Está en la página 1de 5

A.

Di de qué tipo es cada oración impersonal:

1. Esta noche ha hecho mucho calor.


2. Te han traido una carta urgente.
3. Ayer se estaba muy bien en el parque.
4. Es demasiado temprano.
5. Nevó durante toda la tarde.
6. En esa mesa hay cinco euros.
7. ¿lloverá mañana?

B.

1. El avión aterrizó por la noche.


2. Le asustan mucho los fantasmas.
3. Los chicos preparan las maletas.
4. Había una fiesta en el pueblo.
5. Luis entregó el premio al ganador.
6. Te conviene ese trabajo.
7. Llovió toda la tarde.
8. Cada sábado Eva juega al fútbol.
9. Yo traeré los disfraces a la fiesta.
10. A Belén le encanta el baloncesto.

C.

1. El lunes vendrá Alberto a mi casa.


2. Aún no han llegado las cigüeñas.
3. La habitación de mis padres está en el primer piso.
4. La semana próxima ireis vosotros al laboratorio.
5. ¿Has comprado tú el libro?
6. A mi hermano le gustan mucho las películas de miedo.

D. Dí si son oraciones en activa o pasiva y analízalas:

1. Los vigilantes habían detectado uan nave nodriza.


2. Los diputados aprobaron la ley.
3. Varios árboles han sido derrivados por el viento.
4. La presidenta recibió a los premiados.
5. Los delincuentes fueron detenidos por la policía.
6. Un matrimonio gallego adoptará a dos niñas chinas.

E.

1. A Luis le duele mucho el brazo derecho.


2. ¿Vienes conmigo al cine esta tarde?
3. En invierno llueve muy poco en el sur.
4. Me gustan mucho los helados de fresa.
5. El libro de música lo he comprado yo.
6. Ayer hubo un accidente cerca de casa.

F. Señala las perífrasis verbales:

1. Mi padre está guisando una paella.


2. Todo tenéis que hacer el trabajo.
3. POr la tarde tengo siempre más dolor.
4. Los bomberos van a ir a la huelga.

G. Señala si es Predicado Verbal o Nominal:

1. Tu teléfono parece antiguo.


2. El eco asustó a los niños.
3. Sus amigos son extranjeros.
4. Hace mucho frío en la sierra.
5. Luis y Ana viven en mi barrio.
6. Hay fiestas el ocho de junio.
7. Vigila a tu hermano pequeño.
8. En Italia, Andrea es nombre de chico.
9. Ayer compré una bolsa de golosinas.
10. Juan quiere trabajar contigo.
11. Ese niño no parece enfermo.
12. Leía muy bien en voz alta.
13. El yogur está caducado.
14. El colibrí es un pájaro muy pequeño.
15. La respuesta parece bastante sensata.

H. Las siguientes oraciones están construidas con los verbos ser, estar o
parecer.
Analiza los predicados y dí cuáles son nominales y cuáles verbales.

1. El dromedario se parece al camello.


2. En la exposición están los mejores trabajos.
3. La sinceridad es un virtud.
4. Su sonrisa era irónica.
5. Los invitados entán en el salón.
6. las cartas estaban en la mesa.
7. Su gesto me parecía alegre.
8. Su padre es electricista.
9. Inés está enfadada con sus amigos.
10. El jueves será la reunión.
11. Cristina está con gripe.

I. Encuentra el verbo, el COMPLEMENTO DIRECTO y analiza las frases:

1. El chico avisó a la vecina.


2. En su santo le regalé un libro a mi madre.
3. Necesitamos ayuda.
4. Había muchos mejillones en las rocas.
5. He visto a tu vecino en el parque de atracciones.
6. El conserje acompañará a Pedro a la biblioteca.
7. Marga ha terminado los deberes.
8. Hemos saludado a Elvira en la tienda.
9. Espero tus noticias ansiosamente.

J. Encuentra los COMPLEMENTOS INDIRECTOS en estas frases y analízalas:

1. En el pueblo han organizado un homenaje a mi abuelo.


2. Entregaré el certificado al portero.
3. Dió una alegría a los amigos.
4. Siempre presta ayuda a sus compañeros.
5. ¿Dejó todos sus bienes a Pedro?
6. Luis no ha devuelto a María lso apuntes.

K. Busca los COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES y dí de qué tipo son:

1. Trajeron la carta de tu hermano ayer por la mañana.


2. Lo haces con un punzón.
3. Acabó sus tareas con prisa.
4. Ha escrito mucho este verano.
5. Te lo cuento para tu tranquilidad.
6. NO lo hará nunca por vergüenza.
7. En París, visité la torre Eiffel con mis compañeros.
8. El jueves comimos en un restaurante.
L. Encuentra los COMPLEMENTOS DE REGIMEN en estas oraciones:

1. No me arrepiento de mis actos.


2. Su padre entiende de toros.
3. Cuento con su ayuda siempre.
4. Diego aspira a una plaza de notario.
5. La colección consta de diez tomos.
6. Me acuerdo mucho de aquellos ratos.
7. Siempre hablan de política durante la cena.
8. El libro trata de la Guerra de la Independencia.

M. Encuentra los COMPLEMENTOS PREDICATIVOS en estas oraciones:

1. Los ciclistas llegaron cansados a la meta.


2. La anciana saludó emocionada a su hija.
3. El atracador miró desafiante.
4. Sus amigos volvieron de viaje entusiasmados.
5. He visto a María muy triste.
6. Juan cerró la puerta enfadado.
7. El tigre se acercó sigiloso.

N. ¿En qué oraciones CAMELLO funciona como COMPLEMENTO DIRECTO?


Sustitúyelo por el pronombre LO.

1. Cierta vez un hombre robó un camello.


2. Todos buscaron al camello.
3. Una niña encontró el camello.
4. Ella le dio azúcar al camello.

O. Analiza los siguientes COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES:

1. Ana habló en su casa, toda la tarde, alegremente, por necesidad.

P. Analiza las siguientes oraciones en las que aparecen COMPLEMENTOS DE


REGIMEN:

1. Pronto te acostumbrarás a tu nueva vida.


2. Disfrutamos de una salud excelente.
3. No te fies mucho de sus promesas.
4. cuento con tu donativo para la Fundación.

Q. Analiza:

1. Los ciclistas llegaron cansados.


2. Las muchachas iban alegres a la fiesta.
3. Los niños duermen tranquilos.

R. Señala los COMPLEMENTOS DEL ADJETIVO que encuentres en las siguientes


oraciones:

1. La plaza está llena de turistas.


2. Estoy harta de tus mentiras.
3. Su hermana está muy comprometida con la causa.
4. Yo estoy preparada para la fiesta.

S. Encuentra el complemento extraoracional (VOCATIVO) en estas oraciones:

1. Jaime, sal a la pizarra.


2. Señor director, firmeme esto.
3. Amigo, me puedes dar aquel paraguas.
T. Señala los SINTAGMAS ADJETIVALES e indica los COMPLEMENTOS DEL NÚCLEO
de cada uno:

1. Estoy satisfecho del resultado.


2. Los pantalones están llenos de rotos.
3. Parece contento con su trabajo.
4. La película no es apta para niños.
5. Enrique ya está cansado de sus mentiras.
6. Él está muy seguro de su suerte.

U. ¿Qué SINTAGMAS ADVERBIALES hay en estas oraciones:

1. La tienda está cerca del cole.


2. Desapareció antes del final.
3. Luis está bien de salud.
4. Estamos muy lejos de la costa.

V. ¿A qué categoría gramatical pertenecen estas palabras?


¿Qué diferencia de significado tienen?

1. Te voy a preparar un té.


2. Sé lo de tu hermano. Se lo dí a tu hermana.
3. Él vino de de Jerez. El vino de Jerez.
4. Iván tomó sólo un café. Iván tomó solo un café.

También podría gustarte