Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
FACULTAD DE AGRONOMÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMIA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE SANIDAD VEGETAL
I. DATOS GENERALES
II. SUMILLA
1
IV. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LAS UNIDADES DIDACTICAS
2
V. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA.
5.1. UNIDAD I: MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS DE LAMBAYEQUE Y ALEDAÑOS
TAREA:
Elaborar un
3
resumen del MIP
del cultivo de
arroz para su
exposición en la
siguiente clase.
4y5 9 al 20 de - MIP en los cultivos de - Explicación a través de VIDEOCONFE
agosto Capsicum. diapositivas sobre los temas. RENCIA
- Lectura Obligatoria: Presentación de
Arenagro. 2005-2020. los temas y
Revista de la Asociación de discusión
Productores del Valle de ordenada de los
CHAVIMOCHIC. 02 mismos, con la
Volúmenes Anuales. Trujillo participación de
– Perú. estudiantes.
Cisneros, F. 2012. Control
Químico de las Plagas TAREA:
Agrícolas. Sociedad Elaborar un
Entomológica del Perú. 288 resumen del MIP
pp. en los cultivos de
Capsicum para su
Revistas científicas
exposición en la
especializadas: Plant siguiente clase.
Entomology, Boletín
Fitosanitario de la FAO. FORO: Análisis de
la Tesis de
Revista Peruana de
doctorado del Dr.
Entomología. 1960 – 2015.
Jorge Castillo V.:
Sociedad Entomológica del Desarrollo de un
Perú. Volúmenes del 01 al programa de
46. Manejo Integrado
de Plagas para
espárrago
(Asparagus
officinalis L.) en la
4
irrigación
CHAVIMOCHIC
6 23 al 27 - MIP en el cultivo de - Explicación a través de VIDEOCONFE
de agosto espárrago: diapositivas sobre los temas. RENCIA
- Lectura obligatoria. Presentación de
- Castillo, J. 2018. Desarrollo los temas y
de un programa de Manejo
discusión
Integrado de Plagas para
espárrago (Asparagus ordenada de los
officinalis L.) en la mismos, con la
irrigación participación de
CHAVIMOCHIC. estudiantes.
TAREA:
Elaborar un
resumen de la clase
para su exposición
en la siguiente
clase.
5
especializadas: Plant
Entomology, Boletín
Fitosanitario de la FAO.
Revista Peruana de
Entomología. 1960 – 2015.
Sociedad Entomológica del
Perú. Volúmenes del 01 al
46.
9 13 al 17 - Explicación a través de VIDEOCONFE
de - Examen de medio ciclo diapositivas sobre los temas. RENCIA
setiembre - Lectura Obligatoria: Presentación de
MIP en el cultivo de Vid. Cisneros, F. 2012. Control los temas y
Químico de las Plagas discusión
- ordenada de los
Agrícolas. Sociedad
Entomológica del Perú. 288 mismos, con la
pp. participación de
estudiantes.
Revistas científicas
especializadas: Plant EXAMEN EN
Entomology, Boletín LINEA
Fitosanitario de la FAO.
TAREA: Elaborar
- Revista Peruana de
un resumen de la
Entomología. 1960 – 2015.
clase, para su
Sociedad Entomológica del exposición en la
Perú. Volúmenes del 01 al siguiente clase.
46.
6
Productores del Valle de ordenada de los
CHAVIMOCHIC. 02 mismos, con la
Volúmenes Anuales. Trujillo participación de
– Perú. estudiantes.
Cisneros, F. 2012. Control
Químico de las Plagas TAREA: Elaborar
Agrícolas. Sociedad un resumen de la
clase para su
Entomológica del Perú. 288 exposición en la
pp. siguiente clase.
Revistas científicas
especializadas: Plant
Entomology, Boletín
Fitosanitario de la FAO.
11 27 de Historia y ejemplos del - Explicación a través de VIDEOCONFE
setiembre Manejo Integrado de diapositivas sobre los temas. RENCIA
al 01 de Enfermedades (MIE) en el - Lectura Obligatoria: Presentación de
octubre Perú y el mundo. Mont, R.1993. Principios del los temas y
control de enfermedades de discusión
MIE en el cultivo de Arroz.
las plantas. Universidad ordenada de los
Nacional Agraria La Molina. mismos, con la
Lima, Perú. 287 p. participación de
Azula, C. (2000). Manejo estudiantes.
integrado del cultivo Arroz.
Codese Lambayeque. 358 p.
Editorial Chiclayo- Perú.
TAREA:
Elaborar un
resumen de la
clase, para
exponer en la
siguiente clase
5.2. UNIDAD II: MANEJO INTEGRADO DE ENFERMEDADES DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS DE LAMBAYEQUE Y ALEDAÑOS
7
UNIDAD II: MANEJO INTEGRADO DE ENFERMEDADES DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS DE LA REGIÓN Y ALEDAÑOS
Resultado de Desempeños Semana Fecha Contenidos Actividades de aprendizaje Evidencias de
aprendizaje aprendizaje
12 4 al 8 de MIE del cultivo los - Explicación a través de VIDEOCONFE
RA2 octubre Capsicum. diapositivas sobre los RENCIA
temas. Presentación de
Analiza los - Lectura Obligatoria: los temas y
principios básicos Chico, J., López, E., discusión
del Manejo Rodríguez, E., Valderrama, ordenada de los
integrado de Al finalizar el M., S. y Condemarin, C. mismos, con la
Enfermedades estudio de la
(2010). Enfermedades de participación de
Unidad, el
(MIE), argumenta, las plantas. Epidemiología estudiantes.
estudiante debe
evalúa, selecciona y Mecanismos de Defensa. TAREA: Elaborar
conocer Historia y
y propone Trujillo, Perú. Universidad un resumen de la
ejemplos del MIE en
programas Nacional de Trujillo. 116 p. clase para su
el Perú y el mundo.
consistentes y Christie, J.R. 1991. exposición en la
sostenibles para el Fundamentos del Nematodos de los siguiente clase.
control de los MIE. vegetales. Su ecología y FORO:
problemas Estrategias e control. 7ma. Reimpresión. Enfermedades
fitosanitarios Traducción del inglés al importantes del
implementación del
presentes en los español por la AID. cultivo del
Manejo Integrado
principales cultivos de Enfermedades en México. Editorial Limusa. espárrago en la
de la Región 275 p. irrigación
los cultivos de arroz, CHAVIMOCHIC.
Lambayeque y Capsicum,
aledaños; y asume Espárrago, Palto, Vid Tesis de doctorado
un compromiso del Dr. Walter
y Arándano; en Apaza.
amigable con el concordancia con la
medio ambiente. protección del 13 11 al 15 de MIE del cultivo del - Explicación a través de VIDEOCONFE
medio ambiente. octubre Espárrago diapositivas sobre los RENCIA
temas. Presentación de
- Lectura Obligatoria: los temas y
8
MIE del cultivo del Palto. Apaza, W. 2018. discusión
Sustentabilidad de los ordenada de los
fundos productores de mismos, con la
palto y espárrago en la participación de
irrigación estudiantes.
CHAVIMOCHIC. 94. p.
TAREA: Elaborar
un resumen de la
clase, para su
exposición en la
siguiente clase.
14 18 al 22 de MIE en el cultivo de la vid - Explicación a través de VIDEOCONFE
octubre diapositivas sobre los RENCIA
temas. Presentación de
- Lectura Obligatoria: los temas y
Chico, J., López, E., discusión
Rodríguez, E., Valderrama, ordenada de los
M., S. y Condemarin, C. mismos, con la
(2010). Enfermedades de participación de
las plantas. Epidemiología estudiantes.
y Mecanismos de Defensa. TAREA: Elaborar
Trujillo, Perú. Universidad un resumen de la
Nacional de Trujillo. 116 p. clase, para su
exposición en la
siguiente clase.
15 25 al 29 de MIE del cultivo de - Explicación a través de VIDEOCONFE
octubre arándano diapositivas sobre los RENCIA
temas. Presentación de
- Lectura Obligatoria: los temas y
Chico, J., López, E., discusión
Rodríguez, E., Valderrama, ordenada de los
M., S. y Condemarin, C. mismos, con la
(2010). Enfermedades de participación de
las plantas. Epidemiología estudiantes.
y Mecanismos de Defensa. TAREA: Elaborar
9
Trujillo, Perú. Universidad un resumen de la
Nacional de Trujillo. 116 p. clase, para su
- Christie, J.R. 1991. exposición en la
Nematodos de los siguiente clase.
vegetales. Su ecología y
control. 7ma. Reimpresión.
Traducción del inglés al
español por la AID.
México. Editorial Limusa.
275 p.
16 1 al 5 de EXPOSICIÓN DE TAREA Exposición de
noviembre tarea encargada.
EXAMEN DE FIN DE
EXAMEN EN
CICLO
LINEA
10
Resultado de Aprendizaje Instrumentos de
Desempeños Evidencias de Aprendizaje Evaluación
RA1 Conocer la historia y ejemplos del Registro de Participación de Registro de
Analiza los principios básicos del Manejo MIP en el Perú y el mundo; los estudiantes durante cada una de las participación oral.
integrado de Plagas, argumenta, evalúa, fundamentos del MIP y las clases virtuales.
selecciona y propone programas consistentes y estrategias e implementación del Preguntas al inicio de cada clase Revisión de
sostenibles para el control de los problemas MIP en los cultivos de arroz, sobre las lecturas obligatorias tareas
fitosanitarios presentes en los principales Capsicum, Espárrago, Palto, Vid y encargadas en cada clase. encargados.
cultivos de la Región Lambayeque y aledaños; y Arándano; en concordancia con la Exposición de las Tarea encargadas.
asume un compromiso amigable con el medio protección del medio ambiente. Evaluación en
ambiente. línea de primera
Unidad.
RA2 .
Registro de
Analiza los principios básicos del Manejo Conocer la historia y ejemplos del Registro de Participación de participación oral.
integrado de Enfermedades, argumenta, MIE en el Perú y el mundo; y las estudiantes durante cada una de las
evalúa, selecciona y propone programas estrategias e implementación del clases virtuales. Revisión de
consistentes y sostenibles para el control de los MIE en los cultivos de arroz, Preguntas al inicio de cada clase trabajos
problemas fitosanitarios presentes en los Capsicum, Espárrago, Palto, Vid y sobre las lecturas obligatorias encargados.
principales cultivos de la Región Lambayeque y Arándano; en concordancia con la encargadas en cada clase.
aledaños; y asume un compromiso amigable protección del medio ambiente. Exposición de las Tarea encargadas. Evaluación en
con el medio ambiente. línea de segunda
Unidad.
11
Evidencias de aprendizaje SIGLA PESO Cronograma
Tareas e intervenciones orales continuas EvO 30% Permanente
Evaluación en Línea Primera Unidad EL 1 15% 9ª. Semana
Foros (2) FO 20% 4 y 12 ª Semana
Trabajo de investigación monográfico encargado TE 20% Hasta la 15ª. Semana
Evaluación en Línea Segunda Unidad EL 2 15% 16ª. Semana
12
VIII. METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA
13
X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
6. Carrero, J.M. 1996. Lucha integrada contra plagas agrícolas y forestales. Ediciones
Mundi Prensa. España. 256 p.
8. Chico, J., López, E., Rodríguez, E., Valderrama, M., S. y Condemarin, C. (2010).
Enfermedades de las plantas. Epidemiología y Mecanismos de Defensa. Trujillo, Perú.
Universidad Nacional de Trujillo. 116 p.
10. Cisneros V., F. 1995. Principios de Control de las Plagas Agrícolas. Univ. Nac.
Agraria La Molina. Editorial Gráfica Pacific Press S.A. Lima-Perú. 313p.
12. ----------------------- 2012. Control químico de las plagas agrícolas. Univ. Nac. Agraria
La Molina. Editorial Solvima Graf SAC. Lima-Perú. 288 p.
13. De Bach P. 1965. Control Biológico de las Plagas de Insectos y Malas Hierbas. Cia.
Editorial Continental S.A. De. C.V. México.949p.
14. Farfán, O. y Arata, A. 2009. El cultivo de palto en el Valle Cháparra. Desco. Programa
Regional Sur. Arequipa, Serie de Herramientas para el Desarrollo. Arequipa, Perú. 82p.
15. Fribourg, C.E. 2007. Virus, Viroides y Mollicutes de las plantas cultivadas en el Perú.
Universidad Agraria La Molina. Primera edición. Lima, Perú.219 p.
14
16. Gonzales, B. J. 1982. Manual de Evaluaciones y Control de Insectos Técnica
Fitosanitaria. 2da. Edición. 70p.
19. Metcalf, C. L. & W.P. Flint 1965. Insectos Destructivos e Insectos Útiles: Sus
costumbres y control. Cuarta Edición. Cia. Editorial Continental S.A. México. 1208 p.
20. Mont, R.1993. Principios del control de enfermedades de las plantas. Universidad
Nacional Agraria La Molina. Lima, Perú. 287 p.
26. Sarmiento M., J. 1983. Plagas de los Frutales. Entomología Agrícola. Univ. Nac.
Agraria La Molina. Dpto. de Entomología. Lima – Perú. Mimeografiado. 33p.
15