Está en la página 1de 2

{etapas del conflicto}

Etapa Características

Etapa 1: Oposición Esta fase, está constituida por las condiciones que propician el
potencial surgimiento de conflictos por sí solas, no son detonantes del
conflicto, pero la presencia de al menos una, es suficiente para
que surja.

Etapa 2: Conocimiento Esta es la parte del proceso en que las partes deciden de qué se
y personalización trata el conflicto. A su vez, esta "adquisición de sentido" es
crítica porque la manera en que se define un conflicto determina
el establecimiento de la clase de resultados que lo resolverían.

Etapa 3: Intenciones El conflicto pasa a la tercera etapa cuando una de las partes se
empeña en realizar acciones con la intención de frustrar los
intentos de la contraparte para lograr sus objetivos. Estas
acciones tienen un carácter intencionado, es un acto consciente
realizado para afectar al otro.

Etapa 4: En esta etapa los conflictos se hacen visibles, incluye


Comportamiento declaraciones, acciones y reacciones llevadas a cabo por las
partes en conflicto.

Etapa 5: Resultados La interacción acción – reacción entre las partes en conflicto


tiene consecuencias puede ser: Resultados funcionales y
resultados disfuncionales.

{bibliografía}
Amorós, E. (s.f.). Conflicto y negociación en los grupos y equipos de trabajo.
Recuperado de: https://www.eumed.net/libros-
gratis/2007a/231/62.htm#:~:text=Etapa%20IV%3A%20Comportamiento%3A%20En
%20esta,por%20las%20partes%20en%20conflicto.&text=Como%20resultado%20de
%20c%C3%A1lculos%20err%C3%B3neos,desv%C3%ADan%20de%20las
%20intenciones%20originales.

El proceso del conflicto. (s.f.). Recuperado de: https://www.ceupe.com/blog/proceso-


del-conflicto.html

También podría gustarte