Está en la página 1de 6

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de

independencia”

Universidad Nacional “José Faustino Sánchez Carrión”


E.A.P CIENCIAS SOCIALES Y TURISMO

Asignatura: Ecotecnología
Tema: El ciclo del Nitrógeno.
Docente: Álvarez Quinteros, Carmen.
Integrantes:
Briceño Alejandro, Wilson
Espinoza Alcántara, Lisema
Morales Cortez, Carla Isabel
Pacheco Condezo, Joseph Abraham
Pozo Colcas, Damaris
Romero Mosquera, Anthony Jeayr
Torres Lopez, Angel Jhostin
Ciclo: III
Turno: Mañana
Huacho-Perú
2020-II
EL CICLO DEL NITRÓGENO
I. El Nitrógeno
El nitrógeno es un componente esencial de las proteínas, material genético, clorofila, y
de otras moléculas orgánicas clave. Todos los organismos necesitan nitrógeno para
vivir. Es el cuarto elemento más abundante en los tejidos vivos después del oxígeno, el
carbono e hidrógeno.
El 78% de la atmósfera terrestre está constituido por nitrógeno gaseoso (N2), pero la
mayoría de las plantas y animales no lo pueden aprovechar directamente del aire como
lo hacen con el carbono y el oxígeno. En cambio, las plantas–y todos los organismos,
desde los herbívoros hasta los depredadores y descomponedores, que aseguran su
alimentación a través de materiales sintetizados por las plantas–deben esperar a que el
nitrógeno atmosférico sea “fijado”, esto es, que sea extraído del aire y se enlace a
moléculas de hidrógeno u oxígeno para formar compuestos inorgánicos utilizables,
principalmente amonio (NH4) y nitrato (NO3).

II. ¿Por qué es importante el nitrógeno?


El nitrógeno (N) es unos de los elementos esenciales para la vida, está presente en
plantas y animales y también forma parte de la atmósfera en forma de N2 (gas) que es la
fuente original que utilizan los seres vivos para formar aminoácidos. Es por ello que
está en continuo movimiento desde el medio físico (litosfera, atmósfera, hidrosfera) a
los seres vivos y viceversa.
Así el nitrógeno se recicla y pasa de unos compartimentos a otros a través de los
procesos biológicos, geológicos y químicos (el ciclo natural), aunque este se ve afectado
por la actividad del hombre quedándose abierto y acumulándose nitrógeno reactivo
(amonio y nitrato) en la biosfera. Es la denominada fijación antrópica.
La aplicación comercial más importante del nitrógeno diatónico es la obtención
de amoníaco por el proceso de haber. El amoníaco se emplea con posterioridad en la
fabricación de fertilizantes y ácido nítrico.
Las sales del ácido nítrico incluyen importantes compuestos como el nitrato de
potasio (nitro o salitre empleado en la fabricación de pólvora) y el nitrato de
amonio fertilizante.
Los compuestos orgánicos de nitrógeno como la nitroglicerina y el trinitrotolueno son a
menudo explosivos. La hidracina y sus derivados se usan como combustible en cohetes.

Importancia biológica
El nitrógeno es un componente esencial de los aminoácidos y los ácidos
nucleicos vitales para los seres vivos. De todos los nutrientes minerales, es el que mayor
efecto tiene en el crecimiento de las plantas y, por lo tanto, en la productividad
primaria de los ecosistemas, lo que afecta a su  vez a todos los organismos que
dependen de ellas: El aumento en el rendimiento de las cosechas a partir de que se
comenzaron a utilizar fertilizantes nitrogenados en el siglo XIX lo demuestra. A pesar
de la gran cantidad de nitrógeno atmosférico, este elemento es limitante: pocos
organismos pueden asimilarlo en esta forma. Las plantas solamente pueden asimilarlo
eficientemente forma de iones amonio (NH4+) o nitrato (NO3-), aunque también
pueden absorber pequeñas cantidades de aminoácidos y urea.
Algunas plantas han establecido relaciones simbióticas con hongos y procationtes
capaces de reducir el nitrógeno atmosférico a amonio, a cambio de lo cual reciben
moléculas energéticas de la planta hospedera. El nitrógeno reducido es así incorporado a
la cadena trófica. Quizás el caso más conocido sea el de las bacterias del
género Rhizobium con las leguminosas, pero también existen asociaciones con bacterias
del género Frankia e inclusive algunas cianobacterias. Finalmente, también algunos
hongos, llamados ectomicorrízicos, extienden sus filamentos más allá del alcance de las
raíces, formando micorrizas que hacen más eficiente la absorción de nitritos, nitratos y
amonio del suelo en ambientes limitantes.
III. El ciclo del Nitrógeno N2 (el gas más abundante)
El ciclo del nitrógeno es un ciclo biogeoquímico que suministra nitrógeno a los seres
vivos y lo mantiene circulando en la biosfera. El nitrógeno que forma parte de la atmósfera
en forma de N2 no puede ser utilizado por los animales y las plantas y, por esta razón, es
necesario un mecanismo para convertir el N 2 a formas utilizables.

Que le sucede aquí al nitrógeno: Pasa de la atmosfera a la litosfera, el ciclo del


nitrógeno es el ciclo por el cual el nitrógeno pasa del suelo al aire y al aire al suelo.
De este mecanismo son responsables algunas bacterias. Así, el ciclo del nitrógeno está
compuesto por procesos bióticos y abióticos.
Veamos el ciclo por el cual se encuentran interrelacionados los diferentes niveles de
seres vivos, autótrofos y heterótrofos, los minúsculos organismos descomponedores de
la materia orgánica, y el inmenso volumen de nitrógeno de la atmósfera:

 Fijación: Es el proceso de desintegración y por ende de absorción de lo que se


encuentra en la atmosfera terrestre, (cadáveres, residuos fisiológicos, plantas
muertas, entre otras) será absorbido o mejor dicho desintegrado por ciertas
bacterias u microorganismos, tales denominación tienen: Azotobacter,
Clostridium, Frankia, Nostoc, Anabaena, púrpuras, rhizobium.

Las bacterias lo transforman y lo descomponen absorbiendo los nutrientes que


estas utilizan para subsistir. Y de esta manera se fijan al suelo. Las bacterias van
a fijar el nitrógeno del aire al suelo, y como lo hacen convirtiendo el nitrógeno
en amonio (compuesto químico constituido por nitrógeno e hidrogeno).

 Amonificación: Se refiere a la transformación química del nitrógeno que fue


consumido y absorbido por plantas y animales (herbívoros y carnívoros), que
una vez muertos se descomponen y luego desprenden nitrógeno amoniacal .
Sucede también por medio de bacterias: Nitrosomonas, Nitrosospiras,
Nitrosococcus, Nitrosobacter.
Aquellos ya restos desintegrados pasaran como amoniaco (NH3) para luego
convertirse en amonio (NH4+),siendo aún no asimilables para las plantas, para
que eso suceda será necesario que aquello pase de nitrito a nitrato,
convirtiéndose en nutrientes para las plantas de la superficie terrestre, a ese
proceso de producir alimentos para las plantas se llamara: Nitrificación.

 Nitrificación Lo que aquí sucederá es que el amonio se convertirá en nitritos


(Nitratación) y luego se convertirá en nitratos (Nitratación), a estos dos pasos
se le conoce como la Nitrificación, y como hemos visto las bacterias son
encargadas de esto:
Los Nitrosomonas y Nitrosococcus, oxidan el amoniaco en nitrito, y los
Nitrosobacter, transforman el nitrito en nitrato, produciendo con ello nutrientes
que serán absorbidas por las plantas, llamándose ese proceso Asimilación (las
plantas asimilaron el nitrógeno del suelo fertilizado).

 Asimilación: Las plantas son nutridas por el nitrato del suelo, desarrollando así
la fotosíntesis. Los herbívoros consumen plantas, hierbas, frutos, dotándose de
nitrógeno en su organismo (consumidores primarios) y siguiendo con la cadena
alimenticia.

Ahora hay un grupo de nitratos que no son absorbidos por las plantas, a ese
proceso se le llamara desnitrificación
(OJO: Los nutrientes que alimentan a las plantas son: los nitratos)

 Desnitrificación Ciertas bacterias aprovecharan los nitratos no utilizados y lo


convertirán en nitritos, y aquellos nitritos son destruidos por las bacterias, siendo
después distribuidos por el ambiente. Aquí participan las bacterias
desnitrificadoras: Pseudomonas y Bacillus.
Tiene una gran importancia ecológica ya que eliminan aquel nitrato excesivo
que puede haber en la tierra como en el agua, desintegrando y expulsando en el
ambiente el nitrito, volviéndose a repetir el ciclo del nitrógeno nuevamente
IV. ANEXOS
V. LINKOGRAFIA
-https://www.significados.com/ciclo-del-nitrogeno/
-https://es.khanacademy.org/science/biology/ecology/biogeochemical-cycles/a/the-
nitrogen-cycle
-https://www.significados.com/ciclo-del-nitrogeno/#:~:text=Qu%C3%A9%20es
%20Ciclo%20del%20nitr%C3%B3geno,elemento%20en%20los%20seres%20vivos.
-http://ambienteysaludciclodelnitrogeno.blogspot.com/2016/04/fases-del-ciclo-del-
nitrogeno.html
-https://concepto.de/ciclo-del-nitrogeno/
-https://www.esa.org/wp-content/uploads/2013/03/numero1.pdf

También podría gustarte