Está en la página 1de 4

CLIMA ESCOLAR Y RENDIMIENTO ACADÉMICO

PREGUNTAS 
1.- La adaptación escolar incluye: ____________, _____________, ______________
entre estudiante - profesor y viceversa.
a) La comunicación, el respeto, la interacción
b) La relación, la interacción, comunicación
c) La interacción, la empatía, la comunicación
d) El respeto, la comunicación, solidaridad

 RESPUESTA:  b) 
Referida a la actitud positiva, negativa que presenta el alumno hacia la escuela, dicho
ajuste o adaptación incluye la relación, la interacción, comunicación, que existe entre
profesor – estudiante y viceversa; así mismo incluye la capacidad individual para
ajustarse a las normas escolares, a los docentes, a los compañeros clase y en perseverar
en el esfuerzo por aprender (Jiménez, B. 2012)
2.- Según Ballesteros (2003) El clima escolar hace referencia a:
a) Relaciones que se producen fuera del aula con los compañeros y profesores 
b) Relaciones que se producen dentro del aula en situación de aprendizaje
c)  Relaciones que se producen dentro del aula en el proceso
enseñanza/aprendizaje  
d) Relaciones que se producen fuera del aula en situaciones de enseñanza 

RESPUESTA: C) 
Según Ballesteros (2003) El clima escolar hace referencia a las relaciones que se
producen dentro del aula en la situación de enseñanza – aprendizaje donde la
interacción educador-alumno, las características personales e interacciones en calidad de
comunicación de los diferentes alumnos constituye el núcleo esencial, dicho clima
abarca al centro educativo determinado por todos aquellos factores físicos, elementos
estructurales, personales, funcionales y culturales de la institución que, integrados
interactivamente en un proceso dinámico específico, confieren un peculiar estilo o tono
de relación.

3. Marque aquella característica que no corresponde a un clima escolar nutritivo


relacional:

a. Los estudiantes perciben apoyo y solidaridad de parte de sus compañeros y


profesores.
b. Los estudiantes sienten que lo que aprenden es significativo.
c. Alberga una atmósfera cooperativa y despreocupada
d. Favorece el desarrollo afectivo.
RESPUESTA c) Alberga una atmósfera cooperativa y despreocupada

Un Clima escolar favorecedor del desarrollo, ajuste de los adolescentes, es aquel en que
los  estudiantes perciben apoyo y solidaridad de parte de sus compañeros y profesores,
se sienten respetados en sus diferencias y falencias, además, sienten que lo que
aprenden es útil y significativo, tienen percepción de productividad, de  una atmósfera
cooperativa y de preocupación, sienten que los profesores están centrados en sus
necesidades, y que hay una buena organización de la vida de aula donde se toma en
cuenta sus opiniones, favoreciendo al desarrollo afectivo.

4. ¿Qué tipo de liderazgo posee el maestro que adopta conductas  de exigencia


imperativa?
a) Liderazgo de contacto permisivo 
b)Liderazgo de contacto empático 
c)Liderazgo democratico 
d)Liderazgo de Contacto Directivo 
RESPUESTA: Es la d), porque el Liderazgo de Contacto Directivo, impone y da
órdenes, posee  poca flexibilidad en las  normas y reglas. Además de  no informar a sus
alumnos sobre los criterios de evaluación, ni de las notas de los exámenes, rechaza
críticas y comentarios,  tampoco participa  activamente en las actividades del salón y no
se involucra emocionalmente con sus alumnos. 
5. El maestro que posee este  tipo de  liderazgo se caracteriza por su  capacidad de
escucha, empatía, asertividad y amabilidad. 
a) Liderazgo de contacto permisivo 
b)Liderazgo de contacto empático 
c)Liderazgo coercitivo o dominante
d)Liderazgo de Contacto Directivo 
RESPUESTA: Es la b), ya que un maestro con liderazgo de contacto empático se
caracteriza por su capacidad de escucha, empatía, permite la participación activa de sus
alumnos donde todos tienen derecho a opinar, es asertivo, pone en claro los límites y
normas de clase para una mejor convivencia y entendimiento, y participa activamente
en las actividades que realiza su grupo. 

6. En relación a las consecuencias de un clima escolar de contacto no relacional.


Marque la que no corresponde. 
a. Deserción escolar.
b. Bajo rendimiento. 
c. Los alumnos tienen la percepción de productividad. 
d. Frena el desarrollo socio afectivo de los estudiantes
RESPUESTA: Es la "C" porque en las consecuencias del clima escolar no relacional
se encuentra la deserción escolar, el bajo rendimiento y frena el desarrollo socio
afectivo de los estudiantes. 

7. En el desarrollo de grupo en el salón de clases, la etapa cinco se caracteriza por: 


a. Producen tanto logros académicos e interacción afectiva de muy alto nivel.
b. Hay demostración de afecto, cariño e interacción recíproca. 
c. Se sustituye los conflictos por la aceptación de diferencias. 
d. Se desarrollan las normas impartidas por la escuela. 
RESPUESTA: Es la "a" porque la etapa cinco con respecto al desarrollo de grupo en el
salón se caracteriza porque se producen tanto logros académicos como una interacción
afectiva de muy alto nivel. 

8. La profesora como agente mantenedor del orden,   ____________ la dinámica


del aula, ____________ posibles conflictos e ____________. 

a. controla-predice-inspecciona
b. supervisa-predice-interviene
c. media-controla-interviene
d. supervisa- controla-interpone

RESPUESTA:  b)

El rol del profesor o profesora como agente mantenedor del orden: supervisa la
dinámica del aula, predice posibles conflictos e interviene preventivamente, mantiene
los límites del aula, hace énfasis en las normas y el respeto a seguirlas y acatarlas.

9.¿Qué características corresponden a un líder Permisivo? 


a. desempeñan un papel tranquilo y no se involucran afectivamente con las
actividades escolares.
b) desempeña un papel pasivo, sumiso da libertad completa al grupo de clase
c) capacidad de escucha y se preocupan de evaluar la actividad del grupo
d) establece límites y normas de clase y se involucra con el grupo.

RESPUESTA: B, El liderazgo de contacto permisivo desempeña un papel bastante


pasivo, sumiso da libertad completa al grupo de clase, a fin de que éstos determinen sus
propias actividades, permite conductas, comportamientos de diferente índole, las
normas de clase se rompen con facilidad, no impone, ni da órdenes, por lo cual los
límites de conducta no están bien establecidos.
10. Según Tejada (2005) el profesor desempeña diferentes roles en la acción
educativa. Marca la alternativa incorrecta 
a) Como agente educador
b) Como agente de imitación
c) Como agente supervisor
d) Como agente de motivación de aprendizaje

 
RESPUESTA: C)
El profesor desempeña diferentes roles como: Como agente educador: determina que
deben aprender los alumnos, estimula el aprendizaje, asesora e impulsa la planificación
de contenidos. Como agente de imitación ya que el primer modelado dentro del aula es
el profesor. Como agente de motivación de aprendizaje: hace que este sea de utilidad 
para generar un crecimiento en los estudiantes y Como agente mantenedor del orden
que supervisa la dinámica del aula.
.

También podría gustarte