Está en la página 1de 2

CAPSULA Nº1

PAUTA GRABACIONES VIVENCIAS BARRIALES

LUGAR DE GRABACIÓN: Donde se desarrollan las ollas comunes.


PRODUCCIÓN TÉCNICA: Erick Aros.
DURACIÓN: Entre 10 a 15 minutos.

TÍTULO: “La resistencia de las ollas comunes, un año haciendo comunidad en


tiempos de crisis”.
FECHA: 12 y 19 de junio del 2021 a las 19:00 horas.

1. Mostrar imágenes de cocineras trabajando con los alimentos.


2. Se realizará entrevista a dos personas que trabajan en las ollas comunes.
3. La entrevista deberá estar enfocada a valorizar y visibilizar el trabajo
comunitario desarrollado en las ollas comunes:

- ¿Cómo y por qué nace la olla común?


- ¿Cómo se organizan para desarrollar la olla común?
- ¿Hace cuánto tiempo que se viene realizando la olla común?

- ¿Qué motiva a seguir realizándola?


- Cuales han sido los momentos que más le han marcado como
organización.
- ¿Qué ha significado trabajar en una olla común?
CAPSULA Nº2
PAUTA GRABACIONES VIVENCIAS BARRIALES

LUGAR DE GRABACIÓN: Skate Park


PRODUCCIÓN TÉCNICA: Erick Aros.
DURACIÓN: Entre 5 a 10 minutos.

TÍTULO: Recuperación del Skate Park, recuperando espacios públicos desde los
jóvenes.
FECHA: 24 de junio del 2021 a las 10:00 horas.

- Mostrar imágenes del skate park, entorno. Imagen aérea con drone.
- Mostrar imágenes de jóvenes patinando.

La entrevista será dentro del contexto del skate park, los jóvenes pueden acceder
a entrevista individual o en grupo (sentados o parados).En el caso de que ésta sea
en grupo, se deberá usar mascarilla con la finalidad de evitar contagio de COVID-
19.

La entrevista o el contexto deberá ser con un lenguaje y gestos apropiados.

La cápsula deberá ser enfocada en la recuperación del Skatepark, además, de


comentar el trabajo que realizaron, que lo motivó, organización, identidad, etc.

Las imágenes deberán ser enfocada en un concepto urbano, donde los jóvenes
son los protagonistas, además, de mostrar la recuperación, murales, pinturas, etc.

Set de preguntas:

- ¿Cómo y por qué nace esta iniciativa?


- ¿Cómo se organizaron para realizarla?
- ¿Qué los motivó a realizarla?
- ¿Qué significa el skatepark para ustedes?
- ¿De qué forma se organizaron?
- ¿Qué tan importante son los jóvenes en la recuperación de los
espacios públicos?
- Contar detalles de las obras que realizaron, el significado de cada
uno.
- ¿Qué mensaje darían a los jóvenes? (Mensaje motivador a hacer
actividades en beneficio de la comunidad.

- Incluir imágenes del proceso de recuperación, facilitada por los


jóvenes.

También podría gustarte