Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
GIGANTE – HUILA
GUÍAS DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO EN LA EDUCACIÓN
REMOTA
DOCENTE AREA GRADO PERIODO No. GUIA
Matemáticas 4° 2 4
A continuación, presentamos los recipientes disponibles y su capacidad correspondiente para que el sabio loco
pueda transportar el elixir a la aldea:
Objetivo de aprendizaje: Elegir unidades estandarizadas para estimar y medir capacidades y la duración de
eventos y a partir de ellos hacer los cálculos necesarios para resolver problemas.
Muy bien ahora que ya sabes cuál es el problema, te invito a leer comprensivamente la guía y seguir paso a paso
las orientaciones que te van indicando la ruta para encontrar la solución a las tareas propuestas.
La duración de eventos.
Unidades de
Para calcular el tiempo necesario para la Símbolo Equivalentes
medida
elaboración del antídoto, recordemos Segundo s
algunas unidades convencionales para la Minuto min 1 minuto = 60 segundos
duración de eventos.
1hora = 60 minutos
Hora h
1 hora = 3600 s
Día 1 día = 24 horas.
1
Como podemos ver una hora tiene 60 minutos. Para pasar de horas a minutos, se multiplica por 60 y para pasar
de minutos a horas se divide entre 60. Ejemplos:
En 2 horas hay 120 minutos. ¿Cómo pasamos de horas a minutos? Se multiplica por 60 (2 x 60 = 120 min).
480 minutos equivalen a 8 horas. ¿Cómo pasamos de minutos a horas? Dividimos entre 60 (480 ÷ 60 = 8 h).
Ahora bien, si representamos una hora mediante una fracción, podemos observar que el reloj se divide en 4
cuartos. Cada cuarto equivale a 15 minutos porque si dividimos 60 entre 4 es igual a 15. En un reloj el minutero
(manecilla más larga), debe dar una vuelta completa para recorrer 60 minutos.
Es hora de ejercitarte.
Expresa en minutos:
- 4 horas - 10 horas - 2 días - 1 semana
Expresa en horas:
- 45 minutos - 1 semana - 360 minutos - 2400 minutos
Dibuja la aguja de los minutos en los otros tres relojes. Escribe con números la hora que marca cada uno de
los relojes. Guíate por el ejemplo.
2
b) Supongamos que cada mañana sales de tu casa a las 7:45 am. Te demoras 15 minutos para llegar a la
escuela, tienes 2 horas y 45 minutos de clase y 15 minutos de recreo, antes de ir a la biblioteca a leer. ¿A
qué horas vas a la biblioteca?
Rta/___________________________________________________________________
Para finalizar nuestro recorrido por esta guía vamos a recordar qué es capacidad.
Practiquemos un poco
- Una tina
- Una botella de agua
- Una cucharita
- Una piscina
Estima la capacidad de cada recipiente.
Una caneca tiene una capacidad desconocida. ¿Con qué se puede calcular la capacidad de la caneca?
Un vaso de agua tiene una capacidad desconocida. ¿Con qué se puede calcular la capacidad del vaso de
agua?
3
Has llegado al final de este recorrido. Ahora con los aprendizajes adquiridos debes resolver las situaciones
planteadas al inicio de la guía . Así me demostraras que sabes aplicar en un contexto cualquiera, los conceptos y
procedimientos que aquí se repasaron. A manera de ayuda te voy a mostrar un esquema de lo que debes hacer.
La solución del problema debes desarrollarla en el cuaderno de matemáticas. No olvides enviar las evidencias
de todo lo que hagas vía WhatsApp.
No olvides tener en cuenta que el sabio loco debe utilizar todos los recipientes por lo menos una vez y, dado que ya es
un anciano, no puede desplazarse al lugar de vivienda más de cuatro veces.
Tiempo total. En la imagen están definidos los tiempos de preparación del antídoto y el elixir.
Aunque solo te piden calcular el tiempo total para la elaboración del antídoto. Te recomiendo también calcular el tiempo
para la preparación del elixir.
Bibliografía
Cartilla Proyecto Sé. Libro del estudiante. Grado tercero. Págs. 120-121 y 126-127..
Cartillas Prest. Modulo B. Situación problema 1. Págs. 7-45