Está en la página 1de 1

Taller : Fundamentos de programación con DFD

Para los siguientes ejercicios se indica que estructura (condicional, mientras, for) utilizar

Para los siguientes ejercicios ud debe decidir que estructura utilizará

Sin estructura

1. Lea nombre y apellidos aparte e imprímalos en pantalla como una sola cadena de caracteres.
2. Lea dos valores y construya un diagrama de flujo que calcule el binomio al cuadrado.

Binomio de suma al cuadrado

Un binomio al cuadrado (suma) es igual es igual al cuadrado del primer término, más el doble producto
del primero por el segundo más el cuadrado segundo.

(a + b)2 = a2 + 2 · a · b + b2

(x + 3)2 = x 2 + 2 · x ·3 + 3 2 = x 2 + 6 x + 9

3. Lea un valor de un producto cualquiera y calcule e imprima su valor neto con el iva aplicado
(trabaje con un valor de porcentaje de 19%)

La fórmula sugerida es: valor_neto = valor_bruto + (valor_bruto * 0.19)

O puede probar con esta fórmula: valor_neto = valor_bruto * 1.19

Ejercicios para estructura condicional

4. Lea 3 números e indique cual es el mayor


5. Lea municipios del cauca e imprima “Es la capital” cuando se digite Popayán

Ejercicios para estructura PARA

6. Utilizando el ciclo para, lea un número es imprima en cada iteración, el cuadrado y el cubo del
numero
7. Para la ecuación x = y2 Calcule los valores de x para y que va desde -3 hasta 3
Ejercicios para estructura MIENTRAS

8. Mientras el usuario desee continuar, pregunte y calcule el 30% de un numero leído


9. Utilizando una estructura MIENTRAS, Imprima los primeros 10 números pares
(2,4,6,8,10,12,14,16,18,20)

También podría gustarte