Está en la página 1de 3

Introducción

¿Sueñas con ser futbolista profesional? ¿Te han dicho


alguna vez que puedes lograr lo que te propongas si te esfuerzas
entrenando? ¿Quieres aprender otra perspectiva del fútbol? Todo
suma, pero no se basa solo en entrenar muchas horas.
¿Crees que puedes llegar a ser jugador de fútbol de primera
división? Es muy difícil, no te voy a engañar. Puede que tengas el
potencial o lo puedas desarrollar con el tiempo, el problema es que
al igual que tú hay miles de jugadores en el mundo.
¿Tus expectativas van acorde con lo que estás haciendo en este
momento? ¿Has pensado en esto? Espero ayudarte a aclarar ciertas
dudas, o a enfocarte en detalles que te ayuden a estar más cerca de
lograr tus objetivos.
Ningún libro te puede garantizar que llegarás a ser un futbo-
lista profesional, éste tampoco es una excepción. Es imposible que
alguien prometa algo que depende de muchos factores diferentes.
Es como cuando alguien se compra un libro de auto-ayuda del tipo
“Padre Rico, Padre Pobre” con la intención de llegar a ser millona-
rio. Esa persona no llegará a convertirse en millonaria por leerlo.
Sin embargo, puedo garantizarte que te haré reflexionar sobre
diferentes aspectos que te ayudarán a mejorar como futbolista
(entender mejor el juego, conocimientos, características por
posición, etcétera.) y a promocionarte por redes sociales, para
aumentar tus probabilidades de llegar a ser profesional.
Existen dos tipos de jugadores: Los que tienen habilidades
extraordinarias, innatas, y los que deben desarrollarlas progresi-
vamente. La mayoría pertenecemos o pertenecimos a este último
grupo donde la competencia es muy elevada, pero a lo más alto
solo llegan unos pocos jugadores.

11
ENTRENAR PARA COMPETIR

No llegué a ser un jugador de primera división por muchos


factores. El principal de todos, era que tenía expectativas dema-
siado elevadas y poco conocimiento en las cosas importantes a
tener en cuenta. Creía que lo que hacía me acercaba a llegar a ser
un jugador de fútbol profesional, cuando en realidad, cada día me
alejaba de mis sueños.
¿Y tú? ¿Crees que te estás acercando o alejando de tus objetivos?
De eso trata este libro. De recomendaciones, herramientas y situacio-
nes que vas a vivir como jugador, y sobre las que debes ser consciente
para trabajar en ello, y para así poder diferenciarte del resto de juga-
dores. Ojalá me hubiesen contado muchas cosas de este libro en mi
etapa como jugador, me habría centrado en lo más importante.
Cometí muchos errores cuando soñaba en ser un jugador de
fútbol profesional. La mayoría de esos fallos era por desconoci-
miento de los factores más determinantes para aumentar las
posibilidades de lograr mis objetivos. Ahora, me he formado como
entrenador durante muchos años. He estudiado y trabajado en
España con entrenadores de amplia experiencia y con muchos
conocimientos, y he descubierto todos los fallos que cometí de
joven. Además, también aprendí cosas que me hicieron analizar el
fútbol de forma diferente.
No basta con dedicarnos a jugar muchas horas a la semana: yo
mismo lo hice durante muchos años. Entrenaba mañana y tarde,
horas extras cuando podía, no bebía, no fumaba, evitaba las fiestas,
veía muchos partidos de fútbol y me cuidaba lo máximo posible. Pero
incluso todo eso no es suficiente para ser un futbolista profesional.
Debemos empezar por conocernos deportivamente. Saber
nuestras limitaciones, nuestras virtudes; pensar en qué estilo
de juego podemos rendir mejor, cual es la posición que más nos
favorece según circunstancias, cuales son las características físicas
que aumentan o disminuyen la probabilidad de que te vean ojeado-
res u otros clubes, los contactos, las redes sociales, etcétera. A partir

12
ÁLVARO BRACAMONTE MARTINS

de ahí, trabajar sobre una base sólida acorde con la realidad, para
aumentar nuestra probabilidad de ser un futbolista profesional.
Pasamos muchos años queriendo jugar al fútbol profesional y
no lo estudiamos. Una carrera universitaria nos lleva 5 años o más,
pero al fútbol no le dedicamos ni un solo instante de estudio y
análisis de forma diferente.
Despues de estudiarlo más a fondo durante algunos años,
publiqué un libro para entrendores de fútbol llamado “Entrenar
para competir – Como competir con tu equipo entrenando 2 o 3
días a la semana”. Los primeros responsables en que los jugado-
res entiendan el juego somos los entrenadores. Si nos seguimos
formamos, podemos enseñar a los jugadores en los aspectos más
importantes del juego.
Los entrenadores recurren a ese libro porque les ayuda a
planificar sus entrenamientos enfocandose en los aspectos más
importantes de juego y potenciando a los jugadores. Por eso decidí
escribir este libro para jugadores, porque aunque no nos enseñen
aspectos importantes, podemos aprenderlos de otra manera.
Este libro tiene recomendaciones en todos los capítulos que nos
ayuden a pensar en lo que estamos haciendo. Tambien en adquirir
herramientas que nos permitan tener más oportunidades de ser
vistos como jugadores, en destacar en el campo, y entender el
fútbol desde otra perspectiva.
Además del libro, estoy trabajando con unos compañeros en
una plataforma para la formación de jugadores con videos gratui-
tos y formaciones adicionales.
Complementar la información del libro junto con análisis de
videos, va a ayudar a entender situaciones que no se pueden llegar
a expresar con toda exactitud en un texto. Estaré publicando
la información en mis redes sociales a lo largo del año, puedes
seguirme en Instagram: @alvarobram.

13

También podría gustarte