Está en la página 1de 5

MINUTA RESUMEN

RESTRICCIONES SANITARIAS FASE 1 DE CUARENTENA

1. PASE DE MOVILIDAD

1.1 Quienes puede obtener el pase de movilidad.

Lo pueden obtener todos quienes hayan completado su esquema de vacunación en


Chile y hayan transcurrido 14 días. Y además que la persona no tenga una
indicación de aislamiento obligatorio por ser catalogado como caso confirmado,
probable o contacto estrecho de coronavirus.

1.2 En el caso de los menores de edad

Los menores de edad podrán acceder al pase de movilidad una vez sean
considerados oficialmente en el calendario de vacunación (salvo los enfermos
crónicos de 16 y 17, ya considerados). Mientras no sean considerados, los menores
de edad podrán acceder al levantamiento personal de las restricciones individuales
de movilidad, siempre y cuando estén acompañados por su madre, padre o tutor
con pase de movilidad habilitado.

1.3 En el caso de los adultos mayores

Los adultos mayores podrán transitar por comunas que se encuentren en


cuarentena, con su respectivo carnet de vacunación, estando vacunados con
ambas dosis y que hayan transcurridos 14 días de la última dosis (Sin importar
esquema de vacunación).

1.4 Usos del pase de movilidad

Movilizarse libremente dentro de una comuna que está en Cuarentena respetando


todas las otras regulaciones del Plan Paso a Paso. Para realizar las actividades
permitidas, no es necesaria la obtención de permiso de desplazamiento en la
Comisaría Virtual (por ej., para ir al supermercado o a una farmacia).

Si la persona tiene residencia habitual en una comuna que se encuentra en Paso 1


(Cuarentena):

- Podrá desplazarse, solamente, dentro de los límites de su comuna de


residencia. Para realizar las actividades permitidas, no es necesaria la
obtención de permiso de desplazamiento en la Comisaría Virtual. Para
desplazarse a cualquier otra comuna, distinta a la de su residencia
habitual, deberá portar un permiso de comisaría virtual que lo habilite
para hacerlo.

- NO ESTÁ HABILITADO EL TRASLADO INTERREGIONAL.

La tenencia del Pase de Movilidad no permite ni modifica aspectos como:

- Se mantiene la prohibición de participar en reuniones sociales en


Cuarentena y Transición (los fines de semana y festivos).
- Se mantiene la obligación de cumplir el toque de queda.
- Se mantienen las reglas específicas de aforos, distanciamiento,
condiciones de operación y actividades restringidas del plan Paso a Paso.
Por ejemplo, el Pase de Movilidad no modifica los aforos para ningún tipo
de evento o actividad.
- Se mantienen las medidas individuales de autocuidado: uso de mascarilla,
distanciamiento físico, lavado de manos y ventilación de espacios.
1.5 Como obtener el pase de movilidad en www.mevacuno.gob.cl

Paso 1: Ingresar a la plataforma mevacuno.gob.cl con Clave Única

Paso 2: En el menú a la izquierda, accede a la sección Mi Perfil e ingresa tu correo


electrónico personal.

Paso 3: Revisa tu e-mail y confirma tu correo electrónico en la notificación que


recibirás desde la plataforma mevacuno.gob.cl.

Paso 4: Refresca el sitio mevacuno.gob.cl

Paso 5: Ir al menú de la izquierda y cliquear en “Mis vacunas”.

Paso 6: Se despliegan dos botones: uno para ver el código QR directamente


(“VER”), y otro para descargar un archivo PDF (“Descargar PDF”) que contiene el
detalle del proceso de vacunación y el código QR que confirma la información.

Paso 7: El código QR se puede mostrar directamente en el teléfono celular

En caso de problemas para descargar el certificado te sugerimos consultar en


chileatiende.cl o saludresponde.cl o también puedes llamar a Salud Responde al
600 360 777 o escribiendo un correo con tu solicitud a yomevacuno@minsal.cl

El pase de movilidad no se entrega en centros de vacunación ni centros de salud,


sea hospitales, clínicas y CESFAM.

El comprobante de vacunación, puede ser presentado en locales comerciales o ante


la autoridad fiscalizadora de forma impresa o digital. Ambas son válidas.
1.6 Uso de permiso único colectivo

El pase de movilidad NO REEMPLAZA el Permiso Único Colectivo (PUC), por lo


cuál, para trabajadores y trabajadoras deberán seguir movilizándose con ese
instrumento para fines laborales.

2. PERMISO PARA DESPLAZARSE A CENTROS DE VACUNACIÓN

2.1 Primera dosis

Las personas podrán movilizarse a su centro de vacunación más cercano, sin la


necesidad de solicitar ningún tipo de permiso para ese fin. Las personas podrán
desplazarse con esa condición, dependiendo siempre del calendario de
vacunación publicado por el Ministerio de Salud.

2.2 Segunda dosis

Las personas podrán movilizarse a su centro de vacunación más cercano,


solamente con su carnet de vacunación que indique la fecha de la segunda dosis,
sin la necesidad de solicitar ningún tipo de permiso para ese fin.

Esta autorización no permite, en comunas que se encuentren en cuarentena (Paso


1) o los fines de semana y festivos en comunas en transición (Paso 2), otras
actividades distintas a acudir a los locales donde se efectúa la vacunación.

3. PERMISO PARA DESPLAZARSE A CENTROS DE PAGO DE


PENSIÓN

Para este desplazamiento bastará el comprobante de cobro y su respectiva cédula


nacional de identidad. Los adultos mayores que requieran de un acompañante, éste
no requerirá permiso de desplazamiento. Duración: La autorización se entenderá
vigente durante el día de pago que corresponda al pensionado.

4. REGLAS PARA DESPLAZAMIENTO A LOCALES DE VOTACIÓN

Las personas podrán acudir a los locales de votación, durante el horario de apertura
de los mismos, el día de la elección, portando solamente su carnet de identidad, sin
importar el Paso en que se encuentre su comuna. En comunas en Pasos
Cuarentena y Transición, para la realización de otros trámites, distintos a acudir a
los locales de votación, deberá contarse con el Permiso de desplazamiento
correspondiente o el pase de movilidad habilitado, pues las restricciones imperantes
en el territorio de la comuna no varían.

Aquellas personas que deban ejercer su derecho al voto en regiones distintas a su


actual región de residencia, podrán trasladarse a las regiones donde se encuentre
su local de votación desde 48 horas anteriores a la apertura de las mesas,
exhibiendo de forma física o electrónica, el resultado de la Consulta de Datos
Electorales, donde conste el local de votación respectivo y su habilitación para
sufragar, el pasaporte sanitario y su carnet de identidad.

La consulta de datos electorales puede realizarse en https://consulta.servel.cl y


el pasaporte sanitario puede obtenerse en www.c19.cl. El retorno a los lugares
habituales de residencia, podrá realizarse, portando los mismos documentos, dentro
de las 48 horas posteriores al cierre de las mesas.
Los vocales de mesa, podrán desplazarse libremente para llegar a los locales de
votación en que deban ejercer su función, los dos días anteriores al día de la
elección. Para desplazarse, deberán portar de forma física o electrónica, el
resultado de la Consulta de Datos Electorales, donde conste el local de votación
respectivo y su calidad de vocal. En caso de que su traslado sea entre regiones,
deberán además portar el pasaporte sanitario, pudiendo trasladarse desde el tercer
día anterior a la elección. La consulta de datos electorales puede realizarse en
https://consulta.servel.cl y el pasaporte sanitario puede obtenerse en www.c19.cl. El
retorno a los lugares habituales de residencia, podrá realizarse, portando los
mismos documentos, dentro de las 48 horas posteriores al cierre de las mesas.

5. FUNCIONAMIENTO DE COMERCIO

Se entenderá como Bienes Esenciales de Uso Doméstico aquellos bienes o


servicios que tienen por fin ser utilizados por las personas dentro del domicilio, y
que son imprescindibles para la subsistencia, el teletrabajo, la educación a distancia
o el funcionamiento, conservación y seguridad del inmueble.

El personal que requiere trasladarse a desempeñar funciones en el comercio de


bienes esenciales, deberán portar su PERMISO ÚNICO COLECTIVO.

5.1 Bienes relativos a la subsistencia de la persona

a. Alimentos y bebestibles: todo tipo de alimentos y de líquidos.


b. Productos sanitarios: todo tipo de productos farmacéuticos, dispositivos
médicos y, en general, cualquier bien y servicio que se relacione con la
prevención, promoción y recuperación de salud y rehabilitación de la persona
enferma, tales como, medicamentos, termómetros, elementos de
rehabilitación kinesiológica, etc.
c. Productos necesarios para la higiene personal, tales como pasta de dientes,
jabón, crema de afeitar, cremas dermatológicas, productos no cosméticos,
etc.
d. En general, cualquiera de los regulados en el Libro IV del Código Sanitario.
e. Artículos de limpieza: todos los relativos a limpieza y cuidado del hogar, tales
como cloro, agua destilada, detergentes, etc.
f. Artículos necesarios para la Maternidad y primera infancia: tales como ropa
y accesorios para recién nacido (incluyendo, chupetes, mantas, etc.) e
infantes; ropa y accesorios para mujer en período de embarazo y lactancia;
pañales, alimentos de bebé e infantiles, elementos para la protección de
bebés e infantes, coches, cunas, etc.
g. Artículos para mascotas tales como alimentos, accesorios de higiene y
cuidado.
h. Artículos para el mantenimiento de jardines, plantas y áreas verdes, tales
como mangueras, regadores, plaguicidas, abono, sistemas eléctricos, etc.

5.2 Bienes relativos al teletrabajo o educación a distancia:

a. Artículos electrónicos, tales como computadores, impresoras, tintas,


monitores, dispositivos de almacenamiento, accesorios (por ejemplo,
audífonos), tablet, parlantes y accesorios de audio, celulares, recargas
telefónicas, accesorios telefonía, banda ancha móvil, etc.
b. Artículos de oficina: Librería, libros, artículos de oficina, artículos para
manualidades, texto, útiles escolares, juguetes educativos, etc.

5.3 Bienes relativos al funcionamiento, conservación y seguridad del inmueble:

a. Artículos de cocina: tales como menaje (ejemplos, ollas, loza, cubiertos,


etc.), elementos para la conservación y manipulación de alimentos (ejemplos,
utensilios de cocina, papel aluminio); elementos para el desecho de
alimentos y residuos (ejemplos, bolsas, basureros), etc.
b. Artículos de dormitorio: tales como camas, ropa de cama, almohadas,
colchones, plumones, guateros, etc.

c. Artículos de baño: tales como toallas, accesorios de baño, cortinas,


artículos de limpieza, etc.

d. Artículos de lavandería: tales como máquinas de lavar, planchas, tenderos


y similares, etc.

e. Electrodomésticos y línea blanca: Tales como productos de uso habitual


como aspiradoras, estufas, hervidores, hornos eléctricos, licuadoras,
microondas, planchas, tostadores, ventiladores, batidora, máquina de coser,
calefón, cocinas, lavadoras, refrigeradores, secadora, congeladores, etc.

f. Artículos de ferretería: Aquellos necesarios para la instalación,


funcionamiento y conservación de la electricidad, gas, cañerías en el hogar,
tales como pinturas, herraje, fijaciones, tubos, conectores, herramientas,
accesorios de seguridad, todos los materiales de obra, mantención y
reparación de hogares, etc.

g. Muebles: Tales como sillas, escritorios, muebles de dormitorio,


comedores, sillones, muebles de trabajo, accesorios, etc.

h. Iluminación: tales como ampolletas, velas, linternas, generadores,


lámparas.

5.4 Otros bienes

a. Pilas y baterías de vehículos, fósforos y encendedores, tabaco,


combustibles (ejemplos, gas, carbón, leña, etc.), neumáticos, cable puente
de batería, aceites y lubricantes, materiales de mantención de vehículos
(ejemplos, ampolletas, focos, elementos de seguridad), etc.

6. ACTIVIDAD DEPORTIVA

6.1 SIN PASE DE MOVILIDAD

Las personas podrán realizar actividad física al aire libre durante la banda horaria
Elige Vivir Sano en los siguientes horarios:

- Lunes a Viernes entre las 05:00 a 09:00 de la mañana.


- Fines de semana y festivos: 05:00 a 10:00 de la mañana.

Esto podrá ser de forma individual o junto a integrantes de la misma residencia. No


puedes usar auto o transporte público.

6.2 CON PASE DE MOVILIDAD

Las personas podrán realizar actividad física al aire libre y de forma INDIVIDUAL a
toda hora, todos los días de la semana, excepto durante el toque de queda.

También podría gustarte