Docente:
FACULTAD DE INGENIERÍAS
INGENIERÍA MECÁNICA
Pág.
Capítulo 1.
Introducción………………………………………………………………………………...3
problema…………………………………………………………….5
problema……………………………………………………………...6
1.3.
Objetivos………………………………………………………………………………..7
1.4.
Justificación……………………………………………………………………………..8
1. INTRODUCCIÓN
en cuanto a la mano de obra, lo que conlleva a que las empresas sean más competitivas en
mencionaran.
Reducción de costes
Ahorro de tiempo
Mejora la comunicación
fabricación de la manguera de riego ya que gran parte del proceso se desarrolla de forma
manual, lo cual, en primera instancia aumenta el riesgo al que se enfrentan los trabajadores
de la fábrica ya que las maquinas no son de un diseño industrial y por tal motivo no tienen
los estandares de seguridad correspondientes para dicho trabajo, por otro lado el proceso
por ser en su gran parte manual no se desarrolla de forma óptima y por esta razon la
De forma general lo que se pretende con este proyecto es mejorar las condiciones de los
trabajadores en el proceso y que el contacto con las maquinas sea minimizado en gran
manera mucho mas rápida y precisa lo que conlleva a una mejora el la producción y así
cumplir con los compromisos que en estos momentos la fábrica tiene respecto a los
pedidos.
1.1. Planteamiento del problema
está conformado por zona rural, por lo que la agricultura es una de las principales
actividades de sustento para las familias que viven en estas zonas, gracias a su geografía
este departamento goza de diferentes alturas y por ende de diferentes climas, basado en
saber que limitaciones tiene las familias que se dedican a cultivar la tierra y de qué
manera se puede ayudar para que las actividades sean más fáciles de realizar, teniendo
determinar que el riego se hace por medio de aspersores, pero el agua es conducida por
mangueras que son las adecuadas para esta actividad, el inconveniente que se presenta
es que el departamento no cuenta con las suficientes fábricas que produzcan esta
Norte de Santander que es él municipio donde nos queremos enfocar también existe
solo una fábrica que está ubicada en la zona rural, más exactamente en la Rinconada.
Esta fábrica no es muy grande y todos los procesos de fabricación de la manguera son
manuales, por tal motivo la fábrica no alcanza a satisfacer las necesidades de las zonas
rurales que comprenden este municipio, a raíz de esta problemática nace la idea de este
proyecto.
1.2. Formulación del problema
de fabricación, nace la siguiente incógnita que se tratara de resolver con este proyecto.
¿Qué tan viable y eficiente seria automatizar las máquinas de la fábrica de manguera
de riego ubicada en la Rinconada zona rural de Ocaña para mejorar y agilizar el proceso
de fabricación?
1.3. Objetivos
manguera de riego.
Diseñar el sistema de automatización en las zonas con más falencias con el fin de
mejorar la producción.
Este proyecto tiene como fin hacer un diseño sobre la implementación de un sistema
analizar que tanto se puede mejorar la producción para cubrir una necesidad que se observa
en las fincas y parcelas que están ubicadas en la zona rural del municipio de Ocaña y parte
del Catatumbo, donde la mayoría de las personas viven del cultivo y la siembra de varios
riego y es pequeña, aparte de eso todo el proceso de fabricación es manual y esto hace que
la fábrica no cumpla con toda la demanda que llega de diferentes zonas de Ocaña y sus
alrededores ya que los clientes, en este caso la gente campesina busca economía y el precio
fabricación, optimizar los tiempos, reducir las horas-hombre para ser utilizadas en otras
prima que en este caso es plástico y caucho, todo esto con el fin de que la fábrica este en un
continuo proceso de mejora y así poder cumplir con los pedidos requeridos y satisfacer las
necesidades que se presentan en las diferentes zonas donde existen dichas necesidades, se
que el exceso de material que se pierde no está siendo bien manejado y por consiguiente
puede empezar a contaminar, esta mejora ayudar a reducir esa pérdida de material, por otro
lado se evitarían en gran parte los accidentes laborales ya que los trabajadores tendrían
Una idea que se obtuvo al hacer el diseño de la automatización fue darnos cuenta de
las fallas que se presentan en la actualidad, y es que el material que durante el proceso de
actividad que no deja una ganancia considerable, por tal motivo se pensó en poder fabricar
los postes de las cercas que limitan las fincas con ese material y así de esta manera crear
una nueva línea de diseño y de paso obtener buenos dividendos por otro producto que
Este proyecto se realizó con el objetivo de poder cubrir una necesidad y con el fin
de
material, se comienza con una proyección y un análisis de los errores que se estaban
1.5.1. Método
material que llega a la fábrica tanto el plástico como el caucho, a este tanque de
dosificar la caída de material a la primera banda transportadora, esta banda será movida por
un motor y llevara el material hacia la tolva de la maquina extrusora, esta tolva tendrá un
sensor de proximidad para su llenado el cual indicara el tope máximo que puede tener y que
almacenamiento también pare, es decir el relé detendrá la primera parte del proceso cuando
la primera tolva llegue a su límite. Para la segunda parte del proceso se contara con otro
banda transportadora que también funcionara por medio de un motor y que llevara el
material a la segunda tolva que es la de la maquina donde se fabrica como tal la manguera
de riego y que también contara con un sensor de proximidad para su llenado, cabe resaltar
que las bandas transportadoras también tendrán un sensor de proximidad que le indicara al
relé que debe parar el proceso, ese ciclo se repetirá durante el proceso de fabricación y
anexan 2 imágenes que se muestran como ejemplo de las tolvas y de las maquinas.