Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CURSO:
Física
DOCENTE:
ACTIVIDAD:
CICLO:
ll
1. Resumen
2. Introducción
2.1. Antecedentes
2.2. Objetivos
3. Marco teórico
4. Resultados y discusiones
5. Conclusiones
6. Bibliografías
1. Resumen
En esta experiencia se estudió el movimiento en caída libre, con el cual fue posible
determinarlas ecuaciones que relacionan las variables de este movimiento. Para esto, se
implementó un sistema experimental en el que se dejó caer un objeto (Balín) desde diferentes
alturas, una vez liberado el objeto (Balín) y con la ayuda del cronómetro se registró el tiempo
empleado durante el recorrido. Con los datos obtenidos durante la experiencia, se graficó la
evolución de la altura (h) con respecto al tiempo (t), determinando así la aceleración de la
gravedad en cada uno de los casos, además de analizar cómo se comportan los objetos frente
a la fuerza gravitacional. En la segunda parte de la experiencia se realizó un gráfico de y (m) vs
t(s), donde se tiene altura y se halla el tiempo en el que cae el objeto circular con ayuda de un
cronometro y así poder encontrarla ecuación que relaciona las variables, posteriormente se
halla la ecuación de velocidad en función del tiempo y se gráfica con los mismos valores del
tiempo de la tabla anterior y por último de calcula el error porcentual que existe entre la g
teórico y el g experimental.
2. INTRODUCCION
Es por esto que se desea conocer las características de la caída libre, para
obtener información respecto a este movimiento de la física, y como actúan los
cuerpos cuando es modificado por una fuerza gravitatoria al caer.
2.1. Antecedentes
Cuenta la leyenda que GALILEO demostró que todos los cuerpos caen con la
misma aceleración tirando objetos de diferentes pesos desde la TORRE DE PISA.
Todos caían juntos y llegaban al suelo al mismo tiempo.
2.2. Objetivos
La caída libre existe cuando un cuerpo es liberado desde una altura X, con
una velocidad inicial cero y durante la caída adquiere aceleración debido a la
fuerza de gravedad.
v = vo + gt
d = vot + ½ at2
Y finalmente tenemos otra fórmula más.
v2 = vo2 + 2gd
Recordar que:
v = Velocidad final
vo = Velocidad inicial
t = Tiempo
d = Distancia
3.4. Cuestionario
𝑚
g = 9.8 𝑠2
𝑚
vo = 0 𝑠
v = vo + gt
Reemplazando datos:
v = vo + gt
𝑚 𝑚
v=0 + (9.8 𝑠2 )(10s)
𝑠
𝑚
v = 98 𝑠
𝑔𝑡 2
h = vot +
2
𝑔𝑡 2
h= 2
h = 90m
𝑚
g = 9.8 𝑠2
𝑔𝑡 2
h = vot + 2
Como la velocidad inicial es cero, por ser caída libre, entonces la fórmula
se reduce:
𝑔𝑡 2
h= 2
2ℎ
t=√𝑔
vf = vo + gt
vf = gt
Datos:
h = 80m
𝑚
g = 9.8 𝑠2
𝑔𝑡 2
h = vot + 2
𝑔𝑡 2
h=
2
2ℎ
t=√𝑔
vf = vo + gt
4. Resultados y discusiones
Problema 1:
𝑚
a) La velocidad final, es de 98 𝑠
b) la altura del edificio es de 490 metros.
Problema 2:
Conclusiones
• La caída libre cuando desde cierta altura un cuerpo se deja caer para permitir que la
fuerza de gravedad actué sobre el.
• La velocidad inicial es siempre cero.
• Todo cuerpo que cae libremente tiene una trayectoria vertical
• La Gravedad es una fuerza que trata de jalar los objetos hacia abajo.
• En la caída libre no se toma en cuenta la resistencia al aire.
Referencias bibliografías:
https://www.ejemplode.com/37-fisica/476-
ejemplo_de_caida_libre.html#ixzz6ysD3IbYH
https://www.studocu.com/co/document/universidad-del-
atlantico/fisica/informe/informe-de-caida-libre/8720812/view