Guía de Práctica N° 07
Instrucciones: Lea detenidamente cada una de las instrucciones y enunciados, aplique el criterio personal
para la realización de los experimentos.
Tome en cuenta las normas de seguridad del laboratorio y las reglas de usuario, utilice los instrumentos de
forma adecuada evitando el deterioro o avería de los instrumentos.
2. Fundamento Teórico
En electrónica un sumador es un circuito lógico que calcula la operación suma. En los computadores modernos se encuentra en
lo que se denomina Unidad aritmético lógica (ALU). Generalmente realizan las operaciones aritméticas en código binario
decimal o BCD exceso 3, por regla general los sumadores emplean el sistema binario. En los casos en los que se esté empleando
un complemento a dos para representar números negativos el sumador se convertirá en un sumador-restador (Adder-subtracter).
Las entradas son A, B, Cin que son las entradas de bits A y B, y Cin es la entrada de acarreo. Por otra parte, la salida es S y Cout
es la salida de acarreo.
A 0
0 S
B 0
Cin 0 0 Cout
El esquema
Entrada Salida
A B Cin Cout S
0 0 0 0 0
0 0 1 0 1
0 1 0 0 1
0 1 1 1 0
1 0 0 0 1
1 0 1 1 0
1 1 0 1 0
1 1 1 1 1
3.2. Materiales
4. Indicaciones/instrucciones:
4.1. El alumno debe traer los materiales, pudiendo hacerlo en grupos de máximo 3 integrantes.
4.2. Un representante de grupo solicitará al encargado de laboratorio los equipos necesarios para realizar la práctica.
4.3. Ejecutar el procedimiento según la secuencia establecida, cada alumno debe tomar una actividad, mientras otro toma
fotos o graba en video.
5. Procedimientos:
Primero
Asignar el número de pin y circuito utilizando el esquema no normalizado de compuertas lógicas del sumador de un bit, luego
implementar dicho circuito en protoboard.
Segundo
Colocando tres interruptores del DIPSWITCH (PULL DOWN) en las entradas A, B y Cin, realizar las pruebas de
funcionamiento, para comprobar la tabla de verdad del sumador de un bit, en la salida utilizar un led para S y otro para Cout.
Tercero
Conectar el circuito integrado 7483, luego usar los 8 interruptores del DIPSWITCH en las entradas A y B del CI, realizar las
operaciones de suma entre los siguientes:
Valores en Decimal Valores en binario
2 + 1 =3 0010+0001=0011
8 + 7 =15 1000+0111=1111
5 + 8 =13 0101+1000=1101
3 + 9 =12 0011+1001=1100
7 + 4 =11 0111+0100=1011
6 + 1 =7 0110+0001=0111
9 + 9 =18 1001+1001=10010
Aclarando que primero deben hallar sus equivalentes binarios para poder activar o desactivar los interruptores, deben comprobar
el resultado de dichas sumas colocando 5 led’s en las salidas.
6. Resultados
a) Se iguala el numero de cifras en el minuendo y el sustraendo añadiendo cero a la izquierda del
numero con menos cifras.
b) Se conserva el minuendo
c) Si existe acarreo, se suma el acarreo al resultado de la suma anterior. La existencia del acarreo indica
que el resultado es positivo.
d) Si no existe acarreo, se complementa a 1 el resultado de la suma anterior. La no existencia de acarreo
indica que el resultado es negativo.
7. Conclusiones
El circuito fue realmente sencillo y muy interesante como funciona ya que se puede sumar y restar solo cambiando el control y
cambiando la secuencia de bits para dar el resultado deseado con los datos que se metieron y se representan con los leds el
resultado final.
8. Sugerencias y /o Recomendaciones
AL desarrollar pudimos darnos cuenta que al usar un protoboard pequeño no nos alcanzaría y nos dificultaríamos en lo
cableado, quital seria mejor usando con la implementación de Arduino.
9. Referencias Bibliográficas Consultadas y/o Enlaces Recomendados
Tocci, R., & Neal S., W. (2003). Sistema digitales Principios y aplicaciones. Prentice Hall.
Tocci, R., & Neal S., W. (2003). Sistema digitales Principios y aplicaciones. Prentice Hall.
http://www.slideshare.net/darhagen/compuertas-logicas">http://www.slideshare.net/darhagen/compuertas-
logicas</a><br />
http://electronicacompleta.com/lecciones/compuertas-
logicas/">http://electronicacompleta.com/lecciones/compuertas-logicas/</a><br />
http://es.wikipedia.org/wiki/Puerta_l%C3%B3gica">http://es.wikipedia.org/wiki/Puerta_l
%C3%B3gica</a><br /
http://www.youtube.com/watch?
feature=player_embedded&v=eAjwzWJ1LU0">http://www.youtube.com/watch?
feature=player_embedded&v=eAjwzWJ1LU0</a>#!<br
http://www.youtube.com/watch?v=8uZ4KU7pAus">http://www.youtube.com/watch?
v=8uZ4KU7pAus</a><br
http://www.slideshare.net/darhagen/compuertas-logicas
http://electronicacompleta.com/lecciones/compuertas-logicas/
http://es.wikipedia.org/wiki/Puerta_l%C3%B3gica
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=eAjwzWJ1LU0#!
http://www.youtube.com/watch?v=8uZ4KU7pAus
Alumno: Código:
EVALUACIÓN
% 1-7 8 - 11 12 - 20 Nota
Conocimiento
Conocimiento Conocimiento y
completo y
25 % deficiente de los explicación incompleta
CONOCIMIENTO explicación clara de
fundamentos de los fundamentos
los fundamentos
teóricos teóricos
teóricos
Terminó Terminó
No Terminó
completamente el completamente el
completamente el
programa, pero los programa con sus
APLICACIÓN DEL programa y comentó
70 % comentarios no comentarios
CONOCIMIENTO mal el circuito (30%)
estaban del todo correctos
No realizó el circuito
correctos El circuito funcionó
correctamente (40%)
El circuito funcionó
Participa
ocasionalmente o lo Participa propositiva
Es un observador
ACTITUD 2.5 % hace constantemente, e integralmente en
pasivo
pero sin coordinarse toda la práctica
con su compañero
Hace un uso adecuado Hace un manejo
Es ordenado; pero no de los recursos, responsable y
hace un uso respeta las pautas de adecuado de los
2.5 %
adecuado de los seguridad; pero es recursos conforme a
recursos desordenado. pautas de seguridad
e higiene
TOTAL 100 % TOTAL