Está en la página 1de 2

Informe actividades de curso de estudios universidad del extranjero

bajo la modalidad virtual como actividad de internacionalización

-Datos generales del estudiante:

Nombre: Omar Becerra Moreno

Centro de adscripción: Universidad Autónoma de Nayarit

Asesor: Dr. Carlos Alberto Prieto Godoy

Título de Tesis: Homosexualidad y Derechos Humanos: de la Discriminación a la


Protección

-Datos generales del curso.

Nombre del Curso: Representaciones culturales de las sexualidades

Duración: 6 semanas,

Universidad que lo Ofrece: Universidad Autónoma de Barcelona.

-Justificación (porque tomó el curso y su vinculación con su proyecto de investigación)

Se toma este curso ya que, desde los estudios de género, los estudios queer y los
estudios culturales, se hizo una familiarización con las representaciones culturales de las
sexualidades no normativas en la cultura contemporánea.

Se pudo ver con ello que como se representa a personas lesbianas, gays,
transgénero, transexuales, queer, heterosexuales, en diversos soportes culturales como el
cine, la literatura, internet, la televisión o las artes plásticas.

De este modo, se hiso un análisis de los discursos normativos y legales sobre el


género y la sexualidad que nos construyen como sujetos y nos proporcionan posiciones
jerárquicas dentro del marco social. Con ello se puedo entender el por que la norma social
con respecto a las sexualidades y sus consecuencias sobre el sujeto parten generalmente
desde la heterosexualidad y la relación que tienen con la legislación nacional.
-Objetivos alcanzados entre el curso y su proyecto

Obtuve información para analizar y ampliar el capítulo 2 en el subtema tocante a la norma


heterosexista y los modos de opresión paralegales, que inspiraron los movimientos sociales
que produjeron los cambios legales en distintos cuerpos normativos,

Obtuve información para ampliar la redacción que forma el capítulo 3 en la discusión de


cómo influye el derecho comparado en la legislación nacional, al a ver una influencia
directa del derecho hispanoamericano en el derecho mexicano.

Obtuve información para la redacción del capítulo 4 en cuanto al análisis de la legisacion


mexicana y su comparativa internacional

-Actividades realizadas durante el curso:

Toma de Lecciones Virtuales

Realización de cuestionarios virtuales de evaluación semanal

Redacción de proyecto final

También podría gustarte