Está en la página 1de 2

La economía muchas veces busca salir a flote sin importar lo que se deba que hacer, basados en

los deseos y necesidades del ser humano con el fin de obtener un desarrollo mientras que la ética
se podría entender como un ente necesario que se esfuerza para realizar de manera correcta para
que la sociedad logre administrar y majear correctamente la economía para un mejor desarrollo.

Considero que la economía es un medio para el desarrollo particular y general, puesto que es la
economía quien impulsa para que exista un mejor desarrollo. La situación que vivimos
actualmente como humanidad no la considero que sea ética del desarrollo, el cual se está
implementando en lo actual vivido puesto que se obliga a producir y trabajar sin importar nada
con tal de mantener y mejorar la economía y esto no estaría en el contexto de lo que es un
desarrollo ético porque está poniendo por encima la economía que el bien humano.

En la ética del desarrollo está mal planteado porque todo se basa en incrementar y mantener el
PIB sin tener en cuenta las necesidades y la equidad de la población, primordialmente creo que es
debería ser equitativo para que todos de alguna u otra manera aportemos para que se incremente
el desarrollo y posteriormente tener una mejor economía a comparación de incrementar solo el
PIB.
Desde años atrás se ha vivido en una cultura de consumismo. La adquisición económica por parte
de las empresas ha estado por encima de la preservación, conservación y cuidado del medio
ambiente. ¿Qué es ambiente? Ambiente son los recursos naturales, son las especies y su nicho
ecológico, son los seres humanos, es la cultura, es aquello material que poseemos, entre otras.

Miremos desde el punto de vida de la mano de trabajo.

En Colombia la mano de obra trabaja por sobrevivir ¿por qué? Por la situación económica que vive
diariamente muchos hogares (hambre, pobreza, escasez de recursos, poca adquisición, entre otras
circunstancias). Entonces, que pasa, aquí se entra hablar sobre el salario mínimo colombiano, que
es tan mínimo que los hogares no alcanzan a vivir de este, los arriendos casi 500, los servicios 200,
la alimentación que también es necesario 300 y los pasajes de movilización. ¿qué les queda para
viajar, para salir a comer, para hacer actividades diferentes? No mucho, vivir con el salario mínimo
reduce el disfrute de las personas, esto lo digo por lo mencionado anteriormente.

Hablemos del funcionamiento de las empresas

Las empresas funcionan por sus empleados, las empresas facturan por sus empleados, las
empresas crecen por sus empleados, todo lo que pase en una empresa es por los empleados, sin
ellos, nada de lo mencionado sucedería. Por lo anterior, considero que el cuidado del trabajador es
indispensable, el cuidado esté ligado a: buenos tratos, buena remuneración, buenas condiciones
laborales, acceso a prestación, a salud y pensión. Por ello, la gente rica se hace más rica y la gente
pobre se hace más pobre. Todo acuesta del pobre.

Considero que no es que no saber responder, sino que es lo que buscan ocultar. ¿por qué? Porque
hay intereses de por medio. ¿Qué intereses? Como se observo en el documental las
organizaciones ambientales reciben donaciones por multinacionales y pues si dan un paso en
falso, estos ingresos se verán afectados y pues por ese lado no recibirán aportes monetarios, que
supongo que esos aportes son grandes a comparación de una persona que dona.

Entonces, es como eso, estas organizaciones

También podría gustarte