Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
La Mesopotamia es una región del Asia Occidental ubicada entre los ríos Tigris y
Eufrates, así como en sus terrenos circundantes. En esta región surgió durante la
Edad Antigua la llamada civilización mesopotámica. Gracias a esa cultura, allí se
inició la Revolución Neolítica, es decir, el desarrollo de la agricultura y la ganadería
hace alrededor de 12.000 años.
Antiguo Egipto
El Antiguo Egipto fue una civilización agrícola de la Antigüedad, que se originó a lo
largo del cauce medio y bajo del río Nilo, cuya historia abarca más de tres
milenios. Se le considera una de las más importantes de la humanidad.
Antigua India
La historia de la India en la época precedente a 1950 es inseparable de la historia
del subcontinente indio, al cual pertenece esta nación. Incluye los asentamientos y
las sociedades prehistóricas en la región, la avanzada civilización del valle del
Indo y la fusión de la cultura indoaria para formar la civilización védica;1 el origen
del hinduismo, del jainismo y del budismo; la sucesión de poderosas dinastías e
imperios durante más de tres milenios en varias áreas del subcontinente que
incluye el crecimiento de dominios musulmanes interconectados con las potencias
hindúes;45 la llegada de los comerciantes europeos que dio como resultado el
establecimiento de la India Británica, y el subsecuente movimiento de
independencia que condujo a la partición de la India y a la creación de la república
de la India
La civilización del valle del Indo, considerada una civilización originaria, que se
extendió y floreció en el noroeste del subcontinente indio entre 3300 y 1300 a. C.,
fue la primera gran civilización del sur de Asia. Durante el período Harappense,
entre 2600 y 1900,9 que desarrolló una cultura urbana tecnológicamente
avanzada. Esa civilización colapsó a inicios del II milenio a. C. y fue sucedida por
la civilización védica de la Edad del Hierro. En esa era se compusieron los Vedas,
textos seminales del hinduismo, se formaron los janapadas (entidades políticas
monárquicas) y la estratificación basada en castas. La civilización védica tardía se
extendió sobre la llanura indogangética y gran parte del subcontinente, y fue
testigo del surgimiento de estados mayores conocidos como mahajanapadas. En
Magadha, uno de estos reinos, Buda Gautama y Mahavira propagaron sus
filosofías shramánicas durante los siglos V y VI a. C.
Antigua China
La antigua China fue una de las civilizaciones más antiguas del mundo con
continuidad hasta la actualidad, tiene sus orígenes en la cuenca del río Amarillo,
donde surgieron las primeras dinastías Xia, Shang y Zhou. La existencia de
documentos escritos hace cerca de 3.500 años han permitido el desarrollo en
China de una tradición historiográfica muy precisa, que ofrece una narración
continua desde las primeras dinastías hasta la edad contemporánea. La cultura
china, según el mito, se inaugura con los tres emperadores originarios: Fuxi,
Shennong y finalmente el Emperador Amarillo Huang, este último considerado
como el verdadero creador de la cultura. Sin embargo, no existen registros
históricos que demuestren la existencia real de estas personalidades, las que de
acuerdo con la transmisión oral de generación en generación, habrían vivido hace
unos 5000 a 6000 años.
FENICIOS
La Cultura Fenicia se desarrollo en Asia Menor, a orillas del Mar Mediterráneo y al
Oeste de Siria. Su territorio pertenece en la actualidad al Líbano. Eran grandes
navegantes y comerciantes. Crearon y propagaron su alfabeto, del que se
derivaron casi todos los alfabetos del Mundo Antiguo.
HEBREOS
La cultura Hebrea o judíos quienes formaban la cultura Hebrea se asentaron en la
región de Palestina, territorio que forma en la actualidad Israel, llamada en la
antigüedad el País del Canaán o Tierra Prometida. Estaba situada al sur de Siria,
en el Asia Menor. Limitaba por el norte con fenicia y Siria por el sur, con el desierto
del Sinaí; por el este, con el desierto de Arabia; y por el oeste, con el mar
Mediterráneo. Los primeros habitantes que se establecieron en Palestina fueron
los cananeos, de origen semita, aproximadamente en el tercer milenio a.c. Estos
pobladores primitivos tuvieron que soportar los ataques constantes de las tribus
del desierto que ambicionaban sus tierras, por su fertilidad, hasta que en los siglos
XIV y XV a.C. tuvieron que ceder al avance de la cultura hebrea.
Los hebreos o judíos formaban una tribu de raza semita que vivían en la región de
Ur, en el valle de la Mesopotamia. 2000 años antes de Cristo abandonaron la
región de Ur y se trasladaron a Siria. Algunas tribus avanzaron llevando sus
rebaños y se infiltraron en la región de Canaán, donde recibieron el nombre de
hebreos, que significa: «desde allá, el que viene del más allá del Eufrates».
Posteriormente algunas tribus judías, aprovechando la conquista de Egipto por los
icsos, semitas como ellos, se instalaron en el delta del río Nilo, donde
permanecieron durante 500 años. Después de la expulsión de los icsos, los
israelitas quedaron en cautiverio, obligados a trabajos forzados y perseguidos, por
los egipcios.
EL IMPERIO PERSA
El Imperio Persa ( también conocido como imperio aqueménida) fue un imperio
que se extendió entre los años 558 y 331 a.C. en el actual territorio de Irán y,
durante su esplendor ocupó los actuales países de Irak, parte de Egipto,
Afganistán, Pakistán, Armenia, Jordán, Turkmenistán, Omán, Turquía, Siria, el
Líbano y Yemen entre algunos otros.
Se considera al Imperio Persa como uno de los más grandes y poderosos que
logró mantenerse por siglos gracias a su poder bélico y administración política.
En este imperio, la figura de la religión tienen un papel preponderante que se cree
puede haber sido uno de los ejes centrales para la unificación del imperio y su
continuidad. La caída de los persas se dio de la mano de Alejandro Magno, el
emperador griego que conquistó a este imperio en el 350 a. C.