Está en la página 1de 142
NN Y ALGUNOS Roserto Cantos RAMIREZ ALDARACA CRIMINALiSTICA NUEVOS PARADIGMAS UNA VISION _EPISTEMOLOGICA Y CIENTIFICA Argumentos ind para formalizar la teoria del caso en el sistema acusatorio adversarial Rontero Cantos Rawinez ALDARACA CRIMINALISTICA NUEVOS PARADIGMAS UNA VISION EPISTEMOLOGICA Y CIENTIFICA Arguments indlspenenblen para formalizar Ia teora dl cao ‘enel sistema actsntorio adversarial (Cony Right © 2017 Derechos Reservados: Roberto Carlos Ramirez Aldsrsea Flores Biitor y istebuldor, 8A. de CY. Calle Guawhtemoe No. 1408, Col. Del Gas GP, 02050, Azeapotzaico, México, DF. ‘Tels. (65) 8566-0590! 5558-7020 / 5356-1108, Aoroseditorsprodiay.netanx oreseitor@hotmail com swore loreseditorcom.ms ISBN: 976.607-610-460.8 No esta permitida Ja reproduocin total 9 parcial de este Libr, ni tu tratanieato ioformitic, ai Ia transmision de ninguna forma 0 por cualquier medio, ya sea eleetronio, mecinico v fotocopia, por esis w otror mediog, ni st préstamo,alquiler 0 cualquier otra forma de cesén oso del cemplar, sin el pormiso previo por escrito de los ttslores del Copy Right Copy Right Roberto Cavlos Ramirez Aldaraca lores Baitory Detrbuador, S.A. de CV Aitorial Flores ACERCA DEL AUTOR Licenciado en psicoogin, Licenciado en Bozo Lienciado en eriminalisie, ‘Maestro n investigaién criminal en censiasforences. Doctor en derecho penal Ha curado diverse aiplrnados en criminals, piclogta criminal, nvestgacin criminals ¥en cies fovenses Ponente y expositor en divers foros y congress, Experenciadocento on mteriae reasons con In pil ‘xia, filosofia y criminaliatica, t ‘Actunlmente os perio en criminaliation de campo en la Procura ‘turn General de Justicia dele Ciudad de Mexico, adserito Ie Fiselia Central para la Investigacin del Deli de Homiciio. Integrante del equipo mexicano de erimsinalitieasubacuiticn, Catedritico de la Universidad Nacional Auténoma de México ens lieaciatura en Ciencia Forense, Contacto: aWdarseafononae.rerafemailcom m DEDICATORIAS ¥ AGRADECIMIENTOS Deicado a mis padres, respetadisima Lic. Aldarsea _yhonorabilisimo Dr, Kamines Giles, gracias por erser jempre en su hijo mas trastorsado, sin su apoyo y caro varios da mis logroa no los hubiese consopeido Lar ain ysiewpre seri mi ejemplo a vor. Gracias a la dinsimutee de mi universo, por apanecer y lenar de gozo mi existencia con tu matevllosaewonci, eres y seis la easualidad més exteaordinaria que ‘eg ami vida. Gracin por creer on mi, eros la qualia epifonoménica de mi exist. Te amo, Belin, INTRODUCCION “Todo nvestmconcimienta aranca de lor ants, ‘gue en el entendimiont y termina ef rn Tovoeues Kao ‘Delo que no se puede habla, hay qv cals” [Luome Wieser "Lo que carnctvizn a) hombre doen 10 ol poaesin del ooncimiento de verdadesizfutablen sno In bingo desired incest den verdad Kase Porat Algunsa vez se ha dicho que si euando pensamos nos Heitisemes ‘2 pansar, toe eotariamps de aewerdo, Se ha dicho, smbisn que L pensamionto puro el pensamiento que os slo peneamiento, ein contaminariones sentimentelle ni de ninguna otra ease, e sempre inflile vconvenceria asin al me oxcdpice, Sinos equicocamos, si discrepamos, ei dudamos es porque agre- ‘zamos In pura luz del poncamiento nuesteas pasiones, nertos in tereses, nuestros deseos y enturbiemos uea luz Caalguier cosa que se agregue a cea pura luz del pensamient tiene que enturbiael. EL Densamiento pure ass permite siempre slcanzar In verdad el pen: Samiento enturbiado por elementos extrafes no nos dard nunca Ia ‘verdad, nos dard opinianes, eaneturas e incluso suposciones, Peto nunca hipétesis pares, exchiyentes o incugentes dealin fonémonn ‘en particular. Le verdad es vilida para tados: os le objetivo, lo uni- ‘versal. Le opinin silo ee vilide para mi; lo evbjetin, lo partic lar, do ahi quo exists uns diferencia entre verdad objetiva, verdad ‘relativa y verdad absoluta, Bn eriminalistia compete encontrar la vn Crowne Nomi anes 19 ii acc YS verdad obetiva no la verdad histrica das hecho, debemoe pelear tealizando reveluciones idoldqicasy clentifens para aleasaar una verdad cientifien deo abstrado tericamente. Lo filsotia os la cin ‘i abjtiva de la verdad; tione quo aleanzar ciempre la forma do la “niversfidad y, en este easo, ln eriminalistica debe busear el mismo ‘entido, por lo que también “debe” (ber cer y ser) ver una ciencin {que esendrie In verdad y, por encima de to, In verdad objetiva, ‘puna “histérice”, ps ep Ia historia ge enturbia dicha luz dsade ob faneedotaro del iovestigador. Pensay es siempre un sacefcio,orige Tu renuncia «tudo lo que oea individual privado,o propio. Cuando fo ‘hacomoe, pensamos un algo que dosoamvs conocer, pensairemas mal siempre se a eee algo que queremos conocer le agreguemoe ago ‘bwostr. Un pensamiente, para ter pensaaiiento, es deen, pans set pensamiento puro, tiene que dejar de ser el pensamiento de alguien, de una persona detcrminada y ser un pensemiento totalmente des- personalizada, anim. En ciencinforunse nese tio de pensamien- toe Jedenamina imparcal. Bl pensamiento puro nos exige elocar ‘os wnte el djeto que queremoe eanoce con totelimporeialidad: con la serenidad de un Dios @ quien nada ni nadie pudiese perturbar: ‘no exige ser ues que tenga la imparcialidad de le muertos not texige estar por encins de tos Ins hich, do tds ln inquietdes, do todas Ins preferencias ero ese pensamionto puro, desintereeado, abetrcto, jpodrdé cfectivamente rovolarnoe le verdad, toda le verdad del universo? Sapongamns quevin ponsadorsvcalra anto«lwnivorso, deponidndone ‘contaetar aa prgsnta: Qu eel univers? Padé Hegar adarnos un Slatema de idess, con férmulas precisas y podrd pretender que al ‘universo toda la realidad, es es, Paro ese ponsader que se ha colcado ‘nce el universo como ante un especticule se ha alvidado de si mismo, less angustiaey siealegrins de #4 propio interés de pensar que ‘quiere mer quécs el univers eum nov ofreensusstema de ideas podremos objtarle que eso noes el universo ypodretnos hacerlee=a ‘bjecién preisamente porque en su sistema falta algo que también. forma parte del univers: él mismo, sus anguatins, ets alogras, st interés apasionado por osalver el probloma del universe, Todo e=0 ‘st también, ene univers: todo eso es, también, una realidad tan vir realidad como el paralclogramo de las fuerese, como la velocidad de Ta luz, como todas esas otras cosas de que nos habla. Eve pensador ‘que oe olvida de sf mismo no peda, nunca, derienos qué esta la realidad; al olvidarse de sf mismo ha cercenado, arbitrarismente, Ta realidad. Adore, exe pntador se olvida de que al oftecernoe #1 sstomay, pore simple hecho de afreérnoso,agrega ala sealidad aly ‘qweantes no estaba: se sistema, prociaamente Seavida queen cus plonsa su sistema dela realidad, se sistema deja descr el sintema de Tavealidad. ¥ deja de erlo por esta roan l pretendida sistem dela realidad proseinde del sistema mismo, que tambien es una realidad ‘Bn otras palabras: quion se clague en ueitud de oepectader ante el univers no podra tner la vin de todo el universe, pues no tended la isin de mismo, que también integra el univeso, , mejor dicho, ‘un multiuniversa,reeentemento nov event In fren cudatics, ES procisemente oso a subjetividad del ser amano, lo que tergiverat las més cientfcas de las invesigaciones forenses 0, por Io. que se ‘eeesita depurarelconocimienta tric del jeto de estudio, aon sen eldmbivo forense. Una de las tants propvestas de este cacti. Bl peneamionto puro tie dos deficoncias. Es deficiente pore prescnde del ser humano que piensa, do 0 sor que no es pense: Imjento puro y que farma parte dels realidad. Bs decionte, ademas, Poraue no pore muna culcatse ela actitud dl expectadry mi "ar desde fuera! sistema, cuando lo constrva, ser usa parte del “univereo, dela que no nos die nada ys luego quiere coleanee come cspectador de st propia sistema, pars dscirnos alg también do 6 ‘ampoco conseguir sali, oolocaae totalmente fers, Estar si pre tral, comprometido en lo que ama au espeetieulo del mimo, Si pensar es evar algo “a la forme do la universal”, eo ‘Hogel lo eels: "Pensa ex preseindir de la realidad do las prson delinterieifinito que Gstas Genen por sistas ¥ tambidn por el ‘undo” Este no ce un wniverso de “cosas, sin de cowas yd pers tas. Ta oof abstacta de Hegel se defini como “lene dea idea aque se pienea 9 af misma”, Pero esa idea qu ee piensa a mam, 2 car idea de nadie, nos exge una rensincia mayor que Ia de los ‘ermitafoe que se Telituban del mundo para vivir en el desert, de 1x {nena Nem rman i ast premiere ‘ia Kierkegaard, el pensadordinamarque padre del existoncialismo ‘entemporaneo. Los ermitafos hacian abstracein de tao, menos de ‘1 misog el pensadorabstracto quiere ir mas lejos adn, y olvidar fe de si mismo, como ai la infinite pasidn que todo ser pone en su ‘exstonea no aignifiase nada. La tgieairealidad del ermitanio preferibe, coneluia Kierkegaard, a la obmiea ireaidad del yensa- ‘er puro Es todo oso de que no nos aeuparistios en sbsoluto de “el pen ‘eamienta de” algo sno tuvigsemoa motivos de uns uote Cade ‘para pensar que, de alguna mancra, lo que en ese “pensamionto" ompareec ela cost misina” A partir de aqui pueden seguramente defenderse posciones muy diversas acerca de qué es eso dela “cosa ‘isin y tambigh pueden toners inerpretaciones excénticasy di ‘versts de cdma y por qué acurro en un caso conereto el un“ coca misma” comparezce. Pero el concepto mismo do"Ia cosa” es inheren- ‘te-e (ce la posibiidad misma do) todo lor, entonder, compronder, Interpretar Todas las imprescindiblesdiscusiones sobre todo cuanto f= requerido para pier leer un texto (inguistien, fologi, hexme= hate, etegcera)dorivan au impreseindibilidad de que, en defi ‘a, todas ellas no sou sino Ia enormemente comple discusin sobre hima es posible que hays “cosa ‘Cualquiera que sea la diversdad de pasiciones al respecte, on todo ens cl que hayn cosa, el que la ease comparezea, significa que tamabién fa de haber Ia posbilidad de que no, de que la cosa ae tape de que en tao cut easo no haya coca: una ver mis admitase fuslquier pluraridad de intorprotaciones de lle: en todo caso, no fae eow sit Ta poubiidad de que no la haya o sin su eaeabulliese, tl camo no habria dia sno hubiese noche ono estariamos vive si ‘ho nos muridsemoe, Para aquellae que 20 etn familirizados coe el tema de la “coat, deb deci que desde Tos clasiens¥ antiguos giegos e hacen lisertaziones al respect. Heldeggcr tiene varios textos afines a 1a ‘nea, pasando por Kant y Descarte, donde se edvierte un oaten- dimiento de la "esa" como fundamento del univers, no etl 2053" ‘que usted seguramente estar ponsando. La “cosa” de la que diser- {an lon grandes Slieolow eaeapa de lo material, noes reduccociet, x I problema es que ahora une nocién do lg asi com certe- 2a absola neaba de surge ante nsestra vista cuando ya no eat ‘mos hablando de certozasformalea, sino de aquellas otras, Hamada, “eontingontes", en las cuales la nbsolutez, por principio, no puode ‘onsistiren que no quepa pensar que la corn diene wer de otra ma nora; no puede consistir en eso, sin eanbarto, hay determinncion, hay decisién, no hay indefinicién, Esto tim es la nociin mioma de “hay” ode ‘cos, Knol caso de verdades frmeles, la daterniinacn, lafjeciin a uno note “ser A"o"ser BT consste on quoine pela ser dectra manera, Arumamos, en cambio, que podria vcurrir que eta perticula de pave ahora mismo no estuviese aqui, jon qué conaiate “nonce ano indeinicién, la no indcisiba?,iquées, ya quo no pose bald o impasibiidad, Io que constituye ln Ajncin de qu exta par ticula de poleoeaté en ver de no estar? Toda respuesta que cusipla Jas condiciones de la pregunta, esto es, que explique la facion sia

También podría gustarte