Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PROYECTO EDUCATIVO
INSTITUCIONAL 2020 – 2022
CICLO
INICIAL, INTERMEDIO Y AVANZADO
DISTRITO : INDIANA
PROVINCIA : MAYNAS
REGIÓN : LORETO
DRE : LORETO
INDIANA – PERÚ
2020
I. DATOS INFORMATIVOS:
I.3 Localización
- Equipo Docente:
Desde 3015 al 2019, lideró y condujo los destinos de la Institución Educativa el Lic.
Agustín de la Puente Casado, quien asume el cargo a través de concurso público.
Actualmente, la Lic. Ynés Amanda de la Puente Gonzales, Mgr. está encargada de la
dirección hasta el 31 de diciembre 2020.
c) EL NIVEL EDUCATIVO DE SUS PADRES, el 30% de los padres sólo tienen nivel de
educación primaria, el 60% nivel secundario y un 10% nivel superior, en cuanto a
los niveles de ocupación el 60% son independientes informales el 20% son
empleados públicos y privados y el 20% son desempleados, cabe señalar que
viven en zonas de urbano marginales del distrito de Indiana.
d) EL PERSONAL DIRECTIVO:
- 01 Director
e) EL PERSONAL DOCENTE:
- 05 Docentes de 25 horas
AMBIENTES CANTIDAD
Aulas 05
Dirección 01
Servicios Higiénicos 01
TOTAL 07
TOTALES:
DETALLES DE EQUIPOS:
CONDICIÓN
CANTIDAD BUENO REGULAR MALO FALTA
EQUIPO
Computadoras 01 X
Televisor 01 X
Radio – CD 00 X
Equipos de
00 X
Sonido
Teléfono 00 X
Ventiladores 00 X
Proyector 00 X
II. IDENTIDAD DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Principios:
Propicia la práctica permanente de una educación en valores.
Brindar una educación centrada en los aprendizajes significativos.
Promover la utilización científica, tecnológica y humanística.
Propiciar la identidad y compromiso con su centro educativo y comunidad.
Cultivar y desarrollar valores cívicos, patrióticos y morales.
Promover un conocimiento cabal y profundo de la historia de nuestra cultura,
fomentando la disciplina de la conservación del medio ambiente.
Fines:
Formar integrantemente a los estudiantes en los aspectos afectivos, físicos,
cognitivo y desarrollar actividades laborales y económicas.
Acreditar para su acceso a otros niveles educativos e insertándolos en el
mercado laboral con creatividad e iniciativa.
Desarrollar sus capacidades y habilidades para vincular su vida al mundo del
trabajo y para afrontar los cambios en la sociedad del conocimiento.
2.2 MISIÓN:
El Centro de Educación Básica Alternativa “San José de Indiana”, tiene como misión
una formación holística del estudiante, respetando su identidad para que pueda
comprender el mundo y actuar en su entorno, sostenido en una cultura de valores a
fin de fomentar la unidad nacional y de propiciar mejores condiciones de desarrollo
social y calidad de vida y una comunicación de empatía donde el director desempeña
una función gerencial como líder pedagógico; los profesores se identifican con su rol
pedagógico y tutorial fomentando la investigación en el desarrollo de su práctica
docente y los estudiantes son constructores y descubridores de su propio aprendizaje
basado en valores de honestidad, responsabilidad y amor.
2.3 VISIÓN:
El CEBA San José de Indiana dentro de las perspectivas de cambio y acorde con los
avances científicos y tecnológicos, brinda a sus estudiantes una educación de calidad
integradora de cultura y deporte dando oportunidad a la práctica de valores con
equilibrio emocional que brinde soporte a desarrollar una buena autoestima para
establecer buenas relaciones intra e inter personales en el CEBA y en la comunidad
con el soporte de docentes calificados y competentes en el desempeño de su práctica
pedagógica quienes desarrollan capacidades de innovación e investigación con los
estudiantes.
2.4 AXIOLOGÍA
DIMENSIONES
III. DIAGNÓSTICO
El CEBA “San José” se encuentra ubicado en Jr. San Martín S/N, del Distrito de Indiana –
Provincia de Maynas – Región Loreto.
El ambiente donde desarrolla sus actividades educativas el CEBA “San José”, lo constituye
principalmente la zona del distrito de Indiana la misma que está constituida de una
población aproximada de 3,500 habitantes, que tiene una población escolar aproximada
de 200 estudiantes. Está constituido por micro empresas que se dedican especialmente al
comercio. En sus alrededores existen un centro médico, mercado, bares, pollerías,
hospedajes, plazas y otros.
a) AMBIENTE EXTERNO
Desde el punto de vista del Marketing, el ambiente externo está constituido por las
fuerzas incontrolables, es decir, que la empresa educativa no puede manejar y estos
son: el macro ambiente y el micro ambiente.
MACRO AMBIENTE
Se refiere a los factores alejados de la Empresa Educativa como son:
1. FACTORES SOCIOCULTURALES
Actualmente la forma de pensar de nuestros jóvenes estudiantes respecto a
la educación, es que creen que esta debe ser para la vida, porque lo
experimentan directamente al confrontar la realidad de su entorno social, en
el sentido que si no conocen y dominan determinada actividad productiva o
de servicio, no tiene un sitial en el empleo, o de lo contrario es un
desocupado que realizará actividades secundarias o de apoyo, esto debido a
que el mercado de empleo es cada vez más exigente y no podrá competir
creando u propia fuente de trabajo, en razón de que no todos pueden
estudiar una carrera universitaria por falta de recursos económicos de parte
de sus padres.
La tendencia hacia una educación Pragmática está siendo cada vez más
aceptada por la población debido a que el estudiante que egrese de
secundaria desarrolle competencias laborales, que le permitan desempeñar
una actividad en el mercado empresarial de producción o de servicios.
2. FACTORES ECONÓMICOS
El Sistema Económico imperante en el mundo de hoy es el neoliberalismo
que se caracteriza por presentar y proponer una economía globalizada de
mercado ya que todas las relaciones económicas están íntimamente
relacionadas con el sistema financiero mundial. Esta política económica se
está polarizando con profundidad originando una diferencia bien marcada
entre los países desarrollados agudizando en los últimos tiempos lo que
determina la dependencia económica afectando en el Sistema Educativo
Peruano en las escuelas públicas y privadas.
4. FACTORES TECNOLÓGICOS
El avance de la tecnología se manifiesta como una forma de solución a los
problemas cotidianos, la comunicación telefónica fija viene siendo
reemplazada por el uso de los celulares, de cabinas telefónicas, uso del
internet, mediante computadoras, uso del fax para la derivación de
documentos a otros lugares. Uso de motocicletas, motocarros, camionetas,
en vez de ir a pie o en bicicleta. Utilización de deslizadores para su
transporte fluvial en vez de canoas, etc.
MICRO AMBIENTE
Consiste en las fuerzas cercanas a la Empresa Educativa del CEBA “San José” que
afectan su habilidad de servir.
1. PÚBLICOS
El público del distrito de Indiana, está constituido por los padres de los
niños, adolescentes, jóvenes y adultos, que son nuestro mercado objetivo,
es el centro de todas las acciones futuras del marketing de nuestra
Institución Educativa de Servicios; el CEBA “San José” ofrece a su mercado
conformado especialmente por estudiantes que han abandonado el Sistema
de Educación Básica Regular y otros por diferentes causales.
2. PROVEEDORES
Está constituido especialmente por las empresas o centros comerciales de la
zona de Indiana, donde se adquieren los insumos educativos que son
materiales de oficina, tizas, cuadernos, libros, materiales de limpieza y
desinfección, etc. El CEBA “San José” considera también a la Dirección
Regional de Educación de Loreto que también asigna algunos materiales a la
Institución Educativa.
3. COMPETENCIA
La constituyen las demás Instituciones Educativas del Distrito de Indiana y
Mazan, hacia los cuales va nuestro conocimiento de sus productos (que son
sus egresados), los precios y costos de la capacitación, la calidad de sus
profesores, el equipamiento de las instalaciones, la capacidad organizativa,
etc., para poder establecer nuestro plan de marketing que debe consistir en
demostrar que nuestro producto (egresados) que ofrecemos al mercado de
servicios, es de calidad.
Pedagógicas
Optimizar la calidad de los aprendizajes de los adolescentes, jóvenes y adultos,
promoviendo y estimulando la innovación pedagógica y la diversificación
curricular, plan de aula, proyectos, actividades, monitoreo y acompañamiento
constante del Servicio Educativo, garantizando que se cumpla con el tiempo
asignado al aprendizaje, creando y organizando en forma permanente
actividades de actualización docente para el mejoramiento de la calidad
educativa.
Institucional
Planificar, organizar, administrar los recursos y servicios, formular el presupuesto
y velar por la correcta administración de los recursos.
Administrativa
Mejora la situación a los usuarios, mediante la clasificación del acervo
documentario, con la organización de los archivos, implementación y
mejoramiento del servicio de la biblioteca a los estudiantes y docentes,
solicitando en primer lugar a la Dirección Regional de Educación de Loreto la
atención con un personal administrativo y de servicio y un profesor de apoyo a
las actividades educativas, por el recargo de tareas en la coordinación, que
efectúa la atención administrativa, institucional, docencia en el aula.
1.2 De la
programación, - Los docentes aplican la - La programación curricular
ejecución y diversificación no se basa en las
evaluación curricular necesidades de los
curricular. estudiantes.
- Se evalúa
improvisadamente a los
estudiantes.
- Existe bajo rendimiento
escolar.
- Los diarios de clase no
concuerdan con la unidad
didáctica.
1.3 De los servicios - No existe materiales
de apoyo al didácticos.
estudiantado. - Docentes capacitados
en áreas de tutoría. - No se cuenta con un
ambiente adecuado, ni con
personal especializado.
- Falta de dinamismo en el
trabajo para prevenir las
faltas reiteradas de los
estudiantes.
2. ORGANIZACIÓN Y
FUNCIONAMIENTO
- Incumplimiento del
2.1 De la Estructura - El Director trata de Reglamento Interno.
Organizativa. cumplir en la medida de - Algunos docentes están
sus posibilidades. disconformes con la
administración de la
Institución.
2.6 De los
Estudiantes. - Provienen de zonas - Los padres de familia no
periféricas del distrito. hacen un seguimiento
- Algunos estudiantes permanente a sus hijos.
son de zonas rurales.
2.7 Del Consejo
Educativo - Es un Órgano muy - No cumplen sus funciones
Institucional importante de como tal por falta de
(CONEI) participación y liderazgo de sus miembros.
vigilancia institucional.
2.8 De la
Infraestructura. - Tiene Constancia de - Necesita refaccionar cielo
Posición del área raso, pizarras, paredes e
perimétrica que ocupa. instalaciones eléctricas en
las aulas y la dirección.
2.9 De los Salones y
Oficinas. - Existen 05 aulas y un - No se cuenta con
ambiente donde infraestructura propia y
funciona la dirección mobiliarios para las aulas.
del CEBA.
2.15 De las
Relaciones - Falta fortalecer las
Humanas. relaciones humanas.
- Las relaciones humanas
son óptimas.
2.16 De las - No
se respeta el
Matrículas. cronograma de matrícula.
- Se realizan - La ficha de matrícula no
inscripciones y tiene datos completos.
matrículas en fechas
determinadas y sin
límite de edad.
PROPUESTA PEDAGÓGICA
PERFIL
REAL IDEAL
AGENTE
EDUCATIVO
DEL ESTUDIANTE - Poco comunicativo. - Se reconoce como persona.
- Regular creativo. - Valora sus orígenes en el marco de la
- Introvertido. interculturalidad.
- Inestable. - Valora sus características biológicas,
- Bajos índices de escolaridad y psicomotor, efectivos y sociales.
experiencias de fracaso - Manifiesta seguridad en su medio natural
escolar. y social.
- Deficiencia en escritura y - Valora la verdad, objetividad y
lectura. democracia.
- Ser un líder solidario y creativo.
- Ser capaz de integrarse en cualquier
ámbito social, cultural, político y
económico.
DEL DIRECTOR
- Con estudio de Post Grado. - Capacitado en la aplicación de los
- Con deseos de propiciar el programas curriculares de Educación
cambio institucional. Básica Alternativa.
- Responsable, activo y perseverante en su
gestión.
- Equitativo.
- Democrático, flexible en recibir y canalizar
las opiniones de los demás.
- Evaluado anualmente en su gestión por la
comunidad educativa, para mejorar y
plantear medidas correctivas para su
aplicación.
- Mantener la unidad del trabajo educativo.
- Transparente en la rendición de los
Balances Trimestrales de los recursos
económicos del CEBA.
- Liderar las reuniones desde el principio
hasta el final, demostrando ética
profesional.
Los Ejes Curriculares que asume nuestra Institución Educativa, se basan en los
cuatro pilares de la Educación de Delors y los Contenidos Transversales que
son los aprendizajes orientados básicamente al desarrollo personal, a la
formación ética y moral de los estudiantes, a una mayor participación en los
procesos educativos y en la vida social.
Comprensión de Textos
Implica la capacidad de reconstrucción del sentido del texto oral y/o escrito,
en donde se distingue las ideas principales y secundarias, teniendo en cuenta
las estructuras lingüísticas apropiadas a los textos.
Permite una recepción crítica de la información para una adecuada
interacción comunicativa y para obtener nuevos aprendizajes.
Producción de textos
ÁREA DE MATEMÁTICA
Evaluación
Características de la Evaluación
- Es formativa
Porque permite reorientar, regular y mejorar el proceso educativo de
manera oportuna en función a las necesidades y potencialidades de los
alumnos.
- Es continua
Porque se desarrolla a lo largo del proceso educativo, de manera que los
resultados de la evaluación no se conozcan sólo al final, sino durante
todo el proceso de enseñanza – aprendizaje.
- Es individualizada
Porque se apuesta a las características de aprendizaje de cada
estudiante.
- Es cualitativa
Porque pre-describe, explica e interpreta principalmente el proceso de
aprendizaje, fijando más en la intención y la calidad de aprendizaje.
- Es democrática
Porque todos los agentes educativos participan y tienen claridad de los
logros que esperan alcanzar en un determinado período escolar.
- Es contextualizada
Porque las decisiones sobre la evaluación están integradas en las
unidades didácticas, considerando no solo al niño o adolescente con sus
características propias, sino también con las peculiaridades del contexto
y la interrelación entre ambos de manera natural.
- Es integral
Porque considera todos los elementos y factores que tienen relación
con el proceso enseñanza – aprendizaje.
- Técnica
Procedimiento y forma cómo se llevará a cabo la evaluación de los
aprendizajes.
- Instrumento
Herramienta o medio concreto para recabar información y datos sobre
logros de aprendizaje de los educandos.
TÉCNICAS INSTRUMENTOS
o Lista de cotejo
Observación sistemática o Registro Anecdótico
o Escala de Actitudes
o Registro de Aprendizajes previos.
o Portafolio
o Exposición
Situaciones Orales de o Diálogo
Evaluación o Debate
o Exámenes Orales
o Mapa Conceptual
o Análisis de Casos
Ejercicios Prácticos o Proyectos
o Diario
o Portafolio
ESCALA DE CALIFICACIÓN
CUALITALIVA
(LITERAL Y VALORATIVA)
EDUCACIÓN BÁSICA
ALTERNATIVA AD = 18 A 20
CICLOS INICIAL - A = 15 A 17
INTERMEDIO B = 11 A 14
C = 0 A 10
CUANTITATIVA
EDUCACIÓN BÁSICA (NUMERAL – VALORATIVA)
ALTERNATIVA
CICLO AVANZADO 00 A 20
Áreas Curriculares
Son formas de organización orientadas a atender los diversos aspectos
del desarrollo integral de los estudiantes y de su actuación en el mundo
natural, social y laboral. Incorporan las competencias y aprendizajes a
lograr.
CICLO INICIAL
Comunicación
Matemática
ÁREAS CURRICULARES
Ciencias Sociales
Ciencia, Ambiente y Salud
Educación Religiosa
CONTENIDOS CURRICULARES TRANSVERSALES
CICLO INTERMEDIO
Comunicación
Matemática
ÁREAS CURRICULARES Ciencias Sociales
Ciencia, Ambiente y Salud
Educación para el Trabajo
Educación Religiosa
CONTENIDOS CURRICULARES TRANSVERSALES
CICLO AVANZADO
Comunicación
Idioma Extranjero, (Ingles) o lengua originaria
Matemática
ÁREAS CURRICULARES
Ciencias Sociales
Ciencia, Ambiente y Salud
Educación para el Trabajo
Educación Religiosa
CONTENIDOS CURRICULARES TRANSVERSALES
D.S N° 17-74-ED, Reglamento de Educación Religiosa
Ciclos
Los ciclos son procesos educativos que se desarrollan en función de los
logros de aprendizaje (Art. 28° de la LGE) que están establecidos en el
Diseño Curricular Básico Nacional.
1. CICLO INICIAL
El Ciclo Inicial está destinado a personas con analfabetismo absoluto o
con un dominio muy precario de la lecto-escritura y cálculo.
Corresponde a los grados de iniciación y de reforzamiento.
2. CICLO INTERMEDIO
El Ciclo Intermedio está orientado a personas con escolaridad
incompleta (menos de cuatro años de Educación Primaria) y a quienes
han terminado los procesos de alfabetización en sus dos grados
(iniciación y reforzamiento), o el Ciclo Inicial de la EBA.
3. CICLO AVANZADO
El Ciclo Avanzado, está orientado a personas con educación primaria
completa. Permite una formación de mayor profundidad y
conocimiento más universal que le permite al estudiante poseer un
nivel de competividad, para la interacción social, para tener más
opciones de inserción y mejora de su desempeño en el mundo del
trabajo o para continuar sus estudios superiores.
PROPUESTA DE GESTIÓN
5.1. Concepción
El CEBA “San José de Indiana”, adopta como Programa de Gestión el diseño
organizacional que propicia, organiza y desarrolla y apoya las actividades y acciones
técnico – pedagógicas, administrativas y de gestión que se necesitan para ejecutar
las labores educativas que propendan al desarrollo de la planificación y
programación curricular, en el desarrollo de los aprendizajes de los niños,
adolescentes, jóvenes y adultos, de la Institución Educativa, de acuerdo a la
propuesta pedagógica del Proyecto Educativo Institucional. Se refiere al
planeamiento, organización y la administración del recurso humano, infraestructura
y equipamiento educativo existente, recursos económicos y presupuesto del CEBA;
sin dejar de considerar los factores externos que complementan e influyen en la
educación.
5.2. Principios
Principio de Coordinación
Proceso integrador para armonizar adecuadamente las interacciones que se
necesitan para la buena marcha de la Gestión Administrativa.
Principio de Autoridad
La capacidad de decisión que ejerce la dirección y coordinación del CEBA,
respetada por todos los testamentos.
Principio de Funcionalismo
Que tiene en cuenta las habilidades y destrezas de los docentes y
administrativos en la ejecución de las actividades y acciones administrativas.
Principio de Iniciativa
Teniendo en cuenta la iniciativa y creatividad del personal que desee
experimentar situaciones nuevas de aprendizaje y propuestas para
mejoramiento de la gestión.
Principio de Flexibilidad
A través del intercambio de experiencias de aprendizaje en equipo para evaluar
el trabajo realizado.
Principio de Participación
Participación integral de todos los miembros de la comunidad educativa en el
desarrollo del quehacer educativo.
Elementos a organizarse
Personal: Conformado por el personal directivos, docente, administrativo,
alumnos y padres de familia.
Funciones y Responsabilidades
De Dirección: Lidera, organiza, supervisa, evalúa y controla el funcionamiento
del CEBA y los recursos humanos.
DIRECCIÓN
DEL CEBA
COPAE
CONEI ADMINISTRACIÓN
DOCENTE ESTUDIANTES
PERS. ADM.
COMUNICACIÓN
IDOM. EXTRANJERO
MATEMÁTICA
CAS
CIENC. SOC.
RELIGIÓN
EDUC. X TRAB.
5.6. Procesos de Gestión
5.6.1. De Personal
Comprende la relación, control y supervisión del personal docente,
administrativo y de servicio, lleva a considerar la conducta, funciones
misiones, cargo, relaciones, desempeño y rendimiento, compromiso e
identificación con la institución, incluyendo acciones de capacitación,
condiciones laborales, remuneraciones, derechos, estímulos.
Funciones Básicas:
Son las actividades, operativas que persiguen a lo largo del desarrollo de los
objetivos educacionales, pueden clasificarse en dos categorías: Recursos
Técnico – Pedagógicos y Servicios Académicos.
- Currículo
- Tecnología
- Supervisión Educativa
- Investigación (innovación)
- Evaluación Pedagógica e Institucional
Servicios Académicos:
- Motivar para atraer y seleccionar a los más idóneos y más aptos para el
desempeño de un determinado cargo.
- Desarrollar sus potencialidades, a fin de evitar su obsolescencia o
estancamiento.
- Retener a los más capaces, mediante diversos incentivos, estabilidad en los
cargos, sueldos, ascensos, trato, ética, atención a sus expectativas.
- Separar a los ineficientes, disciplinados, negligentes y deshonestos, previo
proceso administrativo.
- Reconocer con un retiro oportuno y decoroso a los hayan cumplido su ciclo
laboral y a los que desean alejarse del servicio.