Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Esto implica la garantía de los derechos jurídicos en el ámbito internacional, tanto para entes privados
como para situaciones en que los Estados actúen como entes privados. Así es posible el comercio
internacional y la justicia mediante la aplicación de derecho local y derecho extranjero, según competa.
Las dos ramas principales del derecho internacional, el público y el privado, se diferencian entre sí en que
se interesan en la legislación internacional a partir de puntos de vista distintos. Es la misma distinción que
hay en el seno de la jurisprudencia entre el derecho privado y el derecho público.
Por un lado, el derecho internacional privado se ocupa de las relaciones jurídicas de las poblaciones de los
distintos países. Por otro lado, el derecho internacional público se ocupa de las relaciones entre los
distintos países y Estados, como conflictos territoriales o disputas entre sus respectivas soberanías.
TEMA N° 2
FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
Los Tratados y las Fuentes Supranacionales. La Legislación, la Doctrina y la Jurisprudencia como fuentes
nacionales. El sistema venezolano de Derecho Internacional Privado: sus fuentes y características.
Tentativas de reforma y proyecciones futuras.
FUENTE: Es toda manifestación que hace surgir el Derecho.
TRATADOS: son un acuerdo escrito entre ciertos sujetos de Derecho internacional y que se encuentra
regido por éste, que puede constar de uno o varios instrumentos jurídicos conexos, y siendo indiferente su
denominación. Como acuerdo implica siempre que sean, como mínimo, dos personas jurídicas
internacionales quienes concluyan un tratado internacional. Entre los tipos encontramos según los sujetos
que lo integran sea bilateral o multilateral; sobre la materia de la cual versa; según el contenido (negocio
jurídico) tratados contrato, tratados ley o normativa (van dirigidos a miembros o habitantes de la
comunidad internacional).
El Tratado es un término genérico que abarca todos los instrumentos vinculantes con arreglo al derecho
internacional, cualquiera que sea su designación formal, concertados entre dos o más personas jurídicas
internacionales. La Convención de Viena de 1969 define un tratado como “un acuerdo internacional
celebrado por escrito entre Estados y regido por el derecho internacional, ya conste en un instrumento
único o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación”
Tema III
EVOLUCIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
Cuando nace el Derecho Internacional Privado? El Derecho Internacional Privado es antiguo como el
hombre, desde que el hombre existe y vive en comunidad existe el Derecho Internacional Privado como
existe el Derecho General, pero esto no es cierto.
Hay otro que dicen que el Derecho Internacional nace en Roma, en el imperio Romano y lo asocian con el
Derecho JUS GENTIUM o sea a un Derecho de Gente, y cuando los Romanos cuando hablan de gente no
están hablando de personas están hablando de Naciones el Derecho de las naciones, pero no es cierto, es
posible que todos los problemas que trato el jus gentium son problemas que corresponden al Derecho
Internacional Privado, pero el Derecho Internacional Privado no es igual al Derecho de JUS GENTIUM
porque los Romanos crearon un conjunto de normas por las cuales se iban a regir los ciudadanos
Romanos que ellos llamaron el Corpus Iuris Civiles Principalmente el de Justiniano, Roma construyo un
conjunto de Normas que regulaba la conducta de los Extranjeros por lo tanto era derecho Interno, no es
una norma extranjera que se aplica en Roma, sino que los extranjeros no se regían por normas extranjeras
sino por normas creadas por Roma para resolver los problemas de los extranjeros, hasta que llego un
funcionario Romano consiguió un Edicto asimilado a los extranjeros a los ciudadanos Romanos y después
de esto había un Derecho Común por eso hoy en día lo que es el Código Penal es un Derecho Común
apareció en Roma el Problema era que los Romanos se regían por el Corpus Iuris Civiles, si se trataba de
extranjeros se aplicaba el Jus Gentium, después que se dicto el Edicto mediante el cual eleva a los
extranjeros a posición de ciudadanos Romanos había un Derecho Común todos se regían por un mismo
Derecho, por esta razón es falso que el Derecho Internacional Privado tiene su Origen en Roma.
El Derecho Internacional Privado, nace con motivo de la invasión de los Barajaros, los Bárbaros eran los
GOGOS, VICIGOGOS, refiriéndonos a los GOGOS, y principalmente a los VICIGOGOS tenían un
Derecho que se llamaba Derecho VICIGOTICO, queda mas clara la situación cuando algunos Autores
dicen que el Derecho Internacional Privado nace en Roma no es así ya que los Romanos no tenían
iguales, o tiene amigos o tiene enemigos, pero no hay otro pueblo que el reconozca como igual como
Estado por esta razón no se regían por la ley Romana, cuando llega la invasión de los Bárbaros ocurre que
los Vicigogos tenían ya su propio Derecho y concluyen el Derecho Romano y el Derecho Vicigogo,
Ejemplo: un problema entre un Ciudadano Romano y un Ciudadano Vicigogo que ley vamos aplicar?
Hay que plantear el problema para determinar que ley vamos a aplicar, la ley Romana o la le Visigótica,
hay que recordar la el Objeto del Derecho Internacional Privado tiene por Objeto resolver conflictos entre
Estados distintos. Frente a la ley hay dos concesiones, dos criterios, dos tendencias, dos comportamientos:
TENDENCIA TERRITORIALISTA DE LA LEY
TENDENCIA PERSONALISTA DE LA LEY
¿Cuál de estas dos tendencias predomina? la tendencia que mas predomina, es la tendencia territorialita
de la ley, Art. 8, 9, 26 Código Civil. Cualquier venezolano o extranjero tienen que respetar la ley
nacional en el caso de Venezuela. El Art., 9 y 26 del Código Civil es una ley Personalista. Ejemplo: si la
ley Venezolana dice que son mayores a los 18 años y en el otro país dice la ley que se es venezolano a los
30 Años y este habita en territorio extranjero el venezolano se rige por la ley venezolana y en ese país es
mayor de edad.
El Derecho Internacional Privado nace con motivo de la invasión de los bárbaros de estos bárbaros
podemos citar a los GOGOS, VICIGOGOS, ya que existe un Derecho Vicigogo, con la invasión de los
Bárbaros empieza el problema ¿porque ley se van a resolver los casos planteados? Puede ser por el
Derecho Romano o el Derecho Vicigogo hay que plantear el problema para determinar cual es la ley que
hay que plantear.
Los vicigogos fueron tan amplios que dejaron en libertad para que el individuo escogiera la ley que más
le favoreciera desde el punto de vista territorial.
Después aparece la iglesia Católica con el Derecho Canónico y cada una de la regiones tenia una
costumbre que viene a constituir el Derecho Consituinario surgen conflictos y no solo se resuelve con el
Derecho Romano sino con la ley mas competente, es decir, la ley que le corresponde a la persona.
En esta época el Derecho Romano empieza a perder prestigio, porque si el conflicto se podía resolver por
el Derecho Canónico, el Derecho Vicigotigo, o el Derecho Canónico, entonces el Derecho Romano tiende
a decaer por estos otros Derechos, en este momento aparecen un conjunto de individuos que se dedicaron
hacer comentarios del Derecho Romano comentan sus norma principalmente la del Corpus Iuris Civiles
de Justiniano para adaptarla a las nuevas situaciones, estos comentarios es lo que se llama GLOSA es el
movimiento de los GLOSADORES, la GLOSA es un comentario que una persona hace en este caso un
investigador tomando al Derecho Romano para adaptarlo a las nuevas situaciones, estos comentarios cada
uno lo hacían en forma individual, hasta que apareció otro grupo llamado los POSTGLOSADORES los
que se constituyeron en una escuela y cada uno de ellos hizo su trabajo individual, quienes se
constituyeron en la primera escuela Estatutaria Italiana, quienes constituyen una escuela para seguir un
objetivo todos van a tener una misma estrategia.
Características de los Postglosadores:
Son Romanistas, porque hablaban del Derecho Romano como el Corpus Iuris Civiles de Justiniano.
Utilizan un mismo método, utilizan el método inductivo y el analítico, es inductivo cuando pasa del
Derecho Particular al Derecho General, eran analítico porque descomponen el todo en su parte, Ejemplo:
si descomponen una perra y la pulverizan ya deja de ser perra, entonces tienen los métodos constitutivos.
Son Eclécticos, porque no se van por posiciones extremas, Ejemplo: si tenemos la posición Territorialita y
la posición Personalista, entonces algunos casos lo resuelven por la posición Territorialita y otros por la
posición Personalista. Esto quiere decir, que algunos casos lo resolverán por la posición territorialita de la
ley y otros por la posición personalista de la ley.
El mas Importante de todos los Postglosadores fue BARTOLO DE SASSO TERRATO; para
muchos lo consideraron que no tiene ninguna relevancia, porque el decía que para resolver un problema
de Derecho Internacional Privado que había que estudiar la norma y apreciarla si la norma era de carácter
personalista o de carácter territorialita, para otros lo consideraban como la figura mas representativa de la
media tanto que lo llamaron la luz de la ley.
Ejemplo: un primogénito que vivía en Inglaterra le queda una herencia la cual tenía bienes en Inglaterra y
bienes en Italia, la norma que se va a aplicar es la competente se estudia la estructura de la norma que
dice la de Inglaterra y que dice la de Italia, cuando a BARTOLO DE SASSO TERRATO le consultaban
un problema inherente o referente a una Herencia es de Derecho Internacional Privado de un primogénito
es de Derecho Internacional Privado porque hay bienes situados en Inglaterra y bienes Situados en Italia
el decía que para solucionar el problema hay que conocerlo la estructura de la norma, el contenido de la
norma, para ver cual de las normas son aplicable si es de carácter territorialita o de carácter personalista.
Si prevalece los bienes sobre las personas o prevalece las personas sobre los bienes.
BARTOLO DE SASSO TERRATO Clasifico los Estatutos:
1. La General, o la Universal que son aquellas que habla de Estatutos Reales y Estatutos
Personales, luego introduce una nueva clasificación Estatutos Favorable y Estatutos Desfavorables
partiendo de un proverbio latino que dice ODIA CONVENI RETRINGUI que traducido al castellano las
cosas desagradables, las cosas desfavorables, y la palabra RETRINGUI debe ser asociada a su mínima
expresión y concluye FAVORE AMPLIARI las cosas favorables hay que ampliarlas y aquí se da una
confusión porque los Estatutos podían ser Favorables o Desfavorables concluye con que conviene que
sean litigado las cosas desagradables. Ejemplo: hay hombres que son amargados que estas trayendo a su
memoria todo aquello que le es desagradable y las cosas desagradables hay que olvidarlas y traer a su
vida las cosas positivas.
BARTOLO DE SASSO TERRATO hablo de los Contratos y dice que en todo Contrato se puede ver dos
aspectos, el aspecto Formal y el aspecto especial, o el contenido Ejemplo: cuando se celebra un contrato
de arrendamiento hay una serie de formalidades y Solemnidades que acompaña el Contrato la ley
competente es la del lugar donde se celebra el Contrato, esta conducta de BARTOLO DE SASSO
TERRATO la tenemos presente en el Código Civil, BARTOLO DE SASSO FERRATO en su tiempo ha
recogido muchas legislaciones entre otras la legislación Venezolana cuando habla el Art. 11 del Código
Civil. Con respecto al contenido hay que distinguir entre los Efectos y las Consecuencias, los efectos de
un Contrato es todo aquello que puede preverse, y las Consecuencias aquello que puede ocurrir y no se
pudo prever. La ley competente en materia de los Efectos es la del lugar donde se celebra el contrato, y en
cuanto a las consecuencia la ley del lugar donde se pide la ejecución. Ejemplo: si un Contrato se celebra
en Venezuela y surge una consecuencia el Demandante demanda ante un tribunal Francés la ley que se
aplica es la francesa porque haya es donde se exige el cumplimiento del Contrato aunque se haya
celebrado en Venezuela por esta razón se llama consecuencia.
Con respecto a los Delitos, Delitos Comunes y Delitos no Comunes, la ley competente la del lugar donde
haya sucedido el Delito, y para los delitos comunes por vía de excepción se puede alegar la ignorancia de
la Norma.
ESCUELA ESTATUTARIA FRANCESA
1. DUMOLIN; su importancia y su método fue haber tomado el Principio de la Autonomía de la
Voluntad que es un factor de conexión y haberlo convertido en una regla de solución de conflictos del
Derecho Internacional Privado. Principalmente se dedica a materia de Contrato, ¿Cuándo se presenta un
conflicto de Derecho Internacional Privado, como se resuelve este conflicto?
La ley Venezolana dice que el Contrato es ley entre las partes porque es un acuerdo entre las partes, el
fundamento es que todo depende de la voluntad de la persona esto es el principio de la autonomía de la
voluntad. ¿Cuando surge un conflicto de Derecho Internacional Privado referido a un Contrato; como se
resuelve? Se resuelve leyendo el Contrato lo celebraron aquí en Venezuela, lo registraron en Venezuela, y
se presenta el problema en Alemania ¿cual ley se va aplicar? se aplicara por lo que hayan estipulado las
partes en el Contrato, porque las partes pueden establecer una cláusula que diga que cualquier divergencia
en el contenido del Contrato se resolverá por la legislación Alemana, son las partes que dicen cual es la
ley que se va aplicar, sino colocaron nada al respecto la ley pasa hacer supletoria a la voluntad de las
partes. Siempre que la ley no sea contraria a Derecho.
2. D ARGENTRE; Algunos afirman que D ARGENTRE en vez de hacer evolucionar el Derecho
Internacional Privado lo hizo involucionar o sea que avanza para atrás, porque el Derecho Internacional
Privado lo vincula a los estatutos a diferencia de BARTOLO DE SASSO TERRATO a la clasificación de
los estatutos de tipo tradicionales como de tipo generales en Reales o Personales, son Estatutos Reales
cuando se refiere a los bienes y la ley competente es la del lugar donde se encuentren los bienes, se aplica
la ley nacional territorial no hay posibilidad de la aplicación de la ley extranjera, cuando hablamos de
estatuto personal nos referimos a las personas, pero luego incorpora un Estatuto llamado Estatuto mixto
que es aquel que no podemos identificar a las personas tampoco los Actos, dentro del Estatutos Mixto
están las Formalidades y las Solemnidades de un acto y donde las colocamos no la podemos colocar en
las personas, ni en las cosas. Ejemplo: en una operación de una compraventa de un inmueble existe la
figura del comprador y el vendedor y son personas y lo que se compra son cosas, uno cae en el campo del
estatuto Real y otro cae en el Campo del estatuto personal, pero las formalidades y las solemnidades de
esa operación no son personas ni tampoco son cosas, la ley que se va aplicar según D ARGENTER que
basta que tengan una vinculación con los bienes para que se considere como estatuto real y se aplique la
ley nacional, por esta razón es que en vez de evolucionar el Derecho lo hizo involucionar. En Conclusión
el estatuto personal queda reducido a la mínima expresión, casi todo se resuelve con los estatutos Reales
si esto es así el Derecho Internacional Privado casi no tiene vida se reduce a una excepción como Ejemplo
tenemos la mayoría de edad.
ESCUELA PROGRESISTA:
1. FROLAND, BULLENOIS, BOHUIER; todos estos señores lo vamos a llamar pensadores
progresistas, son progresistas porque le van a dar mas valor a los estatutos personales sobre los reales, lo
que va a significar una mayor posibilidad de aplicar en un Estado la ley Extranjera muchos casos no se
van a resolver por ley interna, sino hay otros casos que se van a solucionar por la ley extranjera, pero
referente al Argumento ellos dicen que las personas son superiores a las cosas y las cosas son hechas para
las personas, los bienes va a favor de las personas, en cuanto a las leyes dicen que las leyes son hechas
para las personas y las cosas son subsidiarias,
ESCUELA ESTATUTARIA FLAMENCO HOLANDESA:
Características:
1. Son Territorialitas, porque va a prevalecer los Estatutos Reales sobre los Personales, que la ley
aplicable en un conflicto es la ley interna.
2. La ley Extranjera solo es aplicable solo por cortesía internacional, por conveniencia, por utilidad,
pero no es una obligación.
BURGUNDO; Es la máxima expresión de la Escuela Estatutaria Flamenco Holandesa, porque su doctrina
se basa en la siguiente máxima, refrán, o pensamiento: el decía que una persona sin bienes es como un
cadáver entre vivos, es decir, que para el lo que vale son las cosas, lo principal son los bienes y lo
accesorio son las personas, lo que quiere decir que lo que van a predominar son los Estatutos Reales, y la
ley aplicable va hacer la ley nacional y la ley extranjera se aplicara por cortesía pero no es obligatoria.
STORY; uno de los máximos representantes de esta Escuela, el dice en forma tajante que todas las leyes
son territoriales, que pasaría si una persona invoca una ley extranjera? La ley se debe valorar como un
hecho y no como un derecho, entonces la ley se va a aplicar por cortesía Internacional, la norma se va a
sancionar como un hecho y no como un derecho de conformidad con la norma vigente
Ejemplo: la Invasión es una situación de hecho y frente a esta situación de hecho hay una respuesta de
hecho, en un estado de derecho a una persona le invaden la propiedad esta acude a la autoridad
administrativa llámese policía, o guardia nacional y se va con sus papeles y le dice me acaban de invadir
mi propiedad y la autoridad se va con el propietario le dice esta es una propiedad privada y sino sale por
las buenas se le aplica la violencia y se restablece la situación, pero si ve que le invadieron la propiedad y
no acude a la autoridad y pasa el tiempo el propietario tiene que acudir ante un tribunal después de una
situación de hecho a nacido un derecho de posesión y tiene que haber un interdicto restitutorio es decir,
que antes de una situación de hecho se aplica el derecho. Para el todas las leyes son territorialitas y ante
una ley extranjera se tiene que valorarla como un hecho y sancionarla con un derecho, el introduce como
ley competente y todo lo que se refiere a estado y capacidad de las personas el concepto de domicilio. Y
el principio de domicilio va a prevalecer en la Escuela Estatutaria Inglesa y va a llegar a la Escuela
americana, en todo momento no va hacer la ley de domicilio porque en materia de matrimonio la ley que
se va aplicar es la del lugar donde se haya celebrado el matrimonio.
ESCUELA DE BEALE:
Esta Escuela de BEALE sigue la corriente de STORY, lo que quiere decir que las leyes son
territoriales y la ley extranjera es aplicable por cortesía internacional como un Hecho aunque se relacione
con un Derecho.
ESCUELA DE YALE:
Los representantes son: LORENZEN Y COOK, hay un cambio de orientación de esta escuela de
YALE porque van a considerar de gran importancia la Jurisprudencia porque ellos opinan que el Juez es
un hacedor del Derecho o sea que el juez crea normas jurídicas, cuando tiene que sentenciar un caso
(estudia el caso) los efectos de YALE concluyen con una decisión que es la sentencia, la sentencia es
creación de derecho, que pasa? Cuando se presentan unos caso similares o iguales a los que el sanciono el
Juez se basa en esa Sentencia anterior que es la Jurisprudencia.
WACHTER
SCHAFFNER
SAVIGNY
2.- Segunda relación, que si somos miembros de una comunidad jurídicamente organizada hay una
comunidad de intereses por lo tanto existe una regla de solución para estos intereses de modo tal: que una
decisión legalmente tomada en Venezuela un por un conflicto en Venezuela de un ciudadano extranjero
esta impecablemente debe ser reconocida esta decisión por todo estado.
3.- Tercera relación, cuando se presenta un conflicto de Derecho Internacional Privado, el mejor pacto, el
mejor camino a seguir es buscar la sede porque toda relación jurídica tuene una Sede.
Relación Jurídica personal, cuando se trata de personas la Sede es el Domicilio porque toda persona tiene
Domicilio, lugar de ubicación.
Relación Jurídica Real, se trata de bienes se aplicara la ley donde se encuentren los bienes.
Relación Jurídica formal, se refiere a las formalidades se aplicara la ley donde se celebre el acto.
Relación Jurídica Tribuna licia, el Tribunal donde se lleve el juicio.
Primer paso:
Lo que establezcan las partes basado en el principio de la autonomía de la voluntad.
Cuando las partes no han pactado nada en el Contrato, la ley pasa hacer supletoria de la voluntad de las
partes, la ley nacional o la Ley extranjera.
Segundo Paso:
CRITERIOS:
1. Hay quienes afirman que la ley competente es la del lugar donde se celebro el Contrato, es decir que
si el contrato se celebro en Venezuela la ley competente es la ley nacional.
2. SAVINING dice que lo mas importante lo que sea inherente al cumplimiento de la obligación, la ley
competente es la del lugar donde se pide la ejecución del Contrato, Venezuela se va por este criterio.
Tercer Paso:
En cuanto a los Tribunales hay dos criterios esto es en cuanto a la Relación Contractual.
Según lo que hayan establecido las partes, si establecieron que vaya a pagar el Deudor en el Domicilio
del Acreedor, hay que hacerlo. Porque las partes ya lo establecieron en el Contrato y el Deudor es el
Obligado. el obligado es el deudor, y la acción se intenta donde el deudor tenga su domicilio, la ley
establece que el Acreedor puede perseguir al Deudor donde se encuentre hasta que le pague su acreencia.
ESCUELA ESTATUTARIA ITALIANA: En la constitución y evolución del Estado Italiano, lo que hace
el Estado Italiano un gran Estado solidario y logra la unificación de cierta provincias ya que Italia era un
mosaico de provincias como España, en Italia el proceso es un indicador del Estado, fue un proceso de
unificación, la unificación fue la Nacionalidad. Lo que ocurre en estos casos? Por ejemplo en V enezuela
hay personas que nacieron en Apure en el llano son llaneros pero además de ser llaneros son
Venezolanos, los que nacen en Zulia además de ser Zulianos son Venezolanos, La Nacionalidad es un
proceso de unificación de los Estados,
MANCINI, su máximo representante de esta escuela, esta escuela estatutaria Italiana tiene antecedente
histórico de tipo geopolítico como elemento que permitió la unificación. Manzini va hacer en el campo
jurídico lo mismo que hizo en el campo geopolítico, porque va a tomar la nacionalidad que hasta ahora
dejo como un factor de unificación y los va a convertir en una regla de solución de conflictos del Derecho
Internacional Privado, los pueblos no le quedan mas remedio que buscar reglas uniformes, si existen
problemas de legislación de territorio, tiene pleito Venezuela con Colombia por el territorio, para que los
Estados no tengan conflictos tienen que llegar a ciertos arreglos Como? Elaborando reglas que van a
constituir los tratados Internacionales, no basta con la nacionalidad sino que los Estados tiene que
celebrar tratados que pueden ser Bilateral o Multilateral, si una comisión de Venezuela y una Comisión de
Colombia se dedican a estudiar una regla que sean uniformes que beneficien tanto a Colombia como
Venezuela para que no haya viveza respecto a uno como al otro Estado cuando se presenta ese problema
lo que hace es aplicar la norma, en conclusión Manzini vincula la Nacionalidad y otro papel los Tratados
Internacionales que van a contener reglas uniformes para que cuando se presente el conflicto se aplique
esa norma, las Normas que contienen esos Tratados pueden ser de carácter Generales con de Carácter
Particulares, MANCINI tiene el papel de la Nacionalidad, el papel de los Tratados Internacionales, y la
visión para unificarlo toso el papel de la regla o Norma Jurídica Manzini dice que la Norma tiene que ver
con las Personas, con los Ciudadanos son de Carácter Necesario, o de Carácter Voluntario, Normas de
Orden Publico: MANCINI habla de Tres Categorías
Las de Carácter Necesarios: Son todas aquellas que tiene que ver con el estado y capacidad de las
personas, en consecuencia todo lo que tiene que ver con problemas de familia, con todo lo que tiene que
ver con problemas de sucesiones, y se va a tomar en cuenta la Nacionalidad todo lo referente a lo que el
llama Normas Necesarias, el factor de conexión que va a permitir resolver los problemas es la
Nacionalidad.
Las de Carácter Voluntario: todo lo que se refiere a Contrato a Obligaciones, esta determinado por el
principio de la Autonomía de la Voluntad de las Partes, es decir, en esa norma tenemos que tomar en
cuenta un interés muy especial para tutelar y favorecer a las personas y el Estado tiene que respetar los
intereses y derechos de las personas.
Normas de Orden Publico: se refiere que todas las personas tiene que respetar lo principios a la Soberanía
al interés común.
LA FORMULA DE WISS: este es un seguidor o Discípulo de Manzini de la Escuela Estatutaria Italiana,
lo que interesa es la parte conceptual, Que es el Estado? Que es todo aquello que esta compuesto por
población, territorio, y organización político jurídico y están relacionados por un nexo contractual llámese
Constitución y leyes de la Republica es un Orden Jurídico, Wiss dice, que el Estado esta compuesto por
Población, Territorio, y Organización Jurídico, sin embargo el dice que entre los dos elementos población
y territorio lo mas importante es la Población el llega afirmar que puede haber un Estado sin territorio
que bárbaro no es bárbaro porque los Judíos estuvieron mucho tiempo buscando un territorio hasta que lo
lograron, para el mas que territorio es la persona la población, Ejemplo: Palestina en estos momentos esta
peleando un Estado y busca un Estado, para Wiss el Estado tiene que tutelar los intereses de las personas,
en esto coincide con Mancini lo que es Normas Necesarias Y normas Voluntarias pero también existe el
Estado, la población, el territorio, hay que defender los intereses de el y viene a constituir las llamadas
Normas de Orden Publico. Lo que le interesa a Wiss es el Estado, que es el Estado para el? OJO Pregunta
de Examen Esta es la Formula de Wiss El territorio es el Estado como Domicilio de las personas, las
normas están hechas para quien? Están hechas para las personas.