Está en la página 1de 5
ANALES DE MEDICINA Y SOCORRO EN MONTANA 2015 9 La bibliografia comentada al final del libro resulta una guia de orientacién excelente para quienes deseen Hevar a cabo consultas especificas 0 estén planeando la construccién tuna buena biblioteca de medicina de montafa La edicién, como ya es costumbre en los libros de Edito- rial Desnivel, es de muy buena calidad y resiste perfectamen- te las inclemencias de una mochila de expedicién., EI material fotogrifico es abundante y de buena definicién, "Mal de altura. Prevencién y tratamiento” resulta un libro fundamental para quienes, de una forma u otra, nos hemos involucrado en este hermoso y eterno romance entre la medi- cina y el montahism. a José Carlos Pesce Health & Height. Proceedings of the Sth World Congress on Mountain Medicine and High Altitude Physiology Coordinadores: Ginés Viscor, Antoni Ricart y Conxita Leal Publicacions de la Universitat de Barcelona. Barcelona 2003, Si organizar un congreso mundial de ‘medicina de montafia es tarea improba, no lo es menos el coordinar a sus partici- ppantes mas destacados para publicar un libro pocos meses después. Pues bien; esos fueron los dos retos @ los que se enfrentaron nuestros compaieros Ginés Viscor Carrasco, Antoni Ricart de Me- sones y Conxita Leal Tort. Los resultados son bien conocidos. El congreso fue un é- xito del que bien podemos sentimnos con- tentos; y de su contenido da cuenta el in- forme que publica Jim Milledge en este mismo nimero, En cuanto al libro, “Health & Height” contiene los textos de Ja mayoria de las ponencias, comunica- ciones orales y talleres. Cincuenta textos, firmados por un total de 134 autores dis- tintos, entre los que se cuentan algunas de las maximas figuras de la medicina de montafa mundial "Health & Height” no es un tratado de medicina de mon- tatia (que seria una obra concebida ab initio con una visién de Conjunto), sino una aposicién de textos de diversa naturaleza, Contiene revisiones breves escritas por expertos de tala inter= nacional, junto a comunicaciones sobre diversas investigacio- nes en medicina de montatia. Como eabe esperar, el resultado es heterogéneo. Aunque se percibe el esfuerzo de los coord nadores por agrupar los textos por temas, en una obra asi es inevitable que exista cierto desorden. A lo largo de las siguien- tes lineas intentaré presentar un bosquejo de su contenido, El libro da comienzo con el discurso de apertura que pro- ‘muncié Bruno Messerli (Mountains of the world. Challenges for the XXI century). Peter Hackett y Peter Bartsch eseriben respectivamente sobre el mal agudo de montaiia y el edema cerebral de la altitud, y sobre el edema pulmonar de la altitud. La comunicacién de Norberto Gonzilez sobre la dexameta- sona tiene (a juicio de este comentarista) un interés tangencial para el estudioso de la medicina de montafa; la podia haber presentado perfectamente en un congreso sobre fisiologia de los roedores. En el acta de la reunidn del grupo de trabajo i ternacional para el mal de mont eré- nico (a la que asistieron 19 expertos) se pone de manifiesto que, si bien en los ‘Andes se aplica este término ala eritro- citosis excesiva que describié Carlos Monge, en el Asia central se usa para referirse a la hipertension pulmonar causada por la exposicién erénica a la hipoxia. Una cuestién seméntica de cierta importancia, caramba. Hay tam- bién tres comunicaciones sobre la en- fermedad de Monge en los habitantes de los Andes y una sobre ta relacién entre la hipertensién pulmonar y el Polimorfismo del gen de la enzima cconvertidora de la angiotensina en los kirguises de las montafas, Tras una re- vision sobre las enfermedades pulmo- nares en altitud, se abordan cuestiones sobre el asma, la mucoviscidosis, la enfermedad pulmonar obstructiva crénica y las alteraciones espirométricas debidas al humo’en las casas nepalies. La revisidn de Franz Berghold sobre el (abjuso de firmacos en la montaia es sencilla y didactica, Varias contribuciones -no todas ellas igualmente fciles de leer- acerca del efecto de la hipoxia sobre la tole- rancia al ejercicio (entre ellas, algunos de los estudios que se Hlevan a cabo en la cdmara hipobarica de Barcelona) y dos comunicaciones sobre el efecto de la exposicién intermitente a la hipoxia en los mineros chilenos. Breves pero titiles revi- siones sobre el cerebro en altitud, el deterioro de la altitud, las enfermedades cardiovasculares y la diabetes mellitus en la montaiia. Una comunicacién sugiere que los pacientes con insuficiencia ventricular izquicrda de origen isquémico tole- ran aceptablemente la altitud (al menos por debajo de 3.000 m) y otra demuestra que las ratas tratadas con carvedilol no presentan hipertensiin pulmonar hipéxica. Particular interés tienen los eseritos de Ge Ri-Li et al. y de Wu Tian-Vi et al sobre la cardiopatia de la altitud pues, aunque esta enferme- dad era conocida por los médicos chinos desde hace varias décadas, la mayoria de los médicos europeos la conocemos 55 ANALES DE MEDICINA ¥ SOCORRO EN MONTANA 2008, 91 (con el nombre de "mal de montafta subagudo") a través de descripciones posteriores hechas por médicos no chinos. ‘Como es natural, en un libro sobre medicina de montafia hay también textos sobre Ia hipotermia, la congelacién (el estudio de Emmanuel Cauchy et al. en el que se propone una clasifieacién prondstica de las congelaciones en cuatro gra dos segiin su extensién, la presencia o ausencia de ampollas y el resultado de la gammagrafia dsea al segundo dia), los aludes (entre otros textos, el estudio de Giinther Sumann et al. sobre la oxigenacién de los sujetos que respiran en una eavi- dad aérea en la nieve), las peculiaridades del reseate en expe- diciones, en barrancos y en eavernas, la potabilizacién del agua en la montafa aspectos médicos del montaitismo en el tr6pico, consideraciones médicas sobre el montatlismo infan- til, ¢ incluso un estudio sobre el impacto de los visitantes en el Himalaya nepal En definitiva, "Health & Height" no es.un libro para quien desee iniciarse en la medicina de montafa, pero si para quien posea ya una buena visién de conjunto de tan atrayente disci- plina y desee complementar sus conocimientos con las apor- taciones que han hecho algunos de sus principales expertos en los tiltimos afios, Javier Botella de Maglia Frio y montafia Coordinadores: Toni Veres y Antoni Ricar Ediciones Desnivel. Madrid, oetubre de 2004 Se trata de una monografia dedicada alos efectos del frio en las personas s0- metidas al mismo en el mbito de la montafia, Escrito por once expertos que, ademas de destacados profesiona- Tes, acumulan numerosas ascensiones y expediciones, tanto en calidad de médi- 0s como de deportistas. A lo largo de su experiencia en la montaia, en més de una ocasién han tenido que experi mentar personalmente los efectos del fio, lo que hace ain més atractiva la lectura de esta publicacién, Presenta una acertada estructura en ‘cuatro partes. En la primera, se sientan las bases de la termorregulacién. En la segunda, se exponen en profundidad los conocimientos sobre los trastornos y lesiones derivadas de la exposicién al frfo: la hipotermia, las congelaciones, el pie de trinchera... son analizados de modo cexhaustivo. En ambas partes destaca el esfuerzo de los au- tores en hacetse entender presentando doble tipografia, de modo que en negrita profundizan dirigi¢ndose al personal sanitario, La tercera parte esta dedicada integramente a los aludes, destacando la utilidad practica de las pautas a seguir para pre- venirlos y de comportamiento en caso de producirse. Presenta luna interesante pero, a mi modo de ver, excesiva introduceién sobre nivologia, 56 La cuarta y Gitima parte se dedica 4 profundizar en los factores esencia- les en la prevencién de la patologia del frio: alimentacién e hidratacién, y vestimenta, Un capitulo en el que se logra el objetivo de ser una leccién de aplicacién préctica, aunque incluyen- do un elevado nivel técnico de estos aspectos. Como colofin a este bien elabora- do trabajo se muestra una suculenta bi- bliografia donde poder seguir escudri- fiando sobre el frio y sus efectos en los ‘montaferos. En definitiva, un libro imprescin« ble para todas las personas que practi- ‘can montaitismo y para los amantes de Ia medicina de montatia. Escrito por ex- Pertos en montafia y en medicina y con el noble objetivo de mejorar el nivel de seguridad en la prictica montatiera, estoy seguro que llegari a convertirse, tal como se desea en el pre ‘4mbulo, en “el libro del frio de todos los montaiieros”. Ramén Grate Ara Miembro de SEMAM y de IEMM Vocalia de Medicina de Montatia de Ia Euskal Mendizale Federakundea Progresos en medicina de montafia CCoordinadores: Javier Botella y Aurora Espacio Universidad Potiténica de Valencia. Valencia, octubre de 2004 ‘Se han recogido algunas de las po- nencias y todas las comunicaciones de las XVI Jornadas de Medicina y Soco- rro en Montafia celebradas en Valencia los dias 30 y 31 de octubre y 1 de no- vviembre de 2004. Pero ademas se han logrado publi- car las comunicaciones y ponencias de otras Jornadas celebradas anteriormen- te y que no tuvieron libro; conereta- ‘mente las IX Jornadas (Oviedo 1989), las XIII Jornadas (Madrid/Navacerrada 1997) y las XIV Jornadas (Huesca/A- ‘ero 1999), En el indice de la obra se seftala de cudl de ellas procede cada texto, Al agrupar tanto trabajo, se ha con- seguido un conjunto realmente exhaus- tivo, Se puede decir que estan tratados Crd eee Titan ed POTTY todos los temas de la medicina de montaia. La sola lectura del indice nos muestra su amplitud. Es de destacar el iltimo capitulo del libro, referido a la produccién cientifica de la medicina de montaia espafola, donde se hace un recorrido por todas las Jomadas, con menciones especiales a las actuaciones més emotivas y destacadas El orden y rigor en la presentacién de los temas es perfecto, tal y como nos tienen acostumbrados los autores en otras actividades similares. Igualmente la cuidadosa impresién y encuaderna- cin es fruto del seguimiento det libro desde su inicio hasta su sala, Solo queda recomendar encarecida- mente su utilizacién como libro de con- sulta de medicina de montafia para ccualguier tema, pues seguramente se encontrar, convenientemente tratado cen el texto. Antxén Bandrés Zaragiieta Cosmovisi6n sobrenatural de la locura. Pautas populares de salud mental en la Puna argentina Autora: Maria Cristina Bianchetti Editorial Hanne. Salta. 2* edicién corregida y aumentada, abril de 2004 Hace unos aos, la antropéloga ar- gentina Cristina Bianchetti sorprendi6 a los sesudos miembros del Consejo Nacional de Investigaciones Cientifi- cas y Téenicas de su pais cuando so- licit6 una subvencién para comprar una mula con la que recorrer los caminos de la puna y proseguir con sus investi- gaciones de campo. Quien formulaba tal peticién sabia muy bien lo que hhacfa, pues ha dedicado 32 afios de su vida al estudio de diversas cuestiones antropologicas y es autora de varias de- ccenas de articulos, libros y documentos de trabajo sobre el tema. Uno de sus li- bros, "Cosmovisién sobrenatural de la locura’, obtuvo en su primera edicién una distineién de la Facultad de Psi- quiatria de la Universidad de Varsovia ysen su segunda, acaba de ganar el Pre- ‘mio Nacional de Etnologia y Folklore de su pais. Maria Cristina Bianchett eu ee) La Puna argentina ocupa las provin- cias de Salta, Jujuy y Catamarca, en el NW del pais. Es un teritorio aspero, fio ¥y ventoso, de altas montatias, quebradas ¥ valles poco poblados, que hacia el N se ‘ontinia sin solucién de continuidad con el altiplano botiviano. En esta regién, ‘geogrificamente aislada del resto de ‘Argentina, han pervivido tradiciones, ri tos y supersticiones que son mezcla del cristianismo con las creencias ancestra- les, anteriores incluso a la dominacién incaica. Para el hombre de la puna, la en- fermedad se debe a la intervencién de elementos sobrenaturales, algunos de ellos maléficos, que tiene por objeto cas- ‘igar ciertas transgresiones humanas, por Jo general la inobservancia de preceptos © la violacién de un tabi, Su visién del ‘mundo que le rodea condiciona su forma de entender la enfermedad y el modo de enfrentarse a ella |ANALES DE MEDICINA ¥ SOCORRO EN MONTANA 205; ‘ras una introduecién a los aspectos geogrificos de la Puna argentina y de los valle orientales, Bianchetti presenta un panorama de la sociedad incaica tras la uniformizacién religiosa del inca Pachacutec y describe los diversos grupos que en ella se ocupaban de funciones magico-reigiosas rela- jonadas de una u otra forma con la sanacién. Los misioneros cristianos, en su lucha contra a idolatri, trataron de extirpar estas pricticas, para ellos incomprensibles. No obstante, ‘muchas de ellas han legado hasta la actualidad, Los curanderos reviben el nombre de "méicos particulares” © "campesinos". Algunos lo son por predestnacin desde la infancia, Tal es el caso de los nifios que nacen de embarazos inexplicados, de part dificil 0 con determinadas anomalias ccongénitas cuya presencia se interpreta como signo de poderes sobrenaturales, También tienen dichos poderes las personas que han sobrevivido a la caida de un rayo (el eurandero recibe su don dela Pachamama o de San Santiago y, para el hombre andi- no, este apéstol no es mis que la version cristianizada de Illapa, el dios del rayo). Estos curanderos estin dotados de poderes migicos generales. Otros, en cambio, aprenden el oficio por vocacién, generalmente a edad avanzada, y sélo estin ca- pacitados para aquellas pricticas para las que han recbido ins- truccidn; son los lamados "curiosos"o "prcticos’ En Jo que otros investigadores conocen colectivamente como "susto” o "mal de espanto", Bianchetti diferencia varias formas distntas de enfermar: La "sopladuraes la introduccién en el cuerpo de un gas 0 aire maléfico que puede proceder de Jas entrafas de la terra en ciertos lugares bravos o peligrosos. La “pilladura’, llamada tambign “agarre" o "tentadura” es el rapto del alma por el espirtu de la tera, del agua, del viento, del cerro, ete. En ambos casos se trata de una forma de castigo Por alguna transgresin que el sujcto ha cometido, consciente 0 inconscientemente. La situacion mis grave, ya veces mortal, se

También podría gustarte