Está en la página 1de 3

PEDAGOGÍA JULIA SILBER. EL CAMPO PEDAGOGICO.

El Concepto de pedagogía fue variando a través del tiempo, en virtud del contexto político, social,
etc, y en cada época fue tratando de dar respuesta a su manera a las demandas educativas, y
también fu discriminada a medida que fue ganado autonomía que le posibilitaba responder a los
desafíos de la búsqueda de una sociedad más justa.
 En la segunda mitad del s. XX entró en un proceso de debilitamiento debido a varios factores:
 El control social de la práctica pedagógica en las teorías tecnicistas.
 La negación de la posibilidad de una intervención pedagógica transformadora en las
sociologías críticas-reproductivistas.
 La diseminación del campo educativo producto de su expansión y su crecimiento científico
fragmentado.
 Una pedagogía con criterio enciclopedista que acogía todo lo que se producía en materia de
educación.
 La escasa producción específicamente pedagógica.
 Renegar del valor de la teorización.
Por entonces el crecimiento de las Ciencia de la Educación dentro del paradigma empírico analítico,
condujo al análisis fragmentado de la educación y a la supremacía de la explicación por sobre la
normativa.
Todo este periodo estuvo teñido del espíritu de homologar la ciencia de la educación a un
paradigma positivista, queriendo acercarla a los modelos de las ciencias naturales.
Esto hacia necesario renunciar a los fines y valores como componente de lo educativo.
Eliminar los subjetivo ideológico, y tecnificar y cuantificar la realidad educativa.
En lo curricular, en nuestro país, se reemplazó el nombre de pedagogía por introducción a las
ciencias de la educación, fundamentos de educación y teoría de la educación.
Desde los años 80, la pedagogía ha ido creciendo, a medida que se articulan los conocimientos de
los estudiosos de la educación con la pedagogía.
Especificidad del conocimiento pedagógico:
1. el carácter teórico -práctico de la pedagogía y su estatus epistemológico.
Primero, se la quiere convertir en ciencia experimental o ciencia espiritual o ciencia crítica. Dentro
de esos parámetros, se la termina caracterizando o como un conocimiento tecnológico o una
ciencia con impronta ética.
Para Durheim, la pedagogía al ser una teoría-practica de la educación no puede sser ciencia, ya que
la ciencia se reserva para la sociología de la educación.
Ese carácter teórico-práctico, encuentra eco en autores de diversa procedencia, y se expresa
cuando se le atribuye a la pedagogía rasgos analíticos (teóricos), a las vez que propositivos
(prácticos).
Para R Nassif, toda pedagogía es en el fondo una sistematización de principios y de normas, sobre y
para la formación personal.
Para Furlán y Pasillas, la pedagogía es un campo con propuestas operativas que tiene el
compromiso de mejorar la educación.
Para Shapiro, desde una postura post marxista, y en base a los aportes de Mouffe y Laclau propone
una pedagogía social-intervencionista que en respuesta a los esquemas propuestos por el
neoliberalismo tenga una cara analítica y contrastadora, y otra creadora, imaginativa y
esperanzadora.
Jorge Larrosa, en su libro pedagogía profana, propondría que la pedagogía debería producir efectos
de sentido, iluminar, y modificar las practicas.
Para algunos autores ya es una ciencia de carácter hermenéutico.
Hugo Zemelman, piensa que la pedagogía, por tener un compromiso práctico no pierde su
condición científica, más aún, conocimientos y propuesta deberían ser rasgo propio de todas las
ciencias sociales. El conocimiento debe tener un sentido de intervención y reconocer esos espacios.
En esta concepción de ciencia (según Silber), la pedagogía estaría llevando la delantera por su
histórico compromiso con la intervención.
2. Una aproximación a sus categorías centrales:
Educación, intervención y formación.
Mas alla que sea ciencia o no, constituye una índole de saber teórico-practico, que interviene en
forma deliberada para mejorar las practicas formativas.
Ese mejoramiento esta condicionado por la perspectiva ideológica que se asume (Furlan y Pasillas).
Habría 3 categorías específicas del campo pedagógico:
Educación Intervención y Formación.
Educación: sería el aspecto teórico de la pedagogía, que apuntaría a profundizar sobre las
funciones de la educación respecto a la sociedad y de los sujetos en vinculación con el contexto.
Este aspecto teórico, tiene por finalidad producir acciones y obtener resultados definidos.
Intervención y formación conforman la faz más práctica.
Es el intento de modificación de la práctica desde una acción consciente.
Formación alude a los procesos de producción y transformación de la subjetividad, vinculados con
dispositivos pedagógicos puestos en juego. (Ferri, Larrosa Lisarraga Bernal)
La pedagogía podría identificarse como una disciplina que tiene como campo central de estudio, la
búsqueda de criterios de intervención que fundados en un estudio de la educación en toda su
complejidad, tiene la intención de suscitar la realización de un proceso no determinable: la
formación.
3. Pedagogía Hoy.
Hoy no es el centro de su preocupación si es ciencia o no.
Sobre la base de una crítica al desarrollo del sistema económico dominante, algunas tendencias
enfatizan las respuestas pedagógicas contra-hegemónicas a situaciones de dominación (Giroux, Mc
Laren).
Otros enfatizan monitorear los vínculos docente-alumno, para detectar aquellos que pueden
contribuir a la autonomía y libertad de los alumnos, y en definitiva a ser mejores ciudadanos
(Meirieu y Cornu).
Otras teorizaciones cuestionan el reducir la educación a procesos de escolarización, y propone
ampliar los alcances de la idea de formación, ya no limitada a la formación escolar, sino a la que se
produce en los espacios sociales, convertidos en espacios educativos de configuración de
identidades.
La pedagogía se va recreando y redefiniendo en lo coyuntural y emergente, pudiendo pluralizarse
sin dejar de conservar su identidad.

PIERRE BOURDIEU ALGUNAS PROPIEDADES DE LOS CAMPOS.

Los campos son espacios estructurados de posiciones y sus propiedades dependen de su posición
en dichos espacios. Los campos se analizan de manera independiente de las características de sus
ocupantes. Un campo es un espacio social de intereses propios, el que cuenta con reglas propias,
luchas propias, que produce y delimita sus propios intereses y cuestionamientos; demarca un
discurso particular en el que son sólo sus integrantes, quienes determinarán de qué se habla, cómo
se habla y las acciones a seguir. Para que un campo funcione, es necesario que haya algo en juego
y gente dotada de los habitus que implican el conocimiento y reconocimiento de las leyes
inmanentes al juego, de lo que está en juego, etc. Un habitus es un cúmulo de técnicas, de
referencias, un conjunto de creencias y que a la vez, son condición para que funcione el campo y el
producto de dicho funcionamiento. La estructura del campo es un estado de la relación de fuerzas
entre los agentes o las instituciones que intervienen en la lucha, o la distribución del capital
específico que ha sido acumulado durante luchas anteriores y que orienta a las estrategias
ulteriores. Otra propiedad de los campos es que toda su gente comprometida, tiene una cantidad
de intereses comunes, es decir intereses vinculados con la existencia misma del campo. Entre los
integrantes, se produce una especie de complicidad y de aceptación tácita de los supuestos del
campo. Reconocen la doxa, la creencia del valor de lo que está en juego. Así es como sectores
completos de la cultura, se salvan gracias a lo que cuesta adquirir los conocimientos necesarios,
aunque sea para destruirlos formalmente. Un grupo de personas se encarga de la conservación de
lo que se produce en el campo.
Poder de transmutación del campo.
Ser filósofo es dominar lo necesario de la historia de la filosofía, como para saber conducirse como
filósofo, dentro del campo filosófico.
La teoría del habitus, está dirigida a orientar la posibilidad de una ciencia de las prácticas que
escape a la alternativa del finalismo o el mecanicismo.
El interés es la inversión específica en lo que está en juego, que es a la vez condición y producto de
la pertenencia a un campo.
El habitus como sistema de disposiciones adquiridas por medio del aprendizaje implícito o explícito,
que funciona como un sistema de esquemas generadores, genera estrategias que pueden estar
objetivamente conformes con los intereses objetivos de sus autores, sin haber sido concebidas
expresamente con este fin.

Concepto de habitus (Tomado de Pierre Bourdieu (1991) ‘El sentido práctico’. Taurus. Madrid. Pág. 92)
“Los condicionamientos asociados a una clase particular de condiciones de existencia producen habitus, sistemas de disposiciones duraderas y
transferibles, estructuras estructuradas predispuestas para funcionar como estructuras estructurantes, es decir, como principios generadores y
organizadores de prácticas y representaciones que pueden estar objetivamente adaptadas a su fin sin suponer la búsqueda consciente de fines y
el dominio expreso de las operaciones necesarias para alcanzarlos, objetivamente ‘reguladas’ y ‘regulares’ sin ser el producto de la obediencia a
reglas, y, a la vez que todo esto, colectivamente orquestadas sin ser producto de la acción organizadora de un director de orquesta”.

También podría gustarte