Está en la página 1de 10

14

CASO PRÁCTICO

CASO
PRÁCTICO
ernesto pérez vera
para atravesarlo y continuar hasta otro “Sobrepenetración:
punto de impacto, esta vez sin el deseo después de
del tirador y pudiendo provocar un daño alcanzar su
colateral. O sea, esa punta acabará donde objetivo, el
el tirador no quería que acabara. Dicho proyectil aún
de otro modo: si un proyectil no impac- posee suficiente
ta donde queríamos impactar, impactará energía para
donde no queríamos que impactase... atravesarlo y
La munición de arma corta más continuar hasta
Plomo y Semiblindada... otro punto de
habitual en el uso policial mejor que FMJ para uso policial impacto; esta vez,
Los cartuchos que generalmente usan sin el deseo del
Muchos, con la idea de evitar esa sobre-
las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en tirador y pudiendo
penetración, recurren al uso de otras
España, para servicios ordinarios, son car- provocar un daño
puntas. Las alternativas más frecuentes
tuchos que montan proyectiles de plomo, colateral.”
en España son el plomo macizo mezclado
semiblindados o blindados/encamisados.
con antimonio y las semiblindadas. Estas
Ese tipo de munición es la más común-
últimas son aquellas que exteriormen-
mente utilizada en el quehacer diario de
te, en sus paredes, poseen una envuelta
un agente de policía español. Todos los
metálica –generalmente de latón– pero
tipos de proyectiles referenciados poseen
que, sin embargo, en el extremo superior
algo en común, el uso de plomo. En unos
permiten “asomar” una porción de plomo
casos como núcleo y en otros como base
desnudo, que unas veces será mayor que
total del cuerpo del proyectil. También
otras.
entre los tiradores deportivos, y ciuda-
danos autorizados para portar armas de Los que recurren al uso de las puntas
defensa, esta munición es la más frecuen- de plomo o semiblindadas, lo hacen con
temente utilizada. la convicción de que dichos proyectiles se
van a deformar al impactar en el cuerpo
El proyectil blindado o encamisado
o blanco alcanzado y que, además, dicha
–también llamado FMJ (full metal jacket)–
deformación propiciará una mayor trans-
posee un alto poder de penetración y un
ferencia de energía sobre los órganos hu-
bajo perfil de deformación al impactar en
manos que se vean afectados por el im-
un cuerpo humano, o incluso en casi cual-
pacto. Con ello se pretende alcanzar, en
quier objeto del entorno urbano cotidia-
el objetivo, un rápido fuera de combate.
no. Esa propiedad para perforar o pene-
Si eso ocurriera sería una gran ventaja,
trar es conocida por todos y se la facilita la
pero difícilmente ocurrirá. Este tipo de
envuelta o camisa de metal que recubre y
proyectiles no suele deformarse sobre
envuelve al núcleo de plomo. La envuelta
cuerpos blandos (cuerpo humano), del
suele ser de latón.
modo deseado. Es más, no suelen defor-
Dicha penetración provoca la llama- marse. Como ya es sabido: los proyec- Ernesto Pérez Vera
da y temida sobrepenetración; es decir, tiles que no se deforman tras el impacto, Instructor
que después de alcanzar su objetivo, el suelen conservar energía suficiente como de tiro policial
proyectil aún posee energía bastante para atravesar el objetivo y continuar un epr05@hotmail.es
CASO PRÁCTICO

15

arriesgado vuelo, que podría finalizar al En España, el caso más sonado de


alcanzar a otro cuerpo. Eso es sobrepe- sobrepenetración, de los últimos años,
netración. se vivió tristemente en la Academia de
la Guardia Civil (Baeza). En diciembre de
Pues bien, la creencia de que los
proyectiles de plomo y semiblindados 2006, durante una clase teórica de tiro
aportan esas ventajas para los usuarios en aula, un profesor sufrió un accidente
de armas de defensa y/o seguridad, no mientras manipulaba su pistola: descarga
es más que un mito. Lo que es cierto, y involuntaria. El arma estaba cargada con
hay que admitirlo, es que en cierto grado munición blindada del calibre 9 m/m
–ínfimo– se reduce el riesgo de rebote, Parabellum/Luger (la blindada/FMJ es la
pero no anula o elimina ese riesgo (como reglamentaria en el Cuerpo). Como resul-
muchos creen). Según el órgano del cuer- tado del fatal accidente, un profesor –no
po humano que sea alcanzado, se podrá el que empuñaba el arma– fue alcanzado
producir cierta deformación, pero esto no por un proyectil, el cual penetró todo su
es algo siempre asegurado. En cualquier tórax. El proyectil no se detuvo ahí. La
caso, tampoco el tirador de defensa po- bala blindada abandonó el cuerpo del do-
drá garantizar que colocará sus disparos cente y acabó en el pecho de otro agente,
donde él determinó, en el justo momento en este caso alumno. Una bala y dos per-
de disparar. sonas afectadas, una de ellas muerta en
16
LA MUNICIÓN DE ARMA CORTA MÁS
HABITUAL EN EL USO POLICIAL

el acto (la segunda impactada). No acabó transferencia de energía: la capacidad


la cosa ahí: al oficial instructor se le volvió que tiene un proyectil, una vez disparado
a escapar otro disparo, pero en esta oca- –durante el “vuelo” va perdiendo veloci-
sión sólo provocó lesiones de poca im- dad, y energía–, para transferir al objetivo
portancia a una alumna. toda la energía con la que impacta. A ma-
yor transferencia, mayor deformación su-
Otra solución, quizá la mejor: frirá el proyectil (variación de su forma) y
PUNTA HUECA a más deformación de ese proyectil, más
Los proyectiles de punta hueca, que no de masa será destruida en el cuerpo impac-
carga hueca (estos son militares y carga- tado y mayor será la herida provocada en
dos con explosivo que actúa por explosión el impacto, durante la penetración.
y expansión térmica contra protecciones Es un error, muy común, creer que la
blindadas: carros/tanques), son aquellos punta hueca es perjudicial para el uso
que poseen una oquedad en su extremo policial. De ese error nacen los comen-
superior, estando destinada dicha oque- tarios que a veces se oyen en prensa, y
dad a facilitar la deformación/expansión que vienen a decir eso de que “la punta
del proyectil en el instante del impacto. hueca mata más”. Es un error porque si se
Por su diseño, podría definirse genérica- emplea una punta expansiva –hay una
mente como proyectil expansivo. enorme variedad de pesos, calidades y
diseños– en un caso de defensa legítima
Dos son las ventajas que más se pue-
amparada por el ordenamiento jurídico,
den destacar en este tipo de cartuchos,
siempre que ese o esos disparos se colo-
frente a los usados de modo tradicional
quen en la zona del cuerpo deseada (no
en nuestros cuerpos de policía.
siempre es posible), es más que proba-
El más ventajoso de los factores es ble que con pocos disparos se alcance el
el de la mayor transferencia de energía, fuera de combate del agresor. Quizá con
al cuerpo impactado. Se entiende por uno o dos disparos podamos alcanzar
CASO PRÁCTICO

17

“La gelatina
250-A, rebajada
al 10% y
alcanzando y
manteniendo 4ºC
de temperatura,
proporciona
una textura muy
similar a la
el KO; sin embargo, con los proyectiles La segunda ventaja que aporta la pun-
de un cuerpo
de plomo, blindados o semiblindados y ta hueca, frente a las tradicionales puntas
humano vivo.”
situando los impactos en la misma zona blindadas, semiblindadas y de plomo, es
del cuerpo, es muy probable que el sujeto la menor sobrepenetración de la que ya
continúe en su intento de abatirnos. Esto hemos hablado antes.
implicaría continuar disparando, contra
Las puntas huecas, dada su mayor
él: un mayor número de disparos. facilidad de deformación al impactar y
Por ello, a veces, para derribar y neu- durante la transferencia de energía, no
tralizar una agresión se deben hacer de- suelen abandonar el cuerpo impactado,
masiados disparos contra el atacante, quedando normalmente alojados los
mientras que en la mayoría de ocasiones proyectiles en algún órgano del sujeto
en que se usó un buen proyectil expan- que recibió el disparo. En los casos en
sivo, con pocos disparos se pudo neu- que las puntas sí abandonan el cuerpo
tralizar el avance lesivo del sujeto hostil. impactado, suelen hacerlo con poca
Como muestra de ello, este ejemplo real: capacidad lesiva, evitando con ello da-
los siete impactos que un atracador reci- ños colaterales o lesiones importantes a
bió en un enfrentamiento con la Policía terceros (hablamos de cartuchería para
Local de Petrer (Alicante), en noviembre arma corta).
de 2008. El enfrentamiento fue filmado No solamente los cartuchos monta-
por camarógrafos aficionados. Los car- dos con puntas huecas se comportan de
tuchos usados no eran de punta hueca, un modo óptimo, existen otras opciones.
y siete son muchos disparos, aunque a Sin ser proyectiles que presenten huecos
mi entender fueron necesarios y propor- en sus extremos superiores, otras puntas
cionados. Sólo dos impactos produjeron se comportan de un modo muy similar,
lesiones de entidad mayor, el resto no se cuando no idéntico o superior. Esos pro-
colocaron en la zona adecuada (difícil en yectiles, por tanto, deben ser considera-
un enfrentamiento), ni produjeron heri- dos y denominados proyectiles expansi-
das importantes. La munición empleada vos. También existe una buena variedad
era semiblindada. de ellos. Algunos realmente sí que po-
18
LA MUNICIÓN DE ARMA CORTA MÁS
HABITUAL EN EL USO POLICIAL

seen un hueco en su cuerpo, pero no lo huesos, piel, vísceras y otros órganos hu-
presentan o dejan visible. En esos casos, la manos. Así lo han determinado los espe-
oquedad queda tapada, u oculta, por una cialistas científicos de los laboratorios del
caperuza plástica que le da aspecto romo FBI (Federal Bureau of Investigation).
u ojival. Con ello se facilita la alimentación
Tras obtener los dos bloques de gelati-
del cartucho en la recámara de la pisto-
na mencionados, se colocaron uno junto
la, durante la mecanización (también en
al otro, de modo tal que ambos simularon
otro tipo de armas semiautomáticas). Las
ser dos cuerpos humanos puestos uno
rampas de acceso a determinadas recá-
junto al otro. Los bloques acabaron situa-
maras pueden producir fallos de alimen-
dos como si dos personas estuvieran po-
tación, si la “bala” no se presenta con for-
sicionadas, hombro con hombro, una jun-
ma o lado convexo, ante la rampa de tipo
to a la otra. Tras los bloques se colocó una
cóncavo. Se comercializan muy buenos
tabla de poliespan, la cual haría de testigo
proyectiles de ese tipo en Europa.
en caso de que los proyectiles atravesa-
Prueba de Laboratorio ran “los cuerpos gelatinosos”, y continua-
ran camino hacia el parabalas.
He participado en varias pruebas balísti-
ca usando, como “cuerpo” a impactar, dos Una vez acabado ese trámite, se efec-
bloques de Gelatina 250-A que, rebajada tuaron varias pruebas balísticas realizan-
al 10% y alcanzando y manteniendo 4ºC do precisos disparos sobre la gelatina.
de temperatura, proporciona una textura Los disparos siempre hay que efectuarlos
muy similar a la de un cuerpo humano con mucha precisión, para evitar que las
vivo. La gelatina, o gel balístico, debida- trayectorias y/o cavidades temporales y
mente preparada proporciona una densi- permanentes de los primeros impactos,
dad media muy similar a la de músculos, fuesen “cruzadas” por los posteriores dis-
CASO PRÁCTICO

19

paros. De ocurrir tal cosa, el trabajo que- cuerpos muy duros. Todo el cuerpo suele
daría desvirtuado, en parte. Se disparó ser una mezcla de partículas de polímeros
siempre desde la misma distancia, con compactadas y mezcladas con otras de
la misma pistola y calibre (Glock 17, de 9 cobre, tungsteno, nylon u otros materia-
m/m Parabellum). les sintéticos. En cuerpos blandos, como
se acaba de referir, actúan como proyec-
Pues bien, los proyectiles empleados
tiles convencionales. Sólo se desintegran
en la prueba fueron los siguientes: Blin-
dado de la marca Geco, Semiblindado SP completamente si impactan en ángulo
marca Remington, Plomo marca Fiocchi, de 90 grados, o similar. De otro modo, o
Frangible de marca Remington, Golden ángulo, fragmentos del proyectil pueden
Saber de Remington (punta hueca), Hydra rebotar con capacidad lesiva.
Shock de marca Federal (punta hueca), Del resto de proyectiles empleados
Glaser Slug, SeCa de Ruag, QD-2 de MEN, en la prueba se sacaron conclusiones
Silvertip de marca Winchester (punta hue- diversas. Por ejemplo, la “bala” francesa
ca), THV y alguno más. THV (Très Haute Vitesse) sale del cañón
Las conclusiones fueron asombrosas a una velocidad inicial (V0) de algo me-
para muchos de los presentes. Otros ya nos de 600 m/s, y pese a esa velocidad,
esperábamos un resultado muy parecido y disparando a tres metros (V3), pode-
al finalmente arrojado. mos decir que tuvo un escaso poder de
penetración. El proyectil THV no llegó a
Se puede aseverar que los proyectiles
penetrar ni a la mitad del primer bloque
blindados, de plomo, semiblindados y
de gelatina. Fue recuperado con nula de-
los frangibles, se comportaron exac-
formación. Por consiguiente: no transfirió
tamente igual en cuerpos blandos:
energía suficiente como para provocar le-
atravesaron el primer bloque de gelati-
siones relevantes que, a su vez, hubiesen
na y provocaron sobrepenetración. Es-
podido provocar la parada o detención
tos cuatro tipos de proyectiles llegaron
del agresor.
a atravesar completamente el segundo
bloque, continuando su camino hacia El proyectil SeCa (SEcurity CArtrid-
el parabalas de la galería. Por cierto, los ges), del grupo empresarial suizo Ruag,
proyectiles frangibles están construidos y se comportó de un modo muy acertado,
diseñados para que se desintegren, con- y además del modo esperado. Atravesó
virtiéndose en polvo, tras el impacto en totalmente el primer bloque de gela-
20
LA MUNICIÓN DE ARMA CORTA MÁS
HABITUAL EN EL USO POLICIAL

tina y se deformó completamente. Por 28 centímetros del orificio de entrada. El


consiguiente, transfirió al blanco toda la Golden Saber llegó a sobrepenetrar en el
energía que aún conservaba. Al atravesar segundo bloque, si bien fue poco lo que
el primer bloque salió del mismo y gol- penetró. También se deformó totalmente
peó el segundo bloque. En ese segundo y transfirió toda la energía que conserva-
bloque no provocó perforación alguna, ba en el momento del impacto. El proyec-
cayendo el proyectil al suelo. No hubiera til Silvertip se abrió por completo, trasfi-
producido lesión alguna (si acaso en un riendo toda su energía. Fue recuperado
globo ocular). Me hubiese gustado que se totalmente deformado a menos de los 28
hubiera detenido en el primer bloque… centímetros deseados. La expansión de
las tres puntas fue homogénea.
De las puntas huecas usadas en la
prueba: Golden Saber, Hydra Shock y Sil- Según estudios científicos del FBI,
vertip, la que mejor se comportó fue la un proyectil de defensa debería tener la
Hidra Shock. Este proyectil penetró en el capacidad de perforar, en un cuerpo hu-
primer bloque y alcanzó su total defor- mano, entre 28 y 35 cm. Hay que tener
mación. Se detuvo aproximadamente a en cuenta que en los enfrentamientos
CASO PRÁCTICO

21

no siempre se recibirán los impactos de núcleos deben ser recubiertos con una
modo frontal. Tenemos que pensar que micro capa de silicona, u otro material
los proyectiles disparados pueden entrar metálico más maleable, de ese modo la
en ángulos muy dispares, por ejemplo de micro capa sufrirá la fricción en el ánima
modo lateral y de tal forma que las “balas” del cañón durante su discurrir interior. De
entren por un hombro o brazo, teniendo ser el núcleo el que rozara con el ánima
entonces que atravesar esas zonas del del arma, provocaría desgaste y fatiga ex-
cuerpo, antes de penetrar en el torso por cesiva al tubo-cañón.
la zona lateral. En esos casos, el proyectil
Este tipo de proyectiles podría atrave-
tendría que cruzar, muy posiblemente,
sar un chaleco antibalas con relativa faci-
una extremidad superior y aún tendría
lidad, pero siempre que el chaleco fuese
que conservar energía bastante para in-
de un nivel de protección medio-alto. Evi-
gresar en el tronco, con capacidad de le-
dentemente hablamos de cartuchos de
sionar órganos vitales.
armas cortas, pues ese tipo de proyecti-
Proyectiles Especiales les si son montados en cartuchos de fusil,
penetrarían incluso los chalecos de alto
para casos muy concretos
nivel de protección. El más común de los
Existen otros proyectiles dentro del mer- proyectiles policiales perforantes, para
cado policial y militar que se emplean arma corta, es el KTW. Las tres letras son
para misiones muy concretas y específi- las iniciales de los especialistas médicos y
cas, son los denominados proyectiles es- policiales, de origen norteamericano, que
peciales. En este segmento encontramos lo diseñaron: doctor Paul Kopsch (médico
los perforantes, trazadores, explosivos forense), sargento Daniel Turcos (policía)
e incendiarios: y Donald Ward (investigador y colabora-
dor del Dr. Kopsch). Este proyectil en con-
Los proyectiles perforantes son
creto recubre el núcleo de acero con una
aquellos cuyo núcleo es macizo, normal-
capa de silicona color verde.
mente, de acero al tungsteno o de bron-
ce, materiales, ambos, sumamente duros Los proyectiles trazadores están
y que no se deforman con facilidad. Los diseñados para orientar o guiar al tira-
22
LA MUNICIÓN DE ARMA CORTA MÁS
HABITUAL EN EL USO POLICIAL

dor, sobre la zona en la que sus proyec- nesio se enciendan y provoquen una in-
tiles están impactando, especialmente en candescencia. Será esa incandescencia la
condiciones de baja o nula luminosidad que deje ver, desde “fuera”, el recorrido o
(también se pueden usar a plena luz, pero traza que describe el proyectil en su vuelo
su uso es casi innecesario). Durante su tra- hacia el objetivo.
yectoria, desde la boca de fuego al pun-
Algo similar, a lo antes descrito, ocurre
to de impacto, estas puntas dejan una
con los proyectiles incendiarios y ex-
traza aérea que delata su posición en el
plosivos, siendo en estos casos otros los
espacio. En determinadas circunstancias
productos químicos que se alojan dentro
(principalmente en oscuridad), el tirador
del proyectil. El uso de estos proyectiles
podrá ir focalizando la dirección de sus
está más limitado aún. Su empleo se cir-
disparos y podrá hacer las correcciones
cunscribe, casi exclusivamente, al ámbito
que estime oportunas, aún sin emplear
militar.
necesariamente los elementos de punte-
ría del arma. Su uso más frecuente se da Conclusión
en el ámbito militar, y más concretamente
Podríamos decir que los proyectiles
en las ametralladoras. En estos casos, en
blindados, semiblindados y de plomo,
las cintas o cargadores de alimentación se
deberían ser usados, exclusivamente,
intercala un cartucho trazador cada cua-
para el adiestramiento policial en la
tro o cinco ordinarios.
galería de tiro, dejando los frangibles
La capacidad trazadora la aporta una para su empleo en lugares cerrados con
mezcla de productos químicos que se suelos, paredes y techos especialmente
alojan en el culo o base del proyectil, duros, como por ejemplo buques o facto-
que a esos efectos se encuentra hueco. rías. En esos lugares, los frangibles sí que
Así pues, en dicha oquedad se deposita podrían cumplir correctamente su come-
magnesio y fósforo, materiales que al pro- tido, que no es otro que, en superficies
ducirse el disparo y al estar en contacto especialmente duras, provocar su propia
directo la pólvora quemada con la base destrucción durante el impacto, si es que
del proyectil, hace que el fósforo y el mag- este se produce en ángulo cerrado.
CASO PRÁCTICO

23

Lo ideal sería usar proyectiles expansi- de los proyectiles, por muy bien que se
vos al impacto en el cuerpo, de ese modo comporten en las pruebas balísticas de
se asegura una mayor transferencia de gel. Para que se comporten como se de-
energía y destrucción de masa. Así pues, sea, y como se espera de ellos, se deben
los de punta hueca y los SeCa son los más
dar ciertos factores favorables que no de-
interesantes de cuantos fueron usados
penden del usuario.
en las pruebas referidas. Mi amigo José
Antonio Sánchez Mirabete, inspector del Tampoco se le debe escapar a nadie
Cuerpo Nacional de Policía, realizó un que los bloques de gelatina balística
fantástico análisis sobre estos temas, en
no son la panacea. Como es sabido, el
2009. Muchos de los proyectiles referidos
cuerpo humano ante un enfrentamiento
en este artículo fueron probados por él,
o situación de riesgo, experimenta de
y su conclusión fue, tras efectuar un test
similar al reflejado aquí, que el Action 5 modo automático una serie de cambios
y SeCa, ambos de RUAG, son los idóneos psicológicos y fisiológicos que modifi-
para empleo urbano policial. Por suer- carán cualquier conclusión o estudio de
te, contó con un participante exótico, el laboratorio, teniendo que estar a cada
5,7x28 m/m, que también demostró so- caso. Lo que un ser humano no soportó,
bresalientes cualidades. otro lo podría soportar de modo casi so-
Con algunos de esos proyectiles defor- brenatural.
mables podríamos provocar la neutraliza-
La gelatina no deja de ser un buen
ción del agresor con un número menor
de disparos que si se usarán, para el mis- “cuerpo” inanimado carente de senti-
mo fin, los proyectiles blindados, plomos mientos, pero por ahora parece que es
o semiblindados; no obstante, no debe- lo mejor que tenemos para seguir expe-
mos sobredimensionar las posibilidades rimentando.

También podría gustarte