Está en la página 1de 1

El sistema del pongueaje, una suerte de siervos de la

gleba de la Edad Media, obligaba a los indígenas y


campesinos no sólo a trabajar las tierras del patrón,
sino a aportar con semillas, herramientas y hasta los
animales de tiro, a cambio de vivir en una parcela de
tierra y beneficiarse con un pequeño porcentaje de la
producción para su subsistencia, sin más derechos que
pertenecer a la tierra, o sea ser parte de la tierra, pues
en esos tiempos se vendía las propiedades agrícolas
con los animales y los pongos, así en los periódicos se
ofrecía propiedades en venta con x hectáreas, x llamas,
x vacas y x pongos.En enero de 1953 fue posesionada
la Comisión de Reforma Agraria que fue presidida por
el vicepresidente de la República, Hernán Siles Zuazo y
conformada por destacados intelectuales del partido
de gobierno y de fuerzas opositoras (PIR y POR).
La cultura del pongueaje
En las relaciones laborales prima la consigna de
exprimir lo más posible al trabajador, resabio cultural
heredado de la sobreexplotación.

También podría gustarte