Está en la página 1de 4

Materia: ONTOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN.

Docente: Dra. ESTHER CALDIÑO MÉRIDA.

Actividad 1: CUADRO SINÓPTICO.

Alumno: L.S.C. Ernesto Pérez Mitre Medina.

Fecha de entrega: 29 de mayo de 2021.


¿Cuál es el quehacer de la ontología?
1. Por ontología o “filosofía primera”, se entendía, en la filosofía anterior a Marx, la teoría acerca del ser en
general, acerca del ser como tal, independiente de sus especies particulares. En este sentido, ontología es
equivalente a metafísica, sistema de determinaciones especulativas universales del ser.

Su campo de estudio es la deliberación acerca de la naturaleza, la


sociedad y el pensamiento humano desde la perspectiva de la activa
relación del hombre con la existencia; objeto CONCEPTO de estudio se
L Q enfoca hacia el análisis de la universalidad de la interrelación humana con
OBJETO DE
A U
ANÁLISIS
el mundo en su doble determinación
E
O H
La Ontología y su quehacer Concepto Que Hacer Categorías Estudia la existencia
N A
del ser, del universo. Su objeto de estudio es el mundo y la conceptualización del
T C
O E universo. Así como también, las diferentes categorías genuinas que los componen:
L R Particulares, Cuantificadores, Negaciones, etc.
O
G P
I R
A O
P Las propiedades que estas categorías
Y I Las características del lenguaje
O
poseen usado para codificar el conocimiento.
CATEGORIAS diferencias entre si
S
U El propósito de la codificación de
Las relaciones que pueden existir entre su conocimiento.
ellas
La educación es un proceso humano y cultural. Su propósito y su definición
OBJETO DE están siempre condicionados a un contexto, a una temporalidad y a un
espacio, que mantienen una relación intrínseca con la condición y naturaleza
ANÁLISIS
del hombre y la cultura en su totalidad, para lo cual cada particularidad tiene
sentido por su vinculación e interdependencia con las demás.

Ontologías múltiples / combinar dos o más ontologías.


CATEGORÍAS Niveles de abstracción de las ontologías / caracterizar una red de ontologías usando multiplicidad y abstracción
D Multiplicidad de la representación: Un concepto puede ser representado de muchas formas.
E Mapeo de ontologías: permite crear relaciones entre los elementos de una o mas ontologías para establecer
L
conexiones, especializaciones etc.
A
L
En base al esquema de Aníbal Ponce en su obra "Educación y Lucha de Clases"
A
O La educación en la comunidad primitiva.
N
E OTRA CATEGORÍA La educación del hombre antiguo (en el esclavismo)
T
D
O
U La educación del hombre feudal.
L
C
O La educación del hombre burgués.
A
G
C
I a) Preparación,
I
A b) como cultivo de capacidades,
Ó c) como procesos de instrucción,
N d) como perfeccionamiento,
A decir de Walabonso Rodríguez (1990, P. 190), existen desde co e) como desarrollo,
CONCEPTUALIZ f) como formación,
mienzos del siglo XIX, diversas concepciones de la educación,
ACIÓN DE LA según sean las orientaciones filosóficas imperantes. Así, a la g) como función esencial de la comunidad,
EDUCACIÓN educación se la ha concebido como: h) como integración cultura,
i) como formación para cumplir una función social y,
j) como tipo de comunicación
Conclusión

A través de este cuadro sinóptico presento la extensiva del concepto de ONTOLOGÍA, en sí,
abarca muchos campos disciplinares, que desde mi punto de vista, parte de la educación
básica, pasando por la educación superior y los más altos niveles educativos y diversos
campos como la tecnología, WEB, química, física, y obvio, filosofía. Esto trajo consigo una
dificultad para mí elaborarlo. En la lectura de los temas, pude darme cuenta que llevo en gran
medida la teoría; sin manejar los términos rimbombantes que lo explica.
Durante este curso me prepararé para conocer más en lo específico: la ontología en la
educación.

Referencias:
Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, núm. 17, 2014, pp. 37-57 Universidad
Politécnica Salesiana Cuenca, Ecuador
Collela, L. (2016). “Un análisis ontológico de la educación a partir de los aportes de Badiou y
Rancière”. Estudios de Filosofía, 53 (2016): 165-182.
Sophia 17: 2014. © Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador Remberto Ortega, Johny
Fernández.
Ortega, Remberto; Fernández, Johny La Ontología de la Educación como un referente para la
comprensión de sí misma y del mundo Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, núm.
17, 2014, pp. 37-57 Universidad Politécnica Salesiana Cuenca, Ecuador.

También podría gustarte