Está en la página 1de 8

Medición de la actividad económica en Colombia, una crítica al uso del PIB

El mundo contiene una serie de procesos en funcionamiento conocidos como


actividades económicas. La actividad económica surge con el fin de generar e
intercambiar bienes y servicios, para cubrir las necesidades del hombre y determinar el
poder económico de un país, como su relación con las demás actividades económicas
mundiales. Por ello, es muy importante realizar una medición adecuada de ella, dicha
medición se hace por medio del Producto Interno Bruto (PIB).

El PIB es el valor dado a los bienes y servicios producidos en un país, se calcula a


través de la suma de las exportaciones, inversiones, el consumo y el gasto público,
restado de ellos las importaciones. Para tener una idea más clara de la composición del
PIB, explicaremos los elementos usados para su medición:
 Exportaciones: Bien o servicio producido en el país y vendido por fuera del
territorio nacional.
 Importaciones: Bienes o servicios desarrollados en el extranjero, traídos y
consumidos en el país.
 Inversiones: En este contexto, formación bruta del capital.
 Consumo: Bienes usados alrededor del país.
 Gasto público: total de gastos realizados por el gobierno.

El producto interno bruto puede ser nominal cuando se da un valor monetario a los
bienes y servicios de un país, teniendo en cuenta la inflación; de igual forma puede ser
real, una vez se ha extraído el efecto de la inflación en el anterior. A pesar de ser una
medida aparentemente simple, en el PIB influyen importantes factores, tanto internos
como externos, de la economía de un país; entre ellos destacamos los sectores
económicos y la centralización de la actividad económica.

En este ensayo, hablamos sobre el producto interno bruto en Colombia y criticamos los
factores sumados y/o restados en la medición del PIB, proponiendo, desde un punto de
vista un tanto altruista, que la inclusión de la medida de bienestar social y el nivel de
ecología de la producción de la nación (expresado cuantitativamente) es imperativa en
el crecimiento económico, si se quiere tener una mejor idea de lo que representa este
aumento porcentual para un país a corto, mediano y largo plazo.

Proseguimos hablando sobre el producto interno bruto y Colombia.

Con base a las estadísticas reveladas por el DANE a principio del año vigente: en
Colombia, el crecimiento económico se concentra (en su mayoría) en cuatro
departamentos: Bogotá, Antioquia, Valle y Santander, conformando estos más del 54%
del PIB. Es notable una desigualdad en el aporte de las 33 diferentes regiones del país a
la actividad económica nacional. Aunque gracias al desempeño de la industria minera,
departamentos como la Guajira, lugar de la mina más grande del país (el cerrejón) y
Córdoba, crecieran a una tasa superior al 10%, superando la misma tanto en la capital,
como en los sectores más influyentes de la economía actual. No obstante, zonas como
Arauca, presentan un descenso en su actividad económica, señal del mal
aprovechamiento de la bonanza y más importante aún, de la creciente diferenciación
económica de las regiones y una mala repartición del bienestar.

A continuación, destacamos los factores más influyentes de la actividad económica de


un país.

En la economía, existen sectores en los cuales se divide y desarrolla la actividad


económica, a estos se les llama sectores económicos. Existen tres tipos de sectores
económicos: el sector primario o agropecuario, el sector secundario o industrial y el
sector terciario o de servicios.

A lo largo de las últimas décadas en Colombia, se ha producido una centralización de la


actividad económica en el sector de servicios, un mercado que hoy en día supera los 9.7
billones. La influencia de este sector ha ido aumentando progresivamente en la
composición de PIB, a este efecto se le llama tercerización y ha conducido a una
desindustrialización de la economía colombiana, vistos afectados los sectores de
producción y sus benefactores. “Entre 1975 y el 2012 el valor agregado de la industria
al PIB ha disminuido de un 23% a solo un 12%, mientras que el de los servicios subió
de un 49% a un 68% en el mismo periodo de tiempo” (Sergio Clavijo, Alejandro
Fardiño, Alejandro Vera, 2013, párrafo 1 y 2). ¿Por qué sucede esto? Con el reciente
auge minero-energético, las empresas se dedican cada vez menos a la manufactura y al
desarrollo del sector agropecuario, debido a las grandes cantidades de divisas que entran
al país, fruto de la exportación de Comodities, como lo son el petróleo y la minería.
Observamos que (según el DANE) en septiembre del 2014, entraron al país $3449.3
millones de dólares derivados de la exportación de petróleo, mientras que en el mismo
mes, $862.6 millones ingresaron debido a la venta de productos provenientes de la
industria manufacturera. (Al reducir la producción, consumo y exportación de bienes
provenientes del sector industrial y del agropecuario, aumenta la inversión de forma
directa en la explotación de los suelos y de forma indirecta en el sector de los servicios,
subiendo su participación en el PIB.

Implicaciones sociales y ambientales del modelo económico colombiano y la


desindustrialización.

La desindustrialización puede llegar a aumentar significativamente la tasa de


desempleo, que actualmente se encuentra en 10.4%. A pesar de colaborar en el
crecimiento económico, las mineras y las petroleras otorgan entre 250.000 y 300.000
empleos a nivel nacional, una cifra relevante pero muy pequeña considerando el tamaño
de estos mercados y que industrias la manufacturera que “por cada persona que se
recluta en el sector petróleo, por cada geólogo, gerente de exploración, el sector de
manufactura genera tres carga de ingeniería”, aseguró Duarte Ramos, gerente general de
Hays en Colombia. Es notable la diferencia de la mano de obra utilizada en ambas
actividades y que, al reducir la economía industrial y agropecuaria, concentrando los
recursos en los servicios y la explotación de los suelos, la tasa de desempleo se sube
vertiginosamente. Además del descenso de ofertas de empleo, la minería y la extracción
petrolera producen efectos físicos alrededor de los suelos explotados durante sus
actividades. El agua se malgasta, utilizando aproximadamente 1000 litros de agua por
gramo de oro extraído, los suelos se tornan infértiles y se afecta la flora y la fauna
aledaña, causando disminución de la biodiversidad Colombiana, que por su abundancia
siempre nos caracterizó. Entonces, ¿se están teniendo en cuenta los costos sociales que
conlleva la explotación de suelos? No, si bien el PIB es una buena medida de la
economía, resulta necesario para las economías en progreso como la nuestra, cuantificar
en dinero el patrimonio ambiental del país y los daños causados a este, fruto de la
producción y/o explotación de los recursos si queremos incrementar el bienestar en
nuestra nación. Esta posición es defendida por Ignacio Sánchez León, autor del libro
“PIBe” quien señaló que “si todas las actividades del hombre tienen impacto en la
naturaleza y por ende, en la salud y calidad de vida, ya es hora de tenerlo en cuenta y
contabilizarlo económicamente”. Para esto, el ensayista Ignacio Sánchez propone un
nuevo método de cálculo del PIB donde se tendrán en cuenta los costos ambientales y la
reposición de estos por parte de la nación. Existen razones de peso para justificar la
reforma al cálculo de PIB alrededor del mundo, tales como el derecho a la vida, el
bienestar social y la salud humana. También, incluir el stock ambiental en el cálculo
permitiría a las naciones dar mejores respuestas a las externalidades sociales y
ambientales causadas por la producción, debido a que el crecimiento económico
porcentual de la nación vendría ligado al crecimiento en el desarrollo sostenible y la
restitución ambiental.

Los ciclos económicos y la actividad económica en Colombia.

La actividad económica de un país tiende a moverse de forma cíclica, pasando por


ciertos procesos a causa de estímulos específicos. A esto se le llaman ciclos
económicos, estos son la transición del estado de la economía y se dividen en cuatro
fases esenciales: Depresión o crisis, recuperación, auge y recesión o contracción.
Los ciclos económicos afectan a todos los países del globo terráqueo y Colombia no es
la excepción, a continuación, observaremos cuando se han presentado estos ciclos en el
país y su efecto resultante en la economía.
Sabemos que un ciclo económico se da cuando hay expansiones y contracciones en el
crecimiento del PIB, pero ¿cómo afecta un ciclo económico a la sociedad y su
bienestar? Cuando la economía está en recesión o depresión, el empleo cae, reduciendo
el bienestar social de un país. Un ejemplo de esto, es el caso del 2007, cuando EE.UU
promovió una crisis económica mundial, que afectó a un extenso número de naciones,
entre ellas Colombia, que percibió una desaceleración de su economía en el 2008, esto
es prueba de uno de los ciclos económicos puestos en funcionamiento: la recesión. Las
externalidades provenientes de Estados Unidos, no fueron las únicas que afectaron
nuestra economía, según expertos, controles erróneos y mal implementados en la
políticas anti-inflacionarias, provocaron una subida de los precios en un 7.7% en el
2008-2009, a razón de esto, las familias consumen menos y cae la demanda, se ven
excedentes y deterioro en el mercado laboral y la inversión productiva crece más lento,
lo que a finales de año se ve reflejado en el crecimiento económico del país, 3,5% en el
2008 y tan solo 1,7% en el año 2009, el mínimo valor alcanzado en décadas. Siguiendo
el proceso cíclico de la economía, pasamos de la recesión y crisis a la recuperación en
abril del 2010, la producción se ve impactada positivamente y los sectores económicos
aumentan su valor agregado dinámicamente, como son el caso del sector de comercio e
industria, con 8% y 7.6% respectivamente.

La actividad económica y el desempleo

Aunque a nivel general tenemos controlada (de cierta manera) la tasa de desempleo, que
ha reducido significativamente alrededor de los años 2009-2013, esta sigue
representando a la fecha al 10.4% de los habitantes colombianos, que sufren por no
poder ingresar al mercado laboral. La tasa colombiana, mencionada anteriormente, es
una de las más altas en América Latina, solo superada por República Dominicana con
13%, mientras que Cuba, Bolivia, Perú y Haití se llevan las menores tasas con 2.4%,
3.2%, 4.0% y 4.0% respectivamente. ¿A qué se debe nuestra alta tasa de desempleo?
¿Puede ser que la causa se deba a una mala política económica y la asignación de
recursos a sectores que no otorgan un alto índice de empleo? La respuesta es sí. El
desempleo colombiano es de tipo estructural, esto quiere decir que a pesar del
crecimiento económico, la tasa de desempleo se mantiene estable en lugar de caer, esto
suele ser acreditado a las rigideces del mercado laboral, siendo estas los salarios
mínimos, las contribuciones parafiscales, etc. También, influye la creación de trabajos
por prestación de servicios, con bajas posibilidades de estabilidad laboral. La
tercerización al igual que las anteriores, podría ser una causa relevante del índice de
desempleo, debido a que las empresas de servicios requieren de un porcentaje de mano
de obra más pequeño y como la economía tiende a expandirse hoy en día en el sector de
servicios y no el industrial (en donde la mano de obra es necesaria en abundancia) el
desempleo aumenta.

Una crítica al uso del PIB.

El PIB, como medida del crecimiento económico, durante mucho tiempo se ha ganado
numerosas críticas por parte de quienes se rehúsan a aceptar que sobre esta medida se
tomen importantes decisiones y conclusiones en el país. Para el caso de Colombia, esta
medida ha sido bien aceptada por los dirigentes políticos como publicidad ante los
votantes, influyendo claramente en la realidad que es ignorada por cantidad de personas
a lo largo y ancho de la nación.
Retomando el concepto de la variación del aporte de los sectores económicos en cuanto
a los resultados del PIB, es pertinente darles un análisis dando luz a otros puntos de
vista que el gobierno no señala con mucha importancia. En cifras, dentro de la medida
del crecimiento económico, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística
(DANE) se pronuncia cada cierto periodo de tiempo para dar a conocer dichos
resultados; al tomar las cifras del 2013 se tiene un crecimiento del sector servicios
sociales del 5,3% y un crecimiento en la producción de minerales del 4,9%, la industria
manufacturera con -1,2%, entre otros sectores, que forman parte de un crecimiento total
evaluado en el 4,3%. El hecho que marcan los datos sobre el crecimiento económico da
a conocer un aumento en la producción de minerales que explícitamente y en general, es
bienvenido. Muchas de las críticas que surgen alrededor del PIB van en torno al
significado ambiguo que brindan los resultados del crecimiento económico y esta no
será la excepción. Si se da un crecimiento del 4,9% en la producción de minerales del
país, del mismo modo, crecerán las consecuencias, en su debida proporción, de los
efectos negativos que atentan contra el bienestar social y ambiental. Por otro lado, si el
sector industria, siendo uno de los más importantes, brindando oportunidades a un gran
porcentaje de la población, no crece, es muy probable que el país se encuentre escaso de
incentivos para la industria y que las condiciones no sean favorables. En estos casos, la
intervención del estado es pertinente pero lleva consecuencias sociales en el medio.

El inconveniente que se presencia en estos casos no es si crece o no la economía, el


problema es la forma en que se presenta la información. Como es sabido, el PIB no se
interesa por consecuencias que traen las actividades económicas que en su caso,
influyen bastante en la dirección de la economía y este pequeño error ha permitido que
se generen muchos problemas a nivel mundial y que no se les preste una atención
adecuada.

Para trabajar de una mejor manera estas consecuencias, tanto ambientales como
sociales, y su relación con la medida del PIB, es preciso destacar algunos puntos que
influyen en gran magnitud. En primer lugar, la extracción minera hace parte de uno de
los mayores factores en el crecimiento económico y uno de los principales en el
deterioro ambiental; en segundo lugar, las empresas tanto del sector privado como
público deben brindar mayor inclusión y oportunidades de crecimiento tanto laboral
como personal; así mismo, Colombia ha empezado a tomar cartas en el tema de los
biocombustibles sin tener en cuenta sus consecuencias; por último, la inversión
extranjera sigue creciendo y el bienestar social, en sentido contrario.

Mirar unas cifras como las que arroja el PIB, dadas anteriormente, desde el componente
ecológico significaría mucho para la población en general, pero aún más aquel sector de
personas que viven directamente relacionados con estas acciones. La extracción minera
deja unas consecuencias ambientales enormes; casos como las catástrofes ambientales
que se han presentado a cargo de la carbonera Drummond en el Cesar y Magdalena,
donde por ejemplo, permitieron que fueran a parar al mar de la bahía de Santa Marta
(Magdalena) quinientas toneladas de carbón. Entre muchos otros, que han dejado en
evidencia la falta de responsabilidad social y ambiental de las empresas extranjeras en el
país que les brinda una alta riqueza económica a partir de las ganancias de su actividad.
Estas acciones, deberían ser motivo de análisis y postura pero no a nivel de columnistas
o personajes de opinión sino a través de medidas contundentes como la inclusión, en
una forma cuantitativa, de estas consecuencias en una medida tan reconocida y usada
como el PIB.

Por otro lado, se tienen las diferentes empresas que hacen parte de sector secundario y
terciario. Desde un tiempo atrás, se viene hablando de la responsabilidad social
empresarial que tienen dichas empresas; las diferentes leyes y acuerdos comprometen a
las empresas a aportar un granito de arena con la construcción de un país mejor, que
contemple una mayor calidad de vida de sus habitantes. Sería injusto hablar en términos
generales debido a la cantidad de proyectos favorables al medio ambiente y a la mejora
de la calidad de vida de algunos sectores de la sociedad. Sin embargo, siendo un tema
importante para todos, es necesaria una rama judicial sólida que tome cartas en el
asunto, así como unas instituciones departamentales que se dediquen a exigirles a las
empresas resultados de ese anhelado compromiso social. Este tema es bastante claro
para muchas personas que se ven directamente implicadas en las consecuencias que deja
procesos como la producción de los diferentes bienes y servicios; y debido a estas
consecuencias, dentro de ellas la contaminación en sus diferentes modos, se tiene en
cuenta que tal responsabilidad social no es gratis, muchas veces es una deuda
acumulada.

Continuando con la línea que se ha trazado, hay un tema que causa diferentes
sensaciones en la población colombiana como lo es el tema de los biocombustibles. Este
tema ha marcado en el mundo un avance lento pero con resultados que ayudan a
solucionar en parte temas como la contaminación a base del petróleo y sus derivados,
entre otros. En Colombia, los resultados basados en los proyectos de la producción de
materia prima apta para biocombustibles muestran desde un incremento en una de las
actividades económicas favorables al medio ambiente hasta un cumplimiento, en parte,
de los acuerdos a nivel mundial en los que se sostiene este tipo de actividades
económicas. Esta actividad económica corresponde a un sector importante dentro del
cual el país puede incrementar una realidad mejor tanto social como ambientalmente. Es
una noticia que abre los ojos de las poblaciones cuyos terrenos aledaños son aptos para
el cultivo de los diferentes insumos que más tarde llegarán a ser biocombustibles,
solución de problemas ambientales. Una de las realidades que actualmente viven los que
laboran en las bien utilizadas 5 millones de hectáreas de palma, es la preocupación por
el suelo. Estas actividades que tanto favorecen y ayudan al medio ambiente tienen la
doble cara de la moneda debido a que su cultivo daña el suelo a mediano plazo,
restringiendo a los campesinos de su sustento económico debido a que no podrán aplicar
la simultaneidad propia del campo que venían manejando.

Por último, es importante hablar de un fenómeno económico que cada día aumenta y
que tiene diferentes consecuencias para el colombiano; se trata de la inversión
extranjera. Tiene sus consecuencias, positivas y negativas; el inconveniente aquí, es cuál
de tales consecuencias
El PIB, tomado en Colombia como una medida que promociona el crecimiento
económico dentro y fuera del país, en numerosas repeticiones es malinterpretado con
fines distinta índole, proporcionando falsas expectativas en temas como bienestar y
calidad de vida. En Colombia, en los últimos dos años hemos tenido un buena alza del
PIB, aparentemente nuestra economía avanza como una locomotora, Pero destacamos
también las falencias y los costos, tanto sociales como ambientales, que produce este
crecimiento a base de la explotación de los suelos. ¿No debería incluirse el bienestar
social y los costos ambientales en la medición del PIB? Si bien el producto interno bruto
busca medir nada más que el aumento de capital en un país, una política de inversión al
ambiente y pagos por los costos ambientales de nuestra producción es imperativa, si
queremos sostener un crecimiento a largo plazo y no agotar nuestra enorme
biodiversidad. Además, incluir en el PIB estos factores ayudaría a dar una mejor idea
del crecimiento a largo plazo de la nación y su desarrollo.

Conclusiones

Colombia, siendo un país con enorme biodiversidad, debe apuntar a tener un desarrollo
económico sostenible, que mejore el bienestar social (o no lo afecte), implementando
nuevas políticas económicas que ayuden a reducir los costos ambientales de su
producción.

Así mismo, el Producto Interno Bruto (PIB) debe, en cierta forma, de ser medido
teniendo en cuenta la satisfacción y el bienestar social, además de los costes físico-
sociales y ambientales que genera la producción o extracción de bienes. Esto, otorgaría
a la nación un mejor enfoque hacia el desarrollo económico sostenible y el aumento del
nivel de vida a rango nacional.

El colombiano se hace merecedor de mayor justicia respecto a las consecuencias


ambientales que tienen los diferentes procesos de producción tanto de materias primas,
como de bienes y servicios a lo largo y ancho del territorio.

La caída de la inversión en el sector industrial debe controlarse y desarrollar modelos de


negocios en el país que promuevan el resurgimiento del mismo, esto controlará el
desempleo, debido a que este sector requiere de una mayor cantidad de mano de obra
para funcionar.

Bibliografía:

 Cuentas trimestrales - Colombia Producto Interno Bruto (PIB) Primer Trimestre


2014. Director: Mauricio Perfetti del Corral.
 La desindustrialización en Colombia. Análisis cualitativo de sus determinantes.
Sergio Clavijo, Alejandro Vera y Alejandro Fandiño.
 Desarrollo financiero y crecimiento económico: una visión crítica. Valpy
FitzGerald. Universidad de Oxford.
 Cuentas trimestrales de Bogotá D.C Producto Interno Bruto (PIB) Primer,
segundo y tercer trimestre de 2013. Director: Mauricio Perfetti del Corral.
 ¿Es el PIB una buena medida de bienestar?  Oscar Javier Cárdenas Rodríguez.
Universidad de Guanajuato.

Infografía:
 http://www.razonpublica.com/index.php/econom-y-sociedad-temas-29/6870-la-
desindustrializacion-en-colombia.html
 https://sites.google.com/site/economia20parabachillerato/temario/tema-8-la-
medicion-de-la-actividad-economica/1-la-medicion-de-la-actividad-economica
 http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/econo53.htm
 http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12940375
 http://www.gerencie.com/producto-interno-bruto.html
 http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/econo28.htm
 http://www.dinero.com/edicion-impresa/opinion/articulo/las-razones-del-alto-
desempleo/178582
 http://marcasynotas.blogspot.com/2011/11/tres-factores-del-desempleo-en-
colombia.html
 http://www.portafolio.co/economia/pib-colombia-2013
 http://www.portafolio.co/economia/drummond-prefirio-salvar-barcaza-que-
proteger-medio-ambiente

También podría gustarte