Constantemente estamos expuestos a diferentes factores de riesgos relacionados
con los diferentes medios de producción y modelos económicos en el cual nos desempeñemos. En la actualidad la globalización y el constante cambio en los modelos de mercado han hecho que progresivamente las condiciones de trabajo exijan mayor productividad, competitividad esfuerzo físico y mental. Debido a este constante cambio en el ámbito laboral las empresas se han visto obligadas en garantizar condiciones dignas y seguras para el desempeño de las labores de sus empleados y de igual forma manejar un control permanente de las condiciones y circunstancias que afecten a sus colaboradores. El diagnostico de riesgos ergonómicos y psicosociales permiten identificar factores internos que podrían estar afectando la salud psicológica y física de los empleados a largo o corto plazo. JUSTIFICACIÓN
Los factores de riesgo ergonómicos y psicosociales son unos de los problemas
más comunes en el ámbito laboral ocasionando ausentismo, accidentes de trabajo y a largo plazo y más grave enfermedades laborales. Los factores de riesgos cada día se encuentran en mayor aumento, por las condiciones cambiantes en los ámbitos laborales. Los factores de riesgos son consecuencias generales y cotidianas de cualquier ambiente laborar, que tienen la potencialidad de convertirse en agentes graves y de riesgo para los colaboradores, es así como un simple agotamiento físico puede desencadenar un cuadro de estrés o depresión a largo plazo, de la misma forma la postura o acción repetitiva de un movimiento o una acción podría terminar siendo la enfermedad laboral que obligue al colaborador a limitar su vida profesional. Estas razones nos han llevado a buscar implementar medidas de prevención que protejan la integridad de los colaboradores y lleven a las empresas a cada día buscar el bienestar laboral como prioridad principal. OBJETIVOS
Diagnosticar riesgos ERGONÓMICOS Y PSICOSOCIALES en mi área de trabajo,
en este caso se aplicará a la labor que desempeño en la empresa que laboro.
Caso a aplicar mercaderista, quien desempeña su labor en campo un 80% y un
20 % administrativo. Por las características de mi cargo me encuentro expuesta a factores de campo todo el tiempo, adicionalmente me movilizo en transporte público todo el tiempo.
Aplicado al caso los riesgos que se evidencian son:
Peligros ergonómicos:
Problemas y lesiones musculares que se puede producir al mover
mercancía en las bodegas y puntos de venta visitados. Agotamiento físico ya que los ruteros asignados son extensos y deben cumplirse en las 8 horas laborales asignadas. Fatiga visual, por el manejo de medio digitales por los cuales se debe enviar la información diariamente. Problemas y lesiones lumbares que se pueden presentar por la postura.
Peligros Psicosociales:
Estrés por la constante presión por entrega de resultados
Ansiedad por no alcanzar los objetivos propuestos Depresión al no dar los resultados requeridos Agotamiento mental por no tener tiempo de descanso adecuado. CLONCUSIÓN
Tras la elaboración de este trabajo es posible concluir que la detección y
valoración de los riesgos laborales es una tarea sumamente importante para establecer los medios laborales más adecuados para cada colaborador. Es indispensable diagnosticar a tiempo las condiciones de salud de cada trabajador para poder evitar a toda costa y mediante diferentes formas de intervención y así prevenir consecuencias negativas para el bienestar del empleado, ya que de no realizarse un correcto análisis de los peligros y riesgos laborales pueden desencadenarse, posibles accidentes, incidentes o enfermedades laborales, que perjudican tanto a la empresa como al trabajador e incluso a su familia. Por lo anterior, el asumir buenos hábitos de vida saludable, es fundamental como factor de prevención de muchas patologías.