Está en la página 1de 15

EL ORDEN Y LOS JUEGOS

AGRADECIMIENTOS
Este trabajo
que prolonga, completa y rectifica
en puntos esenciales
una cantidad de ensayos publicados en estos últimos diez años
no se hubiera publicado --debo decirlo...
sin la confianza y la amistad constantes de Georges Canguilhem
bajo cuya dirección
di mis primeros pasos no hace mucho tiempo
y de François Dagognet
quien de inmediato acogió sin reservas mi tema de tesis
y luego no cesó de alentarme para que la terminara.

Sé también
que todavía sería un proyecto
si no hubiese sido por el inestimable apoyo de Madeleine Barthélemy-Maudale
y el cálido estímulo de Bernard Rousset y Victor Goldschmidt,
profesores en la Universidad de Picardía.

Sin duda no hubiese adquirido la forma que he creído conveniente darle


sin las frecuentes conversaciones
que pude tener con Louis Althusser
mientras lo redactaba

También debo agradecer a mi amigo Allan Janik


cuyos inagotables conocimientos acerca de Wittgenstein
me tomé la libertad de aprovechar.

Agradezco también Enrique Eduardo Mari


de la Universidad de Buenos Aires
por la abundante correspondencia que me dirigiera
y que me aclaró mucho
sobre la historia del positivismo lógico.

Las repetidas invitaciones del departamento de Matemáticas


de la Universidad Nacional Autónoma de México
me permitieron tomar conocimiento
de los trabajos sobre historia de la matemática y de la lógica
que allí realizan Santiago Ramírez Castaneda y sus colaboradores

Tampoco he olvidado --al redactar este texto


las apasionantes discusiones que tuve el privilegio de sostener
AGRADECIMIENTOS

en la Universidad de Boston
con Robert S. Cohen, Marx W. Wartofsky y John Stachel,
así como en (9) Harvard
con el equipo de Everett Mendelsohn
y luego... este mismo año
en el Departamento de Filosofía de la Universidad de Helsinki
en una sesión
con la participación de G.H. Wright y I. Niiniluoto,
en la cual intentamos hacer epistemologia comparada

Agradezco a la señora Volaine y al señor Lambert


por haberse encargado de la parte material del manuscrito.

El señor Slubicki
tuvo la gentileza de realizar una fastidiosa re-lectura

Expreso --en fin... mi gratitud


a todos aquellos que han estado permanentemente a mi lado
y que me apoyan desde hace años
en mi trabajo.

No tengo necesidad de nombrarlos


para que sepan que les estoy agradecido.

D L.

10

"Toute question philosophique est de la forme: je ne sais plus où j'en suis"

Ludwig Wittgenstein

Página N.º 2 de 42
PREFACIO

En agosto de 1974
es decir... hace ya diez años
Dominique Lecourt publica en Grasset
Bachelard, Le jour et la nuit i
donde integra, extiende y adecua en parte
los análisis que sobre este científico y filósofo
--sucesor de Abel Rey
en la cátedra de historia y filosofía de las ciencias
de la Facultad de Letras de Sorbona--
había hecho tiempo antes en: «Para una critica de la epistemologia».

Otros precedentes del interés de Lecourt por Bachelard


lo daban
• su memoria universitaria
editada en Vrin (1969)
como Epistemologia histórica de Gaston Bachelard
y
• la compilación de algunos de sus textos
en Epistemologia
(Presses Universitaires de France, 1971
guiada la selección
por el criterio de marcar
cada una de las etapas de estudio de Bachelard
en relación directa
con los progresos contemporáneos de la física y la química.

Para un pensador como Lecourt


formado en el clima de las reflexiones teóricas
de la Escuela Normal Superior de la calle Ulm
la tarea de definir y precisar una lectura materialista
de la extensa obra de Bachelard
debió --sin duda...
parecerle urgente... apremiante.

Se comprenden los motivos de esta urgencia


si se los visualiza
desde la peculiar característica
que en la pasada década

Página N.º 3 de 42
PREFACIO

exhibía el pensamiento francés.

Para entender mejor el sentido de las polémicas de ese momento


retrotraigamos brevemente la historia
a comienzos del siglo.

Dos corrientes monopolizaban entonces el dominio de la filosofía:


• el positivismo comteano con su (11) cénit en el XIX
y
• formas renovadas del espiritualismo.

Por un lado
los herederos de Comte
perseveraban en la defensa del núcleo esencial de las ideas
cuyo carácter prioritario
había sido expresamente reivindicado
en el Curso de filosofía positiva
por su Advertencia del Autor
(frente a Saint Simon...
y quizá a Turgot o Burdin)
dando el argumento y testimonio
de haberlas adelantado
en las dos ediciones –de 1822 y 1824...
del Opusculo Fundamental.

Comte vivía, en efecto...


y sentía el producto de su extenso trabajo personal 1
como algo importante...

Un novum...

Como si hubiese abierto al mundo


la puerta a una verdad desconocida hasta entonces:
la ley de los tres estadios:
cuadro de la historia del espíritu humano...

Fresco del desenvolvimiento de la civilización


en una marcha del saber
que se extiende –continua...
• desde las más primitivas formas religiosas

1 … para lo cual --caso único quizá en la historia


prescindió durante años
de toda lectura
que pudiera influenciarlo...

Página N.º 4 de 42
PREFACIO

• a las ciencias positivas modernas...


ya expurgada en el proceso intermedio...
la metafísica.

Se trata de una ley de la evolución natural


es decir
de algo que reemplaza la explicación
• por causas primeras o finales
y principios inmateriales
• con la explicación por leyes
en una operación
que va más allá de
• la Enciclopedia
y
• el prepositivismo de los ideólogos
con base en la mecánica de Laplace y de Lagrange
y contando con un auditorio que nuclea figuras como
• Alexander von Humboldt
• Binet
• Poinsot
y
• Esquirol.

Ley natural que —a su vez…


se articula con una clasificación positiva y jerárquica de las ciencias
que culminan con
• la física social
• descarta a Dios y al alma
y —conforme a la biología de Blainville,
• positiviza también
◦ la moral
y
◦ la política
en la esfera de las ciencias del hombre

El otro lado de la escena —la del adversario


se define con dos palabras: el bergsonismo no le bastaba a Francia.

Así
como complemento opositor al positivismo
perpetuando en un siglo
la querella de Royer-Collard contra el sensualismo de Condillac
y reavivando en cierto sentido
las diferencias de Comte con Meyerson

Página N.º 5 de 42
PREFACIO

se erige
con el nombre de filosofía el espíritu
una metafísica
que
• resguarda los valores
• los glorifica
• pontifica sobre la libertad y la creación espiritual…

...gana espacio académico


y adquiere casi ribetes de oficial
con Louis Lavelle
y su dialéctica del eterno presente.

Filosofías de entre-guerras
—polémicas de entre-guerras
ya que después de la segunda conflagración mundial
positivismo y espiritualismo
languidecían
—por no mencionar su pro (12) pia extinción
conocido como es
que la muerte de la filosofía o de sus tendencias
a pesar de la poca cautela de Popper
en su Autobiografía
suele ser más bien
un fenómeno clínico y coyuntural de Catalepsia...

Los nombres de Littré y de Pierre Lafitte


se recordaban escasamente…

Casi nadie leía los libros del tardío


• Maine de Birán
• Royer-Collard
• Lavelle
o
• René Le Senne.

Entre los 60 y los 70


Francia parecía radicalmente revolucionada en sus discursos,

El eje de los debates


el orden de las polémicas…
producida —ya... por otro lado…
la rompiente de la primera ola de Sartre...
había rotado por completo

Página N.º 6 de 42
PREFACIO

hasta el punto de crearse una atmósfera y un ambiente intelectual


insospechados e irreconocibles
a la luz de un cuarto de siglo atrás.

Estructuralismo, marxismo, lingüística, psicoanálisis


proponen y producen diversos ajustes de cuenta
contra los más variados sujetos:
• el sujeto constituyente
• el sujeto totalizador
• el sujeto del lenguaje
• el cartesiano…

...en el fondo
un mismo y único sujeto: el sujeto libre.

¿Que
• la causalidad natural
y
• la causalidad por la libertad
fuesen producidas por un mismo sujeto?

¿que
el entendimiento
fuese el privilegio constitutivo
de un sujeto racional
cuyos actos resulten
conformes a las leyes naturales
determinantes
de la conexión causal y legalidad
de los fenómenos?

¿que
junto a ese sujeto
exista otro sujeto
insumiso a las condiciones de sensibilidad y determinación de estos fenómenos,
o sea
de acciones morales… libre...?

no son ya –como antaño…


preguntas trascendentales
que en las playas de la filosofía
pudieran aguardar de ese sujeto
la garantía y la cobertura
para los fundamentos del conocimiento

Página N.º 7 de 42
PREFACIO

—en términos de la verdad.

¿Que la historia fuese ahora el producto de una totalización práctica?

Se reconocerá el esfuerzo del último Sartre


—el de la Crítica de la Razón Dialéctica
en articular
• el pasaje de su filosofía existencial
a
• una antropología de la praxis…
renunciando a las nociones subjetivas de
proyecto, temporalidad, comprensión, situación, historicidad, etc.,
pero se condenará como reposición
su remisión a un agente totalizador
sujeto no perteneciente a una estructura cualquiera
por estar en el principio de todas.

¿Que el hombre piense y no sea pensado...


que hable y no sea hablado?

La misma condena para un sujeto hablante-pensado


fuera del campo organizado de la palabra,
para un sujeto ingeniero —y no bricoleur...
capaz de construir la totalidad de su lenguaje…
su vocabulario...
y las reglas formales de la sintaxis. (13)

¿Que el hombre advenga a lo humano


por entrar conscientemente
en la mutación simbólica
según el modelo transparente del cogito cartesiano...?

Pura ilusión
que invierte el verdadero primado de lo simbólico…
correlato del inconsciente
con su lógica de la falta
y del deseo que se convierte en lenguaje...

De lo que se trata
es de la deconstrucción del logocentrismo
del abandono radical de toda referencia a un centro
a un sujeto

...ergo

Página N.º 8 de 42
PREFACIO

de la descentralización del sujeto


de la denuncia de todo origen y de toda arjé absoluta
—no importa cual fuese su tipo.

Lévi-Strauss, Lacan, Althusser, Foucault —entre otros jefes de fila…


con diferencias que marcan sus disciplinas y especificidades
niegan que los hombres pueden ser sujetos libres.

Seamos precisos:
no plantean la negación del sujeto…

Lo que plantean
—como lo viene de afirmar Pierre Raymond en sus artículos de Raisons
es su sujeción.

• Las filosofas del sujeto


son reemplazadas por
• las filosofías de la sujeción del sujeto
del sujet-assujeti
del assujettissement: sujeción...

...y sólo a través de ella


ingresa
• a la condición de hombre…
• a las estructuras de los modos de producción,
• a un sistema simbólico
• a las ideologías
• al orden del deseo carencia.

Momento de profunda transformación de las ideas,


de recuestionamientos históricos
donde
en relación a lo pasado del siglo
otros son los combatientes
distintos
• el estilo de pensar
• la elección de las redes conceptuales
• el uso de las metáforas.

Pero no sólo momento de mutación del discurso filosófico y del científico


sino también crucial momento
• económico
• político
y

Página N.º 9 de 42
PREFACIO

• tecnológico
que traza el horizonte cultural
desde donde se plantean los problemas.

Porque…
¿cuál es el rasgo dominante de esa coyuntura política, económica e ideológica
donde brotan
• las filosofías de la sujeción del sujeto
y se rechazan
• las diversas formas del evolucionismo
y
• la continuidad histórica del saber?

Y por qué Lecourt, en esta coyuntura


ocupa el centro de su interés
en refinar su interpretación de Bachelard
—al fin y al cabo un sabio…
un profesor de ciencias
dedicado a la física-matemática y la química contemporáneas…
ajeno —sino hostil...
al marxismo y al materialismo…
...un hombre típico de los medios académicos de Dijon y de París
abstraído pues de las luchas políticas de la época
y —para colmo... digamos al pasar…
imbricado en una doble vertiente:
• epistemología
y
• poesía…
producto espúreo
y la más censurable mezcla
según Carnap, Reichenbach y otros representantes de la filosofía de la ciencia
que alternativamente se (14) desarrollaba en el mundo anglosajón,
y que Lecourt ha de presentamos en este libro.

Lo típico de esta coyuntura


era la pérdida de las ilusiones sobre cierto racionalismo optimista
retoño de las Luces
que postulaba
la continuidad y el desarrollo progresivo de la historia y la razón…
y cuyos destellos más legítimos
estallaron con la derrota del oscurantismo
y las experiencias del nazismo irracional.

Nuevos acontecimientos —algunos internacionales…

Página N.º 10 de 42
PREFACIO

propios de la política de la guerra fría…


otros locales —como el fracaso de mayo de 1968..
eran la envoltura de la decepción.

Y en lo tecnológico
una sospecha se extendía sobre los treinta años que conmovieron la física:
si en sus teorías y en sus prácticas
los científicos podían producir protocolos de validación para su metodología
como contrapartida
un efecto de estructura —más que fallas morales subjetivas
les impedía ya...
desde el interior mismo de sus cámaras de burbujas
identificar…
además de las partículas
protocolos racionales de control
contra el uso ominoso y homicida de esas partículas
por el poder.

En esta peculiar coyuntura


una nueva generación de filósofos
que investigaban en la Escuela de la calle Ulm
se asignó la tarea de renovar la teoría marxista
respecto de la interpretación hegeliana clásica
y los residuos positivistas y evolucionistas.

Louis Althusser juega todo el honor de esta empresa


a la reafirmación del carácter científico
de la obra funda mental de Marx: El Capital…

...y bajo el rótulo del


y con la noción de Proceso sin sujeto ni fin(es)
del registro de las filosofías de la sujeción del sujeto
que aplica en su crítica a Lewis…
enfrenta
con la virulencia propia de lo original…
la corriente dominante en las instituciones
representada por el humanismo
teóricamente tradicional y neo-hegeliano
de Roger Garaudy.

Que en el curso de esos años —entonces…


algunas de las categorías más resonantes del portafolio de Bachelard
como la célebre ruptura epistemológica
convertida en coupure

Página N.º 11 de 42
PREFACIO

fuese incorporada —y ciertamente difundida…


por el autor de: Lire Le Capital
no puede sorprender
pese a las divergencias de áreas
en las que se desenvolvían los respectivos trabajos.

Porque con ella


encuentra la forma teórica adecuada
para fundamentar su polémica tesis
sobre la ruptura…
• las distancias —por un lado… entre
◦ el carácter científico de esa obra
y
◦ la dialéctica hegeliana
• y —por otro… la no continuidad entre...
◦ el así llamado Marx maduro
y
◦ el de los Manuscritos económico-filosóficos (15) de 1845

Apropiación que Althusser considerará luego


en Elements d'auto-critique…
racionalista-especulativa...
en el interior de su excesivo teoricismo…
—pero sin abandonarla por completo...

En cuanto a Lecourt
autor —según Georges Canguilhem…
de exégesis minuciosas
penetrantes…
comprehensivas de la obra de Bachelard

...interesado —en consecuencia... autónomamente


en quien
—a los ojos del mismo Canguilhem
se erigiera en
el primer epistemólogo francés
que haya pensado, escrito y publicado en el siglo XX
a la altura cronológica y conceptual
de las ciencias que trataba...

encuentra también en esa coyuntura


estímulos
para concretar un ajuste
de la lectura que había iniciado en

Página N.º 12 de 42
PREFACIO

Para una critica de la epistemologia.

Pues... en lo esencial
se trataba de una coyuntura
signada por la batalla antihistoricista:
el no continuismo y el no positivismo…
con brasas... todavía vivas.

O sea
el campo mismo
en el que Bachelard
ya a fines de los años treinta
obrara como un formidable innovador
al injertar sus análisis
como cuña entre
• el positivismo comteano
y
• el espiritualismo
marcando la hora de sus decadencias
y haciendo salir a la filosofía francesa
de la larga noche que nos refiere Lecourt.

Sería útil reconstruir todo lo que Bachelard


desde su tesis doctoral complementaria
de 1927,
Estudio sobre la evolución de un problema de física: la propagación térmica en los sólidos
compromete contra espiritualismo y positivismo
en su empresa de demostrar —esencialmente...
que no hay un orden de complejidad creciente
en la sucesión histórica de los problemas cientificos.

Util también verlo


en El materialismo racional
denunciar la confusión de los continuistas de la cultura
cuando
del relato continuo de los acontecimientos
creen revivirlos en la continuidad del tiempo
acordando insensiblemente a toda la historia
la unidad y continuidad de un libro.

Verlo urgir a los textos mismos


de los sabios y científicos
la puesta a luz
de sus ejemplos de discontinuidades…

Página N.º 13 de 42
PREFACIO

sea en las fórmulas de la radioactividad de Joliot Curie


o en la memoria fundamental de Heitler y London
sobre la molécula del hidrógeno.

Observarlo polemizar
contra una postura irreflexiva
que ubicaría la noción de corpúsculo
en la perspectiva de las intuiciones filosóficas del atomismo tradicional
denunciando la simpleza del cosismo
—exceso de imágenes alrededor de la palabra cosa
e ironizando sutilmente
contra su similar del choquismo":

Con la noción de choque


estamos delante de un tipo de monstruosidad epistemológica. (16)

Se la considera simple pero es de gran complejidad inicial


ya que sintetiza nociones geométricas y materialistas.

Se construye —entonces... ciencia y filosofía


sobre un conjunto de imagenes groseras e ingenuas.

Qué sera de la filosofía de Hume


si los hombres no hubiesen jugado al billar...!

Una carambola bastó


para hacer la filosofía de toda la naturaleza.

Lo que aparece aquí como blanco de la crítica


son —en realidad…
ciertos textos de Emile Meyerson
como el siguiente
de Identidad y Realidad:

Toda acción entre corpúsculos


no podrá —evidentemente...
operarse
más que por el choque…

La acción por el choque


constituye el elemento esencial
no sólo de la teoría del gas
sino de toda teoría corpuscular.

Emile Meyerson. Ultima trinchera del espiritualismo.

Página N.º 14 de 42
PREFACIO

Enemigo declarado de Auguste Comte


que
a diferencia de éste
no habla
• de fenómeno y ley
sino
• de realidad y causa.

Pero en la misma fila del flanco de ataque de Bachelard por compartir su creencia en el progreso del
saber hacia un camino definitivo, y en la continuidad de los procedimientos del sentido común y el
científico; prejuicios ambos impropios en relación a un "nuevo espíritu científico" desprendido de los
datos sensi bles y que "piensa con sus aparatos y no con los datos de los sentidos"

No menos útil resultaría, en esta doble lucha, escrutar con Lecourt el sentido materialista de las tesis
deducidas por Bachelard de la reorganización general de las ciencias físicas y su apertura a un terreno
nuevo, emplazado fuera del espa cio teórico cuyo encuadre lo suministran una Razón inmuta ble y una
concepción de "lo real" que en nada se corresponde con la producida por los científicos en sus
prácticas. Ver así, en detalle, las posiciones bachelardianas que articulan la in competencia de
jurisdicción de la filosofía sobre las ciencias, quebrando el mecanismo de las diversas teorías del
conoci miento en búsqueda de garantías, y dejando en sustitución de sus tradicionales nociones de
objetividad, otro tipo muy dis tinto de objetividad: el histórico, el de las formas históricas concretas en
que consiste la producción de los conocimien tos. Debatir con ello las nociones paralelas de "valores
epis temológicos" que también se imponen históricamente y, en consecuencia, se sobreimponen a las
vanas discusiones sobre "el valor de la ciencia", siempre en espera bergsoniana de una "fundación". La
de "obstáculo epistemológico" que divide las aguas entre el epistemologo y el historiador de la ciencia
obligando a éste a tomar las ideas como hechos y, al primero,

17
Dominique Lecourt

Página N.º 15 de 42

También podría gustarte