Está en la página 1de 2

Jqwudask klqsdasd

Sdasdasjk
Sdjnj
sin duda es el plato más famoso de Chile y son pocas las casas que no contaron, al
menos, con uno de ellos durante entre los años 60 y 90. Y es que este plato con un
paisaje en tonalidad azulina ya es parte de la idiosincrasia chilena. Pero ¿qué sabemos
de él?

Es muy poco lo que la población sabe al respecto, salvo que fue elaborado por la
empresa Fanaloza en Penco. Por ello, en BioBioChile te contaremos parte de su historia.

Su diseño pertenece al tranquilo y tímido escultor chileno Roberto Benavente Crisosto,


quien plasmó en la pieza bocetos que hasta ese momento no eran conocidos en Chile, ya
que se inspiró en la usanza de la loza europea.

El influjo del viejo continente estuvo presente en todo momento, incluso al nombrar la
línea que contaba con tazas y platos hondos.

Museo de la Historia de Penco


Museo de la Historia de Penco
En su tesis, la joven Cynthia Aguilera, titulada de diseño gráfico en la Universidad de
Chile, asegura que el artista habría querido rediseñar la loza inglesa Willow Pattern, por lo
cual decidieron llamar a la línea, simplemente, Willow.

“El nombre corresponde a un diseño de plato internacional que se asocia a un trazado


azul. El plato de Benavente tiene varios elementos asociados al inglés, pero no son
iguales. El otro tiene una estética oriental y éste posee elementos arquitectónicos más
occidentales”, cuenta al diario La Hora.

“Al parecer hizo su propia versión que tiene que ver con el imaginario personal de algo
que él vio. Especulando, el centro de la imagen se parece a los caminos del sur chileno. Y
para hacerlo más pomposo y elegante, se le ocurrió ponerle un castillo. Junto a él hay una
casa que en algunas de las partidas lleva una ‘B’ escondida, que era la firma del autor.
Esta práctica, según me contaron, era clandestina”, agrega Aguilera.
El plato también era vendido en verde y rojo terracota, pero sin duda el azul fue el favorito
ya que no sólo era fácil de estampar sino que también permitía esconder “pifias” de la
loza, asegura la joven.

Benavente trabajó 40 años en la empresa, aunque había sido contratado para diseñar
artefactos sanitarios. El destino lo hizo convertirse en elbrazo derecho del dibujante inglés
John Clunn-

Hoy, además de estar en varias casas, el plato se encuentra en exhibición en el Museo de


Historia de Penco.

También podría gustarte