Está en la página 1de 1

Guía de estudio del tema 3.

El tema 3 del curso, fracciones racionales, está estrechamente ligado al anterior. La razón es que
una fracción racional no es otra cosa que una expresión donde aparecen dos polinomios divididos.
Las operaciones aritméticas entre fracciones se realizan de modo similar a las correspondientes
entre fracciones numéricas. El dominio de una expresión compuesta por fracciones algebraicas se
forma mediante la unión de los dominios de cada parte por separado.

Prestar atención a:

1. Definición y propiedades básicas de las fracciones racionales. Dominio de definición,


valores posibles.
2. ¿Cuándo una fracción racional es irreducible? ¿Cómo se simplifica una fracción racional?
3. Reglas para manipular fracciones racionales. Producto y división, suma y resta. Mínimo
común múltiplo de dos polinomios.
4. Una fracción racional propia es aquella en la que el grado del denominador es mayor que el
numerador. Cuando una fracción no es propia, se denomina “impropia”.
5. Toda fracción racional impropia P(x)/Q(x) puede ser escrita como la suma de un polinomio
más una fracción propia. Para ello se dividen formalmente los polinomios P y Q de modo
que quede P(x) = q(x) Q(x) + r(x). Aquí q(x) es el cociente de la división y r(x) el resto. La
fracción quedaría entonces:

P(x)/Q(x) = q(x) + r(x)/Q(x)

El primer término “q” es un polinomio no nulo. El segundo término r(x)/Q(x) es una


fracción propia pues el grado del resto de la división es siempre menor que el grado del
divisor.
Bibliografía:
LT10mo págs 31-45
Folleto “Resumen_sobre_Trabajo_con_Variables.pdf” págs 120-159
6. Descomposición de fracciones algebraicas en suma de fracciones simples. Las fracciones
algebraicas puedes “descomponerse” en una forma simplificada como una suma de
expresiones con cierta estructura, llamadas fracciones simples. En el .pdf
“descomposicion_fracciones_simples.pdf” descargable en esta sección del curso puede verse
este método.
Durante el estudio prestar atención a la definición de fracción simple y a los distintos casos
posibles. Resolver de manera independiente los ejemplos resueltos.
Bibliografía: “descomposicion_fracciones_simples.pdf”

También podría gustarte