Está en la página 1de 14

I N F O R M E P E R I C I A L DE PARTE

EXPEDIENTE:00104-2019-61-236-1217-JR-PE-01
IMPUTADO: MARCOS PEREZ BUENDIA

PERICIA CONTABLE N° -06 -2020-PJSB.

SEÑOR FISCAL DE LA FISCALIA PROVINCIAL MIXTA DE HUAYCAN-


LIMA

El que suscribe CPCC Dominguez Contador


Público Colegiado con Matrícula N° 57421
del Colegio de Contadores Públicos de Lima,
identificado con DNI N° 76612373, con
domicilio procesal en el Jirón Grau Nº 361
Interior 107 La Victoria Lima, fue designado
por el Señora Juan Valentín NAVARRO
JIMÉNEZ con DNI 09559576, para realizar
una PERICIA CONTABLE de PARTE, en la
denuncia seguida contra la persona de Juan
Valentín NAVARRO JIMÉNEZ, con DNI N°
09559576 por la presunta comisión del Delito
de Lavado de Activos, en agravio del Estado
Peruano.

Que, habiendo sido designado como Perito de Parte por la Señor


JUAN VALENTÍN NAVARRO JIMÉNEZ en representación de su persona,
dando cumplimiento a lo solicitado, se ha realizado la Pericia Contable de
parte, cuya estructura se basa en el artículo 178º y 179º del Código Procesal
Penal, la misma que se ha desarrollado en los siguientes puntos:

I. DESCRIPCION DE LA SITUACION O ESTADO DE LOS HECHOS.


II. LA EXPOSICION DETALLADA DE LO QUE SE HA COMPROBADO EN
RELACION AL ENCARGO.
III. LA MOTIVACION O FUNDAMENTACION DEL EXAMEN TECNICO
IV. LA INDICACION DE LOS CRITERIOS CIENTIFICOS O TECNICOS.
V. CONCLUSION
VI. ANEXOS

I. DESCRIPCION DE LA SITUACION O ESTADO DE LOS HECHOS

Por disposición del Titular de la Fiscalía Provincial Mixta de Huaycan


Lima, el señor JUAN VALENTIN NAVARRO JIMENEZ, en su derecho a la
defensa contra el peritaje de oficio Nº 101 2017 DIRNIC-PNP-
DIRILA/OFIPECON sobre la investigación de lavado de activos por el cual se
contrató los servicios de un Perito de parte CPC Dominguez con la finalidad
de que practiquen las Pericias Contables de Parte de las personas naturales
y jurídicas que se vienen investigando en el presente caso, la misma que es
analítica, descriptiva, periódica y personal; en caso de que los investigados
o las entidades públicas o privadas no hayan presentado la documentación
necesaria, los peritos contables deberán emitir un informe detallado al
respecto que será remitido a este Despacho a fin de ordenar los
requerimientos y de ser el caso, los apercibimientos que faculta la ley para
la obtención de la documentación necesaria para la formulación de las
pericias contables ordenadas en el presente caso..

Que, mediante Resolución 27 su fecha 15 de Julio del 2017 se RESUELVE:


PRIMERO: El periodo a peritar es del 12 de noviembre de 2008 al 26 de
agosto del 2013, y según Resolución 27 su fecha 15 de enero de 2017 de la
1ª Fiscalia Mixta de Huaycan se requiere remitir el correspondiente Informe
Pericial de Parte.

Para el trabajo de investigación se cuenta con los siguientes documentos,


registros, libros recibidos:

a) OFICIO Nº XXX-DIRPOFIS-PNP/DIVILA-D3 de fecha 18OCT2012 Fs.


01
b) INFORME Nº XXX-DIRPOFIS-PNP-DIVILA.D5 DE FECHA 18oct2012 Fs.
02-04
c) Resolución de fecha 06NOV2012 Fs. 17

d) Oficio N° 1386-2017-DIRLAACT-PNP/DIVILAPCO-DEPCAP del 19 Julio


del 2017:

 Libro de actas de 200 folios


 Libro inv. Y bal. 200 folios
 Libro diario de 200 folios
 Libro caja 1 de 200 folios
 Libro caja2de 200 folios
 Libro mayor 1 de 200 folios
 Libro mayor 2 de 200 folios
 Libro r. Ventas 1 de 200 folios
 Libro r. Ventas 2 de 200 folios
 Libro r. Compras 1 de 200 folios
 Libro r. Compras 2 de 200 folios
 Libro r. Compras 3 de 200 folios
 Libro r. Ventas 3 de 200 folios
 Libro r. Ventas 4 de 200 folios
-

e) Oficio N° 1991-2017-DIRLAACT-PNP/DIVILAPCO-DEPCAP del 16


AGOSTO 2017:

- Documentación contalbe desde año 2008 al 2013, de la Sra. MARILU


LILIANA GASPAR BARRETO y la empresa comercial MALYSH SAC
(Folios 01 al 379)
f) Oficio N° 2221-2017-DIRLAACT-PNP/DIVILAPCO-DEPCAP del 07
SETTIEMBRE 2017:
- Documentación contable desde año 2008 al 2013, del Sr. Augusto
Miyashiro Yamashiro y la empresa ASMEC SAC. (Requerimiento
Nº 1057 y 1060-06-2017)
g) Oficio N° 2266-2017-DIRLAACT-PNP/DIVILAPCO-DEPCAP del 23
SETIEMBRE 2017:
- Documentación contable desde año 2008 al 2013, de la empresa
comercial Electro Limagui SRL y comercial MALYSH SAC (Reportes
de estado de cuenta desde 1057 y 1060)

LOS DOCUMENTOS A REVISAR SONDOCUMENTACIÓN


TRIBUTARIA RUC Y SUS DETALLES DOCUMENTACIÓN
CONTABLE Y SUS DETALLES
RENTA DE 5TA CATEGORIA el investigado JUAN VALENTÍN NAVARRO JIMÉNEZ,
con DNI Nº 09559576, en el período del 2008 al 2013, ha obtenido ingresos por
Rentas de 5ta. Categoría por un importe total de S/87,431.00 SOLES. con razón social
COMERCIAL ELECTRO LAMAGUI SRL RUC 20424066606.

RENTA DE 3RA CATEGORIA

- Oficio N° 1367-2014-SUNAT/2D1000 de fecha 08ABR2014: Se


expidió copias fedateadas del formulario 0684 PDT Renta Tercera
Categoría del investigado JUAN VALENTÍN NAVARRO JIMÉNEZ, como
persona natural con negocio, con RUC 10095595761, en los periodos
2008 al 2013, generando ingresos por utilidades de la ‘’IEP, DIEGO
THOMSON’’ por el importe de S/80,399.00 soles.

Motivo por lo que el perito ha formulado los Estados Financieros con


el siguiente detalle:

 Balance General
- En lo mencionado en el Balance General, en los periodos 2008
al 2010, las Ventas al 31 DICIEMBRE 2011, mantiene en la
Cuenta por Cobrar a Terceros S/ 561,999.00.
- Con fecha de 31 DICIEMBRE del 2011, tiene saldo de Cuentas
por pagar Comerciales-Terceros por S/597,282.00 soles,
disminuyendo sus obligaciones en los años 2012 y 2013,
quedando un saldo de S/59,436.00 soles al 31DIC2013. Sin el
sustento contable.
- Observando que en el Balance General, en los años 2012 y
2013, se incrementó la cuenta: Inmuebles, Maquinaria y
Equipo - Muebles y Enseres, en S/ 150,000.00 y S/ 40,000.00
soles, respectivamente. Sin el sustento contable.
- En el periodo del 31 DICIEMBRE del 2008, registra un Capital
inicial de S/ 5,135.00 soles; al 31 DICIEMBRE de 2012 y
31DIC2013, incrementó su Capital, por los importe S/
29,814.00 y S/ 56,974.00 soles respectivamente,
DESCONOCIÉNDOSE EL ORIGEN DE LA FUENTE DE
FINANCIAMIENTO

 Estado de Resultados
- Observado en el periodo 2008 al 2013, las Ventas Netas son por
el importe de S/ 2'669,931.00 soles; asimismo las ventas netas
en el periodo 2013, son por el monto de S/926,856.00 soles.

- Teniendo los Gastos Administrativos, son por el importe de


S/2'279.068.00 soles; Gastos de Ventas S/ 181,870.00 soles, y
Gastos Financieros S/ 92,844.00, el investigado no presento su
documentación que sustente los libros y registros contables.
- Se registra utilidades en los periodos analizados por el importe
total de S/ 114,855.00 Soles; correspondiendo al pago de
Impuesto a la Renta por S/34,456.00 soles, resultando una
Utilidad Neta de S/ 80.399.00 soles. los cuales reflejan los
ingresos netos del investigado

 Estado de cambio en el patrimonio neto


- Con fecha al 01 ENERO de 2008, por el importe de S/ 5,135.00
soles, con aumento de capital de S/ 29,814.00 y S/ 56,974.00
soles respectivamente, en los periodos DIC2012 y DIC2013.
DESCONOCIÉNDOSE EL ORIGEN DE LOS FONDOS.
- Con fecha DICIEMBRE del 2013, su saldo final es por importe S/
104,964.00.

II. EXOSICION DETALLADA DEL INFORME PERICIAL

De acuerdo al contrato de servicios de fecha xxxx, el peritaje se


llevará a cabo, en toda la extensión y revisión del Peritaje de Oficio
Nº 101 2017 DIRNIC-PNP-DIRILA/OFIPECON; efectuada de acuerdo a
las normas legales correspondiente:

Según el cuadro de ingreso Nº por saldo a favor, se establece que los


ingresos del sr. Juan Valentín Navarro Jiménez, es de s/ 38,094.15
(pegar el cuadro)

En el punto Nº 1 de la página 6 del informe pericial de oficio, el


inculpado Juan Valentín Navarro Jiménez, presenta un ingreso de s/
87,431.00, provenientes de rentas de quinta categoría. Sin embargo,
en los ingreso detallados y sustentados con la planilla de personal,
según las declaraciones juradas: cuyo número de orden y copia
adjuntada: es de s/ 38,094.15 (pegar cuadro

Correspondiente a los ingresos por rentas de tercera categoría, las


utilidades, fuero de:

Año 2008 s/ 8,546

Año 2009 s/4,480

Año 2010 s/ 12,728

AÑO 2011 s/13,951

Año 2012 S/. 27,160

Año 2013 S/. 47,990

En relación a la observación de las cuentas por cobrar, periodo 2008


al 2011 de s/ 561,999 según nuestras cuentas por cobrar, cuyo
detalle se adjunta, se está demostrado que tiene sustento y
correlación con dicho informe, de lo que se desprende la
demostración de dichas cifras (S/ 561,999) Nota Pegar el cuadro:

De la segunda observación; de las Cuentas por pagar Comerciales S/


59,436 de la cual se refiere a que no existe el sustento contable; se
está presentando los registros de cuentas por pagar, en la cual se
detallan el arrastre de cifras desde el 2,008 al 2011; que se adjunta a
la presente, demostrando que estos registros tienen el sustento
documentario de cada año. Pegar el cuadro:

La tercera observación, cuenta inmueble, maquinarias y equipos s/


150,000 y s/40,000, el informe pericial de oficio, menciona que no
tiene el sustento contable: al respecto adjuntamos el libro de activos
fijos que el folio 12 se detallan las adquisiciones a la cual también se
adjunta la escritura y su inscripción en los registros públicos ficha
114253, de fecha …, asi mismo se adjuntan las documentaciones
sustentarias de s/40,000.

Con relación a la cuarta observación del peritaje de oficio, en el


estado de Cambios en el patrimonio y en el folio 24 y 32 del libro de
actas, se incrementa las utilidades al referido capital en los montos
s/29,814 y s/56,974. Respectivamente; es decir el informe no
menciona dicha capitalización de utilidades pegar el cuadro y copias
legalizadas de los acuerdos.

En el inciso B estado de resultados del periodo 2008 al 2013 del


informe pericial de oficio, en la primera observación, nos indica que el
total de ingreso del 2008 al 2013 por la suma de s/ 2`669,831 y que
es parte de los ingresos totales del 2013 por 926,856. En referencia a
dicho informe, se adjunta por Estados de Resultados, debidamente
sustentada por los ingresos mensuales desde el periodo 2008 al
2013, con documentación sustentada en las Boletas de Ventas, cuya
numeración es ascendente y cronológica, según puede verse en los
Registros de Venta y los archivos correspondientes a las Boletas de
Venta. (Adjunto Registros de venta del 2009 y 2012; de los meses
abril, julio, noviembre y diciembre) correspondiente a los ingresos
más significativos.

Con referencia a la segunda observación, sobre Gastos


Administrativos, se adjuntan 6 archivadores de cada año (2008 al
2013); conteniendo en forma ordenada y cronológica las facturas,
boletas de venta y recibos por servicios públicos; las cuales están
debidamente registradas en el libro Registro de Compras y gastos
desde año 2008 al 2013. Las que comprenden los gastos
administrativos, Gastos de venta, Gastos financieros y gastos
diversos. Se adjunta como referencia un cuadro de los gastos de
venta del periodo 2008, cuyo detalle es el siguiente:
ENERGIA AGUA
  ELEC. POTABLE SERV. TELEFONO MANTENIMIENTO INTERNET OTROS
ENERO 974 214 459 463 614 616
FEBRERO 978 251 645 521 841 413
MARZO 974 354 746 315 516 142
ABRIL 650 345 845 256 621 351
MAYO 246 315 946 542 745 845
JUNIO 451 364 792 236 746 947
JULIO 645 342 354 485 977 458
AGOSTO 753 345 452 784 156 874
SETIEMBRE 648 254 541 654 684 879
OCTUBRE 751 351 567 684 844 445
NOVIEMBRE 554 346 543 754 478 412
DICIEMBRE 645 456 845 900 546 315
TOTAL 8269 3937 7735 6594 7768 6697

41000

APERTURA DE INVESTIGACION PRELIMINAR Corre a Fojas 21/22 en los


autos, la RESOLUCION FISCAL Nº000 su fecha 11 de septiembre del 2012;
formulada por el Ministerio Público contra: 1) XXXX 2) xxxxx 3) xxxxx 4)
xxxxx, como presuntos autores del Delito de Lavado de Activos, en agravio
del Estado.
En el Segundo CONSIDERANDO dice a la letra: “Que, del Informe Nº
XXXX-DIRPOFIS-PNP-DIVILA-D4, obrante a fs. 02/05, se desprende que las
personas de XXXXX, a través de las empresas XXXXX y XXXXX, estarían
cometiendo delito de Lavado de Activos, en agravio del Estado; por lo que
resulta necesario reunir los suficientes elementos de juicio que nos conlleve
a la convicción sobre la presunta comisión del evento punible denunciado, a
efecto de recurrir ante el Órgano Jurisdiccional, así como no recortar el
derecho a la defensa de los denunciados que debe de respetarse en toda
instancia, inclusive en esta etapa preliminar, por lo que estando a lo
dispuesto por el Articulo 94º inciso 2 del Decreto Legislativo Nº 052 esta
Fiscalía Provincial Penal, RESUELVE: ABRIR INVESTIGACION PRELIMINAR
EN SEDE POLICIAL POR EL TERMINO DE CUARENTA Y CINCO DIAS...”

2.2. RESOLUCIONES DE MULTA – SUNAT Corre a fojas del 112 al 119 en


los actuados el OFICIO Nº 00000 su fecha 10 de diciembre de 2012, según
la verificación efectuada en el Registro Único de Contribuyentes a nivel
nacional al 07, 12,2012, se encuentran registrados (CIR) los presuntos
denunciados

2.3. IMPORTACION DE PRODUCTOS Y/O BIENES Corre a fojas 120 al 121


en los actuados el OFICIO Nº 0000-SUNAT/3B1000 su fecha 14 de
diciembre de 2012, poniendo en conocimiento las sanciones administrativas
por haber importado productos y/o bienes subvaluados; donde luego de
realizar las consultas a la Base de Datos informan que del 01.ENE.1994 al
10.DIC.2012, se ha identificado 24 liquidaciones de cobranza, a nombre de
XXXX, generadas por Sanciones, Multas y Cargos, asociadas a
Declaraciones de Importación.

2.4. AMPLIACION DE LA INVESTIGACION PRELIMINAR. Corre a fojas del


165 al 166, en los actuados la Resolución S/N su fecha 23 de abril de 2013,
donde la XX FECOR de Lima RESUELVE: AMPLIAR INVESTIGACION
PRELIMINAR EN SEDE POLICIAL, contra XXXX y XXXX por el presunto delito
de Lavado de Activos, en agravio del Estado.
2.5. PRACTICAR UNA PERICIA CONTABLE. Corre a fojas 222, en los
actuados la Resolución S/N su fecha 07 de mayo del 2013, donde la 1ERA.
FECOR de Lima “RESUELVE: 1. Que la Policía Fiscal, solo deberá practicar
una Pericia Contable con respecto a cada uno de los denunciados,

2.6. AMPLIACION DE LA INVESTIGACION PRELIMINAR Corre a fojas 255 al


256, en los actuados la Resolución S/N su fecha 26 de junio del 2013,
donde se RESUELVE: AMPLIAR INVESTIGACION FISCAL EN SEDE DE ESTE
DESPACHO, contra XXXX en calidad de Representante de las Personas
Jurídicas XXXX y XXXX por el presunto delito de Lavado de Activos, en
agravio del Estado.
2.7. RESOLUCION DE LEVANTAMIENTO DEL SECRETO BANCARIO, RESERVA
TRIBUTARIA Y BURSATIL. Corre a Fojas 284 al 290, la Resolución Nº 01 su
fecha 18 de julio de 2013 donde el Dr. XXXX, Juez Supernumerario Juzgado
Especializado en lo Penal ordena el LEVANTAMIENTO DEL SECRETO
BANCARIO Y RESERVA TRIBUTARIA Y BURSATIL, por parte de SUNAT,
ADUANAS SUPERITENDENCIA DE BANCA Y SEGUROS, BANCO DE CREDITO
DEL PERU, BANCO CONTINENTAL, MI BANCO, SCOTIABANK, INTERBANK,
BANCO MUNDO.

2.8. RESOLUCION DE LEVANTAMIENTO AL SECRETO BANCARIO Y RESERVA


TRIBUTARIA Y BURSATIL Corre a Fs. 284 al 290, de los actuados la
Resolución Nº 01 su fecha 18 de julio del 2013, en donde: SE DECLARA:
PROCEDENTE el pedido de Medidas Limitativa de Derechos:
LEVANTAMIENTO DEL SECRETO BANCARIO Y RESERVA TRIBUTARIA y
BURSATIL, por parte de SUNAT, ADUANAS, SUPERINTENDENCIA DE BANCA
Y SEGUROS, BANCO DE CREDITO DEL PERU, BANCO CONTINENTAL, MI
BANCO, SCOTIABANK, INTERBANK, BANCO MUNDO, respecto a: 1. Persona
natural: XXXX identificada con DNI 0000000 y RUC 10000000000 2.
Persona natural: XXXX identificada con DNI 0000000 y RUC 10000000000
3. Personas Jurídica: XXXX identificada con DNI 0000000 y RUC
10000000000 4. Personas Jurídica: XXXX identificada con DNI 0000000 y
RUC 10000000000

III. LA EXPOSICION DETALLADA DE LO QUE SE HA COMPROBADO EN


RELACION AL ENCARGO Se realizo las siguientes verificaciones: Del análisis
de la documentación producto del Levantamiento del Secreto Bancario,
Tributario, Bursátil y otros que obra en el expediente, en el periodo indicado
en la pericia, se ha determinado lo siguiente: ANALISIS PATRIMONIAL DE
LA SOCIEDAD CONYUGAL XXXX Del análisis de la documentación producto
del Levantamiento del Secreto Bancario, Tributario y Bursátil, información
de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria – SUNAT y de
la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP) y otros
documentos contenidos en los actuados en el periodo de la pericia desde
………………….referente a…………….; se ha determinado que: INGRESOS A.
ANALISIS PATRIMONIAL DE LA ESPOSA….. Del análisis de la documentación
producto del Levantamiento del Secreto Bancario, Tributario y Bursátil,
información de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria –
SUNAT y de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP) y
otros documentos contenidos en los actuados en el periodo de la pericia
desde……, se ha determinado que: A.1. Evaluación según documentación
enviada por la Superintendencia Nacional de Administración tributaria
( SUNAT) desde junio del año 2002 hasta al 09 de agosto del 2012. Renta
de Cuarta Categoría: Corre a Fojas 913 al 978 de los actuados la
informaciòn sobre rentas de Cuarta Categoría que percibió en el año 2006 la
investigada XXXXXXXXX, de lo que se determina que percibió la cantidad de
S/. 4,872.00 Corre a Fojas 839 al 897 de los actuados la información sobre
rentas de Cuarta Categorìa que percibió en el año 2007 la investigada
XXXX, de lo que se determina que percibiò la cantidad de S/. 8,839.00;
donde podemos observar que en el periodo tributaria 02/2007 la
investigada NO PAGO el tributo. XXXXXXX RUC : 10000000000 Fojas
Formulario Periodo Importe Tributo Tributario 10% S/. S/. 897 621 01-2007
406.00 41.00 892 621 02-2007 406.00 0.00

Renta de Tercera Categorìa : Ingresos por Ventas Corre en los actuados


en fojas 294 al 317 las Declaraciones Juradas presentadas a la SUNAT por
la investigada Mercedes Zelada Silva de Zeng, declarando que en el año
2005 tuvo ventas por S/. 613,235.00 Nuevos Soles, en el año 2006 tuvo
ventas por S/. 1,625,189.00 Nuevos Soles; en el año 2007 tuvo ventas por
S/. 1,507,717.00 Nuevos Soles; obteniendo un total de S/. 3,746.141.00
Nuevos Soles por ventas de Tercera Categoría de Renta, como se muestra
en el cuadro siguiente:

ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS TERCERA CATEGORIA Información


de SUNAT (Expresado en Nuevos Soles) AÑO 2005 AÑO 2006 AÑO 2007
AÑO 2008 AÑO 2009 AÑO 2010 AÑO 2011 AÑO 2012 Ventas netas
613,235.00 1,625,189.00 1,507,717.00 (-) Costo de ventas -495,967.00
-1,411,401.00 -1,252,053.00

Registro de ventas En el Registro de venta, LIBRO Nº 02; que obra en


autos; Legalizado con fecha 10 de febrero del 2006, ante la Notaría del Dr.
Zarate; consta de 199 Folios simples; Registrado con el Nro. 38511; en el
año 2006 registra ventas por S/. 1,797,663.43 Nuevos Soles y en el año
2007 registra ventas por S/. 1,637,714.70; no coincidiendo con lo
DECLARADO, formulario presentado ante la Sunat; Formulario Nº 658 y
660; existiendo una diferencia no declarada por la contribuyente de S/.
302,472.13 Nuevos Soles.

REGISTRO DE VENTAS (Expresado en Nuevos Soles) RUC 10000000000


Registro Nº 02 Notaria : …………….. Fecha de legalización:18/02/2006 Folios:
199 simples Registro Nº 38511 Año Folios Facturas Bol de Venta IGV Total
Año Folios Facturas Bol de Venta IGV Total S/. S/. S/. S/. S/. S/. 2006 2007
enero 774-775 10,917.31 2,074.29 12,991.60 enero 787 17,341.55
3,295.05 20,636.60 82,493.19 15,673.71 98,166.90 131,704.55 25,023.85
156,728.40 febrero 776 10,594.19 2,012.89 12,607.08 febrero 788
14,945.78 2,839.82 17,785.60

RESUMEN Año Registro de Ventas Ganancias y Pérdidas Diferencia 2006


1,797,663.43 1,625,189.00 172,474.43 2007 1,637,714.70 1,507,717.00
129,997.70 Total S/. 3,435,378.13 3,132,906.00 302,472.13 Ver ANEXO Nº
01 Renta de Tercera Categoría : Ingresos por Ventas Corre en los actuados
en fojas 201 al 206 las Declaraciones Juradas presentadas a la SUNAT por
el investigado XXXX, declarando que en el año 2003 declaró ventas por S/.
228,848.00 Nuevos Soles, en el año 2004 declaró ventas por S/.
598,049.00 Nuevos Soles; en el año 2005 declaró ventas por S/.
593,165.00 Nuevos Soles; en el año 2006, 2007, 2008 y 2009 declaró
ventas "0"; en el año 2010 declaró ventas de S/. 1,585,215.00 Nuevos
Soles; en el año 2011 declaró ventas por S/. 4,298,913.00 Nuevos Soles;
en el año 2012 declaró ventas por S/. 5, 658,251.00 Nuevos Soles;
obteniendo un total de Ventas de S/. 12,962,441.00 Nuevos Soles por
ventas de Tercera Categoría de Renta, como se muestra en el cuadro
siguiente: ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS TERCERA CATEGORIA
Información de SUNAT (Expresado en Nuevos Soles) Fojas 201 al 206 2003
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Ventas netas
228,848.00 598,049.00 593,165.00 1,585,215.00 4,298,913.00
5,658,251.00 (-) Costo de ventas -88,427.00 -278,990.00 -366,512.00
-1,339,148.00 -3,631,292.00 -4,431,410.00 Nota.-Lo declarado en el
Registro de Ventas años 2010 - 2011 - 2012; no coincide con la Declaración
jurada Anual que el contribuyente realiza ante la Sunat. Decreto Supremo
Nº 135-99-EF. Código Tributario. D. Supremo 133-2013-EF Ver ANEXO Nº
02

Evaluación de los contratos de alquiler Alquiler de local ubicado en Jr XXX


en Lince o En el año 2010 la renta de ingresos por alquiler suma S/.
15,111.00 o En el año 2011 la renta de ingresos por alquiler suman S/.
12,701.00. Alquiler local Consorcio XXXX o En el año 2008 la sociedad
conyugal percibió por alquiler de local la suma de S/. 60,000.00 Nuevos
Soles; o En el año 2009 percibió por alquiler de local la suma de S/.
120,000.00 Nuevos Soles; o En el año 2010 percibió por alquiler de local la
suma de S/. 123,000.00 Nuevos Soles; o En el año 2011 percibió la suma
de S/. 126,000.00 Nuevos Soles; o En el año 2012 percibió la suma de
126,000.00 Nuevos Soles.

ALQUILERES PERCIBIDOS SOCIEDAD CONYUGAL XXXXXXXX SUNAT


Arrendatario : XXXXX Año Detalle Importe Tributo Total Alquiler 12%
(Nuevos Soles) 2008 Alquileres percibidos 60,000.00 7,200.00 67,200.00
2009 Alquileres percibidos 120,000.00 6,000.00 126,000.00 2010 Alquileres
percibidos 123,000.00 6,150.00 129,150.00 Ver ANEXO 03

Evaluación de los contratos de los Préstamos Este rubro está conformado


por los préstamos financieros y bancarios otorgados por el Banco
Continental BBVA. Ingresos por préstamos, otorgados el año 2008, 2010 y
2012; que hacen un total de S/. 4,071,020.15

Fojas Nº Préstamo Fecha Plazo Cuenta de Cargo TEA Importe Nuevos


Soles S/. 616 0011-0153-9600149423-44 26/06/2012 120 meses; 0011-
0153-4000131243-44 7.5% 411,300.00 T/C 2.671 1,098,582.30 166
meses; 0011-0153-9600114719 30/06/2010 1,337,560.00 624 meses;
0011-0153-96000086340 25/02/2008 73 meses 0011-0153-0100048151-
43 11.00% 565,506.00 T/c 2.891 1,634,877.85

EGRESOS: A.- ANÁLISIS DE LOS EGRESOS EN LA CONSTITUCIÓN DEL


ESTADO PATRIMONIAL DE LA PERSONA NATURAL XXXXX Compras Como
persona natural con negocio realizó compras en el año 2005, 2006 y 2007
por S/.495,967.00; S/.1,411,401.00; S/. 1,252,053.00 Nuevos Soles;
respectivamente; sumando un total de S/. 3,159,421.00 Nuevos Soles.

Depósitos Banco Continental Corre a Fojas 3399 al 3401 de actuados los


extractos bancarios de la cuenta corriente en MN Nº 0011-0153-
0200454106; de los que se determina que en el año 2012 realizó depósitos
por S/. 300.00 Nuevos Soles. Ver Anexo 04

Pagos en la Tarjeta de Crédito Corre a Fojas 3403 al 3482 los pagos a


cuenta en la Tarjeta de Crédito VISA ORO A: MN Nº 0000-0000-0000-0000
del Banco Continental o En el año 2007 registra una "Línea de Crédito" por
S/. 5,000.00 Nuevos Soles; habiendo realizado pagos por S/. 2,530.05
Nuevos Soles. En el año 2008 registra

Habiendo determinado un total de egresos de dinero por S/. S/.


34,164.60 Nuevos Soles en el periodo indicado para la pericia. Ver Anexo
05

Evaluación de los impuestos: 1. Impuesto a la renta Tercera categoría:


La contribuyente como persona Natural con Negocio estuvo afecta a este
impuesto y por el año 2005, 2006, y 2007, como resultado de la Renta de la
actividad comercial que realiza como persona natural fue gravada por éste
impuesto con el importe de S/. 4,421.00, 12,329.00, 12,665.00 Nuevos
Soles; respectivamente; pagando un total de S/. 29,415.00.

2. Impuesto general a las ventas. Al Texto Único Ordenado de la Ley del


Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo, aprobado
por Decreto Supremo N° 055-99-EF y normas modificatorias. RÉGIMEN DE
RETENCIONES DEL IGV APLICABLE A LOS PROVEEDORES Y DESIGNACIÓN
DE AGENTES DE RETENCION RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N° 037-
2002/SUNAT (Publicada el 19 de abril de 2002). El Impuesto General a las
Ventas (IGV) es un impuesto que grava el valor agregado en cada
transacción realizada en las distintas etapas del ciclo económico. El
impuesto bruto correspondiente a cada operación gravada es el monto
resultante de aplicar la tasa del impuesto sobre la base imponible; en el
caso de la contribuyente XXXX según Declaración Anual en el año 2012,
canceló la cantidad de S/. 1,358.00 Nuevos Soles; como resultado del total
de sus ventas gravadas.

3. Impuesto de 4º Categoría Este impuesto proviene por los ingresos en


forma independiente que realiza la denunciada de una profesión, arte,
ciencia u oficio cuyo cobro se realiza sin tener relación de dependencia. En
el año 2006, 2007 y 2012; ha declarado producto de éste impuesto la
cantidad de S/. 492.00, S/. 845.00, S/. 2,297.00 Nuevos Soles por cada
año respectivamente.

4. Multas

Corre a Fs 112 al 119 el OFICIO Nº 0000-SUNAT/2D1000 su fecha 10


DIC 2012, donde SUNAT informa que la contribuyente XXXXX, con RUC
10000000000, registra:

Periodo Tributo Tipo Estado Fecha de la Infracción 07/2007 6018


Resolución de Multa Extinguido 03/07/2007 11/2007 6018 Resolución de
Multa Extinguido 05/11/2007 Ver Anexo 06

Evaluación del Aporte de capital La investigada XXXX, en su empresa


unipersonal "XXXXXXX", que corre a fojas 001/002, según información
proporcionada por la SUNAT durante los años 2005, 2007 y 2010, presenta
en el rubro Capital la cantidad de S/. 10,000.00 en el año 2005; en el año
2007 aumenta su capital a S/. 70,000.00 y en el año 2010 disminuye su
capital en S/. 75,762.00 Nuevos Soles Formulario Nº 656.- Renta de
Tercera Categoría año 2005 en el rubro de ESTADOS FINANCIEROS,
(BALANCE GENERAL); registra en la cuenta Capital de S/. 10,000.00
Nuevos Soles. Formulario Nº 658.- Renta de Tercera Categoría año 2006 en
el rubro de ESTADOS FINANCIEROS, (BALANCE GENERAL); registra en la
cuenta Capital de S/. 10,000.00 Nuevos Soles. Formulario Nº 660.- Renta
de Tercera Categoría año 2007 en el rubro de ESTADOS FINANCIEROS,
(BALANCE GENERAL); registra en la cuenta Capital S/. 80,000.00 Nuevos
Soles. Habiendo aumentado esta cuenta en S/. 70,000.00 Nuevos Soles.
Formulario Nº 662.- Renta de Tercera Categoría año 2008 en el rubro de
ESTADOS FINANCIEROS, (BALANCE GENERAL, ahora Balance de Situación);
registra en la cuenta Capital de S/. 80,000.00 Nuevos Soles. Sin embargo
en Información histórica enviada por la SUNAT aparece que la investigada
ha dado de baja su Registro Único del Contribuyente - RUC el 15/05/2005.
No se dispone de documentación del motivo de baja de la investigada.
Anexo Nº 08

C. SOCIEDAD CONYUGAL XXXXXXXXXXXXX Esta sociedad conyugal a


través de sus empresas ha realizado una fluida importación de diferentes
tipos de mercaderías, como productos para la implementación del Hotel
"XXXXXXXX", ubicado en XXXXXXXXXXXXXXX Lima, que en un periodo
corto de tiempo ha sido construido e implementado, se indica que desde la
fecha de su creación "CONSORCIO XXXXXXXXXX", ha realizado sus
importaciones por vía marítima desde China, hacia el Puerto del Callao,
dando una FALSA información a la SUNAT.
Evaluación de la Compra de automóviles

Evaluación de los Bienes Inmuebles. • Corre a fojas 371 al 381 la Partida


Nº P 07000000 conforme a la Escritura Pública de fecha 30/03/2005 del
inmueble; ubicado en la Avenida XXXXX Urbanización XXXX, en el
Departamento de Lima; en el que la sociedad conyugal compran el
inmueble por la cantidad de US $ 325,000.00 Dólares Americanos pagados
en efectivo; no se exhibió medio de pago alguno. Inmueble que fue
demolida el 11/04/2006 ante la Municipalidad de Lima por le importe de S/.
116,802.28 Nuevos Soles.

COMENTARIO PERICIAL.- Del análisis efectuado de las operaciones


económicas y financieras de las cuentas correspondientes a los
investigados, en el periodo comprendido desde Junio 2002 hasta el 09 de
agosto del 2012, se ha determinado que el producto de los ingresos no
fueron depositadas en las cuentas bancarias, consecuentemente, afectando
al impuesto de las transacciones financieras - ITF. Ver Anexo 14 Bienes
inmuebles de la sociedad conyugal XXXXXXXX

IV. LA INDICACION DE LOS CRITERIOS CIENTIFICOS O


TECNICOS. BASE DE LA PERICIA

METODOLOGÍA

El examen técnico está motivado (Fundamentado) en el análisis y


evaluación de los principales elementos de juicio; se ha practicado el
análisis de las operaciones que originaron ingresos y egresos de los
recursos económicos y financieros correspondientes a los procesados, con el
criterio científico y técnico, básicamente aplicando el método de la
investigación científica.

TÉCNICA UTILIZADA

PROCEDIMIENTO UTILIZADO.

Para los efectos de elaborar el presente Examen Pericial se ha tomado en


cuenta la siguiente normatividad vigente:

o Decreto Legislativo Nº 1106 de fecha 11 de abril del 2012 o Ley que


incorpora la Unidad de Inteligencia Financiera del Perú (UIF-Perú) a la
Superintendencia de Banca y Seguros y Administradoras Privadas de Fondos
de Pensiones, Ley N° 29038 (12/06/2007).

V. CONCLUSIONES

De lo expuesto en los capítulos precedentes, fluye la siguiente


conclusión: CONCLUSION UNICA.- Que, del análisis practicado de los
documentos obrantes en el expediente, que sustentan las operaciones de
ingresos y egresos de fondos patrimoniales de la Sociedad XXX, en
consecuencia, se ha establecido la existencia Desbalance Patrimonial: En
moneda nacional por la cantidad de S/. 3,816,736.60 (tres millones
ochocientos dieciséis mil setecientos treinta y seis con 60/100 Nuevos
Soles), en el periodo comprendido desde junio del año 2002 hasta el 09 de
agosto del 2012.

VI. ANEXOS

Anexo Nº 01 Estado de ganancias y Pérdidas de la esposa Anexo Nº 02


Estado de ganancias y Pérdidas del investigado POR TANTO: A Usted Señor
Magistrado, pedimos tener por cumplido su requerimiento y tener por
presentado el Informe Pericial correspondiente.

Lima, XX DE JUNIO DE 20XX. .................................................. CPC


xxxxxxxxxxxxxxx,Perito Contable . Mat. Nº xxxxxxxx

También podría gustarte