Está en la página 1de 5

PROGRAMA DE INSPECCIONES Fecha de elaboración

Octubre de 2016

JUSTIFICACIÓN Dentro de los requisitos establecidos por la legislación colombiana en lo que se refiere, a las actividades del SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, se encuentra la realización de las inspecciones planeadas en las áreas de trabajo con el objeto primordial de identificar riesgos que pueda afectar la salud de los trabajadores. Estas se basan en las observaciones directas e
indirectas que nos permite ver los procedimientos que no se encuentren correctamente, analizar posibles amenazas como peligros, minimizar y controlar accidentes, mejorar la calidad de vida del trabajador y mejorar el área de trabajo con el fin de tener un entorno de trabajo seguro.

ALCANCE Este programa tiene alcance sobre todos los lugares donde por la actividad económica de BAENA MORA requiera la presencia de uno o varios de nuestros colaboradores. Inicia con la visita al lugar, la recolección de la información, el análisis, generación de informe y termina con el desarrollo de las acciones preventivas y/o correctivas y el seguimiento periódico a aquellas condiciones
identificadas, para verificar su efectividad.

OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS

*Identificar condiciones inseguras en máquinas, locaciones, equipos y herramientas, equipos de emergencia.


Identificar las condiciones de seguridad y salud en el Trabajo que puedan conllevar a la presencia de accidentes y enfermedades de origen laboral. *Proponer acciones que controlen el nivel de riesgo al que se exponen los colaboradores de la empresa por la presencia de ambientes inseguros.
*Hacer seguimiento a la efectividad de los controles implementados.

DEFINICIONES

• Actos subestandar: Todo acción que realiza un trabajador de manera insegura o inapropiada y que facilita la ocurrencia de un accidente de trabajo. • Áreas y partes críticas: Areas de la empresa y componentes de las máquinas, equipos, materiales, o estructuras que tienen la probabilidad de ocasionar pérdidas, si se deterioran, fallan o se usan en forma inadecuada.

• Condiciones subestándar: Toda circunstancia física que presente una Pérdida, desviación de lo estándar o establecido y que facilite la ocurrencia de un accidente. • Inspección planeada: Recorrido sistemático por un área, esto es con una periodicidad, instrumentos y responsables determinados previamente a su realización, durante el cual se pretende identificar condiciones subestándar.

• Inspecciones planeadas informales: Inspecciones planeadas realizadas en forma no sistemática. En ellas se incluyen los reportes de condiciones subestándar, emitidos por los trabajadores hacia sus jefes inmediatos o por los
• Lista de verificación: Son formatos que contienen los aspectos que se deben inspeccionar en las diferentes áreas para facilitar la recopilación, codificación y análisis de la información. supervisores durante su trabajo diario.

CRITERIOS PARA DEFINIR LA FRECUENCIA DE


LAS INSPECCIONES METODOLOGÌA SOPORTE DOCUMENTAL SEGUIMIENTO CONSIDERACIONES DE INTERVENCIÒN METAS FRECUENCIA MEDICIÒN INDICADORES CONVENCIONES

Las inspecciones se realizaràn en forma de entrevista pero profundizando en

Grado de acción
los aspectos por mejorar en los puestos, registrándolos en la lista de
chequeo como evidencia de la situación encontrada Potencial de pérdida de la

CLASE
condición o acto subestandar P: Programado E: Ejecutado
Primero: Antes de la inspección es de suma importancia realizar un análisis y Como parte de las actividades del seguimiento se deben: identificado
revisión de las inspecciones anteriores con el objetivo de verificar las • Dar a conocer a través informes a las personas
recomendaciones dadas; como también las estadísticas de accidentalidad. directamente responsables de ejecutar las acciones A. Inspeccionar el 60% de las TRIMESTRAL Proceso: (Nº de areas inspeccionadas /
correctivas. areas identificadas Nº total de areas )*100
Los criterios que deben tener en cuenta para • Verificar que la acción se inició de acuerdo con lo
establecer los periodos de las inspecciones programado, dirigiendo los inconvenientes a la autoridad
planeadas son:
respectiva.
• Potencial de historial de pérdida, cuando • Comprobar la efectividad de las acciones ejecutadas y
Podrá ocasionar la muerte, una

INMEDIATA
mayor sea el potencial de pérdida de lo que se Toda inspección que genere hallazgos establecer las modificaciones que sean necesarias.
que requieran intervenciòn, debe incapacidad permanente o
va a inspeccionar mayor debe ser su Segundo: Durante la inspección de deben contar con aspectos tales como:
periodicidad. alimentar el plan de acción general del El equipo de trabajo en seguridad y salud en el trabajo, A pérdida de alguna parte del ELABORADO POR
SG SST, elaborado por la persona que incluyendo el COPASST, se reunirá con el fin de evaluar los cuerpo, o daño de considerable
realizo la inspección, de lo contrario hallazgos de la inspección y si es necesario se registraràn valor.
• Normas vigentes en seguridad y salud en el
trabajo. solo debe existir la lista de chequeo. las condiciones significativas en el formato de matriz
IPEVR.
• Las características del área y objetivos que se Se debe mantener un archivo organizado, que será
fijaran para inspecciones planeadas. llevado por el encargado del Sistema de gestión en Podría ocasionar una lesión o
seguridad y salud en el trabajo o quien determine la

PRONTA
• Ponerse en contacto con el supervisor del área, el cual acompañara al enfermedad grave, con una
inspector durante la inspección. empresa. la informaciòn resultante debe ser parte del B incapacidad temporal, o daño a
• Realizar el recorrido en forma sistemática, siguiendo siempre una informe que se entregara a la gerencia para ser parte la propiedad menor al de la
secuencia en cuanto al área a revisas, de tal forma que no se omita algún integral de las actividades en seguridad y salud en el clase A.
trabajo. B. Realizar el 60% de las Resultado: (Nº de inspecciones y otras actividades
sitio. actividades programadas TRIMESTRAL ejecutadas / Nº de inspecciones y otras actividades Analista SST - LAURA HERNANDEZ
• Visitar los sitios menos frecuentes. durante el año. programadas en el año)*100
• Hacer tantas anotaciones, adicionales como sean necesarias.

POSTERIOR
• Preguntar siempre acerca de aquello que nos resulte anormal o Podría ocasionar lesiones
desconocido. menores incapacitantes,
C enfermedad leve o daños
menores.

DOCUMENTOS ASOCIADOS
Listas de chequeo
Matriz IPEVR
Programa de inspecciones
CONTROL DE CAMBIOS

FECHA MODIFICACIÓN EJECUTOR

Octubre de 2016 Elaboración


PROGRAMA DE INSPECCIONES

CONVENCIONES

P: Programado E: Ejecutado

RECURSOS
CRONOGRAMA
ACTIVIDAD ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE RESPONSABLE
H T F
P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E
PLANEAR

Identificar las necesidades de inspecciòn en los


diferentes ambientes de trabajo. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Analista SST y asesor externo X X

Diseñar programa de inspecciones. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Analista SST y asesor externo X X

Representante de la
Definir las metas e indicadores del programa. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 gerencia, Analista SST y X X
asesor externo

Diseño de los formatos o listas de verificaciòn de


acuerdo a las necesidades identificadas. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Analista SST X X

Definir la frecuencia y responsables de 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Analista SST X X


realización de las inspecciones.

HACER

Analista SST
Inspeciones locativas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 COPASST
X X

Analista SST
Inspecciones camillas y extintores 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 COPASST X X

Analista SST
Inspecciones botiquìn 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 COPASST
X X

Analista SST
Inspecciones de equipos y herramientas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 COPASST
X X

Analista SST
Inspecciones de orden y aseo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 COPASST
X X

Analista SST
Inspecciones de EPP 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 COPASST X X

Analista SST
Inspecciones preoperacionales vehìculos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 COPASST
X X

Analista SST
Inspecciòn gerencial 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 COPASST X X
Representante de la gerencia

VERIFICAR

Evaluar los indicadores de gestión del Programa 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Analista SST X X

ACTUAR

Establecer plan de acción resultante de la 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Analista SST X X


verificación

Evaluar efectividad del plan de acción 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Analista SST X X

TOTAL ACTIVIDADES P/E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0


TOTAL ACTIVIDADES EJECUTADAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL ACTIVIDADES PLANEADAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL INSPECCIONES P/E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL INSPECCIONES EJECUTADAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL INSPECCIONES PLANEADAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
INVENTARIO DE INSTALCIONES MÁQUINAS
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

UBICACIÓN

EQUIPO CANTIDAD Carrera 69 #


17-20 Calle 17 # 69-38 CL 17 No 69 08

UBICACIÓN

MÁQUINA CANTIDAD Carrera 69 #


17-20 Calle 17 # 69-38 CL 17 No 69 08

UBICACIÓN

HERRAMIENTAS CANTIDAD Carrera 69 #


17-20 Calle 17 # 69-38 CL 17 No 69 08

INSTALACIONES Carrera 69 # 17-20

ÁREAS

INSTALACIONES Calle 17 # 69-38

ÁREAS

INSTALACIONES CL 17 No 69 08

ÁREAS
PROGRAMA DE INSPECCIONES

AREAS DE INSPECCIÒN

HERRAMIENTAS Y EQUIPOS EMERGENCIAS

EMERGENCIA TRANSPORTE
PREOPERACIONAL
ORDEN Y

MICROONDAS
IMPRESORAS
NOMBRE GERENCIAL LOCATIVAS EPP

BOTIQUINES

EXTINTORES
TORPEDOS
COMPUTO
ASEO

CAFETERA

CAMILLAS
KIT
OFICINA PRINCIPAL
INSTALCIONES
PERSONAS

SERVICIOS GENERALES

PROPIEDAD DIRECTIVAS
PROGRAMA DE INSPECCIONES

VERIFICACIÓN DEL PROGRAMA DE INSPECCIONES 2016


INDICADORES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E
Nº de àreas inspeccionadas mes 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Nº de àreas programadas mes 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Nº total de areas inspeccionadas en el 0 0 0 0


trimestre.
A
No total de àreas programadas en el
trimestre 0 0 0 0

MA : (No.total de areas inspeccionadas en


el trimestre/ No. Areas programadas)*100 #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!

P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E
Nº de actividades ejecutadas ### ###

Nº de actividades programadas

Actividades ejecutadas en el trimestre. #NAME? 0 0 0


B
Actividades programadas en el trimestre. 0 0 0 0

MB : (No. Actividades Ejecutadas / No.


Actividades Programadas)*100 #NAME? #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!

Meta A META A META B


250%1er Trimestre #DIV/0!
2do Trimestre #DIV/0!
3er Trimestre #DIV/0! 100%
200%4to Trimestre #DIV/0! 90%
80%
Meta
150%3 70%
1erTrimestre #NAME? 60%
%

2do Trimestre #DIV/0! 50%

%
100% 40%
3er Trimestre #DIV/0!
4to Trimestre #DIV/0! 30%
50% 20%
10%
0%
0% 1erTrimestre 2do Trimestre 3er Trimestre 4to Trimestre
1er Trimestre 2do Trimestre 3er Trimestre 4to Trimestre

RESULTADO DEL ANÁLISIS DE LOS INDICADORES


Meta A:

Meta B:

También podría gustarte