Está en la página 1de 1

TITULO

DETERMINACIÓN DE LA CANTIDAD DE SEDIMENTOS DE FONDO QUE


TRANSPORTA EL RIO DE LA SUBCUENCA CHUCCHÚN, CARHUAZ - 2021

Planteamiento del Problema


El transporte de sedimento ocurre fundamentalmente en tres sub modos distintos:
deslizamiento, rotación y saltación. El primero, la partícula se desplaza sin rotar manteniendo
un continuo contacto con el lecho del río; en el segundo, la partícula rota, manteniendo
también un continuo contacto con el lecho del río. De ambos, el primero es mucho menos
frecuente, puesto que el movimiento rotatorio se genera naturalmente al desplazarse las
partículas sobre un lecho formado por partículas similares a la que están en movimiento,
dispuestas irregularmente. La saltación, por otro lado, es el principal mecanismo de
transporte de fondo de sedimentos, siendo mucho más frecuente la rotación, puesto que esta
última está asociada a valores muy bajos del esfuerzo de corte, aunque también puede
producirse durante breves intervalos entre eventos de saltación, La interacción entre el flujo y
las ondas sedimentarias producidas por el cauce del rio determinan la resistencia hidráulica y
también en gran medida la cantidad de transporte de sedimentos. Más aún, las formas de
fondo pueden afectar la morfología de cause de lecho del río; también desde el punto de vista
dinámico, la condición de transporte incipiente corresponde a un equilibrio entre fuerzas
hidrodinámicas, que tienden a mover la partícula y las fuerzas que se oponen al movimiento
de ellas relacionadas con fricción o roce estático (Y.Niño, 2004, p. 57).
El sedimento transportado en los ríos son muy difíciles de monitorear y de determinar,
son muchas las variables que intervienen y tan compleja la mecánica del transporte de
sedimento que no ha sido posible encontrar una única y universalmente aceptada ecuación
dinámica del transporte de fondo en su lugar, han sido propuestas por diferentes autores una
serie de ecuaciones aproximadas (ecuaciones empíricas) como lo son las ecuaciones de
Meyer-Peter y Muller, Van Rijn, Shields, Einstein-Brown, Yalin, etc. Que presentan
diversas limitaciones, algunas de estas fórmulas han sido calibradas con datos de un río en
particular o derivadas para un río específico.

También podría gustarte