Está en la página 1de 33
Fluidoterapia en Equidos Dr. Lluis Monreal B|BRAUN AESCULAP El presente dossier pretende ser una contribucidn a la Fluidoterapia en Equidos. La Fluidoterapia es uno de los pilares en los que se fundamenta el tratamiento de un gran numero de patologias. Actualmente existe un buen niimero de trabajos relacionados con |a fluidoterapia en la practica veterinaria de caballos; sin embargo, es dificil encontrar monografias sobre un tema tan vital para la adecuada resolucién de los casos. Este ha sido el principal objetivo de este trabajo: dar una herramienta de consulta practica para el Profesional Veterinario que, de forma habitual, tiene necesidad de implementar protocolos de terapia de fluidos. Este dossier, "Fluidoterapia en Equidos", esta estructurado en dos partes. Una primera parte, “Introduccién a la Fluidoterapia en Equidos” en la que se pretende sentar las bases para una adecuada comprensién de la fuidoterapia a través del resumen de la fisiopatologia hidroelectrolitica y acido- base, y de los algoritmos para el calculo de necesidades, decisién sobre los tipos de fliidos, vias de administracién, etc. La segunda parte, "Fluidoterapia Clinica en Equidos", pretende ser un breve manual de consulta pata aquellas situaciones clinicas que se presentan de forma mas habitual en la practica veterinaria La estructuracién de este dossier es la siguiente: Introduccién a la Fluidoterapia en Equidos pag. 5 Fluidoterapia Clinica en Equidos pag. 21 Bibliografia pag. 32 INTRODUCCION A LA FLUIDOTERAPIA EN EQUIDOS Dr. Lluis Monreal Hospital Clinic Veterinari. Unitat d’ Equids. Facultat de Veterinaria, Universitat Autonoma de Barcelona. B.Braun Medical SA Division Veterinaria Introduccién a la Fluidoterapia en Equidos indice: Objetivos de la Fluidoterapia en équidos Importancia de la Fluidoterapia en la clinica de équidos | - Fisiopatologia hidroelectrolitica en équidos - Evaluacién de las alteraciones hidroelectroliticas y acido-base Evaluacién de la pérdidas hidricas Evaluacién de las pérdidas electroiticas Evaluacién de las alteraciones acido-base IIL- Planificacién de la Fluidoterapia 1. Cileulo del volumen necesario de fluidos 2. Decisién del tipo de fluido a emplear 3. Decisién de la via de administracion 4. Cateterizacién 5, Monitorizacién del caballo con fluidos pag. S pag. 5 pao. 5 pig, 8 pag. 8 pag, 10 pag, 11 pag. 13 pag. 13, pag. 14 pio. 16 pig. 17 pig. 18 INTRODUCCION A LA FLUIDOTERAPIA EN EQUIDOS Dr. Luis Monreal Hospital Clinic Veterinar, Unitato' Equids Facultat de Veterin Universitat Autonoma de Barcelona. OBJETIVOS DE LA FLUIDOTERAPIA 1-El objetivo fundamental de la fluidaterapia es recuperar cl volumen vascular util en los casos de hipotensién ode hhipovolemia para asegurar una buena funcionalidad circulatoria, Con ello se restablecera la perfusién tisular y se recuperaré la homeostasia celular 2- La luldoterapia también tiene como objetivo corregir las alteraciones hidro-electroliticas especificas y los desequilibris acido-base. 3- Ademas, con Ia fluidoterapia también se puede conseguir ‘ Mantener las necesidades hidro-electroliticas dtarias en caballos que no puedan beber. + Aportar compuestos energeticos, nutricion parenteral # Promover la diuresis, + Reponer ciertos compuestos especiticas (plasma, hhemoderivatos) albimina, anticuerpos, factores proteicos, eritrocitos, plaquetas, + Administrar de forma lenta y continuada ciertos farmacos: DMSO, metoclopramia, IMPORTANCIA DE LA FLUIDOTERAPIA EN CLINICA DE EquIDOS Los procesos clinicos que se complican con una hinovolemia o una hipotensidn son frecuentes-en équidos, Y generalmente de muy mal prondstico. Se considera que ¢! fracaso circulatorio es la principal causa de muerte en estos animales. Muchos de estos casos se pueden recuperar con una fluidoterapia intensa y adecuada Ademas, fa fuidoterapia es una pauta terapeutica muy utlizada en muchos de los procesos clinicosquerequieren hospitalizacion. Indicaciones Clinicas. Los procesos clinicos mas importantes en las que la fluidoterapia es una medida terapeutica esencial son: 1. Por pérdida de liquido (deshidrataciones): “Todos ios calics (secuestra de liquido en el tracto gastrointestinal), enteritis" y ileas" (reflujo), diarreas*, los proceso clinics derivado del esfuerzo*(pérdidas por sudor y hemorragis. 2. Por falta de ingestién: ‘Anorexia* y obstruccién eséfago. 3. Por hipotensin aguda: Isquerias” (cdlicos estrangulados,..), endotoxemia®, septicemia y anestesia, Se debe corregir la hipovolemiafhipotensién y ¢! desequilibrio electrolitico y acid-base Hay que aclarar que toda hipovolemia induce una hipotensién, y una hipotensidn es una hipovolemia relativa. Pero para planificar la fluidoterapia, vamos a tener que dstinguir este doble origen, sequin estécausada por una alteracién vasomotora (hipotension) o por una pérdida deliquidos thipovolemia L FISIOPATOLOGIA HIDROELECTROLITICA Aproximadamente el 60-704 del peso de un caballo adulto (75-80% en potros recién nacidos) esagua. Esta cantidad de agua se reparte entree espacio intracelularyel espacio cextracelular dela siguiente forma, para un caballo de 450 4 500 ka, de peso: ‘Agua Corporal 60% peso del animal 300 1 Lig tntracelutar: 2/3, 200 1 Lig Extracelular 2 100! Vol plasmitico: 4-64 peso 251 Lig intersticial y lia: 10-12% peso iq transcelular: 6-10% peso a5! 301 Elliquido extraceular (LEC) consttuyee! 20-30% de peso de un caballo adulto (e! 40-459 en recién nacidos), Esta compuesto por todos los lquidos corporaes localizados fuera det espacio intracelula. Estos liquidos son: e! plasmatico, el intrsticial con fa lint, y el transceluiar Este ultimo engloba el liquide del tract gastrointestinal (90%), peritoneal, pleural, cefalorraquideo,.... Entre el liquid plasmatico, el intrstcial ye iquido intracelar (LIC) existe un movimiento libre de aqua porque estan en equilib osmdtico. La pérdida de uno de ells repercutira en los demas. Las pérdidas que padecen los caballos rormaimente son de LEC, pero por lo general acabarin repercutiendo ene IC En cambio, el liquido del tracto gastrointestinal esta considerado camo un tercer espacio independiente, Su mucosa ejerce de barrera osmatica, seleccionando el paso Los procesos que se sefalan con un astrsco [| indican que son mas frecuentes importantes. 5 de agua y electrolitos segun las necesidades del LECy del LC, vel contenido del tracto gastrointestinal. Esta barrera etd regulada por mecanismos de absorcién y secrecién, que se encargan de cubrir la mayoria de las necesidades hiidroelectraliticas que tenga el animal partir de su dieta Por las caracteristicas del tracto gastrointestinal y su gran volumen, acta como un auténtico depésito de agua y electrolitos al que el caballo recurrira siempre que lo necesite. Sin embargo, estas funciones esenciales del tracto gastrointestinal en el contol dela homeastasia del caballo hacen que todaslas afeccionescigestivas repercutan muy negativamenteen el control hidroclectroitic. El ayuno y especialmente las alteraciones en los mecanismos de absorcidn/seerecisnindicrin fuertesdeshidrataciones y deficits electroliticos. Por esto a fuidoterapia esta muy vinculada a este tipo de afecciones gastrointestnaes. 0.1) ELAGUA Para mantener el volumen de liquido corporal en condiciones estables, la cantidad de agua ingerida debe estar en equiibrio con la eliminada. En cabaliossanos, el aqua se abtiene mediante la bebida (15-40 Idi, el alimento (1-2 fda) y el metabolismo (2-3 Iai); mientras que las pérdidas ocurren por la orina (10-20 /ai), heces (2-4 I/dia), sudor y respiracion, Estas dltimas van muy relacionadas con la actividad deportiva del caballo y las condiciones ambientales. Fig. Fuigoterapia en ura yegua con calico. Las Alteraciones Hidricas: LAS DESHIDRATACIONES Los principales problemas relacionados con el estado hhidrico del caballo son las deshidrataciones. Las causas mas frecuentes que inducen una deshidratacién son tres: | Relacionadas con la ingestiin de agua: Anorexia, Obstrucciones de es0fago 2-Relacionadas con pérdidas por el racto gastrointestinal Céticas con reflujo, Calicos en general (por acimula de liquidos en ef tercer espacio), Diarteas. (Fig.2) 3+ Relacionadas con pérdidas por sudoraciones intensas: Esfuerzos prolongados. (Fig.3) De estos procesos, hay que diferenciarlos primeros (falta de ingestién) del resto (pérdidas de liquido rico en socio) Los primeras inducen una deshidratacién que afecta principalmente al espacio intracelular, con poca repercusin en el LEC. Mientras que las pérdidas de liquido rico en sodio (célicos, diarrea, sudor) inducen una fuerte pérdida de LEC que repercutiran de forma mas o menos distinta en el LIC segun las pérdidas electroliticas asociadas, Fig. 2 Hecesdirticas Existen otras causas mas esporddicas que también inducen luna deshidratacion en équidos. Destacariamos lasde origen yatrogénico (por errores en la fluidoterapia). LOS ELECTROLITOS La composicién idnica de estos espacios intra y extracelular es distinta. El LIC contiene fundamentalmente potasio y fosfatos, mientras que en Fig. 3 Caballo deshdratado despues de un estuereo polongade por xcesva sudoracén el LEC predomina el sodio y el cloruro. A pesar de la diferencia iénica entre los dos compartimentos, el agua se mueve libremente entre ellos porque ambos espacios estén en equilibrio osmético. Por ello, as pérdidas hidricas| fisiolégicas 0 patoldgicas inducen siempre una redistribucion del agua entre los dos compartimentos. Esta

También podría gustarte