Está en la página 1de 24

ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO:

“REHABILITACIÓN LA BOCATOMA HUANCAQUITO BAJO, CONSORCIO


DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA DE VIRU, DEPARTAMENTO
LA LIBERTAD”
LIBERTAD
PEC-PROC-04-2020-AGRORURAL-DZ LA LIBERTAD Página: 1 de 24

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA

1. GENERALIDADES:
La seguridad y salud de los trabajadores en la ejecución del proyecto, es un aspecto
fundamental para el desarrollo de la organización, es por ello, que el Consultor considera
un pilar fundamental en la ejecución del proyecto para el desarrollo de la organización. Por
lo cual tanto el consultor como contratista están comprometidos con la identificación de los
peligros y riesgos inherentes a sus actividades, así como su control de estos cumpliendo
con las normas vigentes. Es por ello que el Contratista para tal fin dispondrá y facilitará de
los recursos necesarios, promoviendo la participación activa de todos los trabajadores
durante la ejecución del proyecto.
De acuerdo a las propuestas, el Contratista redactará, antes del comienzo de las mismas,
Estudio de Seguridad Ocupacional en obra, en el que se analice, estudie, desarrolle y
complemente, en función de su propio sistema de ejecución de la obra, las previsiones
contenidas en el presente informe. En dicho estudio, se recogerán como mínimo, los
criterios, conceptos y directrices del presente informe. Aunque el Plan de Estudio es
responsabilidad del Contratista, contará con el visto bueno del Supervisor, y previo al inicio
de las obras.
El estudio se someterá, antes del inicio de la obra, a la aprobación del Supervisor de la
obra, manteniéndose, después de su aprobación, una copia a su disposición. En el estudio
de Seguridad, el Contratista se comprometerá explícitamente a cumplir todo lo dispuesto
en el estudio y en dicho plan de seguridad.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA – VIRÚ – VIRÚ – LA LIBERTAD


ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO:
“REHABILITACIÓN LA BOCATOMA HUANCAQUITO BAJO, CONSORCIO
DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA DE VIRU, DEPARTAMENTO
LA LIBERTAD”
LIBERTAD
PEC-PROC-04-2020-AGRORURAL-DZ LA LIBERTAD Página: 2 de 24

2. OBJETO:
El presente Estudio de Seguridad en la Obra tiene como objeto Establecer las directrices
de ejecución y comportamiento frente a los diferentes trabajos a realizar durante el período
de duración de la Obra, a fin de identificar los peligros y riesgos que se puedan presentar
con el fin de evitar posibles accidentes laborales, enfermedades profesionales y daños a
terceros, analizando las distintas unidades que componen el proyecto. Así mismo, se
contemplan en este estudio las instalaciones de sanidad e higiene de los trabajadores,
durante la realización de la obra.
Establece los requerimientos mínimos y necesarios en temas de Seguridad y Salud en el
Trabajo (SST) que deben cumplir contratistas o subcontratistas que van a ejecutar
actividades dentro de sus instalaciones.
El presente estudio proporcionará las directrices básicas al Contratista para llevar a cabo
sus obligaciones en el campo de la prevención de riesgos en la seguridad y salud de los
profesionales, bajo el control de la Dirección Facultativa, de acuerdo de la norma G.050
SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCION del Reglamento Nacional de Edificaciones,
aprobada por D.S N° 010-2009-VIVIENDA del 09 de Mayo del 2009, cuyo ámbito de
aplicación es la prevención de riesgos ocupacionales de los trabajadores que laboran en
obras de construcción civil, así como también de las Disposiciones consideradas que están
referida al desarrollo y ejecución de los PLANES DE SEGURIDAD E HIGIENE
OCUPACIONAL EN LAS OBRAS QUE EJECUTA LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
VIRÚ.
Se está implementando en el proyecto el plan, vigilancia y control del COVID-19 de
acuerdo a los lineamientos “Lineamientos de prevención y control frente a la propagación
del COVID-19 en la ejecución de obras de construcción” de acuerdo RESOLUCIÓN
MINISTERIAL N° 085-2020-VIVIENDA. Al igual que el cumplimiento con la Resolución
Ministerial 239-2020-MINSA; la N° 257-2020-MTC, sus respectivas modificatorias, y otros
dispositivos legales relacionados.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA – VIRÚ – VIRÚ – LA LIBERTAD


ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO:
“REHABILITACIÓN LA BOCATOMA HUANCAQUITO BAJO, CONSORCIO
DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA DE VIRU, DEPARTAMENTO
LA LIBERTAD”
LIBERTAD
PEC-PROC-04-2020-AGRORURAL-DZ LA LIBERTAD Página: 3 de 24

3. ALCANSE:
Aplica sobre todos los contratistas o subcontratistas que brindan servicios a la empresa, en
las instalaciones de la empresa o zonas de concesión o participen en actividades como
visitas técnicas o similares.

4. DEFINICIONES:
 Accidente de Trabajo (AT): Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o
con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una
perturbación funcional, invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel
que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante la
ejecución de una labor bajo su autoridad, y aun fuera del lugar y horas de trabajo.
Según su gravedad, los accidentes de trabajo pueden ser:
 Accidente leve.
 Accidente incapacitante.
 Accidente mortal.
 Aspecto Ambiental: Elemento de las actividades, productos o servicios de una
organización que puede interactuar con el ambiente.
 Contratistas o subcontratistas: Persona o empresa que presta servicios
remunerados con especificaciones, plazos y condiciones convenidos.
 Documento: Toda información y su medio de soporte.
 Inducción u orientación: Capacitación inicial dirigida a otorgar conocimientos e
instrucciones al trabajador para que ejecute su labor en forma segura y correcta.
 Incidente: Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con el trabajo, en
el que la persona afectada no sufre lesiones corporales, o en el que éstas sólo
requieren cuidados de primeros auxilios.
 Emergencia: Es un acontecimiento que se produce en forma imprevista y pone en
peligro de daño inminente a personas, a la propiedad, o al medio ambiente, tales
como incendio, explosiones, derrames, escapes de gas, fenómenos naturales, etc.
 Equipo de Protección Personal (EPP): Dispositivos, materiales e indumentaria
personal destinados a cada trabajador para protegerlo de uno o varios riesgos
presentes en el trabajo y que puedan amenazar su seguridad y salud.
 Espacio Confinado: Lugar cerrado (generalmente un recipiente, tanque o recinto)
que puede estar a cielo abierto (pozos, zanjas, piletas, etc.) y donde puede haber
deficiencia de oxígeno, presencia de gases inflamables o tóxicos, y donde su

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA – VIRÚ – VIRÚ – LA LIBERTAD


ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO:
“REHABILITACIÓN LA BOCATOMA HUANCAQUITO BAJO, CONSORCIO
DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA DE VIRU, DEPARTAMENTO
LA LIBERTAD”
LIBERTAD
PEC-PROC-04-2020-AGRORURAL-DZ LA LIBERTAD Página: 4 de 24

configuración física puede hacer que la movilidad sea limitada y en caso de


emergencia la evacuación y/o rescate del personal esté dificultado.
 Excavación: Es todo hueco, corte, zanja o depresión natural o hecha por el
hombre, con máquinas o herramientas manuales, y donde existe el riesgo de
quedar atrapado, enterrado o asfixiado por el derrumbe o volcamiento de sus
paredes o por inundación.
 Impacto Ambiental: La alteración positiva o negativa de la calidad ambiental,
provocada o inducida por cualquier acción del hombre.
 Incidente de Trabajo: Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con el
trabajo en el que la persona afectada no sufre lesiones corporales, o en el que
éstas solo requieren cuidados de primeros auxilios.
 Lugar de trabajo: Todo sitio o área donde los trabajadores permanecen y
desarrollan su trabajo o donde tienen que acudir para desarrollarlo.
 Peligro: Fuente, situación o acto con potencial de daño en término de lesiones o
enfermedades o la combinación de ellas.
 Permiso de Trabajo Seguro (PTS): Un Permiso de Trabajo Seguro es una guía
que permite que los responsables del trabajo y del área, y el responsable de la
empresa contratista, verifiquen que se han adoptado todas las medidas de
Seguridad, para que ni el personal, ni las instalaciones sufran lesiones o daños
(respectivamente). El significado de las firmas de dichas personas es que autorizan
a que el trabajo sea realizado.
 Registro: documento que establece los resultados alcanzados o provee evidencia
de las actividades desarrolladas.
 Residuos sólidos: Residuo sólido es cualquier objeto, material, sustancia o
elemento resultante del consumo o uso de un bien o servicio, del cual su poseedor
se desprenda o tenga la intención u obligación de desprenderse, para ser
manejados priorizando la valorización de los residuos y en último caso, su
disposición final.
 Residuos peligrosos: Son residuos sólidos peligrosos aquellos, que por sus
características o el manejo al que son o van a ser sometidos, representan un riesgo
significativo para la salud o el ambiente.
 Residuo del ámbito de gestión municipal: conformado por los residuos
domiciliarios y los provenientes del barrido y limpieza de espacios públicos,
incluyendo las playas, actividades comerciales y otras actividades urbanas no

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA – VIRÚ – VIRÚ – LA LIBERTAD


ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO:
“REHABILITACIÓN LA BOCATOMA HUANCAQUITO BAJO, CONSORCIO
DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA DE VIRU, DEPARTAMENTO
LA LIBERTAD”
LIBERTAD
PEC-PROC-04-2020-AGRORURAL-DZ LA LIBERTAD Página: 5 de 24

domiciliarias cuyos residuos se pueden asimilar a los servicios de limpieza pública,


en todo el ámbito de su jurisdicción.

 Residuo del ámbito de gestión no municipal: Son aquellos de carácter peligroso


y no peligroso que se generan en el desarrollo de actividades extractivas,
productiva y de servicio. Comprenden los generados en instalaciones principales y
auxiliares de la operación.
 Riesgo: Combinación de la probabilidad de ocurrencia de un evento o exposición
peligrosa y la severidad de las lesiones o daños o enfermedad que puede provocar
el evento o la exposición.
 Silos: Cilindros verticales, de construcción metálica o de hormigón. Éstos pueden
poseer fondo cónico enterrado o superficial. Poseen bocas de ingreso en sus
laterales y en la parte superior.
 Supervisor del Trabajo: Se refiere al personal de Línea Amarilla S.A.C. o del
Contratista, que supervisa, está a cargo o controla la tarea y de quien normalmente
depende el personal que la realiza (jefe, supervisor, coordinador, etc., de la obra).
 Visitantes: Personas que ingresan al establecimiento por un periodo de tiempo
limitado, en general inferior a un día, por ejemplo: proveedores, transportistas,
clientes, etc.

5. DESCRIPCIÓN:
a. Evaluación de riesgos (incluyendo impactos ambientales):
El contratista deberá presentar su Identificación de Peligros y Evaluación de
Riesgos (Matriz IPER) antes de iniciar los trabajos y además deberá asegurar que
se evalúan los riesgos en las tareas diarias, a través de herramientas de gestión
(documentos) como el Análisis de Trabajo Seguro (ATS) o el IPER continuo,
indicándose además las respectivas medidas de control.
b. Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
La contratista o subcontratista de acuerdo al IPER debe preparar y presentar un
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo asociado a sus riesgos encontrados
en el desarrollo específico del contrato o servicio, de acuerdo con las
características de la labor a ejecutar.
c. Equipos de protección personal

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA – VIRÚ – VIRÚ – LA LIBERTAD


ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO:
“REHABILITACIÓN LA BOCATOMA HUANCAQUITO BAJO, CONSORCIO
DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA DE VIRU, DEPARTAMENTO
LA LIBERTAD”
LIBERTAD
PEC-PROC-04-2020-AGRORURAL-DZ LA LIBERTAD Página: 6 de 24

Los EPP deben cumplir con normas técnicas peruanas o internacionales de


referencia, según el tipo de elemento de protección y de acuerdo a las actividades
que se van a ejecutar y ser dotados por la empresa contratista o subcontratista.
El personal deberá estar capacitado para el correcto uso y mantenimiento del EPP.
Cada colaborador del contratista debe utilizar el EPP básico según la instalación en
que se encuentre, de estar en obra aplican: casco, calzado de seguridad, lentes,
guantes, orejeras o tapones, overoles, etc. o especifico según evaluación de los
riesgos y de acuerdo a los estándares de trabajo de la actividad. El contratista o
subcontratista debe dejar constancia escrita del recibo del equipo de protección
personal por parte del trabajador.
d. Maquinaria y Equipos:
El contratista deberá contar con los equipos y maquinaria adecuados para la labor,
dependiendo del estándar específico asignado.
e. Mantenimiento del lugar de trabajo:
Los sectores de trabajo deben mantenerse permanentemente en condiciones
ordenadas y limpia, lo que permitirá desarrollar las tareas en un ambiente apto y
seguro.
f. Productos peligrosos y gestión de residuos sólidos:
El contratista o subcontratista debe identificar los productos o materiales peligrosos.
Los productos conservarán su identificación en las áreas de almacenamiento
dentro de la zona de concesión, asimismo se contará con las hojas SDS en el lugar
de almacenamiento y de trabajo. (ANEXO 2)
En caso de un incidente ambiental, el contratista o subcontratista será el único
responsable y tendrá a su cargo la intervención (aislamiento, contención),
tratamiento, disposición y remediación del daño. Asimismo, deberá elaborar el
reporte de incidente ambiental (máximo 24 horas después de atendido el incidente)
e informar al área de Sostenibilidad para las acciones respectivas.

6. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL CONTRATISTA:


 Cumplir con las disposiciones legales en materia de seguridad y salud en el
trabajo, poniendo énfasis en aquella regulación asociada a sus actividades.
Cualquier omisión por su parte en el cumplimiento de estos requisitos será
considerada como una contravención al contrato, conforme a las estipulaciones
contractuales que los vincula con la empresa.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA – VIRÚ – VIRÚ – LA LIBERTAD


ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO:
“REHABILITACIÓN LA BOCATOMA HUANCAQUITO BAJO, CONSORCIO
DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA DE VIRU, DEPARTAMENTO
LA LIBERTAD”
LIBERTAD
PEC-PROC-04-2020-AGRORURAL-DZ LA LIBERTAD Página: 7 de 24

 Asumir la responsabilidad frente a cualquier accidente causado por el


incumplimiento de las disposiciones legales que les resulten aplicables, las
disposiciones contenidas en el presente Reglamento, así como las directivas,
políticas y demás documentos vigentes, aprobados por la empresa en materia
de seguridad y salud en sus instalaciones, que le sean debidamente
comunicados.
 Garantizar la seguridad y salud de sus respectivos trabajadores.
 Acreditar la contratación de los seguros a favor de sus trabajadores de acuerdo
a lo exigido en la normativa vigente de seguridad y salud en el trabajo que les
aplique.
 Comunicar todas las condiciones inseguras que se presenten en las áreas
donde su personal ejecute los servicios contratados y que impiden la ejecución
del mismo.
 Facilitar a los trabajadores a su cargo, las prendas y EPP que se requieran para
realizar en forma segura las actividades asignadas, así como reponer las
deterioradas, pérdidas y/o faltantes. Asimismo, deberá instruir y supervisar a su
personal sobre el correcto uso y mantenimiento de los implementos de
seguridad que le sean entregados.
 Contar con un responsable de seguridad y salud de su propio personal.
 Verificar que los trabajadores bajo su dirección estén perfectamente informados
de los peligros y riesgos relacionados con sus actividades.
 Investigar todo accidente e incidente en que se encuentre involucrado su
personal, así como proponer el estudio como tema en la próxima reunión con
sus supervisados.
 Inspeccionar equipos, herramientas, escaleras, andamios, plataformas de
trabajo, rampas, antes de que sean utilizados por el personal.
 Acordonar las áreas específicas de trabajo donde se deba restringir el paso de
personal no autorizado.
 Mantener el orden y la limpieza en las áreas de trabajo.
 Transmitir a sus trabajadores, de manera adecuada y efectiva, la información y
los conocimientos necesarios en relación con los riesgos en el centro de trabajo
y en el puesto o función específica; así como las medidas de protección y
prevención aplicables a tales riesgos.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA – VIRÚ – VIRÚ – LA LIBERTAD


ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO:
“REHABILITACIÓN LA BOCATOMA HUANCAQUITO BAJO, CONSORCIO
DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA DE VIRU, DEPARTAMENTO
LA LIBERTAD”
LIBERTAD
PEC-PROC-04-2020-AGRORURAL-DZ LA LIBERTAD Página: 8 de 24

 Controlar y registrar que sólo los trabajadores, adecuada y suficientemente


capacitados y protegidos, accedan a los ambientes o zonas de riesgo grave y
específico.
 Prever que la exposición a los agentes físicos, químicos, biológicos,
ergonómicos y psicosociales concurrentes en el centro de trabajo, no generen
daños en la salud de los trabajadores, ni de terceros.

7. PROGRAMA DE INDUCCIÓN, CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO:


El contratista o subcontratista debe presentar un programa de inducción, capacitación y
entrenamiento para todo su personal y el de sus subcontratistas, indicando el número de
horas hombre de capacitación, cronograma con las fechas de capacitación, el temario y las
ayudas a emplear. Esto incluye las charlas diarias de Seguridad y Salud en el Trabajo, en
las cuales se discutirán las normas específicas de los trabajos a ejecutar, los actos y
condiciones inseguras identificadas y las experiencias adquiridas.

8. PROHIBICIONES:
El contratista o subcontratista no podrán iniciar trabajos ni continuarlos, si su personal:
 Ingresa a la zona de trabajos con bebidas alcohólicas, drogas o estupefacientes,
como así también en estado de ebriedad, bajo efecto de drogas o estupefacientes o
portando medicamentos sin la respectiva prescripción médica.
 Usar cadenas, llaveros colgantes y cabello largo donde se desarrollen tareas con
riesgo de atrapamiento.
 Usar barba cuando deba utilizarse protección respiratoria.
 Realizar tareas con el torso desnudo.
 Permanecer injustificadamente en áreas ajenas a los lugares de trabajo.
 Portar accesorios no correspondientes a los trabajos (cadenas, llaveros colgantes u
otros que provoquen riesgo de atrapamiento u otro incidente).
 Utiliza equipos o herramientas sin la correspondiente autorización.
 Ingresa o permanece injustificadamente en áreas ajenas a los lugares donde se
realizan los trabajos.
 Incumple la normativa vigente SST, estándares internos de Línea Amarilla S.A.C., u
observaciones que han sido reportadas.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA – VIRÚ – VIRÚ – LA LIBERTAD


ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO:
“REHABILITACIÓN LA BOCATOMA HUANCAQUITO BAJO, CONSORCIO
DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA DE VIRU, DEPARTAMENTO
LA LIBERTAD”
LIBERTAD
PEC-PROC-04-2020-AGRORURAL-DZ LA LIBERTAD Página: 9 de 24

 No cumplir lo establecido en el Plan de Contingencia y Evacuación / Plan de


Emergencias.
 Fumar o hacer fuego dentro de las áreas expresamente NO autorizadas para ello.
 Almacenar materiales combustibles o explosivos sin la correspondiente
autorización.
 Efectuar bromas o juegos de manos.
 Conducir vehículos a velocidades superiores a las que se encuentra autorizado.
 Transportar personal en cajas o en zonas de vehículos no acondicionados para tal
fin.
 Dejar materiales, vehículos o cualquier otro elemento obstruyendo pasos y
circulaciones.
9. CAMPO DE APLICACIÓN:
El estudio de seguridad y salud ocupacional en la obra, establece durante la construcción
de la obra del Proyecto: “REHABILITACIÓN LA BOCATOMA HUANCAQUITO BAJO,
DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA DE VIRU, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD” en todas
sus actividades y tareas que se desarrollen durante el proceso.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA – VIRÚ – VIRÚ – LA LIBERTAD


ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO:
“REHABILITACIÓN LA BOCATOMA HUANCAQUITO BAJO, CONSORCIO
DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA DE VIRU, DEPARTAMENTO
LA LIBERTAD”
LIBERTAD
PEC-PROC-04-2020-AGRORURAL-DZ LA LIBERTAD Página: 10 de 24

10. DESARROLLO DE PROCESOS, ACTIVIDADES, OPERACIONES QUE SON


OBJETO DE CONTRATO/ UNIDADES CONSTRUCTIVAS QUE COMPONEN LA OBRA:
Las Unidades constructivas que componen la Obra son las siguientes:
CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA
CAMPAMENTO PROVISIONAL DE LA OBRA
OBRAS PROVISIONALES HABILITACION DE CAMINOS DE ACCESO
MANTENIMIENTO DE CAMINOS DE ACCESO PARA
BOTADERO
TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO
CONTROL TOPOGRÁFICO PERMANENTE EN OBRA
TRABAJOS PRELIMINARES
MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO Y
MAQUINARIA
DESVIO DE CAUCE DE RIO
EXCAVACIÓN DE CANAL PARA DESVÍO DE RÍO
MOVIMIENTO DE TIERRAS DESCOLMATACION DE CAUCE DE RIO
ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE (D >1.0
“REHABILITACIÓN KM)
LA BOCATOMA EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL
HUANCAQUITO SEÑALIZACIÓN PARA RIESGOS A LA SALUD Y
BAJO, DISTRITO SEGURIDAD POBLACIONAL
DE VIRU, PLAN DE SEÑALIZACIÓN PARA EL DESVÍO DE TRÁNSITO
PROVINCIA DE SEGURIDAD Y
VIRU, PERSONAL DE SEGURIDAD
SALUD EN EL
DEPARTAMENTO SERVICIO DE BIENESTAR E HIGIENE
TRABAJO
LA LIBERTAD” CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD
RECURSOS PARA RESPUESTAS ANTE
SEGURIDAD Y EMERGENCIAS EN SEGURIDAD Y SALUD
SALUD
ELABORACION DEL PLAN PARA LA VIGILANCIA,
PREVENCION Y CONTROL DEL COVID -19 EN EL
MEDIDAS DE TRABAJO
IMPLEMENTACION IMPLEMENTACION DEL PLAN PARA LA
PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID
PREVENCION DEL -19 EN EL TRABAJO
COVID-19 ACTIVACION DEL PLAN PARA LA VIGILANCIA,
PREVENCION Y CONTROL DEL COVID -19 EN EL
TRABAJO
EXCAVACION MATERIAL SUELTO CON
MOVIMIENTO DE MAQUINARIA
BOCATOMA
TIERRAS
RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA – VIRÚ – VIRÚ – LA LIBERTAD


ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO:
“REHABILITACIÓN LA BOCATOMA HUANCAQUITO BAJO, CONSORCIO
DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA DE VIRU, DEPARTAMENTO
LA LIBERTAD”
LIBERTAD
PEC-PROC-04-2020-AGRORURAL-DZ LA LIBERTAD Página: 11 de 24

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON


EQUIPO, D>1.0 KM
ACOPIO Y SELECCION DE ROCA
ENROCADO DE
MEJORAMIENTO CARGUIO Y TRANSPORTE DE ROCA
ACOMODO DE ROCA (MEJORAMIENTO)
ACOPIO Y SELECCION DE ROCA
ENROCADO DE
PROTECCION CARGUIO Y TRANSPORTE DE ROCA
ACOMODO DE ROCA
OBRAS DE
CONCRETO CONCRETO F´C=100 KG/CM2
SIMPLE
OBRAS DE CONCRETO F'C=280 KG/CM2
CONCRETO ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60
ARMADO ENCOFRADO Y DESENCOFRADO - CARAVISTA
CONCRETO F'C=280 KG/CM2
CONCRETO MURO ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO - CARAVISTA
CURADO DE
CURADO DE CONCRETO CON ADITIVO QUIMICO
CONCRETO
DRENAJE EN PISO DRENAJE EN PISO
Y MURO DRENAJE EN MURO
COMPUERTAS
COMPUERTA PLANA DE REGULACIÓN CON
METALICAS Y
MECANISMO DE IZAJE CPE-2 (2.00 X1.75 M.)
ATAGUIAS
JUNTA DE DILATACION ELASTOMERICA E=1"
JUNTA WÁTER STOP 9"
ESCALINES DE GATO DE FIERRO DE 3/4"
VARIOS BARANDA DE TUBO F° G° DIAMETRO 2", H=1.00 M
REJILLA METÁLICA P/VENTANA DE CAPTACIÓN
1.35X2.80 M
PINTURA BITUMINOSA EN MUROS
TRABAJOS
TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO
PRELIMINARES
EXCAVACION EN MATERIAL SUELTO CON
MAQUINARIA
MOVIMIENTO DE
RELLENO COMPACTADO C/MATERIAL PROPIO
TIERRAS
ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON
EQUIPO, D>1.0 KM
OBRAS DE
CONCRETO CONCRETO F´C=100 KG/CM2
SIMPLE
CAPTACION OBRAS DE CONCRETO F'C=280 KG/CM2
Q=1m3/s CONCRETO ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60
ARMADO ENCOFRADO Y DESENCOFRADO - CARAVISTA
CURADO DE
CURADO DE CONCRETO CON ADITIVO QUIMICO
CONCRETO
COMPUERTA PLANA DE CAPTACIÓN CON
MECANISMO DE IZAJE HPB (1.20X1.00 M.)
BARANDA DE TUBO F° G° DIAMETRO 2", H=1.00 M
VARIOS
JUNTA DE DILATACION ELASTOMERICA E=1"
JUNTA WATER STOP 6"
PINTURA BITUMINOSA EN MUROS
TRABAJOS
TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO
PRELIMINARES
TRANSICION - EXCAVACION EN MATERIAL SUELTO CON
01 MOVIMIENTO DE MAQUINARIA
TIERRAS RELLENO COMPACTADO C/MATERIAL PROPIO
ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA – VIRÚ – VIRÚ – LA LIBERTAD


ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO:
“REHABILITACIÓN LA BOCATOMA HUANCAQUITO BAJO, CONSORCIO
DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA DE VIRU, DEPARTAMENTO
LA LIBERTAD”
LIBERTAD
PEC-PROC-04-2020-AGRORURAL-DZ LA LIBERTAD Página: 12 de 24

EQUIPO, D>1.0 KM
OBRAS DE
CONCRETO CONCRETO F´C=100 KG/CM2
SIMPLE
OBRAS DE CONCRETO F'C=210 KG/CM2
CONCRETO ACERO ESTRUCTURAL FY=4200 KG/CM2
ARMADO ENCOFRADO Y DESENCOFRADO - CARAVISTA
CURADO DE
CURADO DE CONCRETO CON ADITIVO QUIMICO
CONCRETO
COMPUERTA PLANA DE CAPTACIÓN CON
MECANISMO DE IZAJE HPB (1.20X1.00 M.)
BARANDA DE TUBO F° G° DIAMETRO 2", H=1.00 M
VARIOS
JUNTA DE DILATACION ELASTOMERICA E=1"
JUNTA WATER STOP 6"
PINTURA BITUMINOSA EN MUROS
TRABAJOS
TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO
PRELIMINARES
EXCAVACION EN MATERIAL SUELTO CON
MAQUINARIA
RELLENO COMPACTADO C/MATERIAL PROPIO
MOVIMIENTO DE
TIERRAS MEJORAMIENTO DE SUBRASANTE CON OVER
E=0.30M
ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON
EQUIPO, D>1.0 KM
PASE
VEHICULAR OBRAS DE
TIPO I CONCRETO CONCRETO F´C=100 KG/CM2
SIMPLE
OBRAS DE CONCRETO F'C=210 KG/CM2
CONCRETO ACERO ESTRUCTURAL FY=4200 KG/CM2
ARMADO ENCOFRADO Y DESENCOFRADO - CARAVISTA
CURADO DE
CURADO DE CONCRETO CON ADITIVO QUIMICO
CONCRETO
JUNTA WATER STOP 6"
VARIOS
PINTURA BITUMINOSA EN MUROS
TRABAJOS
TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO
PRELIMINARES
EXCAVACION EN MATERIAL SUELTO CON
MAQUINARIA
RELLENO COMPACTADO C/MATERIAL PROPIO
MOVIMIENTO DE
TIERRAS MEJORAMIENTO DE SUBRASANTE CON OVER
E=0.30M
RELLENO COMPACATADO CON MATERIAL DE
PRESTAMO
CANAL DE OBRAS DE
CONDUCCION CONCRETO CONCRETO F´C=100 KG/CM2
SIMPLE
OBRAS DE CONCRETO F'C=210 KG/CM2
CONCRETO ACERO ESTRUCTURAL FY=4200 KG/CM2
ARMADO ENCOFRADO Y DESENCOFRADO - CANAL
CURADO DE
CURADO DE CONCRETO CON ADITIVO QUIMICO
CONCRETO
JUNTA DE DILATACION ELASTOMERICA E=1"
VARIOS JUNTA WATER STOP 6"
PINTURA BITUMINOSA EN MUROS
TRABAJOS
TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO
PRELIMINARES
PASE EXCAVACION EN MATERIAL SUELTO CON
VEHICULAR MAQUINARIA
MOVIMIENTO DE
TIPO II
TIERRAS RELLENO COMPACTADO C/MATERIAL PROPIO
MEJORAMIENTO DE SUBRASANTE CON OVER

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA – VIRÚ – VIRÚ – LA LIBERTAD


ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO:
“REHABILITACIÓN LA BOCATOMA HUANCAQUITO BAJO, CONSORCIO
DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA DE VIRU, DEPARTAMENTO
LA LIBERTAD”
LIBERTAD
PEC-PROC-04-2020-AGRORURAL-DZ LA LIBERTAD Página: 13 de 24

E=0.30M
RELLENO COMPACATADO CON MATERIAL DE
PRESTAMO
OBRAS DE
CONCRETO CONCRETO F´C=100 KG/CM2
SIMPLE
OBRAS DE CONCRETO F'C=210 KG/CM2
CONCRETO ACERO ESTRUCTURAL FY=4200 KG/CM2
ARMADO ENCOFRADO Y DESENCOFRADO - CARAVISTA
CURADO DE
CURADO DE CONCRETO CON ADITIVO QUIMICO
CONCRETO
JUNTA WATER STOP 6"
VARIOS
PINTURA BITUMINOSA EN MUROS
TRABAJOS
TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO
PRELIMINARES
EXCAVACION EN MATERIAL SUELTO CON
MAQUINARIA
RELLENO COMPACTADO C/MATERIAL PROPIO
MOVIMIENTO DE
TIERRAS MEJORAMIENTO DE SUBRASANTE CON OVER
E=0.30M
ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON
EQUIPO, D>1.0 KM
OBRAS DE
CONCRETO CONCRETO F´C=100 KG/CM2
SIMPLE
OBRAS DE CONCRETO F'C=210 KG/CM2
DESARENADOR CONCRETO ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
ARMADO ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60
CURADO DE
CURADO DE CONCRETO CON ADITIVO QUIMICO
CONCRETO
COMPUERTA PLANA DE CAPTACIÓN CON
COMPUERTAS MECANISMO DE IZAJE HPB (0.40X0.80M.)
METALICAS Y
ATAGUIAS COMPUERTA PLANA DE CAPTACIÓN CON
MECANISMO DE IZAJE HPB (0.60X0.75M.)
BARANDA DE TUBO F° G° DIAMETRO 2", H=1.00 M
JUNTA WÁTER STOP 9"
VARIOS
PINTURA BITUMINOSA EN MUROS
SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA
TRABAJOS
TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO
PRELIMINARES
EXCAVACION EN MATERIAL SUELTO CON
MAQUINARIA
RELLENO COMPACTADO C/MATERIAL PROPIO
MOVIMIENTO DE
TIERRAS MEJORAMIENTO DE SUBRASANTE CON OVER
E=0.30M
RELLENO COMPACATADO CON MATERIAL DE
PRESTAMO
OBRAS DE
TRANSICION - CONCRETO CONCRETO F´C=100 KG/CM2
02 SIMPLE
OBRAS DE CONCRETO F'C=210 KG/CM2
CONCRETO ACERO ESTRUCTURAL FY=4200 KG/CM2
ARMADO ENCOFRADO Y DESENCOFRADO - CARAVISTA
CURADO DE
CURADO DE CONCRETO CON ADITIVO QUIMICO
CONCRETO
JUNTA DE DILATACION ELASTOMERICA E=1"
VARIOS JUNTA WATER STOP 6"
PINTURA BITUMINOSA EN MUROS
MEDIDOR TRABAJOS TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA – VIRÚ – VIRÚ – LA LIBERTAD


ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO:
“REHABILITACIÓN LA BOCATOMA HUANCAQUITO BAJO, CONSORCIO
DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA DE VIRU, DEPARTAMENTO
LA LIBERTAD”
LIBERTAD
PEC-PROC-04-2020-AGRORURAL-DZ LA LIBERTAD Página: 14 de 24

PRELIMINARES
EXCAVACION EN MATERIAL SUELTO CON
MAQUINARIA
RELLENO COMPACTADO C/MATERIAL PROPIO
MOVIMIENTO DE
TIERRAS MEJORAMIENTO DE SUBRASANTE CON OVER
E=0.30M
RELLENO COMPACATADO CON MATERIAL DE
PRESTAMO
OBRAS DE
CONCRETO CONCRETO F´C=100 KG/CM2
PARSHALL SIMPLE
OBRAS DE CONCRETO F'C=210 KG/CM2
CONCRETO ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
ARMADO ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60
CURADO DE
CURADO DE CONCRETO CON ADITIVO QUIMICO
CONCRETO
LIMNIMETRO GRADUADO
VARIOS JUNTA WATER STOP 6"
PINTURA BITUMINOSA EN MUROS
PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL EN
MITIGACION DE IMPACTO ETAPA DE CONSTRUCCION
AMBIENTAL PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS
PROGRAMA DE CONTINGENCIAS
PLAN DE MONITOREO
PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO
ARQUEOLOGICO
CAPACITACION EN GESTION
CAPACITACIÓN EN GESTION SOCIAL DE RIEGO
SOCIAL DE RIEGO
FLETE FLETE TERRESTRE DE TRUJILLO - VIRU

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA – VIRÚ – VIRÚ – LA LIBERTAD


ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO:
“REHABILITACIÓN LA BOCATOMA HUANCAQUITO BAJO, CONSORCIO
DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA DE VIRU, DEPARTAMENTO
LA LIBERTAD”
LIBERTAD
PEC-PROC-04-2020-AGRORURAL-DZ LA LIBERTAD Página: 15 de 24

11. POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL:


Las normas nacionales de cumplimiento obligatorio y las cuales se tomarán en cuenta para
el desarrollo de este plan y durante la ejecución de la obra son:
 Norma Técnica de Edificación G.050 Resolución Ministerial Nº 427 – 2001 –MTC /
15.04. Luego de aprobadas las Normas básicas de higiene y seguridad R.M. 021-
83- TR (23 Marzo 1983) en obras de edificación, aún vigentes, la Dirección General
de Vivienda y Construcción del MTC propuso la Norma E-120 “Seguridad durante la
Construcción” que fue aprobada mediante R.M. Nº 427-2001-MTC/15.04 del 19-09-
2001 incluyéndola en el Reglamento Nacional de Edificaciones con la finalidad de
ampliar los alcances de la norma vigente. La referida norma se ha actualizado el 9
de mayo del 2009 y fue elaborada por el Comité Técnico Especializado de
Seguridad del SENCICO (Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la
Construcción), conformado por profesionales representantes del Colegio de
Ingenieros del Perú, Pontificia Universidad Católica del Perú, Cámara Peruana de
la Construcción (CAPECO), Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Municipalidad
de Lima Metropolitana, Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, y la
Federación de Trabajadores de Construcción Civil del Perú. La verificación del
cumplimiento de la presente Norma, queda sujeta a lo dispuesto en la Ley N°
28806 Ley General de Inspección del Trabajo y su reglamento, así como sus
normas modificatorias.
 Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo.
 D.S 005-2012-TR, reglamento de la ley de seguridad y salud en el trabajo. Nuestro
estado ha establecido un reglamento que impone a las empresas nuevas (es el
mercado que estamos analizando en esta tesis), obligaciones para implantar
 Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo basados en el Sistema
OHSAS 18001.
Este reglamento es un imperativo legal que obliga a todos los sectores productivos del

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA – VIRÚ – VIRÚ – LA LIBERTAD


ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO:
“REHABILITACIÓN LA BOCATOMA HUANCAQUITO BAJO, CONSORCIO
DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA DE VIRU, DEPARTAMENTO
LA LIBERTAD”
LIBERTAD
PEC-PROC-04-2020-AGRORURAL-DZ LA LIBERTAD Página: 16 de 24

país, entre ellos el de la construcción, a establecer los principios y exigencias mínimos Que
todas las instituciones o empresas involucradas deben cumplir para suministrar, mantener
y mejorar las condiciones básicas de la protección física y mental que los Trabajadores
necesitan al exponerse a riesgos en el lugar de trabajo.
 Normas Básicas de Seguridad e Higiene en Obras de Edificación R.S. Nº 021– 83 –
TR. El Objetivo y ámbito de aplicación es prevenir los riesgos ocupacionales y
proteger la salud e integridad física y mental de los trabajadores que laboran en las
obras deconstrucción civil – Empleadoras y trabajadoras del sector construcción.
Se asigna a la Dirección General de Higiene y Seguridad Ocupacional, velar por su
cumplimiento.
 Normas Técnicas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo, D.S. Nº003 –
98 – SA. Las Normas técnicas del seguro complementario de trabajo de riesgo
precisan que las entidades empleadoras que contraten obras, mano de obra
proveniente de cooperativas de trabajadores, empresas de servicios especiales
temporales o complementarios, contratistas, subcontratistas o de instituciones de
intermediación o provisión de mano de obra tendrán la obligación de verificar que
todos los trabajadores tengan el seguro complementario de trabajo de riesgo o en
todo caso adquirirlo por cuenta propia para garantizar la cobertura de dichos
trabajadores en caso suceda algún accidente.
 D.S 09-2005-TR Reglamento de seguridad y salud en el trabajo, modificatorias D.S
007-2007-TR, D.S N° 008-2010-TR y sus guías básicas.
 Ley N° 28806 Ley general de inspección en el trabajo.
 Ley 28551-Ley que establece la obligación de elaborar y presentar planes de
contingencia.
 NTP 399.010 “señales de seguridad, colores, símbolos, formas y dimensiones de
señales de seguridad.
 “Lineamientos de prevención y control frente a la propagación del COVID-19 en la
ejecución de obras de construcción” de acuerdo RESOLUCIÓN MINISTERIAL N°
085-2020-VIVIENDA.
 Resolución Ministerial 239-2020-MINSA; la N° 257-2020-MTC.
Asimismo, para el desarrollo del plan de seguridad, salud y medio ambiente se tomará
como referencia los requisitos de la norma internacional OHSAS 18001 “Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud Laboral”.

12. PLANIFICACION:

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA – VIRÚ – VIRÚ – LA LIBERTAD


ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO:
“REHABILITACIÓN LA BOCATOMA HUANCAQUITO BAJO, CONSORCIO
DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA DE VIRU, DEPARTAMENTO
LA LIBERTAD”
LIBERTAD
PEC-PROC-04-2020-AGRORURAL-DZ LA LIBERTAD Página: 17 de 24

La planificación nace de la necesidad de la organización de lograr objetivos definidos, para


esto debe elaborar planes que permitan coordinar las acciones del grupo e investigar
alternativas de acción, que permitan el logro en el tiempo de dichos objetivos. El planificar
detalladamente las actividades intenta prever posibles situaciones inconvenientes, facilita
la dirección de la empresa y la aplicación de la función de control.
La planificación incluye a las tareas, los procedimientos de trabajo, los presupuestos, los
recursos y las políticas de trabajo de la empresa. El objetivo de la planificación es Brindar
salud y bienestar a los trabajadores y cumplir con la normativa nacional vigente.
La planificación permite anticiparse a la ejecución física de la actividad de forma de
solicitar los recursos necesarios en el momento adecuado, y es la que en general presenta
mayores deficiencias en las obras de construcción, principal razón de los recurrentes
atrasos de las mismas.
12.1. IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS Y
DETERMINACION DE CONTROLES PARA TODAS LAS ACTIVIDADES
COMPRENDIDAS EN EL PROYECTO (CONTAR CON UN PROCEDIEMIENTO Y
UNA MATRIZ):
Antes de dar Inicio a la Obra, se confecciona la Matriz de Identificación de Peligro
con El fin de establecer la metodología para la identificación de peligros, evaluación
de Los riesgos y determinación de las medidas de control para todas las
actividades Comprendidas en los diferentes procesos de la Obra con la finalidad de
reducir los Riesgos a niveles que sean tolerables por la organización.
El procedimiento a seguir para la elaboración de una matriz de IPERC -
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos y Controles (ANEXO 1), se
describe en las siguientes etapas:

ETAPA I: Organización y Preparación:


El responsable de sede del contratista designará al personal para conformar el
equipo IPERC con un profesional capacitado en la Gestión de Seguridad y Salud
en Trabajo (personal interno o externo de la Contratista) así como designar a este
equipo responsabilidades la para la identificación de los peligros, evaluación de los
riesgos y proponer controles.
Este equipo debe tener las siguientes características:
 Debe ser multidisciplinario.
 Deben conocer los procesos a ser evaluados (personal involucrado en las
actividades).

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA – VIRÚ – VIRÚ – LA LIBERTAD


ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO:
“REHABILITACIÓN LA BOCATOMA HUANCAQUITO BAJO, CONSORCIO
DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA DE VIRU, DEPARTAMENTO
LA LIBERTAD”
LIBERTAD
PEC-PROC-04-2020-AGRORURAL-DZ LA LIBERTAD Página: 18 de 24

 Debe ser un equipo abierto (puede integrarse más personas según


necesidad).
El profesional capacitado en la Gestión de Seguridad y Salud en Trabajo asimismo
debe capacitar a equipo (IPERC la metodología de la identificación de peligros y
evaluación de riesgos y controles) al personal en general, como también facilitar la
logística necesaria, formatos impresos y digitales para dicha identificación.

ETAPA II: Identificación de Peligros:


1. Identificar puestos y ambientes de trabajo por cargos y actividades rutinarias
y no rutinarias.
2. Identificar los peligros asociados a cada actividad, puesto y ambiente de
trabajo y su posible efecto. El desarrollo de esta actividad se soporta con
entrevistas y observación de tareas. Durante esta etapa se tiene en cuenta:
 El nivel de educación de las personas.
 Experiencia o antigüedad en el cargo.
 Espacio de trabajo disponible.
 Manipulación de herramientas y equipo de trabajo.
 Interacción con organismos externos u otras partes interesadas.
 Manipulación de sustancias químicas.
 Requisitos legales
3. Identificar los peligros originados fuera del lugar de trabajo, capaz de afectar
adversamente la salud y seguridad de los trabajadores bajo el control del
Contratista.
4. Registrar en los campos correspondientes en un determinado Formato
IPERC (ANEXO 1).

ETAPA III: Identificación de Riesgos Asociados y Controles Existentes:


1. Identificar los riesgos asociados a los peligros identificados y verificar los
controles existentes.
2. Luego de estimar el riesgo, se considera el número de personas expuestas
(Cantidad de personas expuestas al peligro, incluyen personas que no
realizan la Tarea, que transitan, que comparten el ambiente).
3. Se estima el tiempo de exposición al peligro, puede ser:
 Diario (D)

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA – VIRÚ – VIRÚ – LA LIBERTAD


ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO:
“REHABILITACIÓN LA BOCATOMA HUANCAQUITO BAJO, CONSORCIO
DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA DE VIRU, DEPARTAMENTO
LA LIBERTAD”
LIBERTAD
PEC-PROC-04-2020-AGRORURAL-DZ LA LIBERTAD Página: 19 de 24

 Semanal (S)
 Quincenal (Q)
 Mensual (M)
 Semestral (Z)
 Anual (A)
4. Identificar los controles existentes, ello consiste en describir los controles
existentes en el medio (aislamientos de maquinaria, inspecciones), la fuente
(mantenimiento preventivo demaquinaria, equipo, infraestructura) o el
individuo (EPP, capacitaciones, exámenes médicos, hidratación,
pausas activas).
5. Verificar si los trabajadores cuentan con los controles operacionales
necesarios.
6. Registrar la información recopilada en el formato IPERC (ANEXO 1)

ETAPA IV: Evaluación de Riesgos:
A. Cálculo de la Probabilidad:
1. Para la evaluación de riesgos, se debe considerar La Matriz de crit
eriosque determinan la probabilidad de un incidente o accidente. Ver
Figura N° 1.
Figura N°1. Probabilidad de un incidente o accidente

Fuente: Itziar Fernández Ortega.

2. Se debe registrar los valores precedentes en los campos correspondient
es del formato IPERC ( ANEXO 1).
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA – VIRÚ – VIRÚ – LA LIBERTAD
ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO:
“REHABILITACIÓN LA BOCATOMA HUANCAQUITO BAJO, CONSORCIO
DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA DE VIRU, DEPARTAMENTO
LA LIBERTAD”
LIBERTAD
PEC-PROC-04-2020-AGRORURAL-DZ LA LIBERTAD Página: 20 de 24

B. Cálculo de la Severidad:
1. La Matriz de criterios  que determinan la Severidad de un incidente o 
accidente. Ver Figura N° 2.
Figura N°2. Severidad de incidente o accidente

Fuente: Itziar Fernández Ortega.


2. Registrar el valor calificado de la Severidad en el campo correspondiente 
en el formato IPERC (ANEXO 1).

C. Cálculo del Grado de Riesgo:
1. Calcular el grado de Riesgo GR. Esto se obtiene con la siguiente
formula. Ver Figura N° 3.
Figura N°3. Fórmula de grado del riesgo

Fuente: Itziar Fernández Ortega.

2. Registrar el valor calculado en el campo correspondiente en el for
mato  IPERC (ANEXO. 1).

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA – VIRÚ – VIRÚ – LA LIBERTAD


ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO:
“REHABILITACIÓN LA BOCATOMA HUANCAQUITO BAJO, CONSORCIO
DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA DE VIRU, DEPARTAMENTO
LA LIBERTAD”
LIBERTAD
PEC-PROC-04-2020-AGRORURAL-DZ LA LIBERTAD Página: 21 de 24

D. Determinación del Nivel y Significancia del Riesgo evaluado:
1. Se procede a realizar la valoración del Nivel de Riesgo y significancia.
Ver Figura N° 4.
Figura N°4. Nivel del riesgo y su significancia

Fuente: Itziar Fernández Ortega.

2. Registrar los niveles de riesgo y su significancia en el campo correspon
diente en el formato IPERC (ANEXO 1).

ETAPA V: Controles Propuestos:


1. En base a los resultados obtenidos en la etapa de evaluación de riesgos, se
determinará las medidas de control más adecuadas para los trabajos y actividades a
desarrollar
2. La determinación de los controles se realiza con base en los siguientes criterios:
 Condición del riesgo.
 Recursos disponibles.
 Efectividad del control.
3. La medidas de control se establecen según la siguiente jerarquía:
 Elimínelo - Eliminación total del riesgo.
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA – VIRÚ – VIRÚ – LA LIBERTAD
ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO:
“REHABILITACIÓN LA BOCATOMA HUANCAQUITO BAJO, CONSORCIO
DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA DE VIRU, DEPARTAMENTO
LA LIBERTAD”
LIBERTAD
PEC-PROC-04-2020-AGRORURAL-DZ LA LIBERTAD Página: 22 de 24

 Sustitúyalo - Reemplace el material, equipo o proceso por uno menos


peligroso.
 Rediseñe - Revise y corrija el diseño del equipo o proceso.
 Segregue – Aislé el peligro mediante barreras o confinamiento.
 Administre – Implante controles como procedimientos, entrenamiento, etc.
 Equipo EPP- Donde los controles no son practicables, provee y exija el uso de
EPP apropiado para minimizar el impacto.

ETAPA VI: Reevaluación de Riesgos:


Una vez establecido los controles propuestos se reevaluará aquellos riesgos que co
moresultado de la evaluación de riesgos arrojen significativos y volver a realizar las 
etapas anteriormente ya descritas.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA – VIRÚ – VIRÚ – LA LIBERTAD


ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO:
“REHABILITACIÓN LA BOCATOMA HUANCAQUITO BAJO, CONSORCIO
DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA DE VIRU, DEPARTAMENTO
LA LIBERTAD”
LIBERTAD
PEC-PROC-04-2020-AGRORURAL-DZ LA LIBERTAD Página: 23 de 24

ANEXO 1. FORMATO IPERC.

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE _________________________


 
SUSTANCIA FORMULA QUÍMICA USO PICTOGRAMA SE SEGURIDAD

       

 
PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS
APARIENCIA, OLOR Y ESTADO FÍSICO:  
PUNTO DE FUSIÓN (°C):  
PUNTO DE EBULLICIÓN (°C):  
pH:  
SOLUBILIDAD:  
 
MANEJO Y ALMACENAMIENTO

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS PARA LA SALUD

INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA

REACTIVIDAD

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA – VIRÚ – VIRÚ – LA LIBERTAD


ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO:
“REHABILITACIÓN LA BOCATOMA HUANCAQUITO BAJO, CONSORCIO
DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA DE VIRU, DEPARTAMENTO
LA LIBERTAD”
LIBERTAD
PEC-PROC-04-2020-AGRORURAL-DZ LA LIBERTAD Página: 24 de 24

ANEXO 2. HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA – VIRÚ – VIRÚ – LA LIBERTAD

También podría gustarte