ligazón, que plantea la ruptura
ejemplo el virus de la gripe, del dengue, de la de dos sitios diferentes de la misma o diferentes
hepatitis C (VHC), el virus de inmunodeficiencia moléculas precursoras de ARN, seguido por la ligazón
humana (VIH) causante del Síndrome de de las dos moléculas de ARN cortadas.
Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), entre otros,
notamos su alta capacidad de cambio y la 2. el modelo de opción de copia (copy-choice
posibilidad constante de reemergencia de estos model), mediado por la ARN polimerasa ARN
(Sharp et al., 1997; Subbarao et al., 1998). dependiente (RpRd). En este modelo la polimerasa
viral, durante el proceso de síntesis, realiza pausas
Con frecuencia muchos nos preguntamos por qué en la lectura de la molécula de ARN que funciona
somos tan susceptibles al virus influenza pues, en como molde y cambia hacia otro sitio de la misma
ocasiones, padecemos varias veces al año esta molécula de ARN, para continuar la síntesis del ARN
enfermedad. Los virus causantes de la gripe poseen naciente. Aunque este modelo es el más aceptado,
un genoma de ARN y el grado de variabilidad vale aclarar que no ha sido probado, debido a que
genética de estos agentes es muy superior al es difícil demostrarlo en experimentos in vivo de
observado en organismos superiores. La causa de la recombinación.
variabilidad atribuida a los virus con ARN como
genoma está en el mayor número de rondas de Por otra parte, otros autores han citado la
replicación por unidad de tiempo de este. Por inserción de secuencias de las células hospedantes
ejemplo: un picornavirus puede producir una en genomas de virus ARN, posiblemente a través de
progenie de 100 000 partículas virales en 10 horas, procesos de recombinación. Ello podría constituir
y elevadas tasas de mutación durante su replicación una evidencia para el origen de nuevos virus, tal y
(Flint et al., 2000; Domingo, 1994). como lo explica la teoría modular (Mayo y Jolly,
1991; Lai, 1992).
Por otra parte, los virus con genoma ARN
codifican para una ARN polimerasa ARN Uno de los aspectos más interesantes en el
dependiente (RpRd), la cual se encarga de llevar a estudio de la evolución de los virus ARN lo
cabo el proceso de replicación y trascripción viral. La constituye el hecho de aceptar, tal y como plantea
transcriptasa reversa tampoco tiene actividad Domingo (1994), que los genomas virales están
correctora -en contraste con las ADN polimerasas estadísticamente definidos pero individualmente
celulares que sí la poseen-, lo cual contribuye a que indeterminados. Lo anteriormente señalado pone de
los virus ARN posean tasas de mutación entre 10 -3 y manifiesto la existencia de lo que se denomina
10-5 (número de bases erróneas incorporadas por cuasiespecies virales, concepto desarrollado por
nucleótido y ronda de replicación del genoma), así Manfred Eigen (1996) cuya existencia ha sido
como elevada frecuencia de los mutantes probada para virus como VIH y VHC, entre otros.
(proporción de un mutante o grupos de mutantes en
una población de genomas) que depende de la El concepto de cuasiespecies virales plantea la
eficacia de la replicación (Smith et al., 1997; coexistencia de un espectro de mutantes en torno a
Worobey y Holmes, 1999). una secuencia maestra de mayor eficacia biológica
-que generalmente coincide con la secuencia
Además de las mutaciones puntuales que se promedio o consenso de la población- la cual puede
acumulan en los genomas, otros eventos como la cambiar o mantenerse invariable (equilibrio
recombinación y el reordenamiento son causas de poblacional), como ha sido demostrado en el virus
cambios sustanciales en los genomas de virus ARN de la estomatitis vesicular (Holland, 1992). La
(como el VIH e Influenza), lo cual contribuye a una existencia de cuasiespecies constituye una gran
rápida evolución (Worobey y Holmes, 1999). estrategia adaptativa que permite a estos mutantes
estar alertas ante cualquier evento que exija la
La recombinación de moléculas de ARN fue selección de ellos para garantizar la supervivencia
descrita por primera vez en poliovirus al coinfectar de la especie viral (Smith et al., 1997; Arias et al.,
células Hela con dos cepas diferentes de poliovirus 2001; Domingo et al., 2001).
tipo 1 y dar como resultado recombinantes que
portaban las mutaciones presentes en las dos cepas La replicación de los genomas ARN debe ser visto
parentales. A partir de entonces numerosas han sido como un proceso dinámico. Ello se evidencia porque

75
los mutantes alcanzan una alta tasa de cambios y de Si se trata de explicar el proceso evolutivo del
participación en el continuo proceso de virus de la gripe sobre la base de las relaciones
competitividad genética, dado que una de las filogenéticas, pudiera ser que estas cepas
consecuencias de la competitividad entre los pandémicas humanas se deriven del virus de la
genomas de los mutantes es la ganancia de las Influenza aviar, cuando ocurre un reordenamiento
¨huellas moleculares¨, cuando una gran población de con la cepa humana circulante o por transferencia
virus ARN se replica en un medio definido (Arias et genética. Otro modo de explicar esto, sería cuando
al., 2001). Por supuesto, hay que señalar que la una cepa aviar se convierte en infecciosa para
divergencia genética está restringida por la humanos (se fue adaptando a un nuevo hospedante,
necesidad de mantener un genoma viral funcional y se volvió virulenta para el hombre).
por las presiones selectivas del medio ambiente, así
como el principio de ¨memoria genética¨ en las Una tercera explicación para el origen de estas
cuasiespecies virales, según demostraron Arias et pandemias virales, es que el nuevo virus pudo
al. (Ibíd.). causar epidemias durante muchos años y luego
permanecer escondido y sin cambiar en algún lugar
El virus de la Influenza constituye un ejemplo durante un tiempo. Una evidencia de lo anterior fue
donde se manifiesta la evolución de un virus, la aparición del subtipo H1N1, al norte de China, en
teniendo en cuenta que presenta genoma mayo de 1977, diseminándose por el resto del
segmentado de ARN (8 segmentos) y que su mundo. Dicho virus era idéntico en todos sus genes
replicación está gobernada por una R pRd sin al que causó epidemia en 1950. Pudiera ser que
actividad correctora, lo cual permite que la estuviera en estado de congelación, o en un
frecuencia de mutaciones sea alta (Sharp et al., reservorio animal como focas, delfines, animales del
1997; Smith et al., 1997; Makarova et al., 1999). En ártico, donde no produce síntomas y sólo se conoce
este virus, uno de los fenómenos evolutivos que se que están infectados cuando se aísla el virus (Sharp
et al., 1997; Smith et al., 1997; Subbarao et al.,
manifiesta es la deriva antigénica, debido a la
1998; Makarova et al., 1999).
acumulación de mutaciones puntuales que resultan
en la sustitución de aminoácidos en sitios
Otro ejemplo de interés lo constituye el virus
antigénicos de la NA y la HA. Otro es el salto sincitial respiratorio (VSR), el cual es un miembro de
antigénico, que ocurre producto del reordenamiento la familia Paramyxoviridae. Presenta un genoma
genético de dichas proteínas. Según Smith et al. ARN de polaridad negativa y no segmentado. Las
(1997), la frecuencia de sustitución de nucleótidos glicoproteínas G y F de la superficie del virión
observada es de 1.5x 10-5 en cada ciclo replicativo contienen los principales determinantes antigénicos
del virus. para inducir la neutralización de la infección.

Existen evidencias de saltos antigénicos del virus Teniendo en cuenta la reactividad con anticuerpos
de la Influenza A que afectan a humanos. En 1957, monoclonales se han descrito dos grupos
el subtipo H2N2 reemplazó al subtipo H1N1; en 1968, antigénicos: A y B del virus sincitial respiratorio. En
apareció el subtipo H3N2 como resultado de la cada uno de ellos, tiene lugar una alta diversidad
circulación de los virus H2N2 durante un corto genética, debido a las variaciones que operan en el
período, lo cual contribuyó a la aparición de la H 3 gen que codifica para la proteína G neutralizante,
contenida por estos virus (Nakajima et al., 1982); por lo cual es posible, inclusive, que virus aislados
nuevamente, en 1977, reapareció H1N1 (Makarova en lugares geográficamente distantes y en diferentes
et al., 1999). Estos cambios en el tipo de años, puedan estar genéticamente más relacionados
hemaglutinina y neuraminidasa circulante, pueden que virus aislados en el mismo lugar durante 2 días
facilitar el surgimiento de cepas pandémicas. Ellos consecutivos (Melero et al., 1997; Roca et al., 2001).
tienen, como características comunes: Esos hallazgos confirman la alta variabilidad
genética que puede tener lugar entre los virus
 que los nuevos subtipos aparecieron de aislados, fundamentalmente del grupo A, y las
repente: primero ocurrieron en China y los grandes diferencias desde el punto de vista genético
subtipos fueron antigénicamente diferentes de los y antigénico entre el grupo A y B, lo cual desempeña
virus de la influenza que entonces circulaban. El un papel relevante en la respuesta inmune
continente asiático es el epicentro a nivel mundial hospedante y en la posibilidad de obtención de una
del virus de la gripe, por las condiciones vacuna a corto plazo.
socioeconómicas imperantes en él: grandes
caudales de agua, hacinamiento y estrecho Otro caso interesante desde el punto de vista
contacto del hombre con animales domésticos, genético y evolutivo es el virus de la hepatitis C
principalmente aves y cerdos. (HCV), que es el principal agente de las hepatitis
postransfusionales y parenteralmente trasmitidas.
 estaban confinados a los subtipos de HA 1, 2 y Cerca de la mitad de los pacientes que padecen
3. hepatitis agudas tipo C, progresan a hepatitis

76
crónica y muchos de ellos pueden, eventualmente, (Ibáñez et al., 2000). Según estos autores, como
desarrollar carcinoma hepatocelular (Simmonds, consecuencia de la monoterapia se produjo la
2001). selección sistemática de mutantes resistentes a los
inhibidores retrovirales, lo cual condujo a la idea de las
La variabilidad genómica en una pequeña región terapias combinadas para combatir este virus. En el
de NS5B (proteína no estructural del virus) permite estado final de SIDA, los pacientes infectados con VIH
clasificar al VHC en al menos 6 genotipos, muchos producen más de 1010 viriones por día y como récord
de los cuales contienen numerosos subtipos cada genoma contiene una mutación. Si a esto se
estrechamente relacionados desde el punto de vista suma que los diferentes tejidos constituyen
genético. El genotipo del HCV puede influir en la ¨micronichos¨ que rinden en diversas poblaciones
replicación del virus, en el curso natural de la virales en cada uno de los individuos infectados,
enfermedad y en la respuesta a la terapia. El virus tendremos una medida de lo complejo y difícil que se
de la hepatitis C ha sido descrito como una tornan el tratamiento y control de esta enfermedad.
población heterogénea, designada como
cuasiespecies, que como se ha explicado con La drogoresistencia es una consecuencia directa
anterioridad se debe al alto error de la R PRd de la diversidad genética originada por el alto rango
(Bartenschlager y Lohmann, 2000). Análisis de mutación de la transcriptasa reversa del VIH y los
comparativo de secuencias de genomas del VHC altos niveles de replicación del virus en los pacientes
aislados en un intervalo de 8 a 13 años dio como infectados, lo cual permite la generación de
resultado una tasa de mutación de 1.44 x 10-3 o 1.92 numerosas variantes del virus, las cuales forman un
x 10-3 sustituciones de bases por sitio por año complejo de genomas relacionados denominados
(Okamoto et al., 1992). Esto tiene implicaciones en cuasiespecies. Según Domingo et al. (1997) las
el diseño de una vacuna y en la política que se sigue cuasiespecies virales constituyen, en el caso del
para la selección de los fármacos para el tratamiento VIH, un grave problema en la terapia antiviral al
de esta hepatitis. generar drogoresistencia y en la generación de
vacunas, debido a la posibilidad de generación de
Lo anteriormente expuesto se constató cuando se mutantes de escape durante su administración
realizó un análisis cuidadoso de la dinámica del VHC (Caffin, 1995; Flint et al., 2000).
durante el tratamiento antiviral con IFN-alfa en
pacientes diferentes. Ese estudio reveló una vida Los fenómenos antes analizados nos permiten
media de los viriones de 3-5 horas y un proceso de aseverar que las poblaciones virales despliegan una
eliminación y producción del virus de espectacular diversidad, puesta de manifiesto en
aproximadamente 1012 partículas por día, lo cual una gran colección de cambios que les permiten
unido a la rápida generación de variantes virales, sobrevivir. Ninguna de las teorías de origen de los
explican el por qué es tan difícil en ocasiones virus anteriormente referidas por sí sola explica
eliminar un virus del organismo hospedero (Newman cómo surgieron estos parásitos intracelulares, pero
et al., 1998). sí ponen de relieve un conjunto de eventos en
diferentes familias virales, en especial las
Algo similar a lo expuesto anteriormente para el VHC mutaciones y recombinaciones, que han incidido en
ocurre con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana la evolución viral. Los resultados de las
(VIH). Se observó que con la introducción de la investigaciones acerca de estos aspectos se
monoterapia antiretroviral se produjo un retraso en la constituyen en obligada consulta, por ser una fuente
progresión de la enfermedad y una sobrevivencia inagotable de datos, relevantes para la comprensión
prolongada en los pacientes infectados con el VIH-1 y explicación del origen y evolución de la vida.

REFERENCIAS

Aaziz R. y Tepper M. (1999): “Recombination in RNA viruses and in virus’resistant transgenic


plants”. Journal of General Virology 80: 1339-1346.
Arias, A., Lázaro, E., Escarmís, C. y Domingo, E. (2001): “Molecular intermediates of fitness gain of
an RNA virus: Characterization of a mutant spectrum by biological and molecular cloning”.
Journal of General Virology 82: 1049-1060.
Bartenschlager and Lohmann, V. (2000): “Replication of hepatitis C virus”. Journal of General
Virology 81: 1631-1648.
Bruce, A et al.(1996): Molecular biology of the cell. 3th edition. Ediciones Omega S.A.
Caffin, J. M. (1995): “HIV populations dynamics in vivo: implications for genetic variations,
pathogenesis and therapy”. Science 267: 483-489.

77
Cooper, P. D.; Steiner-Pryor, A.; Scotti, P. D. y Delong, D. (1974): “On the nature of the poliovirus
genetic recombinants”. Journal of General Virology 23: 41-49.
Domingo, E. (1994): Virus en evolución. Eudema Biológica. Eudema S.A., Madrid.
Domingo, E. et al.(1997): “Viral quasispecies and the problem of vaccine-scape and drug resistant
mutants”. Progress in Drug Research 48: 99-128.
Domingo, E.; Biebricher, C.; Eigen, M. y Holland, J.J. (2001): Quasispecies and RNA virus
evolution: Principles and Consequences. Austin, TX: Landes Bioscience.
Eigen, M. (1996): “On the nature of viral cuasispecies”. Trends Microbiol. 4: 212-214.
Fields, F. (1996): Field Virology. Third Edition. Edited by B. N. Fields, D. N. Knipe, P. M. Hawley et
al. Raven Publications, Philadelphia.
Flint, S. J. et al.(2000): Principles of Virology. Molecular Biology, Pathogenesis and Control: 716-
727.
Holland, J.J.; De la Torre, J.C. y Steinhaner, D.A. (1992) : RNA virus populations as quasispecies.
Current Topies in Microbiology and Inmunology 176: 1-20.
Ibañez, A.; Bonaventura, C. y Martínez, M. A. (2000): “Human Inmunodeficiency virus type 1
population bottleneck during indinavir therapy causes a genetic drift in the env quasispecies”.
Journal of General Virology 81: 85-95.
Lai, M.M. (1992): “RNA recombination in animal and plant viruses”, Microbiological Reviews 56:
61-79.
Le Guenno, B. Emerging Viruses. Scientific American, Octubre (1995).
Makarova, N. V. et al. (1999): “Transmission of Eurasian avian H2 influenza virus to shorebirds in
North America”. Journal of General Virology 80: 3167-3161.
Mayo, M. A. y Jolly, C. A. (1991): “The 5’- terminal sequence of potato leafroll virus RNA: evidence
of recombination between virus and host RNA”. Journal of General Virology 72: 2591-2595.
Mc. Guire, K.; et al. (1998): “Tracing the origins of louping ill virus by molecular phylogenetic
analysis”, Journal of General Virology 79: 981-988.
Melero, J. A.; Rueda, P. y García-Barrero, B. (1993): Antigenic variation of human respiratory
syncytial virus G. Glicoprotein: Genetic mechanism and evolutionary significance, End:
Regulation of Genen Expression in Animal Viruses, Editado por: L, Carrasco, N. Sonemberg y
E. Winmer, New York: Plenum Press.
Montero, F.; Sánchez, J. C. y Andrade, M. A. (1993): Evolución prebiótica: El camino hacia la
vida, Madrid, Eudema Biológica, Eudema S.A.
Munishkin, A.V.; Veromin, L.A. y Chetverin, A.B.(1988): “An in vivo recombinant RNA capable of
autocatalytic synthesis by QB replicase”. Nature 333: 473-475.
Nakajima, K., Nakajima, S., Sugiura, A. (1982): “The posible origen of H3N2 Influenza Virus”.
Virology 120: 504-509.
Neumam, A.V.; Lam, N. P.; Daheri, H.; Gretch, D. R.; Wiley, T. E; Layden, T. J. y Perelson, A.S.
(1998): “Hepatitis C viral dynamics in vivo ad the antiviral efficacy of interferon- alpha therapy”.
Science 282: 103-107.
Onodera, S. et al.(1993): “RNA. structure and heterologons recombination in the double-stranded
RNA bacteriophage  6”. Journal of Virology 67: 4514-4922.
Okamoto, H. et al. (1992): “Genetic drift of HCV during 8.2 year infection in chimpazee”. Virology
190: 894-899.
Owens, R. A. y Diener, T. O. (1993): “Viroids: The smallest and simplest agents of infections
disease. How they make plant sick”. Intervirology 35: 186-195.
Plyusnin, A.; Vapalahti, O. y Vaheri, A. (1996): “Hantaviruses: genome structure, expression and
evolution”. Journal of General Virology 77: 2677-2687.
Ratnesar, R. Slaughtherhouse. Time, Marzo 12. (2001).
Simmonds, P. (2001): “The origin and evolution of hepatitis viruses in humans”. Journal of
General Virology 82: 693-712.
Roca, A. et al. (2001): “Genetic variability amoung group A and B respiratory syncytial viruses in
Mozambique: Identification of a new cluster of group B. isolates”. Journal of General Virology
82: 103-111.
Sandín, M. (1995): Lamarck y los mensajeros. La función de los virus en la evolución.
Ediciones ISTMO, Madrid.
Sharp, G. B. et al.(1997): “Coinfection of wild ducks by influenza A virus: distribution patterns and
bioligical significance”. Journal of General Virology 71: 6128-6135.
Smith D. B. et al. (1997): “Virus quasispecies: making a nontain out of a molehill?” Journal of
General Virology 78: 1511- 1519.

78
Smith, D. B.; Basaras, M.; Frost, S.; Haydon, D.; Cuceam, N.; Prescott, L.; Kameka, C.; Millband,
D.; Sather, M. A. and Simmonds, P.(2000): “Phylogenetic analysis of GBV-C Hepatitis G virus”.
Journal of General Virology 81: 769-780.
Spieker, R. L. (1996): “In vitro-generated ¨inverse¨ chimeric Coleus blumei viroids evolve in vivo into
infectious RNA replicons”. Journal of General Virology 77: 2839-2846.
Subbarao, K. et al. (1998): “Characterization of an avian influenza A (H 5N1) viru isolated from a child
with a fatal respiratory illness”. Science 279: 393-396.
Worobey, M. y Holmes, E. C. (1999): “Evolutionary aspects of recombination in RNA viruses”.
Journal of General Virology 80: 2535-2543.
Yang, G. et al. (1999): Journal of General Virology 78: 1775-1779.
Zillig, W. y Arnold, H. P. (1999): Sur la piste des virus primordiaux. La recherche 317, Février.

Recibido: Mayo 2002


Aceptado: Enero 2003

79

También podría gustarte