Está en la página 1de 14
HUANUGO “ano de la Unversaltzacién de la Salud” CONTRATACION DE SERVICIO PARA LA EJECUCION DEL MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL TRAMO: EMP. PE-18 A ({CANCEJOS) - EMP. PE-18 A (PACHACHUPAN), DEL DISTRITO DE CHINCHAO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUANUCO, EN EL MARCO DEL DECRETO DE URGENCIA N°070-2020 PROCEDIMIENTO ESPECIAL DE SELECCION N° 006-2020-MPHCOIOEC CONTRATO DE SERVICIO N° 018 - 2020 - MPHCO/GM a 8) Conste por el presente documento, la contratacién del SERVICIO PARA LA EJECUCION DEL ", MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL TRAMO: EMP. PE-18 A. / (CANCEJOS) - EMP. PE-18 A (PACHACHUPAN), DEL DISTRITO DE CHINCHAO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUANUCO, EN EL MARCO DEL DECRETO DE URGENCIA N°070- 2020 en adelante "LA ENTIDAD”, con RUC N° 20146008845, con domicilio legal en el Jr. General Prado N° 750 — Huénuco — Hugnuco — Hudnuco, debidamente representada por su Gerente . MIROZAQUI RAMIREZ PAREDES, identificado con DNI N° 22516045, en mérito a la Resolucién de Alcaldia N° 267-2020-MPHCOIA de fecha 11 de marzo de 2020, y de otra parte el CONSORCIO CANCEJOS, identificado con RUC N° 20606373687, intogrado por: RE & Registral de Huénuco - Zona Registral Vill - Sede Huancayo, debidamente representado por su Gerente General Sr. Mejia Loarte Roosvelt Niguert, identiicado con DNI N° 41198243, con una participacién del 50%, y la CONSTRUCTORA MINERA DE SERVICIOS MULTIPLES SANTANA. SOCIEDAD ANONIMA CERRADA, identificado con RUC N° 20529202998, con domicilio legal en Cal. CAMza. 14 Lote K-52 AV. Valle Chillon ~ Puente Piedra - Lima Lima, inscrita en la partida electronica N° 11018673, Asiento N° AQQ001 del Registro de Personas Juridicas de la Oficina Rocisiral de Pasco — Zona Registal Vill ~ Sede Huancayo, debidamente representado por su s¥bronto Gonoral Sr. Marcos Artemio Berrospi Meza, identificado con DNI N° 41830691, con una icipacién del 50%, quienes designan como su representante comin al Sr. LUIS FRANKLIN MEJIA LOARTE, identificada con DNI N° 42736481, con domicilio comin de! Consorcio en el Jr de Julio N° 636 - Hugnuco - Huanuco - Hudnuco, a quien en adelante se le denominaré “EL. ‘CONTRATISTA” en los términos y condiciones siguientes: CLAUSULA PRIMERA: ANTECEDENT! Con fecha 07 de agosto de 2020, el Organo Encargado de las Contrataciones, adjudicé la buena “ pro del PROCEDIMIENTO ESPECIAL DE SELECCION N° 006-2020-MPHCOIOEC para la CONTRATACION DE SERVICIO PARA LA EJECUCION DEL MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL TRAMO: EMP. PE-18 A (CANCEJOS) - EMP. PE-18 A (PACHACHUPAN), DEL DISTRITO DE CHINCHAO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUANUCO, EN EL MARCO DEL DECRETO DE URGENCIA N°070-2020, al CONSORCIO CANCEJOS, cuyos detalles @ importe constan en los documentos integrantes de! presente contrato. CLAUSULA SEGUNDA: OBJETO El presente contrato tiene por objeto la CONTRATACION DE SERVICIO PARA LA EJECUCION DEL MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL TRAMO: EMP. PE- 48 A (CANCEJOS) - EMP. PE-18 A (PACHACHUPAN), DEL DISTRITO DE CHINCHAO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUANUCO, EN EL MARCO DEL DECRETO DE URGENGIA N°070-2020. =CLAUSULA TERCERA: MONTO CONTRACTUAL SEE! monto total del presente contrato asciende a S/ 970,579.00 (Novecientos Setenta Mil Este monto comprende el costo del servicio, todos los tributos, seguros, transporte, inspecciones, pruebas y, de ser el caso, los costos laborales conforme a la legislacién vigente, asf como cualquier otro concepto que pueda tener incidencia sobre la ejecucién del servicio materia del presente contrato. Pigine Ide 14 eCard Prade 790 Hance “Pew ‘eemunhoamsce ashe “ef (62) 215060 “Ano de la Universalizacion de la Salud” LAUSULA CUARTA: DEL PAGO" A ENTIDAD se obliga a pagar la contraprestacién a EL CONTRATISTA en soles, en: FASES FORMA DE PAGO FASE | PAGO UNICO FASE Il PAGO MENSUAL FASE Ill PAGO MENSUAL (*) (*)LA ENTIDAD, pagaré el uno por ciento (1%) de! monto del contrato correspondiente al Inventario luego de la recepcién formal y completa de la documentacién correspondiente, segtin lo stablecido en el articulo 171 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. /)Los pagos se efectuarén de acuerdo al siguiente detalle, previa conformidad de la Sub Gerencia de Ejecucién de Proyectos refrendado por la Gerencia de Desarrollo Local y Ordenamiento Territoria: DESCRIPCIONDELA CONFORMIDAD DEL AREA PAGOS PARCIALES PRESTACION USUARIA FASE |: ‘Aprobacin det Pian de $19,705.78 (Nueve Mil Setecientos Cinco con 79/100 Entrega del Plan de Tratejo, Trabajo soles) FASE li Conformidad de os informes Se paga mensualmente de acuerdo al avance mensual Entrega deinformes Mensuaies mensuales e informe Final de _ejecutado,teniendo como limite el monto de S) 805,580.57 «Informe Final del senvicio de Taejecucion del (Ochocientos Cinco Nil Quinientos Ochenta con 57/100 mmanterimientopeiéico. Manteriiento Periético soles) FASE it Conformidad de os informes Se paga mensualmente por mantenimientortinario. La Entrega de informes Mensuales rmensuales del suma de dichos pagos representa el ronto de SI Informe Final del servicio de Manterimiento Rutinavo, 145,586.85 (Ciento Cuarenta y Cinco Mil Quinientos mantentriento periédicn, Ochenta y Seis con 85/100 soles), Inventario de condicion via Aprobacion del Inventario de —_—$/ 9,705.79 (Nueve Mil Setecientos Cinco con 79/100 Condicién Vial soles) TOTAL ‘$1 970,578.00 (Novecientos Setenta Mil 5 Quinientos Setenta y Nueve con 00/100 soles) Para tal efecto, el responsable de otorgar la conformidad de la prestacién deberd hacerlo en un azo que no excederd de veinte (20) dias calendario de producida la recepcién. LA ENTIDAD debe efectuer el pago dentro de los diez (10) dias calendario siguientes de otorgada la conformided de los servicios, siempre que se verifiquen las condiciones establecidas en el contrato para ello, bajo responsabilidad del funcionaria competente. En caso de retraso en el pago por parte de LA ENTIDAD, salvo que se deba a caso fortuito o fuerza mayor, EL CONTRATISTA tendré derecho al pago de intereses legales conforme a lo establecido en el articulo 39 de la Ley de Contrataciones del Estado y en el articulo 171 de su Reglamento, los que se computan desde la oportunidad en que el pago dabié efectuarse. CCl para ol Pago del Contratista EL CONTRATISTA indica que el pago por la contraprestacién se deposite a su CCI N° 011-827- 1000100016105-37, del Banco Continental BBVA, a favor del CONSORCIO CANCEJOS con cargo al RUC N° 20606373687. Para efectos del pago de las contraprestaciones ejecutadas por EL CONTRATISTA, LA ENTIDAD debe contar con la siguiente documentacién: En cada caso conereto, depenciendo dela naturaleza del contato, podré adicionarse la informacion que resute pertnente a ‘lectas de generar el pago. Pigina 2de 14 "reward rad W700, ruc -Fert ‘erumaiverce go ge “eon (Gz) 16000, “Ano de la Unversatizacion de la Salud” © Informe del funcionario responsable de la SUB GERENCIA DE EJECUCION DE PROYECTOS retrendado por la GERENCIA DE DESARROLLO LOCAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL, emitiendo la conformidad de la prestacién efectuada Conformidad de pago por parte del inspector. Comprobante de pago. La documentacién se debe presentar en MESA DE PARTES DE LA GERENCIA DE DESARROLLO. LOCAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANUCO, sito en JR. GENERAL PRADO N° 750 - HUANUCO. LAUSULA QUINTA: DEL PLAZO DE LA I plazo de ejecucién del presente contrato es de cuatrocientos veinticinco (425) dias lendarios, el mismo que se compute segtin lo siguiente: FASES COMPUTO DE PLAZO FASEI Ei plazo de la elaboracién del Pian de Trabajo sera de Veinte (20) dias calendario, contados a partir del dia siguiente de suscrito el contrato. Ei plazo de ejecucién det mantenimiento periédico sera de Cuarenta (40) dias calendario. necen Elinicio del plazo de ejecucién de la Fase I se realizaré al dia siguiente de la comunicacion de la aprobacién del Plan de Trabajo. El plazo de ejecucién del mantenimiento rutinario seré de Trescientos Sesenta (380) dias calendario. El plazo de la elaboracion del inventario de condicién vial sera de Cinco (05) dias calendario. chee tl Elinicio del plazo de ejecucién de cade actividad de la Fase Il se realizara de la siguiente manera: La ejecucién del mantenimiento rutinario, al dia siguiente de suscrita el acta de terminacién de las actividades de la Fase I + La elaboracién del Inventario de Condicién Vial, al dia siguiente de suscrita al acta de terminacién de las\ actividades de mantenimiento rutinario, CLAUSULA SEXTA: PARTES INTEGRANTES DEL CONTRAT! El presente contrato esté conformado por las bases, la oferta ganadora, asi como los documentos derivados del procedimiento especial de seleccién que establezcan obligaciones para las partes y términos de referencia CLAUSULA SETIMA: GARANTIAS ‘Al amparo de Io dispuesto en el numeral 149.4 del articulo 149 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, en el caso de contrates periédicos de prestacién de servicios en general, si el postor ganador de la buena pro solicita la retencién del diez por ciento (10%) del monto del contrato original como garantia de fiel cumplimiento de contrato, debe consignarse lo siguiente: * De fiel cumpiimiento del contrato: $/ 97,057.90 (Noventa y Siete Mil Cincuenta y Siete con 90/100 Soles), a través de Ia retenci6n que debe efectuar LA ENTIDAD, durante la primera rmitad del ntimero total de pagos a realizarse, de forma prorrateada, con cargo a ser devuslto a la finalizacién del mismo. CLAUSULA OCTAVA: EJECUCION DE GARANTIAS POR FALTA DE RENOVACION LA ENTIDAD puede solicitar la ejecucién de las garantias cuando EL CONTRATISTA no las hubiere renovado antes de la fecha de su vencimiento, conforme a lo dispuesto en el literal a) del numeral 155.1 del articulo 155 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. CLAUSULA NOVENA: ADELANTO DIRECTO LA ENTIDAD podré otorgar el adelanto directo hasta por el monto maximo del 30% del monto de! CONSORCIO CANCEJOS Pégine 3de 14 “Gant! rode NP 760 Huan Pe ‘enemas gehpe “eure 52) 815000 “Ano de la Universalizacion de la Salud” CONTRATISTA debe solicitar los adelantos dentro de los ocho (08) dias calendario siguientes fe suscrito el contrato, adjuntando a su solictud la garantia por adelantos mediante CARTA FIANZA “acompafiade del comprobante de pago correspondiente. Vencido dicho plazo no procede la solicitud. LA ENTIDAD debe entregar el monto solicitado dentro de los diez (10) dias calendarios siguientes Sa la presentacién de la solicitud de EL CONTRATISTA. amortizacién del adelanto se realiza mediante descuentos proporcionales en cada uno de los s parcieles que se efecttien al CONTRATISTA por la ejecucion de la 0 las prestaciones a su CLAUSULA DECIMA: EJECUCION DEL CONTRATO DE SERVICIO EL CONTRATISTA seré directamente responsable de la calidad del servicio, as! como del cumplimiento de la programacién, logro oportuno de las metas previstas y adopcién de las previsiones necesarias para el cumplimiento del Contrato, en el plazo otorgado. Todo cAlculo, aseveracién, estimacién 0 dato, deberd estar justificado en lo conceptual y en lo nea analitico; no se aceptarén estimaciones 0 apreciaciones del contratista sin ol debido sustento. sibs) La informacién seré desarrollada en programas Microsoft Office: procesador de textos, hojas de célculo y Microsoft Project para la programacién. Los pianos deberan estar desarrollados en programa AUTOCAD y los presupuestos en programa S10, EI servicio para la ejecucién del mantenimiento periédico y rutinario del camino vecinal tramo: EMP. "E-18 A (CANCEJOS) - EMP. PE-18 A (PACHACHUPAN), DEL DISTRITO DE CHINCHAOQ, AROVINGIA Y DEPARTAMENTO DE HUANUCO, EN EL MARCO DEL DECRETO DE URGENCIA "070-2020, se enouentra detallado en anexos del Término de Referencia, EL CONTRATISTA Jodré ampliarios o profundizarios, pero no reducirlos, siendo responsable de todos los trabejos y {studios que realice. El presente servicio consta de la ejecucién de las siguientes actividades que deben estar detalladas ‘en el Plan de Trabajo para la ejecucién del mantenimiento periédico y rutinario: FASES METAS. ACTIVIDADES a) Formulacién de! Plan de Trabajo par FASE! 1.1 Plan de Trabajo ejecucién dol mantenimionto periédico y rutinario a) Ejecucién del mantenimiento periédico FASEll 2.1 Mantenimiento Periédico ») Informes Mensuales 6) Informe Final 3.1 Mantenimiento Rutinario 2) Ejecucién del mantenimienio rutinaio ») Informes Mensuales a) Presentacién del inventario de Condicién Vial FASE II 3.2 Inventario de Condicion Vial ‘A continuacién, se detalla el alcance de cada una de las fases que debe desarrollar durante la ejecucisn del Contrator FASE |: PLAN DE TRABAJO a) INICIO DEL SERVICIO: EL CONTRATISTA esté obligado a iniciar las actividades al dia siguiente de haber suscrito el contrato de servicio, b) ACTIVIDADES DE LA FASE I: EI Plan de Trabajo para la ejecucién del mantenimiento periddico y rutinario deberd sor elaborado por EL CONTRATISTA y suscrito por el residente del servicio, debiendo contar con Pigins de 14 ‘buerel Pade W780, ua Fed ‘wrwmunhcrsce be “eons (62) 218000, “Ait de la Universalizacion de la Salud” la conformidad del inspector y aprobecion del érea usuaria de LA ENTIDAD. El Plan de Trabajo debe considerar lo indicado en los Términos de Referencia con su respectivo _sustento técnico y programa de desarrollo de los trabajos, debiendo precisar las actividades previsias para alcanzer el servicio exigido, considerando todo el plazo del Contrato. Plataforma existente con la finalidad de garantizar un mejor servicio y recuperar las |condiciones de la via, no se realizarén mejoras en el cisefio geométrico de la via; asimismo, jse deberé tener en cuenta que el tramo de la via debe guardar corespondencia con los niveles de acabado, bombeo y peralte en cada empaime con la via existente de acuerdo ‘al manual de mantenimiento y/o_de conservacién y las especificaciones técnicas generales para construccién de vies; EL CONTRATISTA determinara y eveluard las canteras y puntos de agua a utilizar. an QD EI Plan de Trabajo debe considerar que todas las actividades se ejecutardn sobre la @ a. INFORMES Y CONFORMIDAD: El contenido del Plan de Trabajo para la ejacucién del mantenimiento periédico y rutinario, se elaborard segiin lo indicado en Anexo N° 01 del término de referencia, el mismo que debera estar foliado, firmado y sellado en todas sus hojas; debiéndose alcanzar 01 original y 01 copia en formato impreso y digital. EL CONTRATISTA tendré hasta veinte (20) dias calendario, contados desde e! dia siguiente de suscrito el contrato, para la elaboracién del Plan de Trabajo para la ejecucion de! mantenimiento periédico y rutinario, el mismo que deberé ser presentado al inspector, quien tendré 02 dias calendario para su revisién, en caso de ser observado, EL CONTRATISTA tendré 03 dias calendario para subsanatia. De no presentar 0 subsanar, dentro del plazo establecido, se aplicaré las penalidades indicadas en numeral 13.1 del capitulo 13 de los términos de referencia. Una vez se cuente con Ia opinién favorable del inspector, la Sub Gerencia de Ejecucién de Proyectos de LA ENTIDAD podré aprobar y comunicara EL CONTRATISTA el Plan de Trabajo en un plazo maximo de 03 dias calendario, FASE ll: EJECUCION DEL MANTENIMIENTO PERIODICO a) INICIO DEL SERVICIO: EL CONTRATISTA esta obligado a Iniciar las actividades de ejecucién de mantenimiento periécico al dia siguiente en que LA ENTIDAD comunica la aprobacién del Plan de Trabajo. Se precisa que el tiempo de la ejecucién del mantenimiento periédico es de Cuarenta (40) dies calendario. b) ACTIVIDAD DE LA FASE II: EI mantenimiento periédica es el conjunto de actividades que se ejecutan para recuperar la transitabilidad de los caminos y tienen el propésito de recuperer 0 reponer las zonas afectadas de la via y restablecer las caracteristicas superficiales, de acuerdo a lo indicado en el Plan de ‘Trabajo, para la presente fase. Cada actividad debe cumplir con cada uno de los criterios de control y calidad para la aceptacion de los trabajos; que se ejecutarén de acuerdo a la normatividad técnica que correspond, La ejecucién de las actividades veriicades por la inspeccién (0 LA ENTIDAD, en sus controles aleatorios), que NO CUMPLAN con los controles de calidad establecidos, serén corregidos 0 reemplazados por EL CONTRATISTA a su cuenta, costo y riesgo de acuerdo a las instrucciones y aprobacién de la inspeccién y LA ENTIDAD. ©) INFORMES Y CONFORMIDAD: La ejecucién del mantenimiento periédico se realizar segin las indicaciones establecidas Pigina Sde 14 Jr Generel Pago N" 750 Hoes Par ‘erarnaniusncagchpe “Tt (62) 16000 "Ao de la Universaizacin de la Sclud” en el Plan de Trabajo correspondiente a la Fase Il y los términos de referencia; debiendo Presenter informes mensuales donde indique claramente las actividades ejecutadas y que Tefleje al avance mensual, previa eprobacién de los controles de calidad de cada actividad y verficados por el inspector. EL CONTRATISTA elaboraré _informes _mensuales conteniendo los avances de las actividades realizadas en el periodo, los cuales contendran informacién técnica y financiera de >) les obligaciones contractuales, la misma que deberé estar foliada, firmada y sellada en todas, E\us hojas; debiéndose alcanzar 01 original y 01 copia en formato impreso y cigital ff contenido del informe mensual se elaboraré segun Io indicado en Anexo N° 02 de los Aérminos de referencia, EL CONTRATISTA tiene un plazo de cinco (05) dias calenderios para presentar el informe ‘mensual contados a partir del dia siguiente de vencido el plazo mensual para realizar las actividades fisicas del mantenimiento periédioo; de no efectuarse la presentacién en el tiempo previsto se eplicaré la penalidad Cuando las actividades fisicas estén culminadas, él residente de mantenimiento e inspector, tendran un plazo maximo de 3 dias calendario para suscribir el Acta de Terminacién de las actividades de mentenimiento periddico, en caso de ser observada la culminacién de las actividades fisicas, el inspector podra otorgar un plazo maximo de 10 dias calendario el CONTRATISTA para subsanarlas, De no subsanar las observaciones dentro del plazo establecido, se aplicard las penalidades indicadas en numeral 13.1 del capitulo 13 de los presentes Términos de Referencia, EL CONTRATISTA deberé presentar el Informe Final en un plazo maximo de 3 dias calenderio, contabilizado a partir del dia siguiente de suscrita el Acta de terminacién. El contenido del informe final se elaboraré segtin Io indicado en Anexo N° 03 del término de referencia, *)] Una vez recibido el informe final, el inspector tendré un plazo maximo de 2 dias calendario para emitir su opinién favorable @ informar a LA ENTIDAD, en caso de observarlo deberd otorgar el CONTRATISTA un plazo maximo de 3 dias calendario para la subsanacién FASE Ill: EJECUCION DEL MANTENIMIENTO RUTINARIO a) INICIO DEL SERVICIO: EL CONTRATISTA esié obligado a iniciar las actividades, segtin Io siguiente: La ejecucién del mantenimiento rutinario, al dia siguiente de suscrta el acta de terminacién de Jas actividades de ia Fase I La elaboracién del Inventario de Condicién Vial, al dia siguiente de suscrita el acta de terminacién de las actividades de mantenimiento rutinario. Se precisa que el tiempo de Ia ejecucién del mantenimiento rutinario seré de trescientos sesenta (360) dias calendario y para la elaboracién del Inventario de Condicién Viel sera de cinco (05) dias calendario. b) ACTIVIDADES DE LA FASE II EI mantenimiento rutinario tiene, como objetivo de cardcter permanente, conservar las condiciones de la via contratada, llevandola a ejecutar el servicio que serd requerido en los Términos de Referencia, de acuerdo con las actividades descritas en el Plan de Trabejo correspondiente a la ejecucién del mantenimiento rutinario, Cada actividad debe cumplir con los criterios de control y calidad para la aceptacién de los trabajos; que se ejecutaran de acuerdo a la normatividad técnica que corresponda, La ejecucién de ies actividades verificadas por la inspeccién (0 LA ENTIDAD, en sus controles aleatorios), que NO CUMPLAN con los controles de calidad establecidos; serén corregidos 0 reemplazados por EL CONTRATISTA a su cuenta, costo y riesgo’ de acuerdo a las instrucciones y aprobacion de la inspeccién y LA ENTIDAD. Pigins 6 de 14 "Tr Gaerel Pad W780. re -Per ‘wnmuninscs gob “efor: (62) 216000 “Ato de Ia Universatzactén de ta Salud” ©) INFORMES Y CONFORMIDAD La ejecucién del mantenimiento rutinario se realizaré segtin las indicaciones establecidas en el Plan de Trabajo correspondiente a la Fase Ill y los Términos de Referencia; debiendo presentar informes mensuales donde indique claramente las actividades ejecutadas y que refleje el estado de transitablidad de la via, previa aprobacién de los controles de calidad de cada actividad y verficacos por inspector y LA ENTIDAD. EL CONTRATISTA elaboraréinformes mensuales consignando los avances de las actividades realizadas en el periodo, los cuales contendran informacién técnica y financiera de las obligaciones contractuales, la misma que deberé ester foliada, firmada y sellada por el residente de mantenimionto en todas sus hojas; debiéndose alcanzar 01 original y 01 copia en formato impreso y digital El contenido del informe mensual se elaboraré segiin lo indicado en el Anexo N° 04 de los Términos de Referencia. EL CONTRATISTA tiene un plazo de cinco (05) dias calendario para presentar el informe mensual contados a partir del dia siguiente de vencido el plazo mensual para realizar las ‘actividades fisicas del mantenimiento periédico; de no efectuarse la presentacion en el tiempo previsto se aplicard la penalidad, Cuando las actividades de mantenimiento rutinario hayan culminado su ejecucién por tos 360 dias calendario EL CONTRATISTA informaré al Inspector para que éste verifique su ‘cumplimiento. En caso de observarlo deberd otorgar un plazo maximo de § dias para la subsanacién, De no subsanar, dentro del plazo establecido, se aplicard las penalidades indicadas en numeral 13.1 del capitulo 13 de los términos de referencia. EL CONTRATISTA presentaré el Inventario de Condicién Vial, el mismo que deberé contar ‘con la opinién favorable del inspector y la aprobacion de LA ENTIDAD, en caso de ser ‘observado, EL CONTRATISTA tendré un plazo maximo de 5 dias calendario, para subsanarias. De no presenter 0 subsanar, dentro del plazo establecido, se aplicard las penalidades indicadas en numeral 13.1 dei capitulo 13 de los términos de referencia, El contenido del Inventario de Condicién Vial se elaborara segtin Io indicado en Anexo N° 05 de los Términos de Referencia, el mismo que deberd estar foliado, firmado y sellado por el residente de mantenimiento en todas sus hojas; debiéndose alcanzar 01 original y 01 copia en formato impreso y digital CLAUSULA UNDECIMA: DEL EQUIPO PROFESIONAL Por el presente contrato, EL CONTRATISTA es responsable directo de velar directa y permanentemente por la correcta ejecucién del servicio, designando al plantel profesional de la siguiente forma: (TEM DESCRIPCION DN PROFESION CARGO. 1 Roosvelt Niguert Mejia 41198243 Ingeniero Civil Residente del Servicio. Loarte 2 Nora Pilar Solorzano Loarte 43406530 _Ingeniero Civil Asistente del Residente EL CONTRATISTA proporcionara y dispondré de un plentel de profesionales, t&cnicos, administrativos y personal de apoyo, los cuales contarén con las instalaciones, medios de transporte y comunicacién necesaries para cumplir efcientemente sus obligaciones. Todo el personal asignado a la elaboracién del Plan de Trabajo, la ejecucién del mantenimiento periédico y rutinario, la elaboracién del inventario de condicién viel, tendré permanencia durante el Periodo y en la oportunidad sefialada en su oferta del CONTRATISTA. Pigine 7 de 14 {Jr Sema Pade N70. Hur -Per vehement pe “elfen (tz) 16000, ie Y “Ano de a Unversalizacion de (a Salud” EL CONTRATISTA prestaré el servicio con el persona profesional propuesto en su oferta, s6lo " t& permitido el cambio de dichos profesionales por razones de caso fortuito 0 fuerza mayor »/ Aedidamente comprobada y por otfos de igual 0 mayor calificacién, previa aprobacién de LA. T°“ ENTIDAD ciate, Para.linicio de la prestacién del servicio EL CONTRATISTA deberd presentar ol Pian de Trabajo KoA E€Gs\ J ©! Calendario de participacién de los profesionales que intervendrén en todo al servicio. ara alcanzar las distintas prestaciones establecidas en los Términos de Referencia y de los jportes del CONTRATISTA, es responsabilidad del residente del servicio la ejecucion del contrato. Por lo tanto, de manera referencial, competen al residente del servicio, como minimo, las siguientes \ funciones: \ a) Elaborar el Plan de Trabajo para la ejecucién del mantenimiento periédico y rutinario, ) Permanecer en la via objeto del contrato, en coordinacién con el inspector y Area Usuaria ©) Asumir la responsabilidad por todo e! personal profesional, técnico y obrero asignado al Servicio, 4) Velar por la seguridad, transitabllidad y confort permanente ce fa via. €) Atender los requerimientos de informacién o gestiones especiales relativas al servicio, 4) Informar a la Inspeccién sobre cualquier hecho u ocurrencia sucedida en la via o su area de influencia, como: emergencias, siniestros y cualquier otro que a Su criterio sea relevante para el servicio. 4) Elaborar y presentar los informes mensuales y finales. hh) Elaborar el Inventario de Condicién Vial. i) Otras actividades que requiera la Entidad y guarden relacién con la ejecucién contractual. LA DECIMA TERCERA: informes mensuales deberén contener como minimo lo siguiente: Informar el avance mensual del mantenimiento periédico o rutinario, donde precise de forma juantitativa y cualitativa el avance del servicio. 8) Seguridad, medio ambiente y emergencia sanitaria. ©) Vistas fotogréficas paneles fotogréficos y filmicos, 4) Otros que indique fa Entidad. Los Informes finales contendrén un consolidado del servicio prestado en la Fase Il y Ill, respectivamente, comprendiendo lo siguiente: a) Descripcién del mantenimiento b) Resumen de metrados ejecutados. ¢) Informacién sobre el desarrollo del contrato, mayores o menores actividades, modificaciones, etc. d) Informacién sobre otras actividades desarrollades. €@) Informacién econémica y financiera del servicio prestado, 1) Paneles fotogréficos (al inicio dal servicio, durante el mismo y al finalizar el servicio) cl DECIMA CUARTA: DE LAS INSTALACIONES DEL CONTRATISTA Y CUADERN( DE OCURRENGIAS. ‘a) Centro de Operaciones A partir del inicio efectivo del servicio, EL CONTRATISTA debera implementar, por lo menos, tuna Oficina dentro del émbito geogréfico de la via. La Oficina debe estar debidamente identificada con un cartel que indique, cuando menos: = Servicio de Mantenimiento, = _ Elnombre o denominacién del CONTRATISTA y/o consorcio, = El logotipo del CONTRATISTA, de! consorcio (de ser el caso) 0 de los integrantes de! Consorcio, = La indicacién det nimero de teléfono y correo electrénico. ~ _ Otra informacién adicional puede ser el nombre de LA ENTIDAD contratante y el ndimero del contrato respectivo. Pagina 8 de 14 ‘ernunhuarscagobpe “elf 816000, » “Ano de la Universalzacion de la Salud” :\ b) Cuaderno de Ocurrencias - EL CONTRATISTA deberd implementar, en el Centro de Operaciones de la via, un "Cuademo de Oourrencias", en el cual se registrard el avance de las actividades. Asimismo, el inspector debe registrar las observaciones que puede haber durante el avance de los trabajos a realizar. ~ El cuaderno de oourrencias debe constar de una hoja original con tres (3) copias desglosables, correspondiendo una a LA ENTIDAD, otra al CONTRATISTA y la tercera al Inspector. El original de dicho cuademo debe permanecer en el lugar de la ejecucién del servicio, bajo custodia del resident, no pudiondo impedirse el acceso al mismo. = Enel cuaderno de ocurrencias se anotardn los hechos relevantes que ocurran durante la ejecucién de! servicio, firmando al pie de cada anotacién ol Inspector ylo el residente, segin sea el que efeciud la anotacién, Las solicitudes que se realicen a través del cuademo de ocurrencias, serén comunicadas @ LA ENTIDAD por el inspector. = El cuaderno de ocurrencias ser cerrado por el inspector, cuando el servicio haya sido recibido definitivamente por LA ENTIDAD. CLAUSULA DECIMA QUINTA: DE LOS SEGUROS EL CONTRATISTA para la prestacion del servicio debe contar con el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo - SCTR y Seguro Obligatorio de Accidentes de Trénsito - SOAT. CLAUSULA DECIMA SEXTA: CONFORMIDAD EL SERVICIO La conformidad de la prestacion del servicio se regula por lo dispuesto en ol articulo 168 y la Decimosegunda Disposicién Complementaria Final del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. La conformidad seré otorgada por Sub Gerencia de Ejecucién de Proyectos refrendado por la Gerencia de Desarrollo Local y Ordenamiento Territorial existir observaciones, LA ENTIDAD las comunica al CONTRATISTA, indicando claramente el ido de estas, otorgéndole un plazo para subsanar no menor de cinco (5) ni mayor de veinte Este procedimiento no resulta aplicable cuando los servicios manifiestamente no cumplan con las caracteristicas y condiciones oftecidas, en cuyo caso LA ENTIDAD no otorga la conformidad, debiendo considerarse como no ejecutada la prestacién, aplicéndose la penelidad que corresponda por cade dia de atraso. CLAUSULA DEGIMA SETIMA: DECLARACION JURADA DEL CONTRATISTA EL CONTRATISTA deciara bajo juramento que se compromete a cumplir las obligaciones derivadas del presente contrato, bajo sancién de quedar inhabilitado para contratar con el Estado en caso de ineumplimiento, CLAUSULA DECIMA OCTAVA: RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS La recepcién conforme de la prestacion por parte de LA ENTIDAD no enerva su derecho a reclamar posteriormente por defectos 0 vicios ocultos, conforme a lo dispuesto por los articulos 40° de la Ley de Contrataciones de! Estado y 173° de su Reglamento. El piazo maximo de responsabilidad del CONTRATISTA es de un (01) afio contado a partir de la conformidad final otorgada por LA ENTIDAD. EL CONTRATISTA como tinico responsable, deberé garantizar la calidad del servicio y responder por el trabajo realizado, durante un (01) afio, contado desde Ia fecha de conformidad final del contrato otorgada por LA ENTIDAD. CLAUSULA DECIMA NOVENA: PENALIDADES Si EL CONTRATISTA incurre en retraso injustificado en la ejecucién de las prestaciones objeto del contrato, LA ENTIDAD le aplica autométicamente una penalidad por mora por cada dia de atraso, de acuerdo a la siguiente formula: Pigina 9 de 14 Fr Geert Pree N° 750 Hac Pars econ ps “fon: 062) 81000 "uasisenidi pcs videos de cada da °° Ome cenlome alinonns dl peor Yctechados y georreferenciados Yetneras /\7o utiizar movilidad adecuada ‘Se aplcaré 0.25 de una UIT por ‘Se descontard en cada en pago Yara Wansporie de Personal “cada evento que se detecte ‘conforme al informe del inspector Estas penalidades se deducen de los pagos a cuenta 0 del pago final, segin corresponda; o si fuera necesario, se cobra del monto resultante de la ejecucién de la garantia de fiel cumplimiento, Estos dos (2) tipos de penalidades se calculan en forma independiente y pueden alcanzar cada tuna un monto maximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente, o de ser el caso, del item que debié ejecutarse. Cuando se llegue a cubrir el monto maximo de la penalidad por mora o el monta maximo para otras penalidades, de ser el caso, LA ENTIDAD puede resolver el contrato por incumplimiento. CLAUSULA VIGESIMA: RESOLUCION DEL CONTRATO Cualquiera de las partes puede resolver el contrato, de conformidad con el numeral 32.3 del articulo 32 y articulo 36 de la Ley de Contrataciones del Estado, y el articulo 164 de su Regiamento, De darse el caso, LA ENTIDAD procedera de acuerdo a lo establecido en el articulo 165 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. CLAUSULA VIGESIMA PRIMERA: RESPONSABILIDAD DE LAS PARTES g Cuando se resuelva el contrato por causas impulables a algunas de las paries, se debe resarcic los es§ dafios y peruicios ocasionados, a través de la indemizacion correspondiente, Ello no obsta la & HSE avlicacién de las sanciones administrativas, penales y pecuniarias a que dicho incumplimiento diere i lugar, en el caso que éstas correspondan, ;25E Lo sefialado precedentemente no exime a ninguna de las partes del cumplimiento de las demas rg oblgectones prevstas en el present conto Pigina 12 de 14 ‘rGeerel Prod N20, se Fed ‘erumunouca gage “foe (62) 815000, ie "Ao de la Univeredizaion dela Sud je ea alee i: La deciaracién y garantia del CONTRATISTA de no haber, directa o indirectamente, o traténdose /ée una persona juridca a través de sus socios, inegrantes de los érganos de administraciin, apoderados, representantes legales, funcionarios, asesores o personas vinculadas a las que se tefiere e! articulo N°, 7 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, ofrecido, negociado: © ofectuado, cualquier pago 0, en general, cuslquier beneficio © incentive liegal en relacién al contrato, | La obligacién dei CONTRATISTA de conducirse en todo momento, durante la ejecucién del contrato, con honestidad, probidad, veracidad e integridad y de no cometer actos ilegales o de corrupcién, directa o indirectamente 0 a través de sus socios, accionistas, participacionistas, integrantes de los érganos de administracién, apoderados, representantes legales, funcionarios, asesores y personas vinculadas, El compromiso del CONTRATISTA de: i) comunicar a las autoridades competentes, de manera directa y oportuna, cualquier acto 0 conducta ilcita 0 corrupta de la que tuviera conocimiento; y ii) adoptar medidas técnicas, organizativas ylo de personal epropiadas para evitar ls referidos actos © practicas, EI incumplimiento de las obligaciones establecidas en estas cldusulas, durante la ejecucién contractual, da el derecho a LA ENTIDAD correspondiente a resolver automaiticamente y de pleno derecho el contrato, bastando para tal efecto que LA ENTIDAD remita una comunicacién informando que se ha producido dicha resolucién, sin perjuicio de las acciones civiles, penales y ciministrativas @ que hubiera lugar. IGESIMA TI : MARCO LEGAL DEL CONTRAT( Jo en lo no previsto en los Términos de Referencia seré de aplicacién supletoria lo dispuesto en. ‘e! Decreto de Urgencia N° 070-2020, la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento ‘S6lo en Io no previsto en este contrato, en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglemento, en las directivas que emita el OSCE y dems normativa especial que resuite aplicable, serén de aplicacién supletoria las disposiciones pertinentes del Cédigo Civil vigente, cuando corresponda, y demas normas de derecho privado. CLAUSULA VIGESIMA CUARTA: SOLUCION DE CONTROVERSIAS? Las controversias que surjan entre las partes durante la ejecucién del contrato se resuelven ‘mediante concliacion o arbitraje, segin el acuerdo de las partes. Cuaiquiera de las partes tiene derecho a iniciar el arbitraje a fin de resolver dichas controversias dentro del plazo de caducidad previsto en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento. El arbitrajo serd institucional y resuelto por el Arbitro Unico. LA ENTIDAD propone las siguientes instituciones arbitrales: Centro de Arbitraje de la Cémara de Comercio e Industrias de Huanuco y el Centro de Arbitraje del Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado-OSCE. Facultativamente, cualquiera de las partes tiene el derecho a solicitar una conciliacién dentro del plazo de caducidad correspondiente, seguin lo serialado en el articulo 224 del Reglamento de a Ley de Contrataciones del Estado, sin perjuicio de recurrir al arbitraje, en caso no se llegue a un a acuerdo entre embas partes 0 se liegue a un acuerdo parcial. Las controversias sobre nulidad del i contrato solo pueden ser sometidas a arbitraje. El Laudo arbitral emitido es inapelable, definitivo y obligatorio para las partes desde el momento de su notificacién, segtin lo previsto en el numeral 45.21 del articulo 45 de la Ley de Contrataciones del Estado, De acuerdo con el numeral 225.3 del artieulo 225 del Reglamento, las partes pueden recur al arbiraje ad hoc cuando las conlroversias deriven de procedimientos de seleccin euyo valor referencia sea menor 6 igual ¢ cinco milones con 00/100 Pigins 13 de 14 “Ir Geerl Prod N° 750. ue -Fen vmenanbueuce ae pe “ef: (062) 318000 2 “Ano dela Unversalizcton dela Salud” \USULA VIGESIM, : FACULTAD DE ELEVAR A ESCRITURA PUBLICA Cuaiquiera do las partes puede elevar el presente contrato @ Esortura PUblica corrienco con todos hos gastos que demande esta formalidas. Para validez de todas las comunicaciones y notificaciones de las partes, ambas sefialarén sus respectivos domicilios. El cambio de domicilio de cualquiera de les partes surtiré efectos desde la ©, fecha de comunicacién del mismo a la otra parte, pudiendo reaizarse por cualquier medio. fb EL CONTRATISTA deberé mantener activa durante toda la vigencia del contrato la direccién de correo electrénico empreserial, siendo su responsabilidad realizar la verificacién diaria de las Notificaciones que LA ENTIDAD pudiera hacerie llegar a dicha cuenta, debiendo confirmar la }OMICILIO DE LA ENTIDAD : J. General Prado N* 750 - Huanuco — Hudnuco ~ Huénuco ‘CORREO ELECTRONICO DE LA ENTIDAD -gerenciamunicipal@munihuanuco.gob. pe. DOMICILIO DEL CONTRATISTA + dr 28 de Julio N° 636 - Hudnuco — Huanuco - Huénuco QORREO ELECTRONICO DELCONTRATISTA _: franko230986@hotmail.com {bimalmente y por escrito, con una anticipacién no menor de quince (18) dias calendar. ARE De aouerdo oon las bases, la oferta y las dsposiciones del presente contrato, las partes lo firman por SZ trplcado en sefjal.de conformidad en la ciudad de Huanuco a los veinticnco (25) dias del mes de agosto del afio 2020. “LA ENTIDAD™ jrozaqui Ramirez Paredes [MNICPAUDAD PROVINCIA DE HUANUCO Pigina 14 de 14 ee Tr Genera Prado 750. urs Pars ‘ene mharengbge “elfoe(42) 15000

También podría gustarte