Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
org
Dialogo informado sobre politicas publicas
https://www.educaccionperu.org
Veamos cuál es el lugar del arte en la vida de los seres humanos y por ende en la sociedad.
Desde que el ser humano existe, el arte existe. No hay ninguna cultura en el planeta que no
posea arte. Si el arte hace parte de la vida de todos nosotros, es obvio que debe ser
estudiada y conocida por nuestros educandos, para que no solamente disfruten. En las
clases de arte el educando conocerá la historia del arte que lo rodea de manera crítica y
reflexiva, formando juicios de valor.
Uno de los retos de nuestra sociedad es lograr responder a la pregunta ¿quién soy yo?
1/4
son grandes desafíos a resolver. En las clases de arte, a través de la producción artística de
diferentes etnias, de artistas de distintos países, cuyas obras reflejan los problemas citados,
es posible conducir los educandos a través de una reflexión crítica e informada, responder a
la pregunta planteada.
Habilidades no verbales: con las artes visuales (dibujo, pintura, grabado, modelado,
escultura, mural, fotografía, cómics, collage, arte virtual,
Desarrollo corporal: con las artes escénicas, mímica, danza, performance,
Comunicación sonora: con la voz o con instrumentos musicales, sonidos varios.
Comunicación escrita: literatura, leer, redactar: cuentos, guiones, poesía, noticias
(periódico mural, gacetillas)
Otras expresiones integradoras de las arriba mencionadas como cine y video.
Creatividad, habilidades, sociabilidad, planeamiento, acción- reflexión – acción
investigación, proyectos individuales o en equipo se obtienen en las clases de ARTE.
Hoy las comunicaciones entre los seres humanos de todo el planeta priorizan la imagen. Las
imágenes son producidas por diferentes razones y utilizan diferentes códigos. Sabemos que
las imágenes ejercen tal poder sobre nosotros que 80% de lo que aprendemos de ellas es
de manera inconsciente. Las imágenes que llegan hasta nosotros provienen de diferentes
lugares y países. Cada imagen es compuesta de símbolos, cuyos significados contienen un
código propio de cada cultura. Conocer esos códigos permite establecer vínculos con las
demás culturas. En un mundo globalizado es imprescindible ese conocimiento.
Ser Ciudadano
El desarrollo humano no es posible sin la convivencia, pero no se nace preparado para ello,
es necesario educar para lograr la convivencia. Ahora, ¿qué debe adquirir para ser
ciudadano?
El Arte, en sus diferentes manifestaciones, música, danza, teatro, artes visuales, artes
digitales, cine, televisión, video, performance y tantas otras más, permiten el desarrollo de
competencias para la construcción de ciudadanía.
2/4
Todas realizaciones artísticas, en distintas proporciones y con diferentes técnicas, se
constituyen a través de la Cognición, Percepción y Estética.
Cada uno de esos aspectos colabora para las ciudadanas que estamos construyendo.
Veamos los aspectos cognitivos. Cuando analiza una obra de arte, podemos elegir las obras
cuyos temas permitan reflexionar sobre comunidad, nación, historia, democracia, globalidad.
La Percepción, como todos sabemos, es una operación mental, nuestros sentidos transmiten
al cerebro la información y el las interpreta. Desarrollar la Percepción a través del Arte sirve
para que el individuo tenga competencia para decodificar e interpretar. Captar como la obra
de arte está realizada. Al adquirir esa competencia está apto para aplicarla a su entorno, sea
observando personas, ambientes construidos, ambientes naturales o virtuales. Es cuando
reconoce lo diverso en su entorno
Es potestad del profesor o del mediador utilizar esa competencia para enlazar con la Ética
desarrollando la aceptación de lo diverso, la tolerancia, la solidaridad.
Por otro, lado utiliza símbolos que necesitan ser decodificados. Decodificar esos símbolos
exige el conocimiento de la sociedad a que pertenece la obra, cuando fue creada y que
significo en su época (Historia) y que significa para nosotros hoy (dos miradas).Es un
esfuerzo de reflexión que permite elaborar un juico crítico. (Critica)
«En suma, la educación artística puede y debe fortalecer la formación cívica en los campos
ÉTICO (valores, actitudes e practicas), COGNITIVO (de la comunidad, de la nación, de la
globalidad, de la historia) y de las COMPETENCIAS CIUDADANAS (conducción pacífica de
3/4
conflictos, dialogo y deliberación, participación -representación). El arte permite acompañar y
fortalecer una ciudadanía y una democracia ampliadas, que se aproxima cada vez a los
ideales de ambas». Florisbel Rodriguez
4/4
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)