Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
TBT
DURACIÓN: 220 HORAS
BLOQUE No:
REQUISITOS DE INGRESO AL BLOQUE
MODULAR:
Construir, realizar el mantenimiento y puesta a punto de sistemas electrónicos analógicos, analizando y comprendiendo su funcionamiento, sus
caracteristicas nominales, gestionando y ejecutando las funciones requeridas de forma sistemica y sistematica, de acuerdo con la calidad, fiabilidad y
costos establecidos
ESPECIALIDAD: ELECTRONICA 2 2 4 1 0 2
BLOQUE MODULAR: ELECTRONICA ANALOGA 2 2 4 1 0 2 1 3
MÓDULO INSTRUCCIONAL:
SEMICONDUCTORES - APLICACIÓN DEL DIODO 2 2 4 1 0 2 1 3 0 1
REQUISITOS
* Bloque modular: ELECTROTECNIA
OPERACIONES
* Identificar y realizar el análisis del diodo, su estructura, tipología, operación y características nominales.
* Analizar y montar circuitos rectificadores de media onda y de onda completa, sin filtro y con filtro.
* Analizar y montar circuitos recortadores, fijadores de nivel y multiplicadores
* Analizar y montar circuitos estabilizadores de voltaje con diodos.
* Analizar y montar circuitos con diodos especiales.
* Realizar pruebas y ensayos en circuitos y/o aplicaciones electrónicas con diodos.
* Operar herramientas informáticas para la modelación y simulación de circuitos electrónicos con diodos.
* Desarrollar, construir y/o mantener, mediante un proyecto integrador, sistemas electrónicos análogos con diodos que aporten soluciones a
problemas prácticos.
* Diagnosticar y localizar fallas en circuitos y/o aplicaciones electrónicas con diodos.
CATALOGO NACIONAL DE ACCIONES DE FORMACION Sector Cod
SERVICIO NACIONAL DE PROFESIONAL Industria 2
APRENDIZAJE SENA
MÓDULO INSTRUCCIONAL:
SEMICONDUCTORES - APLICACIÓN DEL DIODO 2 2 4 1 0 2 1 3 0 1
CONTENIDOS
TECNOLÓGICOS BÁSICOS (CIENCIAS) DE INTEGRALIDAD
* Teoría de semiconductores. Estructura atómica Trabajo en equipo
* Analisis del diodo: estructrura, funcionamiento, Ecuaciones lineales Pensamiento orientado a la resolución de
características electricas, tipología. problemas prácticos
* Manejo y utilización de programas para la Metodos de resolución de problemas (método Gestión de los flujos de información, energía y
edición de esquemas, el diseño y construcción de de proyectos) materiales utilizados en el trabajo.
circuitos impresos
* Técnicas de diagnóstico y reparación de fallas Metodos y técnicas para el procesamiento de Visión sistemica de contexto socio tecnológico,
en circuitos con diodos información relevante para el trabajo relacionando sociedad - tecnología -naturaleza.
* Lectura e interpretación de diagramas y planos. Iniciativa
ESTRATEGIAS
MÓDULO INSTRUCCIONAL:
SEMICONDUCTORES - APLICACIÓN DEL DIODO 2 2 4 1 0 2 1 3 0 1
ELEMENTOS REQUERIDOS
No MAQUINAS/EQUIPOS No HERRAMIENTAS No MATERIALES
Multímetro Pinzas Diodos de diferentes tipos.
Osciloscopio Cortafrios Resistores de diferentes valores de resistencia y
Video Beam. Pelacables Capacitores electróliticos de diferentes valores.
Computador con multimedia y punto de Software de simulación de circuitos Capacitores de paso o electróstaticos de
conaxión a internet. electrónicos. diferentes valores.
Videoreproductor Pinzas Transformadores de diferentes niveles de voltaje
y corriente de salida.
Televisor Destornillador Protoboard
Proyector de acetatos Alicates Cables, alambres y dispositivos de conexión.
Impresora Cautín de 25W Soldarura de estaño
Generador de funciones Manuales de los fabricantes
Fuentes de alimentación ajustables Circuitos impresos
Equipos de seguridad industrial Materiales para circutios impresos.
SERVICIO NACIONAL DE CATALOGO NACIONAL DE ACCIONES DE FORMACION Sector Cod
APRENDIZAJE SENA PROFESIONAL Industria 2
ESPECIALIDAD: ELECTRONICA 2 2 4 1 0 2
BLOQUE MODULAR: ELECTRONICA ANALOGA 2 2 4 1 0 2 1 3
MÓDULO INSTRUCCIONAL:
AMPLIFICADORES 2 2 4 1 0 2 1 3 0 2
* El alumno estará en capacidad de analizar, ensamblar y realizar ajustes, pruebas y ensayos a amplicadores de tensión y de potencia que utilicen
circuitos integrados, transistores, bipolares y de efecto de campo.
REQUISISTOS
OPERACIONES
MÓDULO INSTRUCCIONAL:
AMPLIFICADORES 2 2 4 1 0 2 1 3 0 2
CONTENIDOS
TECNOLÓGICOS BÁSICOS (CIENCIAS) DE INTEGRALIDAD
Análisis de los materiales tipo N y tipo P Teoría de semicondctores Trabajo en equipo
Transistor: concepto, características, tipología Estructura atómica Autoevaluación sistémica del trabajo realizado.
Transitores bipolares:características, tipología. Ecuaciones lineales Valoración de las normas institucionales.
Análisis del transistor BJT no polarizado Manejo de funciones Responsabilidad.
Análisis del transistor BJT polarizado Integración Derivación Respeto por las normas de seguridad e higuiene
Curvas características del transistor BJT Inglés técnico Actitud critico creativa
Análisis del transistor en sus diferentes modos de Lectrua e interpretación de informacón técnicaRespeto por las ideas y soluciones aportadas por
conexión los demás.
El transistor BJT como conmutador Informática básica. Respeto por las ideas de los demás.
sistemas de polarización del transistor BJT: Metodos de resolución de problemas (método Autnomía en la planeación, organización
polarización de base, por divisor de tensión, por de proyectos) ejecición y control del trabajo, de forma sistémica
retroalimentación de emisor, y otros. y sistematica.
Modelos equivalente para señal Técnicas de diseño y elaboración de circuitos Valoración de las normas institucionales.
Amplificadores de tensión impresos.
Electrotecnia y medidas. Visión sistemica de contexto socio tecnológico.
Amplificadores de potencia. Análisis de objetos y/o sistemas tecnológicos. Iniciativa
Transistores de efecto de campo Diodos semiconductores
Análisis del transistor de efecto de campo en sus Metodos y técnicas para el procesamiento de
diferentes modos de conexión información relevante para el trabajo
Acople entre etapas amplificadoras
Amplificadores diferenciales
Par darlington
ESTRATEGIAS
MÓDULO INSTRUCCIONAL:
AMPLIFICDORES 2 2 4 1 0 2 1 3 0 2
ELEMENTOS REQUERIDOS
No MAQUINAS/EQUIPOS No HERRAMIENTAS No MATERIALES
Fuentes de alimentación Pinzas Diferentes tipos de transistores
Multímetro Cortafrios Diodos de diferentes tipos.
Osciloscopio Pelacables Resistores de diferentes valores de resistencia y
Video Beam. Software de simulación de circuitos Capacitores electróliticos de diferentes valores.
Computador con multimedia y punto de Pinzas Capacitores de paso o electróstaticos de
conaxión a internet. diferentes valores.
Videoreproductor Destornillador Transformadores de diferentes niveles de voltaje
Televisor Alicates Protoboard
Proyector de acetatos Cautín de 25W Cables, alambres y dispositivos de conexión.
Impresora Soldarura de estaño 60/40
Generador de funciones Diferentes tipos de reguladores
Equipos de seguridad industrial Circuitos integrados análogos
SERVICIO NACIONAL DE CATALOGO NACIONAL DE ACCIONES DE FORMACION Sector Cod
APRENDIZAJE SENA PROFESIONAL Industria 2
ESPECIALIDAD: ELECTRONICA 2 2 4 1 0 0
BLOQUE MODULAR: ELECTRONICA ANALOGA 2 2 4 1 0 2 1 3
MÓDULO INSTRUCCIONAL:
OSCILADORES 2 2 4 1 0 2 1 3 0 3
El trabajador alumno quedará en capacidad de analizar, montar y relizar el mantenimiento de circuitos osciladores
REQUISISTOS
OPERACIONES
MÓDULO INSTRUCCIONAL:
OSCILADORES 2 2 4 1 0 2 1 3 0 3
CONTENIDOS
TECNOLÓGICOS BÁSICOS (CIENCIAS) DE INTEGRALIDAD
Análisis y características de los osciladores Concepto de frecuencia y resonancia Creatividad
Análisis y características de los multivibradores Logarítmos Trabajo en equipo
Analisis y características del disparador Smith Funciones Respeto por las ideas de los demás
Ambientación
Respeto por las normas de igiene y convivencia
Iniciativa
ESTRATEGIAS
MÓDULO INSTRUCCIONAL:
OSCILADORES 2 2 4 1 0 2 1 3 0 3
ELEMENTOS REQUERIDOS
No MAQUINAS/EQUIPOS No HERRAMIENTAS No MATERIALES
Fuentes de alimentación Alicates Diferentes tipos de transistores
Generador de funciones Cortafrios Diferentes tipos de resistores
Multímetros Pelacables Diferentes Valores de capacitores
Osciloscopio Destornillador Diferentes tipos de reguladores
Frecuencímetro Pinzas Condensadores
Computador Cautín Inductores
Software de simulación Soldadura de estaño
Protoboard Manuales
Equipos de seguridad industrial Circuitos Integrados análogos
Placa de impreso
SERVICIO NACIONAL DE CATALOGO NACIONAL DE ACCIONES DE FORMACION Sector Cod
APRENDIZAJE SENA PROFESIONAL Industria 2
ESPECIALIDAD: ELECTRONICA 2 2 4 1 0 2
BLOQUE MODULAR: ELECTRONICA ANALOGA 2 2 4 1 0 2 1 3
MÓDULO INSTRUCCIONAL:
CONTROL DE POTENCIA EN BAJA Y EN ALTA FRECUENCIA 2 2 4 1 0 2 1 3 0 4
Al terminar este módulo el trabajador alumno estará en capcidad de diferenciar, analizar y reparar sistemas de conversión en baja y alta
frecuencia utilizando los equipos adecuados.
REQUISISTOS
OPERACIONES
MÓDULO INSTRUCCIONAL:
CONTROL DE POTENCIA EN BAJA Y EN ALTA FRECUENCIA 2 2 4 1 0 2 1 3 0 4
CONTENIDOS
TECNOLÓGICOS BÁSICOS (CIENCIAS) DE INTEGRALIDAD
Análisis, características y apliccioones del Teoría atómica Creatividad
transistor unijuntura Logarítmos Trabajo en equipo
Análisis, características y aplicaciones del Funciones Respeto por las ideas de los demás
transistor de unión programable Integración Ambientación
Fotodiodo Derivación Respeto por las normas de igiene y convivencia
Fototransitor Iniciativa
Analisis y características de los Tiristores
Analisis y características de los circuitos de
disparo mediante integrados
ESTRATEGIAS
MÓDULO INSTRUCCIONAL:
CONTROL DE POTENCIA EN BAJA Y EN ALTA FRECUENCIA 2 2 4 1 0 2 1 3 0 4
ELEMENTOS REQUERIDOS
No MAQUINAS/EQUIPOS No HERRAMIENTAS No MATERIALES
Fuentes de alimentación Alicates Diferentes tipos de transistores de potencia
Generador de señal Cortafrios PUTs
Multímetros Pelacables Diferentes Valores de capacitores
Osciloscopio Destornillador Diferentes tipos de reguladores
Frecuencímetro Pinzas Condensadores
Computador Cautín Diferetentes tipos de Tiristores
Software de simulación Soldadura de estaño
Protoboard Manuales
PC con software especializado Placa de impreso
Equipos de seguridad industrial
SERVICIO NACIONAL DE CATALOGO NACIONAL DE ACCIONES DE FORMACION Sector Cod
APRENDIZAJE SENA PROFESIONAL Industria 2
ESPECIALIDAD: ELECTRONICA 2 2 4 1 0 2
BLOQUE MODULAR: ELECTRONICA ANALOGA 2 2 4 1 0 2 1 3
MÓDULO INSTRUCCIONAL:
AMPLIFICADORES OPERACIONALES Y FILTROS ACTIVOS 2 2 4 1 0 2 1 3 0 5
Al finalizar el módulo instruccional, el trabajador alumno estará en capacidad de analizar, montar y realizar el mantenimiento a circuitos que
emplean amplificadores operacionales
REQUISISTOS
OPERACIONES
MÓDULO INSTRUCCIONAL:
AMPLIFICADORES OPERACIONALES Y FILTROS ACTIVOS 2 2 4 1 0 2 1 3 0 5
CONTENIDOS
TECNOLÓGICOS BÁSICOS (CIENCIAS) DE INTEGRALIDAD
Características Amplificadores Operacionales Algebra Creatividad
Concepto de tierra virtual Realimentación Trabajo en equipo
Concepto de lazo abierto y cerrado de AOP Cálculo diferencial Respeto por las ideas de los demás
Concepto y características de un amplificador comoFunciones Ambientación
sumador, diferenciador, restador, integrador, Manejo de computador Respeto por las normas de igiene y convivencia
inversor y no inversor. Analisis circuital Iniciativa
Concepto y características de un comparador
Concepto y características de los filtros activos
Concepto y características de un amplificador
de instrumentación
Concepto y características de un PLL
ESTRATEGIAS
MÓDULO INSTRUCCIONAL:
AMPLIFICADORES OPERACIONALES Y FILTROS ACTIVOS 2 2 4 1 0 2 1 3 0 5
ELEMENTOS REQUERIDOS
No MAQUINAS/EQUIPOS No HERRAMIENTAS No MATERIALES
Fuentes de alimentación Alicates Transistores
Generador de señal Cortafrios Circuitos Integrados Amplificadores
Multímetros Pelacables resitencias
Osciloscopio Destornillador Reguladores
Frecuencímetro Pinzas Condensadores
Computador Cautín Soldadura de estaño
Software de simulación Protoboard
Equipos de seguridad industrial Manuales
Placa de impreso
SERVICIO NACIONAL DE CATALOGO NACIONAL DE ACCIONES DE FORMACION Sector Cod
APRENDIZAJE SENA PROFESIONAL Industria 2
ESPECIALIDAD: ELECTRONICA 2 2 4 1 0 2
BLOQUE MODULAR: ELECTRONICA ANALOGA 2 2 4 1 0 2 1 3
MÓDULO INSTRUCCIONAL:
FUENTES REGULADAS 2 2 4 1 0 2 1 3 0 6
Al finalizar el módulo instruccional, el trabajador alumno estará en capcidad de analizar, fabricar, probar y realizar el mantenimiento a circuitos que
contengan fuentes reguladas.
REQUISISTOS
OPERACIONES
MÓDULO INSTRUCCIONAL:
FUENTES REGULADAS 2 2 4 1 0 2 1 3 0 6
CONTENIDOS
TECNOLÓGICOS BÁSICOS (CIENCIAS) DE INTEGRALIDAD
Caraterísticas de un regulador de Tensión Algebra Creatividad
Características de la regulación de corriente Realimentación Trabajo en equipo
Amplificadores Operacionales en las fuentes Cálculo diferencial Respeto por las ideas de los demás
reguladas Funciones Ambientación
Las fuentes variables Manejo de computador Respeto por las normas de igiene y convivencia
Los filtros en una fuente regulada Analisis circuital Iniciativa
Protecciones en una fuente regulada
ESTRATEGIAS
MÓDULO INSTRUCCIONAL:
FUENTES REGULADAS 2 2 4 1 0 2 1 3 0 6
ELEMENTOS REQUERIDOS
No MAQUINAS/EQUIPOS No HERRAMIENTAS No MATERIALES
Fuentes de alimentación Alicates Transistores
Generador de señal Cortafrios Circuitos Integrados Amplificadores
Multímetros Pelacables Resitores
Osciloscopio Destornillador Inductores
Frecuencímetro Pinzas capacitores
Computador Cautín Soldadura de estaño
Software de simulación Protoboard
Equipos de seguridad industrial Manuales
Placa de impreso