Está en la página 1de 7

Universidad de Montemorelos

Facultad de Ciencias Empresariales y Jurídicas

DESARROLLO INDUCTIVO DE 3 BIOGRAFIAS BIBLICAS


COSMOVISION DEL MUNDO Y LA COSMOVISION DEL REINO DE DIOS

Documento de aporte al conocimiento


presentado en cumplimientode los
requisitos para admisión a
Maestría en Contaduría

por
Juan Carlos Ortiz Padrón
Junio de 2019
ESTUDIO GENERAL

Al momento de desarrollar esta asignación, lo primero que vino a mi mente fueron las palabras

descritas en Juan 17:15 “No ruego que los quites del mundo, sino que los guardes del mal”, y

hay tres personajes descritos en la biblia que resaltan el hecho de vivir en este mundo sin ser

de este mundo; y nos podemos preguntar ¿cómo será eso posible?, ¿podemos vivir en un lugar

sin ser de él? y a manera de situarnos en el entorno podemos ejemplificar esta situación como

la de un extranjero, que vive en una región o país diferente al suyo, y que por lo general como

método de adaptación toma para sí mismo tendencias, posturas, lenguaje y hábitos para

encajar en el entorno en el cual se encuentra, es decir, se adapta a la cosmovisión

predominante de su entorno, sin embargo, estos tres personajes bíblicos que a continuación

describiré dieron ejemplo claro de no estar en sintonía con la cosmovisión de este mundo, sino

que aceptaron vivir con un propósito más significativo y con connotaciones eternas, ellos,

permitieron que Dios obrara en sus vidas y tomaron para sí la cosmovisión del reino de Dios.

LA HISTORIA DE RUTH

La historia comienza con una familia Judía que decide abandonar a su país, Belén, a causa de

una hambruna feroz, todo esto con la intención de ir a un lugar incierto que prometía mucho

para sus necesidades: estabilidad, buena vida, aquel lugar se llamaba Moab. Al principio este

lugar ofreció lo prometido, hasta que la situación de un momento a otro cambió. Nohemí, la

gran señora de la casa, estaba sola y de edad avanzada, no tenía ya ninguna motivación para

estar en ese país sola, y en un lugar donde le recordaba con dolor que sus amados ya no

estaban con ella, financieramente la situación tampoco era prometedora, lo que la motivó a

que regresara a su antiguo hogar. El panorama era desolador: una anciana judía en tierra

extranjera con dos jóvenes nueras que no tenían la obligación de permanecer junto a ella.
Entendamos bien la situación: aquellas mujeres habían quedado en la calle; en la antigüedad

las mujeres no heredaban, solo los hombres. Así que allí estaba Nohemí, pensando ¿qué haría

ella en una tierra que no era suya, con todos sus años encima y sin heredad?.

Lo lógico era que sus nueras la dejaran, ellas todavía eran jóvenes, podrían conseguir esposo y

tener hijos y hacerse de una nueva familia, además estaban en su país de origen. Sin embargo,

a pesar de persuadirlas a que volvieran con sus parientes, una de ellas, Ruth, pronuncio una de

las declaraciones verbales más importantes en la historia de la fe: “No insistas que te deje o

que deje de seguirte; porque adonde tú vayas, iré yo, y donde tú mores, moraré. Tu pueblo será

mi pueblo, y tu Dios mi Dios” Ruth 1:16.

Ahora podemos preguntarnos ¿cuál es la razón de vivir con la suegra si no hay esposo de por

medio? ¿Que tenia de diferente Nohemí que motivo a aquella joven moabita a expresar tan

poderosa declaración? Ese Dios al que le sirves, ese Dios que ha hecho de ti una mujer

diferente, a ese Dios también quiero conocer y servir. “Así que a donde tú vayas, yo iré”. Si

bien Ruth había nacido en un país gentil, para la época había tensiones con Israel, no quiso

permanecer en ese mundo, experimentó otra realidad y se aferró a ella, seguramente habrá

tenido muchas inquietudes, ansiedades y se habrá preguntado si estaba preparada para el paso

que estaba a punto de dar, pero estuvo dispuesta a dejar a su pueblo y abandonar sus

creencias. En el caso de Orfa la situación fue muy diferente, ella regresó “a su pueblo y a sus

dioses”.

Una vez establecidas en Belén, Ruth, la moabita, se encuentra en los campos de Booz, un

pariente lejano de Nohemí, y él simpatiza con ella. Antes de que termine la historia, Booz

decide casarse con ella, y al final Ruth termina dando a luz a un niño judío, que terminó siendo
el abuelo del rey David. La mujer que estaba de última en la fila, la marginada, la extranjera la

que decidió hacer un cambio de su yo y decidió por Dios y sus mandamientos, fue puesta

adelante para recibir de sus bendiciones. Qué gran privilegio, ser un eslabón en el linaje más

importante de la historia: el de Jesucristo. Ruth demostró cómo vivir en este mundo lleno de

situaciones difíciles con la confianza en el Dios de su suegra a quien llego a querer totalmente

como suyo, esto le hizo gozar de una vida llena de bendiciones.

LA HISTORIA DE ENOC

Que honor ser recordado por la siguiente declaración bíblica “Por la fe Enoc fue traspuesto

para no ver muerte, y no fue hallado, porque lo traspuso Dios; y antes que fuese traspuesto,

tuvo testimonio de haber agradado a Dios.” Hebreos 11:5.

Realmente en la biblia no hay muchos detalles del día a día de Enoc, sin embargo sabemos que

la humanidad en esa época estaba en tal decadencia que Dios estaba muy triste a tal punto de

tomar medidas extremas como más adelante tuvo que hacerlo, cuando pidió a Noé que

construyera el arca. Reinaba en ese entonces la violencia y maldad por doquier, los valores

morales y espirituales estaban en el olvido absoluto. Génesis 6:5-7 nos muestra esta situación

y cómo se sentía Dios, “En este mundo, la maldad de hombres y mujeres iba en aumento.

Siempre estaban pensando en hacer lo malo, y sólo lo malo. Cuando Dios vio tanta maldad en

ellos, se puso muy triste de haberlos hecho, y lamentó haberlos puesto en la tierra. Por eso

dijo: «¡Voy a borrar de este mundo a la humanidad que he creado! ¡Voy a acabar con toda la

gente y con todos los animales! ¡Estoy muy triste de haberlos hecho!”. ¡Qué gran dolor!

Podemos suponer que Enoc luchaba constantemente entre lo que era correcto y hacer la

voluntad de Dios, contra unos vecinos, familia o amigos que estaban en contra de esas

creencias y su forma de vida. Los pobladores no podían atacar a Dios pero si a su mensajero.
Enoc tuvo que tomar una decisión. ¿Sería como el resto de la gente? ¿O buscaría a Jehová, el

Dios verdadero, quien había hecho el cielo y la Tierra? Seguramente le conmovía mucho el

ejemplo de Abel, quien había sido muerto por mano de su propio hermano Caín, producto de

los celos, solo por adorar a Jehová de la manera que a Él le agradaba. Enoc decidió imitar su

fe. En Génesis 5:22 leemos: “Como obedecía a Dios en todo, ya no volvió a saberse de él

porque Dios se lo llevó”. Esta extraordinaria cita hace que destaque un hombre devoto en un

mundo completamente alejado de Dios. Él es el primer ser humano al que la Biblia describe de

esta manera. Vivió en este mundo pero no con el mundo, tomó su decisión de obedecer en

todo.

Otro aspecto a resaltar es que aunque la biblia no habla de su esposa o de toda su

descendencia, imaginamos que Enoc no abandonó a todos por seguir a Dios, sino que durante

sus 365 años, en sus oficios cotidianos, en su trabajo fue de impacto y dejó enseñanzas,

preceptos a seguir en su familia, para que fueran rectos a los ojos de Dios, y esto lo

observamos ya que su bisnieto Noé fue agradable a la vista de Dios para lo que sería el

instrumento de salvación de la humanidad en aquel momento. La Biblia registra este momento

diciendo en génesis 6:8 “Sin embargo, Dios se fijó en Noé y le gustó su buena conducta”. Yo

me puedo imaginar a Noé diciendo mi bisabuelo me enseñó o quiero ser como mi bisabuelo.

Solo analicemos algo más de este personaje, Enoc era una persona joven, todavía tenía

muchos años por vivir, sin embargo decidió ser diferente desde muy jovencito, quiso pelear en

contra la corriente y ser diferente a las costumbres, decidió estar en este mundo pero vivir con

miras a un mundo con Dios.


LA HISTORIA DE JOB

Su historia transcurre en el periodo que va antes de José, el hijo de Jacob, hasta Moisés, quien

escribe su historia. Job vivía en la tierra de Uz y aunque no pertenece al pueblo de Israel, es un

adorador del Dios de Israel. La Biblia dice en Job 1:8 “No hay ninguno como él en la tierra, un

hombre sin culpa y recto, temeroso de Dios y apartado del mal”. Que descripción tan

fenomenal de una persona, que integridad tenía este personaje que llegó a conocerse con estas

características.

Sin embargo si fuera nuestro vecino veríamos que tiene una buena propiedad, abundante

familia, es una persona correcta, que de la noche a la mañana cayó en desgracia y luego otra

vez fue próspero en gran manera. Algunos pudieran decir desde un aspecto muy superficial

que fue por la suerte o el azar. Pero un poco más profundo en su vida nos lleva a hacernos

preguntas existenciales como ¿Por qué sufre la gente buena? ¿Por qué permite Dios la

maldad? ¿Pueden los seres humanos imperfectos ser fieles a Dios?

En la Biblia en el Libro de Job en su capítulo 2, nos da el panorama en el que se encuentra

Job, realmente ajeno a lo que ocurre, a su alrededor se gesta un conflicto cósmico, en el verso

9 del mismo capítulo se describe como es presionado “¿Por qué insistes en demostrar que eres

bueno? ¡Mejor maldice a Dios, y muérete!”, su esposa también estaba pasando por el mismo

dolor que él, las mismas presiones, pero no lo estaba asumiendo con buena actitud y miraba

cómo su esposo se aferraba a seguir confiado de Dios. No tenía nada animador que decir

acerca de Dios y sus promesas porque carecía de visión espiritual. En el verso 10 la biblia nos

dice “Pero Job le respondió: - No digas tonterías. Si aceptamos todo lo bueno que Dios nos da,

también debemos aceptar lo malo. Y a pesar de todo lo que le había sucedido, Job no pecó

contra Dios diciendo algo malo”.


Como se muestra en el caso de Job, para ser íntegros a los ojos de Jehová no basta con

acciones y palabras adecuadas; también hay que servirle con el motivo correcto. Job no tenía

idea al igual que nosotros de todo lo que se está gestando en esta guerra del bien contra el mal,

pero Job se aferró y decidió permanece firme en la fe. Qué gran ejemplo a seguir!, incluso si

nuestros familiares no aprecian nuestras actividades espirituales o nos presionan para que

transijamos en asuntos relacionados con la fe cristiana o para que renunciemos a ella,

necesitamos ser firmes, anclarnos y decidir por Dios.

La fuerte presión que recibió Job por parte de sus seres queridos y amigos más cercanos,

aumentaban su angustia y dolor que de por sí estaba atravesando, sin embargo Job era el único

que podía quebrantar su propia integridad, pues el que una persona sea íntegra depende del

amor que le tenga a Dios. Job tenía un propósito definido, él quería riquezas, tesoros, pero en

el cielo, y quisiera pensar que él seguía el consejo de Jesús registrado en el evangelio de

Mateo el Capítulo 6 los versos del 19 al 21 “No traten de amontonar riquezas aquí en la tierra.

Esas cosas se echan a perder o son destruidas por la polilla. Además, los ladrones pueden

entrar y robarlas. Es mejor que amontonen riquezas en el cielo. Allí nada se echa a perder ni la

polilla lo destruye. Tampoco los ladrones pueden entrar y robar. Recuerden que la verdadera

riqueza consiste en obedecerme de todo corazón.”

Tres grandes personajes, todos en este mundo lleno de pecados pero centrados en estar

conectados con Dios, del lado de Dios, es lo más importante, no importa en donde estemos, o

a donde vayamos o que circunstancias tengamos que afrontar. Yo decido hoy por Dios!.

Aunque vivamos en este mundo, no somos de este mundo, practiquemos la cosmovisión del

reino de Dios.

También podría gustarte