Está en la página 1de 70

HERRRAMIENTA CONTABLE PARA LOS TENDEROS.

CASO MANEJO DE
INGRESOS

CAROLINA LADINO GRISALES


LUZ ELIANA OSORIO MESA
YULI ALEJANDRA TABA GOMEZ

PEREIRA
2017

1
UNIVERSIDAD LIBRE
SECCIONAL PEREIRA

DIRECTIVOS NACIONALES

DOCTOR JORGE ALARCÓN NIÑO


Presidente Nacional

DOCTOR JORGE GAVIRIA LIÉVANO


Vicepresidente

DOCTOR FERNANDO D’JANÓN RODRÍGUEZ


Rector Nacional

DOCTOR RICARDO ZOPÓ MÉNDEZ


Censor Nacional

DOCTOR FLOR HERMES DE SAN JOSÉ GÓMEZ PINEDA


Secretario Nacional

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA

DOCTOR MIGUEL GONZÁLEZ RODRÍGUEZ


Presidente

DOCTOR FABIO GIRALDO SANZ


Rector

DIANA PATRICIA GIRALDO PALACIO


Censora

DOCTOR JAIME ALBERTO MONTOYA OSSA


Decano Facultad Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

DOCTORA BEATRIZ ELENA LEÓN DE LA PAVA


Síndico Gerente

DOCTORA CARMEN HELENA ARAGON VILLA


Secretario Seccional

2
UNIVERSIDAD LIBRE
SECCIONAL PEREIRA

INVESTIGADORES PRINCIPALES
LEIDY JOHANNA HERNANDEZ RAMIREZ

AUXILIARES DE INVESTIGACIÓN
CAROLINA LADINO GRISALES
LUZ ELIANA OSORIO
YULI ALEJANDRA TABA GOMEZ

PEREIRA
2017

3
LISTA DE CONTENIDO

Pág.

LISTA DE CONTENIDO ......................................................................................... 4

LISTA DE TABLAS ................................................................................................. 7

LISTA DE GRÁFICAS ............................................................................................ 8

LISTA DE ILUSTRACIÓN ....................................................................................... 9

LISTA DE ANEXOS .............................................................................................. 10

RESUMEN............................................................................................................ 11

NTRODUCCION ................................................................................................... 12

1. DIAGNÓSTICO CONTABLE Y FINANCIERO EN LAS TIENDAS DE


BARRIO DEL MUNICPIO DE PEREIRA .............................................................. 17
1.1 TIPO DE ORGANIZACIÓN ..................................................................... 17
1.1.1 Persona Natural .................................................................................. 18
1.1.1.1 Ventajas Persona Natural ................................................................ 18
1.1.1.2 Desventajas Persona Natural .......................................................... 19
1.1.2 Persona Jurídica ................................................................................. 19
1.1.2.1. Ventajas Persona Jurídica ................................................................ 20
1.1.2.2. Desventajas Persona Jurídica .......................................................... 20
1.2 ORIGEN DE LA UNIDAD PRODUCTIVA ............................................... 21
1.3 REGISTRO MERCANTIL ............................................................................ 23
1.4 NIVEL EDUCATIVO DE LAS PERSONAS VINCULADAS EN LA UNIDAD
PRODUCTIVA Y AFILIACIÓN A SEGURIDAD SOCIAL ................................... 25
1.5 CONTROL DE OPERACIONES Y PRODUCTOS PRÓXIMOS A VENCER 27

4
1.6 CONTABILIDAD .......................................................................................... 30
1.7 NECESIDADES DE CAPACITACION ......................................................... 31

2. POLÍTICAS CONTABLES DE LAS MICROEMPRESAS OBJETO DE


ESTUDIO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTÁNDARES MÍNIMOS DE
CONTABILIDAD. ................................................................................................. 33
2.1 DIFERENCIAS NIIF Y COLGAAP .......................................................... 33
2.2 POLÍTICAS CONTABLES ........................................................................... 36
2.2.1 sistema contable “nombre unidad productiva” ..................................... 38
2.2.2 base de medición ................................................................................ 38
2.2.3 estados financieros ............................................................................. 38
2.2.4 frecuencia de presentación de estados financiero .............................. 38
2.2.5 presentación de estados financieros ................................................... 38
2.2.6 informes comparativos ........................................................................ 38
2.2.7 caja general ........................................................................................ 39
2.2.9 cuentas por cobrar .............................................................................. 40
2.2.10 inventarios ....................................................................................... 40
2.2.10.1 inventarios a crédito ......................................................................... 41
2.2.10.2 sistema de inventario ....................................................................... 41
2.2.10.3 método de cálculo del costo ............................................................. 41
2.2.10.4 deterioro del valor de los inventarios ................................................ 41
2.2.10.5 reconocimiento como costo ............................................................. 41
2.2.11 ingresos .............................................................................................. 42
2.2.12 cuentas por pagar ............................................................................... 42
2.2.13 impuestos ........................................................................................... 42
2.2.14 presentación de los estados financieros ............................................. 43
2.2.15 información a revelar .......................................................................... 43

5
3 propuesta y herramienta contable para las microempresas (teindas)
enfocada en el manejo y gestion del inventario ............................................... 43
3.1 IDENTIFICACIÓN DE LA TIENDA Y/O UNIDAD PRODUCTIVA ............ 43
3.2 REGISTRO DE COMPRA DE MERCANCÍA Y/O PRODUCTOS ................ 44
3.3 EXISTENCIAS O SALDO ....................................................................... 48
3.4 REGISTRO DE VENTAS Y/O SALIDAS DE INVENTARIO .................... 52
3.5 INFORMACIÓN ADICIONAL .................................................................. 55
3.6 ESTADO DE RESULTADOS .................................................................. 56

4.CONCLUSIONES .............................................................................................. 57

5.RECOMENDACIONES ...................................................................................... 59

BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 60

ANEXOS .............................................................................................................. 61

6
LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Tipo de Organización .............................................................................. 17


Tabla 2. Causas que dieron origen a la unidad productiva ................................... 22
Tabla 3. Registro Mercantil ................................................................................... 23
Tabla 4. Nivel educativo de las personas ocupadas en la unidad productiva ........ 25
Tabla 5. Preferencia por implementar contabilidad en su unidad productiva ......... 31
Tabla 6. Necesidades de Formación y capacitación ............................................. 32
Tabla 7. Diferencia entre Decreto 2706 y COLGAAP............................................ 34

7
LISTA DE GRÁFICAS

Pág.

Gráfica 1. Tipo de Organización ........................................................................... 21


Gráfica 2. Causas que dieron origen a la unidad productiva ................................. 22
Gráfica 3. Registro Mercantil ................................................................................ 24
Gráfica 4. Afiliación a Seguridad Social de las personas Ocupadas ..................... 26
Gráfica 5. Control de Operaciones ........................................................................ 27
Gráfica 6. Mecanismo de Control de Operaciones ................................................ 28
Gráfica 7. destino y control de productos próximos a vencer ................................ 29
Gráfica 8. Contabilidad en las Unidades Productivas............................................ 30

8
LISTA DE ILUSTRACIÓN

Pág.

Ilustración 1. Aplicación de grupos por usuarios ................................................... 13


Ilustración 2. Identificación de la tienda y/o unidad productiva .............................. 43
Ilustración 3. Código del artículo ........................................................................... 44
Ilustración 4. Fechas de Vencimiento ................................................................... 45
Ilustración 5. Cantidad y costo unitario ................................................................. 46
Ilustración 6. CODIGO DEL ARTÍCULO ............................................................... 48
Ilustración 7. Cantidad disponible ......................................................................... 49
Ilustración 8. Articulo ............................................................................................ 50
Ilustración 9. Costo unitario .................................................................................. 51
Ilustración 10. Fecha ............................................................................................ 52
Ilustración 11. Cantidad vendida ........................................................................... 53
Ilustración 12. Costo de ventas ............................................................................. 53
Ilustración 13. Precio de venta total ...................................................................... 54
Ilustración 14. Gastos y otros ingresos ................................................................. 55
Ilustración 15. Estado de resultados ..................................................................... 56

9
LISTA DE ANEXOS

Pág.

Anexos 1. Decreto 2706 de 2012 .......................................................................... 61


Anexos 2. flujograma proceso de compra ............................................................. 69
Anexos 3. Herramienta contable (archivo adjunto en Excel) ................................. 70

10
RESUMEN

En esta investigación realizada a los tenderos de los barrios del municipio de


Pereira, se evidencio que la mayoría de tenderos no llevan contabilidad en sus
negocios porque no es obligatorio, no la ven necesaria, no la saben manejar, y
entre otras excusas más que ellos mismo manifiestan, ya que no cuentan con una
capacitación, un asesoramiento o un conocimiento sobre la parte contable; cosa
que les ocasiona el no crecimiento como negocio o un mal manejo de sus
finanzas.
Gracias a lo evidenciado por medio de encuestas realizadas a los 273 tenderos
del municipio de Pereira pudimos darnos cuenta de la necesidad que se presenta
en este gremio refiriendo a necesidad como capacitación y apoyo de los entes de
control del país pues este es un tema también de conciencia , ya que las tiendas
representan una gran parte de la economía colombiana, es por este motivo que es
necesario implementar estrategias que los lleven adquirís practicas mucho más
técnicas para tener a la mano información real de sus establecimientos y así lograr
competir con grandes superficies y sobre todo contar con un trabajo solvente y
estable ya que este canal de distribución representa una gran oportunidad de
trabajo, además se evidencia la falta de nivel educativo por parte de las personas
que ejercen esta actividad, viendo esta como una salida a la problemática de
desempleo de nuestro país.
La migración hacia la aplicación contable es necesaria en este gremio la entrada
al mercado de nuevas superficies amenaza la estabilidad de este tipo de
establecimientos, la falta de conocimiento y poca conciencia por parte de los
tenderos se evidencia en el manejo de las tiendas, la aplicación de técnicas,
políticas contables, programas o software contables podría brindarles la
información necesaria para la toma de decisiones basadas en hechos y evidencias
reales no en suposiciones y creencias y empezar a ver este tipo de organización
como una empresa y esto conlleva a formalizar y aplicar una administración
efectiva de su negocio.

11
INTRODUCCION

La mayoría de las microempresas no llevan contabilidad en sus negocios, ya que


no es obligatorio y no lo consideran necesario por la poca información y
capacitación que tienen los propietarios y/o administradores sobre los temas
contables, lo que se reflejado en una deficiencia de hechos y soportes sobre la
realidad de la unidad productiva y por ende no hay un control adecuado de sus
finanzas que da como resultado una obstrucción en el crecimiento de las mismas.

En términos de obligaciones de registro de operaciones la normatividad


colombiana para las microempresas estaba reflejada en lo denominado libro diario
o libro fiscal en el cual se registra la totalidad de ingresos y gastos por día sin
tener en cuenta control de utilidades, inventarios y cartera. Este tipo de empresas
y aún más en el tipo de unidad productiva del cual está enfocado el estudio
(tiendas de barrio) la contabilidad no es más que un gasto que se debe evitar por
todos los medios, ignorando la importancia y utilidad para obtener información no
solo de carácter legal, sino también económico que permita un mejor
direccionamiento de la unidad productiva a corto, mediano y largo plazo.

Con la entrada en vigencia de la ley 1314 de 2009 la cual tiene como objetivo
Mejorar la productividad, la competitividad y el desarrollo armonice de la actividad
empresarial de las personas naturales y jurídicas, nacionales o extranjeras por
medio de Emisión de normas de contabilidad, de información financiera y de
aseguramiento de información, en convergencia con estándares internacionales.
Para este proceso de convergencia se dividió las empresas en tres grandes
grupos así:

12
Ilustración 1. Aplicación de grupos por usuarios

Basados en el anterior el Gobierno ha promulgado el Marco Técnico Normativo de


Información Financiera para las Microempresas, en el cual es importante
mencionar que se considera Microempresas a:

 Persona natural o jurídica, obligada a llevar contabilidad que cumplan con:


 Planta de personal no superior a 10 trabajadores
 Posee activos totales a 500 SMMLV
 No importa si son con o sin ánimo de lucro.”1

1
GERENCIE. DECRETO 2706 DE 2012. DISPONIBLE EN: http://www.gerencie.com/decreto-2706-de-
2012-informacion-financiera-para-las-microempresas.html.

13
Sin embargo es necesario deja claro que actualmente en Colombia, sigue vigente
lo dispuesto en el numeral 3 del artículo 19 del Código de Comercio, en el que se
indica que está obligado a llevar contabilidad, de todas las operaciones diarias y
conforme a las prescripciones legales, todo aquél que sea considerado
comerciante, independientemente de si es una persona natural o jurídica, o del
tipo de tamaño de la unidad productiva, por lo que deberán tener presente los
siguientes items:

 Llevar contabilidad simplificada en un todo, de conformidad con el Decreto


Reglamentario 2706 de 2012.
 Emitir estados financieros y revelaciones abreviados.
 Aplicar aseguramiento de la información de nivel moderado y
 Utilizar las ONI (Otras Normas de Información – soportes, documentos,
reportes)”2

Decreto 2706 del 27 de diciembre del 2012, el Presidente de la República, expidió


el “Marco Técnico Normativo de Información Financiera para las Microempresas”
con la finalidad de establecer un régimen simplificado de contabilidad de
causación aplicable a microempresas y demás sujetos obligados, previstos en la
norma, con o sin ánimo de lucro.

“El decreto está conformado por cinco artículos que establecen, en su


orden: el Marco Técnico Normativo de Información Financiera para las
Microempresas; el ámbito de aplicación; el cronograma de aplicación del
marco técnico; precisa el alcance de las referencias normativas
internacionales sobre información financiera; y, la vigencia del decreto.

2
ACTUALICESE.COM. 2015. MICROEMPRESAS ESTAN OBLIGADAS A LLEVAR CONTABLIDAD
BAJO NIIF. DISPONIBLE EN: http://actualicese.com/2015/01/21/microempresas-estan-obligadas-llevar-
contabilidad-bajo-nif/. CONSULTADO EL 23/03/2016

14
Además, está acompañado por un anexo que incluye: introducción, marco
legal, la forma en que está organizada la norma, y quince (15) capítulos que
desarrollan, entre otros temas, los criterios de reconocimiento, medición,
presentación e información a revelar en los estados financieros con
propósito de información general.” 3

Por lo anterior y dada las limitaciones en términos de recursos de los


microempresarios objeto de análisis (tenderos) se diseñó una herramienta
contable en Excel, fundamental para poder llevar a cabo control y seguimiento de
las actividades darías, para ello fue necesario el alcance de los objetivos
previamente establecidos que a continuación se numeran:

 Realizar un diagnóstico contable y financiero en las tiendas de barrio del


municipio de Pereira
 Formular las políticas contables de las microempresas objeto de estudio
para las implementaciones estándares nimios de contabilidad.
 Diseñar una propuesta y herramienta contable para las microempresas
objeto de análisis

La presente investigación es de carácter descriptivo a partir de caracterizar la


importancia de llevar contabilidad en las microempresas, así como los elementos
esenciales para poner a marcha un modelo contable en las mismas, para ellos fue
necesario la utilización de las siguientes fuentes de información:

3
LEGIS, COMUNIDAD CONTABLE. 2012. CONTABILIDAD PARA LAS MICROEMPRESAS.
DISPONIBLE EN: http://www.comunidadcontable.com/BancoConocimiento/N/noti-121228-
05(gobierno_nacional_expide_la_norma_de_informacion_financiera_para_microempresas)/noti-121228-
05(gobierno_nacional_expide_la_norma_de_informacion_financiera_para_microempresas).asp.
CONSULTADO EL 23/03/2016

15
Información secundaria
Libros, estadísticas, articulaos especializados entre otros aportes documentales
sobre la temática objeto de estudio

Información primaria
Se implementó como instrumento de recolección de información la encuesta, la
cual fue aplicada a un muestreo de los propietarios y/o administradores de las
tiendas de barrio ubicados en la ciudad de Pereira.

Para la realización del trabajo de campo se trabajara con una muestra


representativa de 5000 tenderos, cifra registrada por FENALCO de Pereira en el
año 2016, un nivel de confianza de 90%, una probabilidad de éxito y de fracaso
del 50% cada una y un margen de error de 5%.

Ecuación 1. Muestra de la población


no= N P * Q * (Z ) 2
(N – 1 ) e 2 + P * Q * Z2

no = ( 5000) ( 0.5) (0.5) ( 1.96 ) 2


(5000– 1) (0.05) 2 + 0.25 * (1.96) 2

TOTAL DE ENCUESTAS A APLICAR 257


Pero se amplió la muestra a 273 tiendas de barrio de la ciudad de Pereira

16
1. DIAGNÓSTICO CONTABLE Y FINANCIERO EN
LAS TIENDAS DE BARRIO DEL MUNICPIO DE
PEREIRA

Para realizar el diagnostico en las unidades objeto de estudio se implementó como


instrumento de recolección de información la encuesta, la cual permitió llagar a los
siguientes resultados

1.1 TIPO DE ORGANIZACIÓN

Al indagar sobre el tipo de organización registrada la tienda de barrio ante cámara


de comercio y entes de control se logró establecer lo siguiente:

Tabla 1. Tipo de Organización

NUMERO DE PORCENTAJE DE
TIPO DE ORGANIZACIÓN
ESTABLECIMIENTOS PARTICIPACION

Persona Natural 249 91,21%


Sociedad Anónima 21 7,69%
Sociedad Anónima Simplificada 3 1,10%
Total general 273 100,00%
Fuente: trabajo de campo

Básicamente se puede concluir que predomina dos tipos de organización cada


una de ellas son ventajas y desventajas como se establece a continuación:

17
1.1.1 Persona Natural

Persona Natural es una persona humana que ejerce derechos y cumple


obligaciones a título personal.
Al constituir una empresa como Persona Natural, la persona asume a título
personal todas obligaciones de la empresa, lo que implica que la persona asume
la responsabilidad y garantiza con todo el patrimonio que posea (los bienes que
estén a su nombre), las deudas u obligaciones que pueda contraer la empresa.

Si, por ejemplo, la empresa quiebra y es obligada a pagar alguna deuda, la


persona deberá hacerse responsable por ella a título personal y, en caso de no
pagarla, sus bienes personales podrían ser embargados.

1.1.1.1 Ventajas Persona Natural

 La constitución de la empresa es sencilla y rápida, no presenta mayores


trámites, la documentación requerida es mínima.
 La constitución de la empresa no requiere de mucha inversión, no hay
necesidad de hacer mayores pagos legales.
 No se les exige llevar y presentar tantos documentos contables.
 Si la empresa no obtiene los resultados esperados, el giro del negocio puede
ser replanteado sin ningún inconveniente.
 Las empresas constituidas bajo la forma de persona natural pueden ser
liquidadas o vendidas fácilmente.
 La propiedad, el control y la administración recaen en una sola persona.
 Se puede ampliar o reducir el patrimonio de la empresa sin ninguna restricción.
 Pueden acogerse a regímenes más favorables para el pago de impuestos.

18
1.1.1.2 Desventajas Persona Natural

 Tiene responsabilidad ilimitada, es decir, el dueño asume de forma ilimitada


toda la responsabilidad por las deudas u obligaciones que pueda contraer la
empresa, lo que significa que deberá garantizar dichas deudas u obligaciones
con su patrimonio o bienes personales.
 Capital limitado solo a lo que pueda aportar el dueño.
 Presenta menos posibilidades de acceder a créditos financieros (los bancos o
entidades financieras suelen mostrar poca disposición a conceder préstamos a
Personas Naturales).
 Falta de continuidad en caso de incapacidad del dueño.

1.1.2 Persona Jurídica

Persona Jurídica es una empresa que ejerce derechos y cumple obligaciones a


nombre de ésta.

Al constituir una empresa como Persona Jurídica, es la empresa (y no el dueño)


quien asume todas las obligaciones de ésta, lo que implica que las deudas u
obligaciones que pueda contraer la empresa, están garantizadas y se limitan solo
a los bienes que pueda tener la empresa a su nombre (tanto capital como
patrimonio).

Si, por ejemplo, la empresa quiebra y es obligada a pagar alguna deuda, ésta se
pagará solo con los bienes que pueda tener la empresa a su nombre, sin poder
obligar al dueño o a los dueños a tener que hacerse responsable por ella con sus
bienes personales.

19
1.1.2.1. Ventajas Persona Jurídica

 tiene responsabilidad limitada, es decir, el dueño o los dueños de la empresa


asumen solo de forma limitada la responsabilidad por las deudas u
obligaciones que pueda contraer la empresa, las cuales solo se garantizan con
los bienes, capital o patrimonio que pueda tener la empresa.
 Mayor disponibilidad de capital, ya que éste pude ser aportado por varios
socios.
 Mayores posibilidades de acceder a créditos financieros (los bancos o
entidades financieras suelen mostrar mayor disposición a conceder préstamos
a Personas Jurídicas antes que a Personas Naturales).
 Posibilidad de acceder a concursos públicos sin mayores restricciones.
 El propietario y los socios trabajadores de la empresa pueden acceder a
beneficios sociales y seguros.

1.1.2.2. Desventajas Persona Jurídica

 mayor dificultad al momento de constituirla, presenta una mayor cantidad de


trámites y requisitos.
 requiere de una mayor inversión para su constitución.
 se les exige llevar y presentar una mayor cantidad de documentos
contables.
 la propiedad, el control y la administración pueden recaer en varias
personas (socios).
 presenta una mayor cantidad de restricciones al momento de querer ampliar
o reducir el patrimonio de la empresa.
 presenta una mayor dificultad para liquidarse o disolverse.

20
Gráfica 1. Tipo de Organización

Fuente: Trabajo de Campo

De acuerdo al gráfico se puede evidenciar que el 91,21% de los tenderos prefieren


ejercer sus derechos y cumplir sus obligaciones a título personal, asumiendo todas
las obligaciones de la empresa, aprovechando las ventajas que esto les implica y
asumiendo los riesgos por las desventajas que esto conlleva.

1.2 ORIGEN DE LA UNIDAD PRODUCTIVA

La informalidad representa una alternativa de fuente de ingresos ante la falta de


oportunidades que tienen las personas de obtener un empleo en el sector formal.

El desempleo es la principal causa de la informalidad, además de factores


sociodemográficos, tales como el nivel educativo y el género. Por su parte, en el
ámbito económico se encuentran factores asociados a la globalización, desarrollo
industrial, ciclo económico y tipo de cambio.

21
Tabla 2. Causas que dieron origen a la unidad productiva

CAUSAS POR LA QUE DIO


ORIGEN A SU UNIDAD NUMERO DE PORCENTAJE DE
PRODUCTIVA ESTABLECIMIENTOS PARTICIPACION
Desempleo 105 38,46%
Independencia Económica 120 43,96%
Otros Ingresos 36 13,19%
Pasatiempo 9 3,30%
Problemas de Salud 3 1,10%
TOTAL 273 100,00%
Fuente: trabajo de Campo

Sin embargo vale la pena entender y analizar el panorama de los empleos


informales ya que los ingresos no siempre son los mejores lo cual puede generar
una inestabilidad económica, así mismo se puede presentar casos en los cuales
los empleos formales no cumplen completamente las expectativas de una
empresa en cuanto a salario, horarios laborales, y la carga laboral que en muchos
casos no es la indicada, obligando a las personas a buscar otras fuentes de
trabajo en las cuales puedan ser más independientes y manejar su propio tiempo y
espacio.

Gráfica 2. Causas que dieron origen a la unidad productiva

Fuente: trabajo de Campo

22
Siendo la independencia económica y el desempleo los porcentajes más altos
que nos indican los motivos por los cuales las personas encuestadas dieron origen
a su unidad productiva cabe resaltar que ambas variables tiene una relación
directa lo que quiere decir que si el desempleo sube la tendencia es a que la
independencia económica también lo haga porque entra la variable trabajo
informal a jugar un papel muy importante. Sin embargo la independencia
económica en muchos casos se da por querer tener un poco más de libertad y un
trabajo formal no es una opción muy apropiada si esto es lo que se quiere.

1.3 REGISTRO MERCANTIL

El Registro Mercantil o la Matrícula Mercantil es un medio de identificación del


comerciante y de su establecimiento de comercio, así como medio de prueba de
existencia de uno y de otro.
Por disposición legal están obligados a matricularse en el registro mercantil los
comerciantes, sean personas naturales o jurídicas, están obligadas a matricularse
en el Registro Mercantil que lleva la Cámara de Comercio y matricular allí mismo
su empresa o negocio.
La matrícula se debe renovar anualmente, dentro de los tres primeros meses del
año. En caso de no ejercer actividad comercial alguna, debe cancelar su Matrícula
Mercantil.

Tabla 3. Registro Mercantil

NUMERO DE PORCENTAJE DE
REGISTRO MERCANTIL
ESTABLECIMIENTOS PARTICIPACIÓN
NO 36 13,19%
Si 237 86,81%
TOTAL 273 100,00%
Fuente: trabajo de Campo

23
La persona que ejerza profesionalmente sin estar inscrita en el registro
mercantil incurrirá en multa (hasta de diez mil pesos), que impondrá la
Superintendencia de Industria y Comercio, sin perjuicio de las demás sanciones
legales.

La falsedad en los datos que se suministren al registro mercantil será sancionada


conforme al Código Penal. La respectiva cámara de comercio estará obligada a
formular denuncia ante el juez competente. El registro mercantil será público.
Cualquier persona podrá examinar los libros y archivos en que fuere llevado,
tomar anotaciones de sus asientos o actos y obtener copias de los mismos.

Gráfica 3. Registro Mercantil

Fuente: trabajo de campo

De las 273 unidades productivas encuestadas un 86,81% están cumpliendo este


requisito que es de carácter legal para poder operar, el 13,19% están
incumpliendo con este requisito y están asumiendo un riesgo alto como se
mencionó en el párrafo anterior.

24
1.4 NIVEL EDUCATIVO DE LAS PERSONAS VINCULADAS EN LA UNIDAD

PRODUCTIVA Y AFILIACIÓN A SEGURIDAD SOCIAL

Como se ha mencionado anteriormente parte de la no implementación de


sistemas contables en las unidades productivas objeto de análisis parte de
desconocimiento y desinterés en materia contable.

Las personas encuestas como se evidencia en la tabla anterior son personas con
un bajo nivel educativo, puesto que del total de establecimientos analizados (273)
se tiene ocupado 454 personas, de las cuales el 25,77% son personas que no
tienen ningún nivel educativo terminado y han tomado esta opción de unidad
productiva como una forma de subsistencia.

Tabla 4. Nivel educativo de las personas ocupadas en la unidad productiva

NUMERO DE MUJERES HOMBRES MUJERES


HOMBRES SIN HOMBRE MUJERES HOMBRES MUJERES
PERSONAS SIN CON CON TOTAL
EDUCACION BACHILLER BACHILLER PROFESIONALES PROFESIONALES
POR HOGAR EDUCACION TECNICO TECNICO

1 63 45 126 96 1 24 12 0 368
2 6 3 9 12 0 3 45 0 80
3 0 0 3 0 0 0 0 0 6
TOTAL 69 48 138 108 1 27 57 0 454
Fuente: trabajo de campo

De igual forma se evidencia que del total de las personas ocupadas 138 son
hombre que han terminado su bachillerato y 108 mujeres, lo anterior permite
concluir que el 18,8% son personas que han realizado estudios superiores al
bachillerato tales como técnicos y carreras profesionales.

En relación con las personas ocupadas se considera necesario conocer si estas


personas se encuentra afiliadas al sistema de seguridad social, puesto que este

25
tipo de negocios en la gran mayoría son propios de familiares, lo que hace podría
aumentar el grado de informalidad frente a los requerimientos y derechos de
afiliación, proyección seguridad social, con el fin de validar esta hipótesis se
indago sobre ello permitiendo llegar a los siguientes resultados:

Gráfica 4. Afiliación a Seguridad Social de las personas Ocupadas

Fuente: Trabajo de campo.

Los resultados obtenidos por esta grafica indican que las personas cuentan con
afiliación al sistema de salud en un 72% de las personas encuestadas, el segundo
elemento que tiene más aceptación por las personas es no tener ningún sistema
de seguridad con el 24%, lo que representa la alta indiferencia , en tercer lugar
nos encontramos con aquellas personas que tiene afiliación a salud y pensión con
el 3%; es decir; estas personas si se preocupan por su bienestar a futuro en caso
de sufrir algún tipo de accidente laboral, finalmente el 1% que si se interesan por
cuidar de sí mismos y la de sus colaboradores.

26
1.5 CONTROL DE OPERACIONES Y PRODUCTOS PRÓXIMOS A VENCER

Dentro de la administración de la unidad productiva un buen control de la misma


permite las decisiones adecuadas que conlleve a la perdurabilidad y sostenibilidad
en el tiempo, sin embargo como se ha venido mencionando durante el presente
trabajo este tipo de negocios en su mayoría no tiene un sistema adecuado
contable y financieros.

Se indago si en la unidad productiva tenían algún tipo de control contable, por lo


que se obtuvo los siguientes resultados:

Gráfica 5. Control de Operaciones

Fuente: trabajo de campo.

En la gráfica se puede analizar que un alto porcentaje de tenderos llevan control


frente a inventarios con un 48,35% y el porcentaje más bajo en el control de los
gastos con un 3,30%.

El trabajo de campo permitió la interacción directa con el administrador y/o


propietario el cual manifiesta desconocimiento tanto de la norma como del tema,
puesto que si bien en cierto que algunos han escuchado el proceso de
convergencia hacia NIIF no conocen el decreto reglamentarios de contabilidad

27
simplificada y adicional a ello dado las indicciones de su unidad productiva
enfocada a las microempresa se tenía la percepción de que esta “nueva”
normatividad solo afectaría a las empresa denominadas grandes bajo la ley 905
de 2004.

De igual forma manifiestas que el control de las operaciones del negocio lo


realizan mediante:

Gráfica 6. Mecanismo de Control de Operaciones

Fuente: trabajo de campo

Se evidencia que la mayor concentración es mediante el cuaderno de notas,


denominada así a aquel libro donde a cada cliente le dan una identificación
numérica para allí registrar las ventas a crédito, es decir un control basado en la
cartera que no permite conocer otras operaciones tales como ventas de contado,
pago a proveedores, gastos, entre otros.

Finalmente en cuanto a este ítem se indaga sobre el control y manejo de los


productos que estén próximos a vencer y lo resultados fueron:

28
Gráfica 7. Destino y control de productos próximos a vencer

EMPLEO DE PRODUCTOS NUMERO DE PORCENTAJE DE


PROXIMOS A VENCER ESTABLECIMIENTOS PARTICIPACION

Entregadas al proveedor para cambio 219 80,22%


Hay productos que se pueden cambiar y
otros van a la basura 6 2,20%
Venderlos 9 3,30%
Regalarlos 39 14,29%
TOTAL 273 100,00%
Fuente: Trabajo de Campo.

El 80,22 % realizan la entrega al proveedor sin embargo hay que dejar claro que
la mayoría de estas personas manifiestas que no hay un control detallado de este
tipo de productos, sino que es parte la estrategia utilizada por el vendedor e
intermediario al momento de ir a cotizar y generar la orden la pedido, ya que ellos
se encargan en ocasiones de limpiar la exhibición si es el caso, de revisar la
existencia de productos para así ofrecerle al cliente o tendero.

A pesar tener la ventaja de la devolución y/o recambio del producto con el


proveedor, existen algunos productos que no están sujetos a cambio o que se han
deteriorado por condiciones climáticas o infraestructura de la unidad productiva
por lo que prefieren regalar el producto (14,29%) pues hay personas que los
consumen inmediatamente o realizan el proceso de transformación como por
ejemplo en el caso de la leche vencida la transforman en kumis, dulce de leche,
entre otro.

29
1.6 CONTABILIDAD

Hasta el momento se ha indagado sobre el registro de operaciones y control de las


mismas, peo ahora es necesario conocer cuántas de las unidad productivas
analizadas llevan contabilidad que permita un registro y control de su estructura
financiera y operativa.

Gráfica 8. Contabilidad en las Unidades Productivas

Fuente: trabajo de campo

El 40% de los encuestados que corresponde a 108 establecimientos manifiestas si


llevar contabilidad, sin embargo el 60 % restante manifiestas no llevar contabilidad
justificado en el tipo y tamaño de negocio y por ende el desconocimiento e
importancia del mismo.

Con las personas que no llevan contabilidad se indagó si estaría dispuesto y le


gustaría implementar un sistema contable básico mediante Excel que le facilite la
administración del negocio, los resultados fueron:

30
Tabla 5. Preferencia por implementar contabilidad en su unidad productiva

NUMERO DE PORCENTAJE DE
IMPLENTARIA CONTABILIDAD
ESTABLECIMIENTOS PARTICIPACION

No 96 58,2%
SÍ 69 41,8%
TOTAL 165 100,0%
Fuente: trabajo de Campo

58,2% de los administradores y/o propietarios de las tiendas manifiestan no querer


implementar contabilidad, dado a que esto implica un gasto frente al pago de
servicio del contador lo cual no están dispuestos a asumir dado que para ellos no
hay beneficio directo en términos económicos y de ser obligatorio alguno de ellos
manifiestan que es mejor quedarse en la informalidad y no cumplir con ello ya que
margen de utilidad y ganancia de este tipo de empresa no es muy bueno, aun mas
cuando la competencia es tan amplia dado las tasas de desempleo y
requerimientos para conseguir una estabilidad laboral.

1.7 NECESIDADES DE CAPACITACION

Finalmente el presente trabajo de campo finaliza con la identificación de


necesidades de formación, a la cual el 46,89% manifiestan requiere capacitación
en contabilidad y finanzas, sin embargo el 41,39% señalan no necesitar ningún
tipo de información, porcentaje un poco preocupante dado que la educación y
capacitación continua no solo permite el crecimiento personal sino también
profesional.

31
Tabla 6. Necesidades de Formación y capacitación

PORCENTAJE
NECESIDADES DE CAPACITACION NUMERO DE DE
ESTABLECIMIENTOS PARTICIPACION
Contabilidad y finanzas 128 46,89%
Mercadeo y ventas 9 3,30%
Sistemas y herramientas de control 3 1,10%
Bachiller 9 3,30%
En la parte legal y/o jurídica 11 4,03%
Ninguna 113 41,39%
TOTAL 273 100,00%
Fuente trabajo de campo

Este diagnóstico permitió identificar y soportar la necesidad de capacitar e


implementar herramientas contables destinadas a las tiendas de barrio que
permita no solo el control de la misma sino también el cumplimiento legal y fiscal.

32
2. POLÍTICAS CONTABLES DE LAS
MICROEMPRESAS OBJETO DE ESTUDIO
PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE
ESTÁNDARES MÍNIMOS DE CONTABILIDAD.

2.1 DIFERENCIAS NIIF Y COLGAAP

Las NIIF (normas internacionales de información financiera) tienen su sustento


jurídico en la Ley 1314 del 13 de julio de 2009, por medio de la cual se adaptó a
estándares internacionales el marco normativo que regulaba los principios de
contabilidad y de información financiera en Colombia; en busca de la
homogenización de información contable y financiera

Como consecuencias de las diversas exigencias actuales del sistema financiero


mundial, las normas colombianas debían entrar en este nuevo panorama
internacional, en procura de contar con estándares de información uniformes. Por
todo lo anterior, es importante la armonía a nivel mundial en la información
financiera que satisfaga las necesidades tanto de cliente internos como externos

Como se mencionó este trabajo está enfocado en las microempresas, caso


específico los tenderos de la ciudad de Pereira, los cuales hacen parte del grupo 3
para la aplicación de NIF, lo que implica un cambio en la aplicación de normas
contables, por tal razón a continuación se evidencia las principales diferencias
entre COLGAAP y el Decreto 2706 del 27 d diciembre de 2012 (complicado en el
Decreto único 2420/2015)

33
Tabla 7. Diferencia entre Decreto 2706 y COLGAAP

DECRETO 2706 DEL 27 DE DICIEMBRE DE 2012 COLGAAP

CTCP, como organismo de normalización


técnica, presento una propuesta de los grupos
de usuarios, de los cuales el grupo uno ha sido la contabilidad tradicional se rige con
reglamentado en el decreto 2784 del 27 de el decreto 2649 de 1993 y aplica para
diciembre de 2012 y el grupo tres en el decreto todo tipo de empresa
2706 del 27 de diciembre de 2012. Creando una
norma para cada uno de los grupos.

El sector económico del país produzca una


información una información financiera
Los informes y resultados no están
comprensible, transparente y comparable, útil
estandarizados con otros países y
para la toma de decisiones. Con el objetivo de
por lo tanto no es muy comprensibles
internacionalizar las relaciones de comercio y de
en el exterior.
crear un sistema uniforme con un mismo
lenguaje que facilite el libre comercio.

En el Decreto 2649,se definen los


Se hace énfasis en la necesidad de información principios, el ámbito de aplicación,
para satisfacer los diferentes usuarios, establece los objetos y cualidades de la
los objetivos y características cualitativas de los información, normas básicas y
elementos de los estados financieros, el elementos de los estados financieros,
reconocimiento, medición y los conceptos de así mismo su carácter es obligatorio
capital, y tiene un carácter por tratarse de una norma de tipo
legal,

34
se define como un recurso controlado por la
entidad como resultado de eventos pasados, y
de la cual se esperan se esperan fluyan
beneficios económicos futuros, siendo esta una
El activo se define como, propiedad
diferencia que significa que las empresas
del ente contable por medio del cual
pueden considerar bienes ajenos de los que
con su uso y utilidad se generan
mantiene el control como parte de sus activos,
beneficios económicos para cubrir las
así que para la norma internacional es el
obligaciones y respaldar las
control, lo esencial para definir o considerar la
inversiones de los propietarios
condición de activo y no la propiedad, así mismo
hay normas especiales para reconocer, realizar
la medición inicial, la medición posterior y la
información revelar sobre cada clase de activos.

Continuación Tabla 8. Diferencia entre Decreto 2706 y COLGAAP

DECRETO 2706 DEL 27 DE


COLGAAP
DICIEMBRE DE 2012

Los activos se clasifican en disponibles,


Una normas para el tratamiento de cuentas por cobrar, inversiones,
inventarios inventarios, propiedad planta y equipo,
intangibles diferidos, y otros activos
Cabe anotar que en cuanto a la aplicación
que se venía haciendo del Decreto 2649, la
información contable que se estaba
Las empresas deben estar emitiendo expidiendo, satisfacía los requerimientos
reporte bajo NIIF fiscales en el país, ya que la aplicación de
este decreto se enfocó más a cumplir con
las obligaciones tributarias y lo que exige
la DIAN
Todos los comerciantes deben llevar
contabilidad incluyendo al régimen
simplificado porque consideramos que el Libro fiscal es solo un sustituto de la
régimen simplificado está en etapa de contabilidad que solo sirve para un control
formalización, entonces por ser una entidad de operaciones
que está en etapa de formalización se está
formando deben llevar contabilidad.
Las empresas las dividieron en tres Las empresas están divididas en grandes,
grandes grupos: grupo1, grupo2, grupo3. y medianas, y pequeñas empresas,
su clasificación también depende de una dependiendo de una serie de
serie de características características
Propiedad planta y equipo : costo Propiedad planta y equipo: no aplica vida
revaluado de activo-desmantelamiento de fiscal

35
activo-vida económica del activo

Se entiende que un ente económico


obtiene utilidad, o excedentes, en un
período únicamente después de que su
Financiero (monetario) o físico (productivo patrimonio al inicio del mismo, excluidas las
u operativo) determinado según las transferencias de recursos a otros entes
necesidades de los usuarios de la realizadas conforme a la ley, haya sido
información financiera. mantenido o recuperado. Esta evaluación
puede hacerse respecto del patrimonio
financiero (aportado) o del patrimonio físico
(operativo).
Los estándares internacionales han venido El decreto 2649 de 1993 a dado muchos
evolucionando, nuevas formas de negociar aportes pero no ha evoluciono no está lista
y de transar para la globalización que exige el mercado.

Fuente: elaboración propia.

2.2 POLÍTICAS CONTABLES

Antes de iniciar a establecer las políticas contables mínimas para la


implementación de Contabilidad Simplificada como la conocemos hoy, es
necesario aclarar que la contabilidad conocida por la mayoría de este tipo de
empresa y en especial las tienda se realizaba a través del libro fiscal, en el cual
registraban conceptos de gastos, compras e ingresos muchos de estas
operaciones sin soporte alguno ya que la ley y la normatividad faculta para no
expedir facturas.

La información financiera para las microempresas desde el marco normativo y


reglamento mediante el decreto 2706 de 2012 establece las siguientes
características cualitativas de la información contable las cuales no son muy
diferentes a las que estaban definidas en el decreto 2649 y 2650:

 Comprensibilidad
 Relevancia
 Materialidad o importancia relativa

36
 Fiabilidad
 Esencia sobre forma
 Prudencia
 Integridad
 Comparabilidad
 Equilibrio entre costos y beneficio

“La situación financiera de una microempresa muestra la relación entre los activos,
pasivos y patrimonio en una fecha específica al final del periodo sobre el que se
informa. Estos elementos se definen como sigue: (a) Un activo es un recurso
controlado por la microempresa como resultado de sucesos pasados, del que la
microempresa espera obtener, en el futuro, beneficios económicos. (b) Un pasivo
es una obligación actual de la microempresa, surgida a raíz de sucesos pasados,
cuya liquidación se espera que dé lugar a una transferencia de recursos que
incorporan beneficios económicos. . {c} Patrimonio es la parte residual de los
activos de la microempresa, una vez deducidos todos sus pasivos”4

Basados en el Decreto 2707/2012, (anexo 1) Decreto 3019/2013 unificados en


decreto único 2420/2015 modificado por decreto único 2496/2015 teniendo en
cuanta la realidad de las unidades productivas analizadas se establece las
siguientes políticas contables:

OBJETIVO:
Dar cumplimiento a lo establecido en el decreto 2706,

RESPONSABLE:
EL Tendero u Personal Contable

NORMAS APLICABLES:

4
Decreto 2706 de 2012

37
Decreto 2707 del 27 de diciembre de 2012

2.2.1 SISTEMA CONTABLE “NOMBRE UNIDAD PRODUCTIVA”


La contabilidad de la unidad productiva se enmarca en un sistema simplificado,
basado en Contabilidad de Causación, Decreto 2706, capítulo

2.2.2 BASE DE MEDICIÓN


La base principal de medición utilizada por la unidad productiva es el Costo
Histórico, el costo histórico está representado, en la mayoría de los casos, por el
valor pagado más todos los costos y gastos directamente incurridos para colocar
un activo en condiciones de utilización o venta.

2.2.3 ESTADOS FINANCIEROS


Los estados financieros de la unidad productiva, suministrarán información
financiera útil, para la toma de decisiones del tendero.

2.2.4 FRECUENCIA DE PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIERO


La unidad productiva prepara al menos una vez al año con corte al 31 de
diciembre un juego completo de Estados financieros.

2.2.5 PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS


La unidad productiva mantendrá la presentación y clasificación de las partidas de
un periodo a otro. Si se requiere un cambio de un periodo a otro por la necesidad
de mejorar la presentación o calidad de los Estados financieros, se dejará claridad
mediante una nota los estados financieros.

2.2.6 INFORMES COMPARATIVOS

38
La unidad productiva revelará información comparativa de un periodo a otro de
todos los montos, incluyendo cuando sea necesario información comparativa de
tipo descriptivo y narrativo.

2.2.7 CAJA GENERAL


Tiene como objetivo el control del dinero que ingresa o ingresara y programar
todas las salidas de este.
a) Toda persona que maneje caja deberá ser capacitado
b) Todo el dinero recibido será verificado en “la máquina de billetes falsos”
c) No se Cambiara dinero a ninguna persona
d) Se realizara arqueo en horas de la mañana , tarde y noche y se firmara un acta
de este mismo
e) Las consignaciones del recaudo diario será consignado en diferentes puntos
de depósito y a diferentes horas.
f) Entregar soporte de consignación y verificar que si sea el monto acordado a
depositar
g) Se expedirá la colilla de caja por cada producto vendido
h) Todo documento de valor contable será archivado
i) No se permite el ingreso de personas ajenas al área de caja
j) Se manejara Caja Fuerte y se hará cambio de clave al momento de la rotación
del personal
k) Todo dinero falso será considerado como un faltante de caja

2.2.8 BANCOS
Tiene como objetivo los ingresos y egresos del dinero que va a la cuenta bancaria
de la tienda.

a) Se Manejara una sucursal virtual bancaria


b) Se hará conciliación bancaria los 15 y 30 de cada mes
c) El pago de nómina será los días 15 y 30 de cada mes por transferencia bancaria

39
2.2.9 CUENTAS POR COBRAR
La unidad de negocio reconocerá las cuentas por cobrar cuando cumpla con los
criterios de medición establecidos en el párrafo 2.19 del decreto 2706 del 2012
a) Las cuentas por cobrar se medirán al costo histórico.
b) Las cuentas por cobrar se registran por el valor expresado en la factura o
documento de cobro equivalente.

2.2.10 INVENTARIOS
Los inventarios son activos mantenidos para la venta en el curso normal de las
operaciones de la unidad productiva y para su reconocimiento
Los inventarios se medirán al costo, estos incluirán su costo de adquisición y los
demás costos en que se haya incurrido para que los inventarios se encuentren
listos para la venta.
El costo de adquisición comprenderá:
a) Precio de compra
b) Impuestos recuperables (no descontables)
c) El transporte
d) La manipulación y
e) Otros costos directamente atribuibles a la adquisición de las mercancías.
f) Los descuentos comerciales, las rebajas y otras partidas similares se restarán
para determinar el costo de adquisición.
Las descuentas posteriores a la compra, tales como los descuentos por pronto
pago, se levarán a la estada de resultados.

Tiene como objetivo la mercancía disponible para la venta.


a) Tener presente el costo de la mercancía y el valor a vender al cliente para
tener el margen de ganancias proyectada
b) Tener mayor mercancía de ítems que componen la canasta familiar más que
en otros artículos.

40
c) Tener fecha de vencimiento de cada producto, y sacar de bodega los próximos
a vencer
d) Surtir el stand los 15 y 30 del mes.
e) Hacer promociones de los artículos a punto de vencer

2.2.10.1 Inventarios a crédito


Cuando la Unidad de negocio adquiera inventarios a crédito, los intereses de
financiación se reconocerán como gastos en el estado de resultados.

2.2.10.2 Sistema de Inventario


La unidad de negocio opto por el sistema de inventarios periódico, debiendo
realizar por menos un inventario físico al año.

2.2.10.3 Método de cálculo del costo


La unidad de negocio medirá el costo de los inventarios, utilizando los métodos de
primeras en entrar primeras en salir (PEPS. Utilizará el mismo método para todos
sus inventarios.

2.2.10.4 Deterioro del valor de los inventarios


No aplica para el tendero, ellos generalmente tienen una reposición del producto
por parte del proveedor

2.2.10.5 Reconocimiento como costo


Cuando los inventarios se vendan, la unidad productiva deberá reconocer el valor
en libros de éstos, en el periodo en el que se reconozcan los correspondientes
ingresos y para el reconocimiento del costo de ventas este determinará por el
sistema de inventario periódico, una vez realizado el respectivo conteo físico de
los inventarios en existencia.

41
2.2.11 INGRESOS
a) La medición de ingresos debe realizarse de acuerdo con el valor razonable de
la contrapartida recibida.
b) En el caso de la venta de productos, el ingreso se reconoce cuando se
cumplan las condiciones de transferencia de riesgos, fiable
medición, probabilidad de recibir beneficios económicos y los costos
relacionados puedan ser medidos con fiabilidad.

2.2.12 CUENTAS POR PAGAR


Tiene como objetivo el pago a proveedores
a) Se recibirá facturación hasta el 25 de cada mes
b) Si es un proveedor nuevo se solicitara cámara de comercio, Rut y
certificación bancaria
c) Al proveedor se la hará pago el día viernes posterior al vencimiento de la
factura.
d) Las facturas todas sin excepción alguna será a crédito a 30 días
e) Las facturas mal liquidadas o con fecha inferior al 25 del mes serán anuladas
y devueltas para el respectivo cambio
f) Los servicios públicos se pagaran por transferencia bancaria el día máximo a
la fecha de vencimiento

2.2.13 IMPUESTOS
Tiene como objetivo el pago de tributación
a) Serán liquidados y causados por un Contador publico
b) Se le exigirá tarjeta profesional y el pago parafiscales
c) Serán cancelados a la fecha correspondiente según información del contador

42
d) El contador enviara cuenta de cobro y el pago se hará por transferencia.

2.2.14 PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS


La unidad productiva dentro del estado financiero clasificará sus inventarios como
activos corrientes.

2.2.15 INFORMACIÓN A REVELAR

La unidad productiva deberá revelará las pérdidas por deterioro del valor
reconocidas en cuentas de resultado, así como la recuperación de las pérdidas
por deterioro ocurrida durante el periodo.
3 PROPUESTA Y HERRAMIENTA CONTABLE PARA LAS
MICROEMPRESAS (TEINDAS) ENFOCADA EN EL MANEJO Y GESTION
DEL INVENTARIO

La herramienta contable diseñada que se evidencia a continuación fue elaborada


a partir de la herramienta de Excel y la formulación y aplicación de fórmulas
matemáticas y condicionantes para permitir el adecuado funcionamiento del
mismo.

La herramienta permitirá desarrollar las siguientes actividades:

3.2 IDENTIFICACIÓN DE LA TIENDA Y/O UNIDAD PRODUCTIVA

La herramienta permite ingresas los datos de identificación de la empresa, tales


como nombre, número de identificación tributaria, dirección principal de domicilio
tal como se evidencia en la siguiente ilustración

Ilustración 2. Identificación de la tienda y/o unidad productiva

43
Fuente: herramienta Contable diseñada por las autoras

3.2 REGISTRO DE COMPRA DE MERCANCÍA Y/O PRODUCTOS

La herramienta le brinda la posibilidad de modificar el inventario y se respetiva


codificación, ya sea porque hay nuevo inventario o por reasignación de códigos,
para realizarlo debe hacerlo desde la hoja de cálculo denominada BASE.

La primer tabla de la herramienta en la segundo hoja de Excel correspondiente al


manejo de inventarios se denomina compas (ver proceso anexo 2), la cual está
compuesta por una serie de columnas como código del artículo, articulo, marca
fecha de vencimiento, fecha de compra, proveedor, cantidad, costo unitario y valor
total, a continuación en las siguientes ilustraciones se describe el paso a paso
para su respetivo diligenciamiento:

Ilustración 3. Código del artículo

44
Cada artículo deberá tener un código para así darle una identificación al
producto en el sistema

Fuente: Herramienta Contable diseñada por las autoras

Una vez se ingresa el código del artículo de manera inmediata la herramienta


identificada en las dos columnas siguientes el artículo y la marca. La columna
siguiente pide la fecha de vencimiento del producto que está registrando.

Esta herramienta genera un alarma de vencimiento, rellenando la casilla


correspondiente a la fecha de color rojo a aquellos productos que se encuentra
vencidos, de color amarillo a aquellos productos que estén en un periodo igual o
menor a 10 días de la fecha en el momento en la cual usted está consultado o
revisando la herramienta (fecha de hoy), tal como se evidencia a continuación:

Ilustración 4. Fechas de Vencimiento

45
FECHA DE VENCIMIENTO (CELDA d8): Es muy importante
que en esta celda se registre la fecha de vencimiento del
producto. Esta fecha nos permite controlar el límite en el
que el producto puede ser consumido.
Ningún médico recomienda consumir productos
luego de su fecha de vencimiento, porque el
consumidor no es un experto para evaluar el estado
real del producto.

Fuente: Herramienta Contable diseñada por las autoras

Luego se procede a ingresar la cantidad y el costo unitario del producto que estoy
registrando así:

Ilustración 5. Cantidad y costo unitario

46
CANTIDAD(CELDA H8): Se debe registrar la cantidad
de artículos comprados .
Lo anterior nos permite determinar el valor total de la
compra.

COSTO UNITARIO G8): En esta celda se debe


registra el valor unitario del producto. El mismo
que aparece en la factura expedida por el
proveedor

Fuente: Herramienta Contable diseñada por las autoras

El registro del costo unitario se registra a valor de compra, allí se tiene en cuenta
el valor de articulo bruto más todas aquellos rubros necesarios para que el
administrador tenga ente articulo disponible para la venta como por ejemplo
servicio a domicilio entre otros. Una vez realizada la entra de datos
correspondiente a cantidad y costo unitario la herramienta le calcula el valor

47
correspondiente a la compra del cada artículo especifico según la cantidad
comprada.

3.3 EXISTENCIAS O SALDO

Sobre el cuadro de ventas o salidas de inventario encontrará una tabla denomina


existencias así:

Ilustración 6. CODIGO DEL ARTÍCULO

Enumeración secuencial de los


artículos para ser identificados
con facilidad

Fuente: Herramienta Contable diseñada por las autoras

CODIGO DEL ARTICULO: Enumeración que deben llevar los artículos para tener
un mejor y control y manejo a la hora de organizar los artículos, para más facilidad
de organizar el inventario a la hora que este llega y diferenciar los productos
según su (color, sabor, contenido, etc.).
Cuando un cliente le solicite la marcación de sus productos de forma estándar,
usted debe pensar en la marcación del producto individual que se registra en el
punto de pago y de la caja (o unidad de empaque) que lo contiene. Para esto

48
usted debe contar con el código para el producto individual y después, a partir de
éste, configurar el de la caja que lo contiene.
EJEMPLO: La codificación de todos los productos existentes en la tienda (A001 es
el código que le pertenece a desodorante spray)

Ilustración 7. Cantidad disponible

Número de productos de
disponibles a la hora de
atender los clientes.

Fuente: Herramienta Contable diseñada por las autoras

CANTIDAD DISPONIBLE: Numero de productos que están disponibles para


atender a los clientes. Es importante llevar un control de la cantidad de productos
que se tiene para así poder atender con más facilidad a los clientes cuando
pregunten por x productos saber cuántos se tienen disponibles para la venta y si
se puede o no satisfacer la necesidad del cliente. Una vez ingresado el código del
producto la plantilla arrojara cuantas cantidades disponibles se encuentran.

EJEMPLO: Al ingresar el código en la casilla de código del artículo,


automáticamente nos arroja las cantidades disponibles del producto, en el caso
del producto A001 nos arroja que solo se encuentra una cantidad disponible.

49
Ilustración 8. Articulo

Nombre que se le asigna a


un producto para ser
identificado.

Fuente: Herramienta Contable diseñada por las autoras

ARTICULO: Es lo que le permite al cliente y el vendedor identificar el producto que


desea comprar o vender, ya sea de cuál de los dos lados se mire el artículo. En la
plantilla se va a poder identificar el nombre del artículo que se desea comprar con
más facilidad después de ingresar el código, va a permitir identificar si es o no es
el artículo que se está buscando.

EJEMPLO: En esta casilla aparecerá el nombre del producto que el cliente está
buscando y el cual se encuentra disponible, en el caso del producto A001 el
nombre del artículo es desodorante spray.

50
Ilustración 9. Costo unitario

Es el valor monetario
que se le da a un
artículo.

Fuente: Herramienta Contable diseñada por las autoras

COSTO UNITARIO: Valor monetario que se le da a cada artículo y que el cliente


según sus ingresos va a poder o no adquirirlo con facilidad.
La plantilla muestra el costo unitario del artículo después de ser ingresado el
código del producto, esto es con la facilidad de darle al cliente todo lo que necesita
saber acerca del producto que va a comprar.

EJEMPLO: En esta casilla, se determinara el precio de venta unitario, teniendo en


cuenta el costo al que se adquirió cada producto, partiendo del hecho que primero
se venderán las unidades que ingresaron al inventario inicialmente

51
3.4 REGISTRO DE VENTAS Y/O SALIDAS DE INVENTARIO

Junto al lado de la tabla de compras se encuentra una tabla de salidas, la cual en


su parte inicial opera de la misma forma que en la tabla de entradas, dado que se
requiere ingresar el código de identificación para conocer el producto que se está
ofreciendo

Ilustración 10. Fecha

Día Mes y Año en que


se efectúa una venta.

Fuente: Herramienta Contable diseñada por las autoras

FECHA: El tendero deberá llevar un control en la plantilla de fechas en las que


realiza las ventas ingresando el mes día y año, que le permita tener un mejor
orden de todo lo que vende y las fechas exactas en que vende. Por si llega a tener
un reclamo de algún cliente o si tienen algún descuadre de caja.

EJEMPLO: En esta casilla se pondrá la fecha en la que se realizó el registro de la


venta, en el caso A001 desodorante spray fue vendido el día 21/05/2017.

52
Ilustración 11. Cantidad vendida

Número de productos
vendidos para un mismo
cliente.

Fuente: Herramienta Contable diseñada por las autoras

CANTIDAD VENDIDA: Numero de productos que ya no se tienen disponibles para


la venta; al ingresar el número de cantidades vendidas le facilita al tendero saber
cuántas unidades disponibles le quedan para la venta.
EJEMPLO: En esta casilla se pondría las cantidades que se van a vender del
producto escogido por el comprador.

Ilustración 12. Costo de ventas

Es el gasto o el costo de
producir de todos los
artículos vendidos durante
un período contable.

Fuente: Herramienta Contable diseñada por las autoras

53
COSTO DE VENTA: El costo de venta es el costo en que se incurre para
comercializar un bien, o para prestar un servicio. Es el valor en que se ha incurrido
para producir o comprar un bien que se vende. En la plantilla el costo de venta se
halla al multiplicar la cantidad vendida por el costo de unidad.

EJEMPLO: En esta casilla va el costo de la venta realizada, que corresponde al


valor de la compra del producto, en el caso del producto A001 desodorante spray
el costo de venta es de $10.000

Ilustración 13. Precio de venta total

Utilidad deseada, toda actividad


productiva o comercial tiene un
objetivo, la obtención de un lucro
o ganancia.

Fuente: Herramienta Contable diseñada por las autoras

PRECIO DE VENTA TOTAL: En la plantilla el precio de venta total se halla al


multiplicar precio de venta unitario por cantidad vendida.

54
EJEMPLO: En esta casilla va el total de número de productos a comprar por el
costo de venta en el caso del producto A001 desodorante spray el costo de venta
es de $10.000 si se compran 3 unidades el precio de venta total seria $30.000.

3.5 INFORMACIÓN ADICIONAL

Como información adicional encontrara dos tablas una para gastos y otra para
ingresos, con el fin de alimentar el estado de resultados. (Ver ilustración 8)

Los gastos corresponden a aquellas erogaciones o sacrifico económico por


concepto de pago de arriendo del local o domicilio, pago se servicios públicos,
pago de nómina y seguridad social ya cargas prestacionales, manteniendo de
equipos y muebles para el funcionamiento adecuado de los mismo y continuación
del objeto social, pago de renovación de registro mercantil, entre otros tipo que
comprende el desprendimiento de dinero sin afectación directa en el inventario.

Ilustración 14. Gastos y otros ingresos

Es el gasto o el costo de
producir de todos los
artículos vendidos durante
un período contable.
Fuente: Herramienta Contable diseñada por las autoras

Tanto el cuadro de gastos como de otros ingresos comprende la misma


información (Fecha, concepto y valor)

55
3.6 ESTADO DE RESULTADOS

Finalmente la herramienta permite visualizar un Estado de Resultados muy


genérico que se alimenta de los puntos mencionados anteriormente asi:

ILUSTRACIÓN 15. ESTADO DE RESULTADOS

Fuente: Herramienta Contable diseñada por las autoras

En este informe, se determina, los resultados que se han obtenido, de tal manera
que el usuario pueda tener conocimiento si hubo utilidad o perdida, teniendo en
cuenta la diferencia entre los ingresos y los gastos, en caso de que los gastos
sean mayores a los ingresos, hay pérdida; si los gastos son menores a los
ingresos, hay utilidad.

EJEMPLO: Si el tendero compra x producto al proveedor por valor de 10.000 y el


producto al cliente lo vende por 8.000, el tendero va a tener una perdida ya que
sus ingresos son menores al costo de venta lo que lo llevaría a obtener una
perdida bruta en ventas.

56
4 CONCLUSIONES

Se realizó un diagnóstico contable que permitió identificar las debilidades que


presentan los tenderos, evidenciando la poca aplicación y desconocimiento en
la implementación de políticas contables, lo que los limita un correcto
desarrollo de su labor y un mayor margen de fracaso frente a grandes
superficies que hay en el mercado, dado que gran porcentaje de las tiendas
encuestadas (91.21%) son registradas ante cámara de Comercio como
persona natural, de igual forma se observa que el 60% de las personas
manifiestan no llevar contabilidad en su establecimiento, puesto que las
personas a cargo de la administración de las unidades productivas no tiene un
nivel académico superior, lo que dificulta la aplicación y exigencia normativa.

El decreto 2706 de 2012 unificado el en decreto 2024 de 2015 es el paso a


paso de la aplicación de las NIF para microempresas permitiendo definir
políticas contables según la realidad de cada unidad productiva que va
direccionada a la homogenización de la información contable en este tipo de
empresas.

La herramienta contable diseñada es dinámica y amigable con el tendero


facilitando la aplicación de la normatividad contable vigente según las políticas
previamente establecidas por cada unidad productiva.

La entrada en vigencia de la ley 1314 de 2009 obliga a las empresas a


implementar las normas de información financieras NIF, dividiéndolas en
tres diferentes grupos: grupo 1 NIF plenas, grupo 2 NIF para pymes y
grupo 3 contabilidad simplificada , siendo este último la mayor
concentración de empresas en Colombia lo que conlleva a hacernos la
siguiente pregunta: ¿en realidad el país estaba preparado para adoptar este

57
tipo de normatividad contable?, entre otras preguntas que muy difícilmente
podrán entender, comprender las unidades productivas pertenecientes a
este tipo de empresas, donde su único objetivo es generar utilidades para
poder sobrevivir y subsistir y muchas de ellas no se visualizan a un futuro,
pues de estar preparado el país la aplicación voluntaria de las normas
contables hubiese sido superior a las 197 empresas que se acogieron a
este plan de trabajo, teniendo en cuenta que ninguna es microempresa,
finalmente lo descrito se puede concluir que los tenderos no están
dispuestos a este cambio contable que les implica un mayor gasto, ya que
requieren de personal capacitado para llevar a cabo este proceso de
adaptación contable.

58
5. RECOMENDACIONES

Definir políticas y manuales contables que serán para ellos un soporte guía
de procedimientos de su labor diaria que los lleve a una mejora de la
cadena productiva.

Analizar la herramienta es uno de los factores importantes que los tenderos


deben tener en cuenta, ya que esta les brindará beneficios y permitirá
agilizar su trabajo.

Verificar las ventajas y desventajas que esta herramienta les brinda y ver si
se acomoda a sus necesidades más importantes, relevantes y que puedan
mejorar su calidad.

Capacitar a los tenderos en el tema contable

Solicitar ayuda a los consultorios empresariales de las universidades que


tengan programas contables.

Asesorar y acompañar por parte de las entidades gubernamentales del


orden nacional y regional, al gremio objeto de estudio sobre este proceso
de implementación de contabilidad simplificada

59
BIBLIOGRAFÍA

GERENCIE. DECRETO 2706 DE 2012. DISPONIBLE EN:


http://www.gerencie.com/decreto-2706-de-2012-informacion-financiera-para-las-
microempresas.html.

ACTUALICESE.COM. 2015. MICROEMPRESAS ESTAN OBLIGADAS A LLEVAR


CONTABLIDAD BAJO NIIF. DISPONIBLE EN:
http://actualicese.com/2015/01/21/microempresas-estan-obligadas-llevar-
contabilidad-bajo-nif/. CONSULTADO EL 23/03/2016

LEGIS, COMUNIDAD CONTABLE. 2012. CONTABILIDAD PARA LAS


MICROEMPRESAS. DISPONIBLE EN:
http://www.comunidadcontable.com/BancoConocimiento/N/noti-121228-
05(gobierno_nacional_expide_la_norma_de_informacion_financiera_para_microe
mpresas)/noti-121228-
05(gobierno_nacional_expide_la_norma_de_informacion_financiera_para_microe
mpresas).asp. CONSULTADO EL 23/03/2016

60
ANEXOS

Anexos 1. Decreto 2706 de 2012

DECRETO 2706 DE 2012

(Diciembre 27)

Por el cual se reglamenta la Ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico


normativo de información financiera para las microempresas

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA,

en uso de sus atribuciones constitucionales y legales, en especial las que le


confiere el numeral 11 del artículo 189 de la Constitución Política y el artículo
6° de la Ley 1314 de 2009, y

CONSIDERANDO:

Que mediante la Ley 1314 de 2009, se regulan los principios y normas de


contabilidad e información financiera y de aseguramiento de la información,
aceptados en Colombia, se señalan las autoridades competentes, el
procedimiento para su expedición y se determinan las entidades responsables de
vigilar su cumplimiento.

Que la Ley 1314 de 2009 tiene como objetivo la conformación de un sistema único
y homogéneo de alta calidad, comprensible y de forzosa observancia, de normas
de contabilidad, de información financiera y de aseguramiento de la información.

Que con observancia de los principios de equidad, reciprocidad y conveniencia


nacional, con el propósito de apoyar la internacionalización de las relaciones
económicas, la acción del Estado se dirigirá hacia la convergencia de las normas
de contabilidad, de información financiera y de aseguramiento de la información,
con estándares internacionales de aceptación mundial, con las mejores prácticas y
con la rápida evolución de los negocios.

Que el 22 de junio de 2011 el Consejo Técnico de la Contaduría Pública, en


cumplimiento de su función, presentó al Gobierno Nacional el Direccionamiento
Estratégico del proceso de convergencia de las normas de contabilidad e
información financiera y de aseguramiento de la información, con estándares
internacionales.

61
Que el 22 de diciembre de 2011, el CTCP publicó para comentarios un proyecto
de norma de información financiera para las microempresas. El objetivo del
proyecto fue proponer ante el público interesado una norma de contabilidad
simplificada, que fuera adecuada a las necesidades de las entidades clasificadas
en el grupo 3 de acuerdo con el documento del Direccionamiento Estratégico. Los
comentarios se recibieron hasta el 31 de marzo de 2012.

Que el 16 de julio de 2012 el Consejo Técnico de la Contaduría Pública, en


cumplimiento de su función, presentó al Gobierno Nacional el Direccionamiento
Estratégico modificado del proceso de convergencia de las normas de contabilidad
e información financiera y de aseguramiento de la información, con estándares
internacionales.

Que el 28 de septiembre de 2012, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública


CTCP publicó las bases de conclusiones del documento “Norma de Información
Financiera para las Microempresas”, producto del análisis de los comentarios
recibidos sobre el documento en mención e indicó los fundamentos que guiaron la
elaboración de dicho documento.

Que el Consejo Técnico de la Contaduría Pública consideró las recomendaciones


producto del análisis de los impactos, así como los comentarios relacionados con
el proyecto de norma de información financiera para las microempresas que les
fueron allegados, previas comunicaciones enviadas a los organismos encargados
de la política económica, a los organismos de control y vigilancia del país y a la
DIAN.

Que esta norma de información financiera para las microempresas se ha


elaborado en desarrollo de la Ley 1314 de 2009, la cual estableció que el Estado,
bajo la dirección del Presidente de la República, intervendrá la economía para
expedir normas contables, de información financiera y de aseguramiento de la
información, que brinden información financiera útil para la toma de decisiones
económicas por parte del Estado, los propietarios, funcionarios y empleados de las
microempresas.

Que el artículo 2° de la ley antes indicada, al definir el ámbito de su aplicación


estableció: “En desarrollo de esta ley y en atención al volumen de sus activos, de
sus ingresos, al número de sus empleados, a su forma de organización jurídica o
de sus circunstancias socio-económicas, el Gobierno autorizará de manera
general que ciertos obligados lleven contabilidad simplificada, emitan estados
financieros y revelaciones abreviados o que estos sean objeto de aseguramiento
de información de nivel moderado”.

Que adicionalmente, el artículo 2° dispuso: “En desarrollo de programas de


formalización empresarial o por razones de política de desarrollo empresarial, el

62
Gobierno establecerá normas de contabilidad y de información financiera para las
microempresas, sean personas jurídicas o naturales, que cumplan los requisitos
establecidos en los numerales del artículo 499 del Estatuto Tributario” (ET).

Que esta norma también aplicará a las microempresas que se encuentran en el


proceso de formalización de que trata la Ley 1429 de 2010 y pertenezcan al
régimen simplificado, según lo dispuesto en el artículo 499 ET. Se hace referencia
al Estatuto Tributario únicamente con el fin de establecer unas características
comunes para un grupo de usuarios, pero observando en todo momento la
independencia y autonomía de las normas tributarias frente a las de contabilidad y
de información financiera, según lo dispuesto en el artículo 4° de la Ley 1314 de
2009.

Que este decreto pretende establecer un régimen simplificado de contabilidad de


causación para las microempresas, tanto formales, como informales que quieran
formalizarse, las cuales requieren de un marco de contabilidad para la generación
de información contable básica. En ese orden de ideas, por tratarse de normas
contables aplicables a las microempresas y a las personas y entidades que se
formalicen, los requerimientos contables son simples o simplificados y, por lo
tanto, muchas de las disposiciones de la Norma de Información Financiera NIIF
para Pymes no fueron incluidas en su contenido.

Que para dar cumplimiento a lo anterior, se estructuró por parte del Consejo
Técnico de la Contaduría Pública esta norma de información financiera para las
microempresas, tomando como base la Norma Internacional de Información
Financiera NIIF para Pymes emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de
Contabilidad (IASB por sus siglas en inglés -
International Accounting Standards Board-), así como el estudio realizado por el
Grupo de Trabajo Intergubernamental de Expertos en Normas Internacionales de
Contabilidad y Presentación de Informes (ISAR), de la Conferencia sobre
Comercio y Desarrollo de las Naciones Unidas (Unctad).

Que esta norma además establece los requerimientos de reconocimiento,


medición, presentación e información a revelar de las transacciones y otros
hechos y condiciones que son importantes en los estados financieros con
propósito de información general.

Que el haber tomado como referente la NIIF para Pymes y el documento


elaborado por el Grupo ISAR de la Unctad, se fundamenta en los siguientes
aspectos:
(a). El artículo 1° de la Ley 1314 de 2009 requiere la expedición de normas
contables, de información financiera y de aseguramiento de la información,
que conformen un sistema único y homogéneo. Siguiendo este lineamiento,
el Consejo Técnico de la Contaduría Pública.

63
CTCP ha propuesto como referente normativo en materia de información
financiera los estándares emitidos por el Consejo de Normas Internacionales de
Contabilidad (IASB por sus siglas en inglés). De acuerdo con ellos, las entidades
que cumplen con las características definidas para el Grupo 1 en el
Direccionamiento Estratégico del CTCP, deben aplicar las llamadas NIIF y las
pertenecientes al Grupo 2, la NIIF para PYMES. Considerando que el IASB no
cuenta con un cuerpo normativo para microempresas, pero buscando mantener la
misma columna vertebral que son los estándares emitidos por el IASB, se tomó
como referente la NIIF para las PYMES, simplificando su contenido para hacerlo
más sencillo y práctico para ser aplicada por las microempresas.

Adicionalmente, el documento preparado por Naciones Unidas denominado


“Directrices para la Contabilidad e Información Financiera de las Pequeñas y
Medianas Empresas, Orientación del Nivel 3”, que corresponde a las
microempresas, se construyó sobre la base de las normas internacionales de
contabilidad y de información financiera establecidas por el IASB y, por lo tanto,
también ha sido utilizado como referente para la definición de la presente norma.

(b). Cumplir con lo establecido en las Leyes 1429 de 2010 y 1450 de 2011,
relacionadas con la Formalización y Generación de Empleo y con el Plan Nacional
de Desarrollo, respectivamente. En desarrollo de las precitadas leyes, se
establece que para facilitar el proceso de formalización de los microempresarios
que se encuentran en la informalidad, deberán contar con un sistema simplificado
de contabilidad que puedan cumplir y que esté acorde con su realidad económica
y con su capacidad técnica. En este sentido, se tomó como referente la Norma
Internacional de Información Financiera para Pymes emitidas por el IASB, (NIIF
para Pymes), así como el estudio realizado por el Grupo de Trabajo
Intergubernamental de Expertos en Normas Internacionales de Contabilidad y
Presentación de Informes (ISAR), de la Unctad.

Que el objetivo de esta norma es presentar las directrices que conforman el marco
técnico de contabilidad para las microempresas, las cuales deben ser
consideradas al momento de elaborar y presentar los estados financieros de
propósito general, según las necesidades y el sector de la economía en que se
encuentre el microempresario.

Que esta norma permitirá que los usuarios de la información de las


microempresas tengan una visión de la situación financiera y del desempeño de
ellas.

Que utilizando un lenguaje sencillo, en esta norma se establecen los elementos


básicos que deben ser considerados por los microempresarios al momento de
elaborar y presentar sus estados financieros.

64
Que de acuerdo con el artículo 6° de la Ley 1314 de 2009, bajo la dirección del
Presidente de la República y con respeto de las facultades regulatorias en materia
de contabilidad pública a cargo de la Contaduría General de la Nación, los
Ministerios de Hacienda y Crédito Público y de Comercio, Industria y Turismo,
obrando conjuntamente, expedirán principios, normas, interpretaciones y guías de
contabilidad e información financiera y de aseguramiento de la información, con
fundamento en las propuestas que deberá presentarles el Consejo Técnico de la
Contaduría Pública, como organismo de normalización técnica de normas
contables, de información financiera y de aseguramiento de la información.

Que el Consejo Técnico de la Contaduría Pública, en cumplimiento del


procedimiento establecido en la Ley 1314 de 2009, mediante oficio con radicación
número 1-2012-067544 de fecha 1° de octubre de 2012, presentó a los Ministerios
de Hacienda y Crédito Público y de Comercio, Industria y Turismo la propuesta
normativa relativa a la Norma de Información Financiera para las microempresas.
Que los Ministerios de Hacienda y Crédito Público y de Comercio, Industria y
Turismo, bajo la dirección del Presidente de la República, observando el
procedimiento establecido en el artículo 7° de la Ley 1314 de 2009 proceden a
expedir la Norma de Información Financiera para las microempresas.

DECRETA:

Artículo 1°. Marco técnico normativo de Información Financiera para las


microempresas. Se establece un régimen simplificado de contabilidad de
causación para las microempresas, conforme al marco regulatorio dispuesto en el
anexo de este decreto. Dicho marco regulatorio establece, además, los
requerimientos de reconocimiento, medición, presentación e información a revelar
de las transacciones y otros hechos y condiciones de los estados financieros con
propósito de información general, que son aquellos que están dirigidos a atender
las necesidades generales de información financiera de un amplio espectro de
usuarios que no están en condiciones de exigir informes a la medida de sus
necesidades específicas de información.

Artículo 2°. Ámbito de aplicación. El presente decreto será aplicable a las


microempresas descritas en el capítulo 1° del marco técnico normativo de
información financiera anexo a este decreto.

Artículo 3°. Cronograma de aplicación del marco técnico normativo de


información financiera para las microempresas. Para efectos de la aplicación del
marco técnico normativo de información financiera para las microempresas
deberán observarse los siguientes períodos:

1. Período de preparación obligatoria: Este período está comprendido entre el


1° de enero de 2013 y el 31 de diciembre de 2013.

65
Se refiere al tiempo durante el cual las microempresas deberán realizar
actividades relacionadas con el proyecto de convergencia y en el que los
supervisores podrán solicitar información a los vigilados sobre el desarrollo del
proceso. Tratándose de preparación obligatoria, la información solicitada debe ser
suministrada con todos los efectos legales que esto implica, de acuerdo con las
facultades de los órganos de inspección, control y vigilancia. Para el efecto, estas
entidades deberán coordinar la solicitud de información, de tal manera que esta
obligación resulte razonable y acorde a las circunstancias de los destinatarios de
este decreto.

Las microempresas que no son objeto de inspección, vigilancia y control,


igualmente deberán observar este marco técnico normativo para todos los efectos
y podrán consultar las inquietudes para su aplicación al Consejo Técnico de la
Contaduría Pública.

2. Fecha de transición: 1° de enero de 2014. Es el momento a partir del cual


deberá iniciarse la construcción del primer año de información financiera de
acuerdo con los nuevos estándares, que servirá como base para la presentación
de estados financieros comparativos.

3. Estado de situación financiera de apertura: 1° de enero de 2014. Es el


estado en el que por primera vez se medirán de acuerdo con los nuevos
estándares los activos, pasivos y patrimonio de las entidades afectadas. Su fecha
de corte es la fecha de transición.

4. Período de transición: Este periodo estará comprendido entre el 1° de enero


de 2014 y 31 de diciembre de 2014. Es el año durante el cual deberá llevarse la
contabilidad para todos los efectos legales de acuerdo con los Decretos
números 2649y 2650 de 1993 y las normas que los modifiquen o adicionen y la
demás normatividad contable vigente sobre la materia para ese entonces, pero a
su vez, un paralelo contable de acuerdo con los nuevos estándares con el fin de
permitir la construcción de información que pueda ser utilizada el siguiente año
para fines comparativos. Los estados financieros que se preparen de acuerdo con
la nueva normatividad con corte a la fecha referida en el presente acápite, no
serán puestos en conocimiento del público ni tendrán efectos legales en este
momento.

5. Últimos estados financieros conforme a los Decretos números 2649 y 2650 de


1993 y normatividad vigente: Se refiere a los estados financieros preparados al
31 de diciembre de 2014 inmediatamente anterior a la fecha de aplicación. Para
todos los efectos legales, esta preparación se hará de acuerdo con lo previsto en
los Decretos números 2649 y 2650 de 1993 y las normas que los modifiquen o
adicionen y la demás normatividad contable vigente sobre la materia para ese
entonces.

66
6. Fecha de aplicación: 1° de enero de 2015. Es aquella fecha a partir de la cual
cesará la utilización de la normatividad contable actual y comenzará la aplicación
de los nuevos estándares para todos los efectos, incluyendo la contabilidad oficial,
libros de comercio y presentación de estados financieros.

7. Primer periodo de aplicación: Período comprendido entre el 1° de enero de


2015 al 31 de diciembre de 2015. Es aquel durante el cual, por primera vez, la
contabilidad se llevará para todos los efectos de acuerdo con los nuevos
estándares.

8. Fecha de reporte: 31 de diciembre de 2015. Es aquella fecha a la que se


presentarán los primeros estados financieros comparativos de acuerdo con los
nuevos estándares.

Parágrafo 1°. Los órganos que ejercen inspección, vigilancia y control deberán
tomar las medidas necesarias para adecuar sus recursos en orden a observar lo
dispuesto y para los fines contemplados en este decreto.

Parágrafo 2°. Las entidades de inspección, vigilancia y control deberán expedir


coordinadamente dentro de los tres primeros meses del período obligatorio de
preparación, las normas técnicas, interpretaciones y guías en materia de
contabilidad e información financiera, dentro del marco legal dispuesto en la Ley
1314 de 2009 y en este decreto, que permitan una adecuada preparación
obligatoria a las microempresas a este régimen.

Parágrafo 3°. El Consejo Técnico de la Contaduría Pública, resolverá las


inquietudes que se formulen en desarrollo de la adecuada aplicación del marco
técnico normativo de información financiera para las microempresas.

Artículo 4°. Referencias normativas internacionales sobre información financiera.


Todas las referencias para la aplicación de normas internacionales de información
financiera de que trata el marco técnico normativo de información financiera para
las microempresas, serán aplicables en la fecha de expedición de tales normas
internacionales de información financiera, en los términos de la Ley 1314 de 2009.

Artículo 5°. Vigencia. El presente decreto rige a partir de la fecha de su


publicación y respecto de las microempresas definidas en este Decreto, a partir de
la fecha de aplicación establecida en el numeral 6 del artículo 3° del presente
decreto, no les será aplicable lo dispuesto en los Decretos números 2649 y 2650
de 1993 y las normas que los modifiquen o adicionen y la demás normatividad
contable vigente sobre la materia para ese entonces.

Publíquese y cúmplase

Dado en Bogotá, D.C., a 27 de diciembre de 2012

67
JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN

El Ministro de Hacienda y Crédito Público,

Mauricio Cárdenas Santamaría

El Ministro de Comercio, Industria y Turismo,

Sergio Díaz-Granados Guida.

NOTA: Publicado en el Diario Oficial 48657 de diciembre 28 de 2012.

El Anexo Técnico, lo puede consultar en el Diario Oficial de la referencia.

68
Anexos 2. Flujo grama proceso de compra

69
Anexos 3. Herramienta contable (archivo adjunto en Excel)

70

También podría gustarte