Está en la página 1de 2

Universidad Galileo

Programa IDEA
Curso Derecho Empresarial 1
Lectura complementarias
Lectura Obligatoria Unidad 2. El proceso Electoral en Guatemala

El Proceso Electoral en Guatemala

En Guatemala la Constitución Política de la República garantiza la libre formación


y función de las organizaciones políticas.

Todo lo relacionado al proceso electoral, la autoridad electoral del país, el ejercicio


del derecho del voto y la constitución y funcionamiento de los partidos políticos se
encuentra regulado en la Ley Electoral y de Partidos Políticos.

Para ser arte activa del proceso electoral se requiere ser ciudadano y la
ciudadanía se alcanza cuando se cumple la mayoría de edad, y además deben
estar en ejercicio de sus derechos ciudadanos lo que implica el acto de inscripción
en el Registro de Ciudadanos en el cuál obtenemos el número de
empadronamiento.

Los ciudadanos gozan de libertad para emitir su voto y ninguna persona puede
obligar a otra a votar por determinado partido político por determinada persona.

En Guatemala es libre la constitución de organizaciones políticas, de acuerdo a la


ley son organizaciones políticas:
 Los partidos políticos y los comités para crear los partidos políticos.
 Los comités cívicos electorales, que son organizaciones políticas de
carácter temporal que postulan candidatos de elección popular para integrar
las corporaciones municipales.
 Las asociaciones con fines políticos, que tienen por finalidad el
conocimiento, estudio y análisis de la problemática nacional.

El Tribunal Supremo Electoral es la máxima autoridad en materia electoral del


país, no se encuentra supeditado a ningún Organismo del Estado, sus funciones
son independientes.

El proceso electoral en Guatemala inicia con la convocatoria a elecciones, el


proceso electoral debe realizarse en un ambiente de libertad y en total vigencia de
los derechos que la Constitución Política Garantiza.

En Guatemala el voto es universal y secreto, es significa cada persona tiene


derecho a emitir un voto por cada cargo de elección popular que le corresponda y
las autoridades electorales deben garantizar la secretividad del voto, la comodidad
y seguridad del votante y que las juntas receptoras de votos no sean perturbadas
en el ejercicio de sus cargos.

Legislación de referencia: Ley Electoral y de Partidos Políticos. Decreto 1-85

También podría gustarte